FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Jo Nesbo
|
Título:
|
Macbeth
|
Editorial:
|
Lumen
|
Año de edición:
|
2018
|
Páginas:
|
640
|
P.V.P.
|
20,90 euros
|
Sinopsis:
«Como las ortigas,
las ambiciones de los hombres siempre querrán alcanzar el sol y ensombrecerán y
matarán cuanto las rodea.»
Un jefe de policía
demasiado íntegro; un magnate dispuesto a todo con tal de eliminarlo; una
ciudad de callejones húmedos y oscuros, sitiada por las bandas criminales y el
tráfico de estupefacientes. Este es el nuevo escenario en el que Jo Nesbø
reinventa a Macbeth como el ambicioso capitán de la Guardia Real, a lady
Macbeth como una persuasiva y madura dominatrix, y a las tres brujas como
«cocineras» de una peligrosa droga. Pero el frágil equilibrio en el que se
sustenta la ciudad tiene los días contados: Hekate, el capo de los narcos, cree
que la policía ha sido un obstáculo para sus negocios durante demasiado tiempo,
y Macbeth, con un turbio pasado de adicciones y violencia, es el peón perfecto
para destruirlos desde dentro.
Una historia de
ambiciones sin freno que cobra vida en las manos de Nesbø, un escritor capaz de
convertir cualquier relato en un angustioso viaje a través de las facetas más
oscuras de la naturaleza humana. Y en el centro, un hombre que cruzará la
línea, que olvidará quién era, y que sabe que no conseguirá lo que quiere a no
ser que mate por ello.
Fuente:
web de la editorial
Opinión personal:
Que Jo Nesbo
forma parte del selecto grupo de grandes escritores de novela policíaca es
un hecho gracias a la serie protagonizada por Harry Hole. Por eso no dudé en
leer esta nueva publicación, a pesar de no pertenecer a la saga que lo
encumbró a la fama, cuando la vi entre las novedades de la editorial. Hoy os
traigo mis impresiones sobre "Macbeth", un thriller oscuro y sangriento que
recrea la homónima obra de Shakespeare, reinterpretándola de una manera muy creativa.
En lugar de que el argumento gire en torno a la realeza escocesa y sus
súbditos, Jo Nesbo pone el foco de atención en los cuerpos
policiales y los señores de la droga en una ciudad de los años 70, mostrando
cuán destructiva llega a ser la ambición cuando no se la mantiene a raya. Si estáis
familiarizados con la obra original podreis haceros, más o menos, una idea del
cariz que toman los acontecimientos. En caso
contrario, no seré yo quien os lo desvele, tendréis que leer la novela para descubrirlo.
"Un
corazón. Una daga. Una corona de rey"
"Macbeth" posee un
comienzo algo pausado pero necesario para situar al lector en una ciudad sin
nombre, putrefacta y decadente, deprimentemente lluviosa y sombría. Una localidad
con sus fábricas clausuradas, mudas y apagadas, que se encuentra desolada y medio
despoblada, con un alto índice de delincuencia y desempleo. Los narcotraficantes
van a tener tanto poder sobre la población como los políticos y el cuerpo
policial. Todo el tráfico de drogas está repartido entre Hekate, un criminal poderoso y manipulador, y los Norse Riders, una banda de moteros muy peligrosa que
importa droga barata y a los que les resulta complicado competir con el
producto local: una metanfetamina de primera llamada poción, que crea desesperada adicción entre sus consumidores y en muy
poco tiempo. Entre ellos comenzará una guerra por hacerse con el control del
mercado…
El cuerpo
policial cuenta con un nuevo director, Duncan, que tiene entre manos un
proyecto para mejorar la ciudad y sacarla de las tinieblas, toda vez que trata
de devolver a los ciudadanos la fe en la ley y el orden. Cuando se produce una
vacante como jefe en la sección policial del crimen organizado, Macbeth, el
capitán de la Guardia Real, será el elegido. Un tipo íntegro y procedente de los
barrios más desfavorecidos que tendrá en sus manos el poder para acabar con el
crimen y la corrupción arraigados, marcando el inicio de un renacimiento, una
luz de esperanza que sacará a la ciudad del profundo pozo en el que se halla
sumida. Pero instado por Lady, su mujer y la propietaria del Inverness, el
casino más lujoso de la urbe, que ejerce una gran influencia sobre nuestro
protagonista, se deshará de los sentimientos que lo ligan a la moralidad y a
sus congéneres, convirtiendo el poder en su nuevo y único amante.
Con un lenguaje
cuidado y contundente, una narrativa descriptiva y visual, un estilo directo, de ritmo
constante aunque en ocasiones puntuales se ralentizará, y de la mano de un
narrador omnisciente, Jo Nesbo ha logrado pergeñar una trama ingeniosa e
impecable, perfectamente imbricada, en la que hay espacio para la manipulación,
las ambiciones y venganzas, la anarquía o el chantaje y la corrupción de alto
nivel. El autor maneja la intriga con maestría, creando una atmósfera de
creciente tensión, oscura y visceral, avalada por un paisaje deprimente y
sombrío, que se mantiene a lo largo de todo el relato, combinada con personajes
y situaciones bien perfiladas, consiguiendo mantener al lector en vilo hasta su
desenlace, cuando las piezas de un complejo rompecabezas encajen en su lugar,
de manera lógica y coherente, para revelar una historia sobrecogedora que no
dejará ningún cabo suelto.
De entre el vasto friso de personajes que Jo Nesbo consigue hacer suyos, sin perder la esencia de los originales, brilla con luz propia el de Macbeth, un joven policía, huérfano y ex drogadicto, algo engreído pero agradable e íntegro, de fuertes convicciones y responsabilidad cívica. Pero a medida que su ambición y arrogancia van en aumento, también lo harán sus problemas a la vez que sus estándares morales caerán en picado. La esencia de esta novela se centra, además de en sus personajes, en la excelente ambientación que nos sitúa en una ciudad sin nombre de apóstatas y descreídos, en la que no hay nada que hacer excepto drogarse y cometer crímenes para volver a drogarse. La población está harta de los políticos corruptos que manejan sus vidas con desapego y egoísmo, y busca escapar de sus miserias en el juego y los estupefacientes.
De entre el vasto friso de personajes que Jo Nesbo consigue hacer suyos, sin perder la esencia de los originales, brilla con luz propia el de Macbeth, un joven policía, huérfano y ex drogadicto, algo engreído pero agradable e íntegro, de fuertes convicciones y responsabilidad cívica. Pero a medida que su ambición y arrogancia van en aumento, también lo harán sus problemas a la vez que sus estándares morales caerán en picado. La esencia de esta novela se centra, además de en sus personajes, en la excelente ambientación que nos sitúa en una ciudad sin nombre de apóstatas y descreídos, en la que no hay nada que hacer excepto drogarse y cometer crímenes para volver a drogarse. La población está harta de los políticos corruptos que manejan sus vidas con desapego y egoísmo, y busca escapar de sus miserias en el juego y los estupefacientes.
Sintetizando: "Macbeth"
es una novela oscura y sangrienta que he encontrado algo extensa. Una tragedia
de personajes ricos en matices, muy humanos y de velada moralidad, en la que
la violencia engendra más violencia, sobre
la codicia y la manipulación, ambientada en una ciudad desindustrializada y
desgarrada por el crimen, las drogas y la corrupción. Una historia de
ambiciones que nos revela las facetas más sombrías de la naturaleza humana y
que recomiendo tanto a los amantes de la literatura clásica, porque sin duda se
sorprenderán con esta readaptación de la icónica obra de Shakespeare, como a los
lectores de novela negra.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una
simple lectora, no de una crítica literaria.

Siempre es interesante descubrir como un autor reinterpreta una historia ya conocida y escrita ...
ResponderEliminarEl otro día averigüé que este libro, al igual que La semilla de la bruja de Margaret Atwood, pertenecen al proyecto The Hogarth Shakespeare, que surgió a raiz del cuadrigentésimo aniversario de la muerte de William Shakespeare y que tiene como objetivo que distintos y destacados autores contemporáneos reinventen las obras del escritor inglés.
Feliz jueves!!! ;)
Creo que forma parte de esa iniciativa de reescribir a Shakespeare y en este caso no dudaría en leerlo si cae en mis manos, la época y el estilo del autor son suficientes reclamos.
ResponderEliminarBesos
Este autor me gusta y por eso no me puedo quedar sin leer esta versión customizada de la obra de Shakespeare. Besos
ResponderEliminarEsta iniciativa es muy interesante y podría hasta animarme con esta novela ya que con las protagonizadas por Hole, tras leer la primera entrega, las descarté (ya, ya sé que luego mejora...)
ResponderEliminarBesos.
Ya sabes que soy muy fan de Harry pero esta novela,al igual que la de la semilla de la bruja de Atwood que creo tamvtam pertenece a esta iniciativa no me atraen nada.
ResponderEliminarUn beso
Ya la había visto antes en algún blog, pero creo que si empezara con Nesbo lo haría con su personaje más conocido.
ResponderEliminarUn besazo
Esta sí que la apunto pues, además de no comprometer con ninguna serie, será interesante ver la tragedia shakesperiana en clave policíaca del siglo XXI.
ResponderEliminarUn beso.
No creo que me tire por ella pero si que tengo que conocer al autor que aún lo tengo inedito.
ResponderEliminarShakespeare se me atragantó cuando estudiaba en el instituto pero no me importaría leer esta adaptación policíaca. Graciascomo siempre, Marina
ResponderEliminarHolaaa
ResponderEliminarMe quiero estrenar con este autor pero creo que empezaré con otro de sus libros, aunque este me llama mucho aunque sea extenso.
Un besito^^
No me importaría leerla, además al no ser de la serie de Harry Hole es un aliciente para conocer mejor a este autor del que solo he leído el primero de la saga de Harry.
ResponderEliminarBesos
Me da la sensación de que es una lectura que se disfrutaría más habiendo leído la obra original, pero igualmente es una historia atractiva...así que no dudaría si me la cruzara ;)
ResponderEliminarBesitos
Me llama mucho la atención, he leído algunos de los de la saga de Hole y me gustaron, este por lo que veo es bastante crudo así que le buscaré un momento propicio para leerlo.
ResponderEliminarUn abrazo!
No he leído nada de este autor y creo que empezaría por la saga de Hole. Besos.
ResponderEliminarSiento curiosidad por la adaptación de este clásico de Shakespeare, así que tarde o temprano me animaré con este libro. Y así me estreno además con el autor.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Sabía que iba a ser bueno! ¡Ahora no puedo pasar sin él! iba leyéndote tan entusiasmada que esperaba que al llegar al final dijeras ¡Y te regalo un ejemplar, Yolanda! y yo iba a decir ¡Bieeeeen, gracias por este reconocimiento! pero no, eso no lo ponía, cachis...jajajajaja.
ResponderEliminarBuena reseña cielo.
Besotes.
Lo tengo en la estantería de casa, pendiente lara leer!! No he leído nada del autor todavía :))
ResponderEliminarPor nada del mundo me pierdo a un Macbeth del siglo XX y protagonista de una novela negra. Un beso
ResponderEliminarDe esta misma iniciativa es la ultima novela de Margaret Atwood y no he podido acabarla, es infumable. Espero que Nesbo haya logrado darle su toque personal, aunque un Macbeth de tantas páginas me frena porque yo soy más de novelas menos extensas. Besos
ResponderEliminarAnte de este tengo que volver a intentar engancharme a la saga de Harry Hole, que es una cuenta pendiente.
ResponderEliminarUn beso ;)
Recomendación anotada, me gusta el autor y lo que cuentas. A ver si me sorprende con esta versión del clásico literario. Besos
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarAlgún día me gustaría leer algún libro de este autor, pero me temo que hasta que no reduzca un poco mi lista de pendientes no va a poder ser. Además, ahora mismo no es el género que más me apetece.
Besos!
Las dos novelas de Nesbo que he leído me gustaron mucho y me gustaría seguir leyendo la serie. También éste, me suscita curiosidad ver cómo ha recreado la famosa Macbeth shakesperiana
ResponderEliminarBesos
En esta reseña me pillas verde verde porque aún no me he estrenado con el autor y tampoco he leído Macbeth, el cual tengo esperando en la estantería. Con el autor cuando me estrene empezaré con alguno anterior, pero tampoco descartaría este.
ResponderEliminarBesos!
Hola guapisima! Tengo que reconocer que no he leído nada de este autor y seguro que me gustaría pero tengo tanto pendiente que prefiero no meterme con autores nuevos y con sagas, aunque si haces un sorteo ahí estaré para darle una oportunidad jajajaja. Por cierto tengo nueva entrada, y te espero en mi sorteo! Besos!
ResponderEliminarLo tengo en casa y me apetece muchísimo leerlo ¡Espero poder hacerlo pronto!
ResponderEliminarPero qué me estás contando? Que Nesbo ha versionado un clásico? Apuntado sin dudar un ápice. Un besazo
ResponderEliminarQuiero leer todas las novelas que están saliendo de esta iniciativa, pero de momento solo tengo la de Atwood sobre "La fierecilla domada". A ver si me pongo las pilas...
ResponderEliminar¡Besote!
Me has convencido, aunque voy con ciertas reticencias porque el personaje shakesperiano no es en absoluto santo de mi devoción. Un beso
ResponderEliminarHola, Marina. Yo le tengo muchas ganas a esta novela y me ha gustado encontrar tu reseña, la primera que leo. Espero poder leerla pronto.
ResponderEliminarUn beso.
Antes de adentrarme en la pluma de Nesbo, tengo super claro que antes quiero empezar por la saga y después, si me encaja, Macbeth.
ResponderEliminarAhora mismo no me apetece ni nada sangriento ni extenso.
Besos.