Pages

21 de abril de 2025

Reseña Zapatos de lluvia - Mayte Magdalena


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2025
Páginas:
472
P.V.P.
22,90 euros

Sinopsis:

Madrid, principios del siglo XX. Paola es apenas una muchacha cuando, cansada de ser una carga para su familia, decide mudarse a la capital con una maleta repleta de sueños anhelando experimentar la vida lejos de su pequeño pueblo. Allí espera encontrar lujos, romance y sofisticación, pero pronto comprenderá que la realidad es mucho más cruda de lo que había imaginado.

Alejada de sus raíces y de los suyos, como muchas otras jóvenes, casi niñas, entra a servir en una casa donde no solo hay trabajo sin descanso, sino también envidia y la inquina más profunda, lo que la obliga a madurar con precipitación.

Sin embargo, en medio del caos y de todo un entramado de vidas que se entrecruzan con la suya, Paola hallará también el amor en todas sus formas: la amistad, el valor de una familia escogida y la pasión de un romance auténtico. El estallido de la guerra y la necesidad de sobrevivir la fuerzan a cruzar unos límites que jamás imaginó.

Fuente: web de la editorial


Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Lo que me atrajo inicialmente de esta novela fue su atractiva portada y, a pesar de no conocer a su autora, un pálpito me dijo que no la dejara pasar. Después de haberla leído me alegro de haberme dejado llevar por esa intuición porque he descubierto a una gran escritora que con su novela debut se ha hecho un hueco en mis estanterías. Con este libro de ficción histórica ha querido hacer un merecido homenaje a las mujeres silenciadas por la Historia, esas que vivieron la Guerra Civil no en los frentes ni en las trincheras, sino desde los márgenes, sin voz, sin protagonismo. Y sin embargo, resistieron.

Ambientada en los años más grises de nuestra historia reciente, la novela nos presenta a Paola, una adolescente que, decidida a no ser una carga para su familia, abandona su pueblo para servir en una casa de Madrid. Lo hace por necesidad, como tantas otras chicas de su generación. Pronto descubre que lo que le espera no es solo el duro oficio de sirvienta, sino también un entorno hostil, marcado por las envidias de sus compañeras de trabajo, la soledad y la amenaza permanente de un conflicto bélico. En medio de este clima enrarecido, Paola encuentra pequeñas formas de resistencia: la amistad y el amor verdadero…

La prosa de Mayte Magdalena es contenida, poética sin ser recargada, evocadora y elegante, con frases llenas de enjundia que a veces parecen susurradas. Es una narrativa que te va calando poco a poco, como una lluvia fina que parece inofensiva, pero termina empapándolo todo.

Paola es el alma de esta historia. Encarna a esas mujeres anónimas que sostuvieron el mundo mientras otros lo destruían. Su fuerza está en su capacidad para resistir. Es joven, sí, tremendamente ingenua, también, pero su mirada pronto se carga de una madurez forzada por las circunstancias. Confieso que al principio me costó empatizar con ella, pero acabé haciendo mío su dolor y desesperación. Es un personaje lleno de humanidad y contradicciones, y a través de su historia la autora traza un conmovedor retrato sobre la pobreza, los estragos de la guerra y las decisiones extremas a las que se vieron abocadas tantas mujeres para proteger lo que más amaban: sus familias.

En definitiva, a pesar de su final tan precipitado, Zapatos de lluvia es una novela de ficción histórica macerada de romanticismo y tejida con mucha sensibilidad. Un debut que se siente maduro y al que merece la pena acercarse, porque a través de Paola, el lector recorrerá caminos de supervivencia, resiliencia y esperanza en una época marcada por el conflicto, la precariedad, el hambre y la incertidumbre.

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

4 comentarios:

  1. Es que esa portada tienta mucho. Y por lo que cuentas, creo que es de esas historias que disfrutaría mucho también. Tomo nota.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  2. Hola Marina.
    Muchas gracias por la recomendación, no conocía de nada el libro pero se viene para mi lista. Un beso

    ResponderEliminar
  3. No lo conocía, pero no termina de atraerme. Lo dejaré para más adelante. Un beso.

    ResponderEliminar