FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Alejandro Palomas
|
Título:
|
Un amor
|
Serie:
|
Amalia 03
|
Editorial:
|
Destino
|
Año de edición:
|
2018
|
ISBN:
|
9788423353354
|
Páginas:
|
464
|
P.V.P.
|
20,50 euros
|
Sinopsis:
En el reducido universo familiar de Amalia y sus tres hijos,
Silvia, Emma y Fer, el engranaje se mueve al ritmo desacompasado de las
emociones. Es una familia típica, y sobre todo, muy real. Un cosmos cocido al
fuego lento de varias entregas que han atado a miles de lectores. Pero llega un
día cumbre en sus vidas. Emma se va a casar y todos se sumergen en las tareas y
los remolinos de organizar la mejor boda. La noche previa a la ceremonia, una
llamada rompe la armonía familiar. Silvia, Emma, Fer y otros parientes se
conjuran para poder celebrar a la vez el aniversario de Amalia, que coincide
inevitablemente con la fecha de la boda. 24 horas de acelerón emocional que
pondrán a prueba a todos y cada uno y al mismo engranaje familiar.Un nuevo ejercicio de virtuosismo emocional. Una literatura que llega
por el plexo y se inocua directamente a los sentimientos. Alejandro Palomas
extiende su ya variada paleta de colores para dotar a sus personajes de los
matices, sesgos y rasgos que los acercan a los lectores y éstos los reconocemos
como a propios en sus particulares universos familiares.
Fuente:
web de la editorial
Opinión personal:
Mi primer
contacto con Alejandro Palomas no ha podido ser más exitoso. Porque Un amor se
ha convertido en mi primera lectura cinco estrellas del año (y no soy muy dada
a calificaciones tan altas). Avalado por unas excelentes críticas a todo su
trabajo y con el Premio Nadal 2018, quise adentrarme en su obra y conocer a
Amalia, ese personaje que tiene enamorados a todos sus lectores. Y hoy
manifiesto con rotundidad que un personaje de ficción puede robarte el corazón,
porque Amalia ha conseguido conquistarme enteramente. Ella es El Amor en estado
puro, ella es todo y más.
Hoy os traigo mis
impresiones sobre una novela intensa que me ha encandilado y de cuyas páginas
emana una profusa sensibilidad. Una historia que se tatúa en el alma, dejando una huella imborrable porque es
tan bonita y está tan llena de sentimiento que me ha conmovido, haciendo
aflorar una espiral de sentimientos tan dispares como sonrisas, risas, ternura
o llanto. Una novela que durante su lectura hizo que me integrase como un
miembro más de esta particular familia en la que Amalia es el faro y la brújula
que guía y centra ese microcosmos formado por sus tres hijos, Silvia, Emma y
Fer, su adorada perrita Shirley, tía Inés y Magalí, la novia de su hija mediana.
Un amor gira en
torno a todos aquellos malentendidos que irán surgiendo cuando hay una boda que organizar, la de Emma, y
muchas manos organizándola. Una boda que ha sido fechada, coincidencias de la
vida, el mismo día que el cumpleaños de
nuestra protagonista. Pero estos felices acontecimientos se verán enturbiados
por un imprevisto que surgirá la noche de antes. Un contratiempo que va a
resquebrajar la ilusión y felicidad por las dos celebraciones y que todos
deciden ocultar a Amalia por razones que poco a poco se irán desgranando,
conforme avancemos en la lectura, para que le lector pueda entenderlo todo.
Este va a ser el marco elegido por Alejandro Palomas para adentrarnos en una
historia donde se combinan el amor, el humor, la comprensión, la ingenuidad, la
amenaza de las ausencias, las cicatrices que se abren y el temor a la pérdida.
Frase a frase,
página a página, casi sin darme cuenta del paso del tiempo, comencé a
introducirme en la particular mecánica que une el microcosmos de este clan de
la mano de Alejandro Palomas, que abre las puertas a una familia cuyo pilar maestro es una
septuagenaria albina, separada de su marido, con un toque de distinción que la
hace única. Una mujer que tuvo que aprender, desde muy pequeña, a ser invisible
para poder pasar desapercibida, sin destacar ni llamar la atención, por
temor a no estar a la altura. Aprendió a sobrevivir a tanta hostilidad,
mintiendo para evitar el castigo y las risas. Aprendió a callar y a reírse de
sí misma para que la risa ajena no le fuera tan dolorosa. Aprendió a superar
obstáculos y con el paso del tiempo
Amalia se ha convertido en un alma cándida, que por encima de todo es el retal más
grande de un patchwork que tejen y destejen entre todos los que la aman. Una
madre que idolatra a sus hijos porque para ella son la vida entera y tiene muy
claro que ellos están ahí, para sujetarla de cerca. Un personaje entrañable, difícilmente
olvidable.
Toda la acción va
a transcurrir en apenas un día y será Fer el encargado de tejer, en primera
persona, una historia en la que los
flashback son necesarios para mostrar cómo los acontecimientos del pasado son
capaces de modelar a las personas, surgiendo como recuerdos que pesan y
que vuelven cuando un olor, una sombra o un color pulsan la tecla adecuada, y un
fogonazo del pasado regresa desde lo más oscuro, desde el olvido. Alejandro
Palomas es un escritor con un estilo muy personal, natural y fresco, que logra
hilar toda una espiral de sentimientos y lo hace sin pudor, utilizando una
prosa que destaca por su sencillez ataviada de elegancia. Nadie como él capaz de conseguir que empatices con su protagonista, llegando a sentir y
padecer a la vez que ella. Notoria es su habilidad para hacer creíbles y
cercanos a sus personajes, dotándolos con una personalidad de una gran
dimensionalidad psicológica adentrándose
en su interior, en su naturaleza más pura. Con Amalia reiremos, lloraremos,
amaremos y sentiremos. El lector será
conquistado por tres hermanos unidos por gestos y miradas cómplices que sustituyen
a las palabras que no necesitan ser dichas en voz alta. Son como pequeñas
bengalas que parten de lo mismo e iluminan lo mismo, capaces de afrontar juntos,
como una piña, las separaciones, los momentos malos y los peores, con una confianza
ciega los unos en los otros. El humor socarrón es otro de los ingredientes
clave en esta historia y el autor lo introduce para restar dramatismo, centrándolo en el personaje de Amalia, con sus tuneos de nombres
propios y palabras, adaptándolos a su manera.
Sintetizando: Un
amor es una novela intimista y dolorosamente hermosa, como una melodía que
acaricia el alma y logra que te vibren las entrañas, que te hará reír y te hará
llorar. Un remolino de emociones que nos sume en el entorno familiar de
Amalia, una superviviente reacia a exponerse a la mirada ajena, que tiene tres
satélites orbitando a su alrededor. Ella es ese núcleo que ha estado siempre ahí,
presente, unas veces más entera y otras no tanto. Esta historia, donde las medias verdades irán aflorando poco a poco, es un alegato
al amor en su más amplio significado, porque este sentimiento es el único, con una
fuerza inexplicable, capaz de mover montañas. Una novela que recomendaré hasta
la saciedad a cualquier lector, sea cual sea su edad.

Este autor tiene una gran capacidad de llegar al corazón.
ResponderEliminarPues lo tendré que leer, tantas buenas opiniones serán por algo.
ResponderEliminarBesos
Hoy coincidimos en reseña y en impresiones. Lo que no me puedo creer es que no conocieras todavía a Amalia, Fer... ahora a por el resto de novelas.
ResponderEliminarBesos.
Guardo a Amalia en mi corazón desde que la conocí. A Amalia y su silla de las ausencias. Volveré a encontrarme con ella cuando este preparada.
ResponderEliminarBs.
Qué ganas de leerla...Amalia, xiqueta, vuelve a mí 😊
ResponderEliminarMuy buena reseña!
Besitos carinyet 💋💋💋
Tal cómo la pintas, dan ganas de leerla ya!
ResponderEliminarHas empezado en el universo Palomas por el final, pero veo que los sentimientos son los mismos. Una maravilla.
ResponderEliminarBesos
Es cierto que tiene muy buenas críticas. A mí me da mucho miedo eso. Basta para que lo lea para que no me guste. No sé, creo que voy a esperar, pero lo tendré ahí a la espera.
ResponderEliminarGracias. Saludos, Isa
Tengo mis reticencias con este escritor. Lo noto muy melodramático en las redes, después de ver ese tuit con el vídeo implorando perdón por no acordarse de sus seguidoras. De momento, no me animo, a pesar de tu reseña. Esperaré a que pase un poco el tiempo.
ResponderEliminarBesitos.
Sabes que he disfrutado muchísimo también con esta lectura y además conocerlo en persona fue todo un placer,Palomas es un tipo excelente.
ResponderEliminarBesos
Alejandro me conquistó con sus palabras en una presentación que hizo en mi ciudad y desde entonces me tiene como incondicional seguidora. Espero reencontrarme pronto con Amalia y compañía. Besos
ResponderEliminarEstoy deseando leerlo, porque Alejandro siempre toca el alma con sus novelas. Besos
ResponderEliminarHola guapa, es curioso que hayas empezado por el último libro...no sé si eso hará que los demás se "empañen" un poco... yo conocí a Amalia en Una madre (que por decir así sería el primero de la saga) y me encantó también le di cinco estrellas. Con Un perro Amalia era menos protagonista y había mucha más melancolía... me gustó un poco menos. Pero desde luego acabaré leyendo este a ver como siguen estos personajes tan cercanos.
ResponderEliminarUn besazo
Yo tengo varios en casa, los anteriores a este y me da vergüenza decir que no me he puesto aún con ellos. Bravo por esas cinco estrellas.
ResponderEliminar¡Hola Marina!
ResponderEliminarMi primer acercamiento a Palomas y compañía ha sido hace poco con Una madre; tengo preparado Un perro y después me haré con este que parece que es el colofón de los anteriores. Creo que Alejandro me conquistó en las primeras 20 páginas, es un placer leerle.
Un beso
Me muero de ganas de leer a este autor, más aún cuando os leo hablar tan bonito de lo que escribe...pero es que quiero comenzar con "Una madre" para no perderme nada.
ResponderEliminarBesitos
Qué ganas tengo de leerlo, así retomo al autor =)
ResponderEliminarBesotes
¡Hola! ^^
ResponderEliminarMe llama muchísimo este autor, porque todo el mundo dice que sus libros son muy buenos. De momento tengo pendientes "Un hijo", "Una madre", "Un perro", y ahora también este. No sé cuando los leeré, pero no me cabe duda de que me van a gustar :)
Besos!
Alejandro es un autor muy sensible y sabe transmitirlo con las palabras. Ya tengo el libro y no quisiera aplazar mucho su lectura. Un beso
ResponderEliminarY yo sin estrenarme con el autor! Tengo que ponerle remedio!
ResponderEliminarBesotes!!!
No leí nadade Alejandro Palomas Veo que esun autor que encandila a quien lée sus novelas. Fr ėl tengo Una madre. A ver si me atrapa esa sensibilidad que muestra en cada una de ellas. Y està claro que te conquistö con Un amor: tu reseña lo dice claramente. Besos.
ResponderEliminarLo tengo preparado para cuando acabe el que tengo entre manos, así que me ha encantado leer tu muy buena reseña y ratificarme en lo que pensaba de esta obra.
ResponderEliminarBesos, Marina.
Te has tirado al ruedo sin capote. Me alegro que la disfrutaras. Alejandro es un pintor de emociones y te arrastra a sentir sin que puedas resistirte.
ResponderEliminarBesos
Hola! Aun no he leído nada de este autor pero todas las opiniones que leo sobre sus libros son buenísimas con lo que le tengo muchas ganas a sus historias. A ver si pronto consigo leerlo porque tengo claro que me gustará.
ResponderEliminarBesos!
Pues ya puedes ir poniendo remedio y leer Una madre y Un perro, creo que has empezado a intuir lo que te pierdes. Besos.
ResponderEliminarEs posible que lo empiece mañana por lo que paso de puntillas por tu reseña y ya volveré cuando lo termine para comparar impresiones
ResponderEliminarBesos
Para ti ha supuesto el primer contacto con Palomas, pero para mí sería el tercero. Leí 'Una madre' y me impactó como a ti esta novela, casi diría que con los mismos sentimientos que describes (la segunda obra de este autor que leí fue 'Un hijo').
ResponderEliminarPor eso, tengo la sensación de que esta sería más de lo mismo, que estira la historia de Amalia y sus hijos para volver a las andadas.
Fíjate, a pesar de tus buenas impresiones, o quizás porque son iguales que las mías con aquella primera obra, esta no me la apunto.
Un besote.
Moniki se leyó Una madre y Un hijo y les encantó (entre nuestras mejores lecturas del año pasado), así que estoy seguro de que esta también la devorará, antes de leer Un perro, claro, jajaja, que para el orden de publicación es igual de maniática que yo. Me alegro que tu estreno con el autor haya sido tan redondo.
ResponderEliminarUn beso ;)
Ganazas de leerla. Esta vez, la he cogido en digital porque me podía el ansia, y aún no la he leído...
ResponderEliminarNo comments, jaja,
BEsos.
Tenía muchas ganas de leer esta novela porque he visto muy buenas opiniones y por el Premio Nadal, pero cuando he sabido que había otras dos delante porque era parte de una trilogía, me he deshinchado un poco. No me apetece empezar por el tercero y me da pereza tener que leer otros dos para llegar a este. Pensaré qué hacer.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, Marina. Yo estoy deseando leer Un amor, ya he leído Una madre y Un perro. Fantásticas. Descubrí a Palomas con Un hijo y caí rendida a sus pies, tanto que me gustaría leer todos sus títulos.
ResponderEliminarUn beso.
Me encanta Alejandro, así que seguro lo leeré.
ResponderEliminarUn beso ^^
Aun no he leído nada del autor y lo tengo pendiente, pero después de tu reseña, este seguro que también cae.
ResponderEliminarBesos!
Leí Una madre hace un tiempo y me encantó. Como le decía a Manuela tengo muchas ganas de ponerme con este. Es una familia entrañable.
ResponderEliminarUn beso ;)
Tengo muchisimas ganas de leer este libro. Pero antes quiero leer Un perro para llevar el orden de publicacion.
ResponderEliminarSaludos
Como le decía a Manuela hace un momento, estoy a punto de acabarla y me tiene fascinada la capacidad de Alejandro para describir sentimientos y meterse dentro de ti. Un beso.
ResponderEliminarPues es justo mi lectura actual, volvemos a coincidir... y ha sido leerte y desear ponerme otro ratito con él jajajaja es mágico, me fascina que en apenas un día (Aunque tenga sus saltos en el tiempo y demás) pueda contarte tantas cosas y no peque de monótono, lento, aburrido, insustancial... es que es simplemente maravilloso. Miedo me da llegar a la parte final, pero a por ella voy.
ResponderEliminar¡Un beso!
Tengo en casa un hijo y empezaré por ahí. Besinos.
ResponderEliminarYo lo quiero leer!! A ver si me toca en algún sorteo. Besos
ResponderEliminarNo habíamos oído hablar de él y la verdad es que parece interesante!
ResponderEliminarUn saludo.
Enhorabuena te ha quedado una reseña estupenda. En cuanto al libro tengo muchas ganas de leerlo, un beso
ResponderEliminarConocí a Amalia el pasado año porque un amigo insistió en que leyese Una madre. Me dejó tan tocada que desde entonces Alejandro forma parte de mi librería como uno de los mejores escritores de sentimientos. Saludos
ResponderEliminar¡Hola, Marina!
ResponderEliminarIncreíble reseña. Solo leo maravillas sobre esta novela. Me gustaría descubrir el trabajo de Alejandro y dejarme llevar y sentir todo lo que tan bien expresas en tus palabras.
Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
¡Un abrazo!
De este año no pasa que lea algo de este autor, prometido (bueno, medio prometido, que me conozco, y luego me lío y...) :-)
ResponderEliminarEstas novelas no son para a mi, se que amáis al autor pero no creo que llegase a disfrutar de sus historias. Besos
ResponderEliminarHola ! Como me gusta Alejandro Palomas, Me alegro que te haya gustado. Uno de los últimos libros que he leído de él "Un Hijo" te lo recomiendo.
ResponderEliminarSaludos.