FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Clare Mackintosh
|
Título:
|
Te dejé ir
|
Editorial:
|
DeBolsillo
|
Año de edición:
|
2016
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788466334907
|
Páginas:
|
432
|
Sinopsis:
Un trágico
accidente. Todo sucedió tan rápidamente. No podía haberlo evitado. ¿Podría?
En una fracción
de segundo, el mundo de Jenna Gray se convierte en una pesadilla. Su única
esperanza de seguir adelante es de alejarse de todo lo que conoce y empezar de
nuevo. Desesperada por escapar, Jenna se traslada a una cabaña remota en la
costa de Gales, pero es perseguida por sus miedos, su dolor y sus recuerdos de
una cruel noche de noviembre que cambió su vida para siempre.
Poco a poco,
Jenna empieza a vislumbrar el potencial de felicidad en su futuro. Pero su
pasado está a punto de alcanzarla, y las consecuencias serán
devastadoras.
Opinión personal:
Cuando vi este
libro entre las novedades de su editorial me sentí inmediatamente atraída por
él, pero es tanto lo que tengo pendiente por leer que finalmente mi interés se
desvaneció un poco. Sin embargo conseguí un ejemplar gracias a un sorteo organizado
por la propia editorial en twitter y ya no tenía excusa para dejarlo pasar. Y
ahora me alegro de haberle dado prioridad y no dejarlo relegado en mi
estantería porque su lectura me ha sorprendido mucho y ha cumplido las expectativas
que tenía puestas en él.
"En
cuestión de segundos todo cambiará para siempre"
Te dejé ir es una
novela dividida en dos grandes bloques más un prólogo y un epílogo. La historia se inicia con un preámbulo escrito en cursiva y narrado en tercera persona.
En él se nos narra el impactante momento de un terrible atropello. Madre e hijo vuelven a casa después de que el
pequeño de cinco años asistiera a una
actividad extraescolar. Como siempre, el camino de vuelta se hace ameno porque
ambos charlan de cómo les ha ido el día. En un momento dado el pequeño se
suelta de la mano de su madre y echa a correr para cruzar la calle, sin ser
consciente del peligro que esto entraña. Un vehículo, salido de la nada, lo
golpea y el impacto tiene resultados muy trágicos para el niño. Todo se verá agravado
por la huida del conductor del vehículo implicado en el atropello.
En este primer
bloque nos vamos a encontrar con dos
narradores que se irán alternando a lo largo de los 21 capítulos en los que se
divide. El narrador en tercera persona nos cuenta cómo se va desarrollando la
investigación oficial del caso, que la llevará a cabo el CID (Departamento de Investigación Criminal) de Bristol, encabezado por el inspector Ray Stevens y
su joven compañera Kate. Su mayor prioridad es la de dar con el responsable de
la muerte del pequeño. Están decididos a no dejar piedra sin remover, pero no
pasará mucho tiempo antes de que sean presionados por sus superiores y
abandonen el caso por carecer de pistas fiables.
Los otros capítulos están narrados en primera persona por Jenna Gray, la protagonista principal de la novela, lo que nos permite tener acceso a sus pensamientos y estados de ánimo. Jenna lucha con la apremiante necesidad de huir lo suficientemente lejos de la angustia que la atenaza, dejando atrás sus días como escultora de éxito. Necesita escapar porque no conoce otra manera de poder sobrevivir al dolor. No se ve capaz de soportar el escarnio al que es sometida por la sociedad y la opinión pública, siente que todo el mundo la culpa a ella de lo ocurrido y eso la está consumiendo. En su huida llega hasta Penfach, un pequeño pueblo de Gales que se encuentra vacío la mayor parte del año, exceptuando los meses de verano. Allí llevará, por decisión propia, una vida espartana. No es hasta el final de este bloque cuando se produce un giro con la fuerza de un tornado que me dejó desorientada momentáneamente, mientras volvía a releer trozos de la novela para tratar de situarme y ser consciente de la habilidad de su autora para crear confusión en el lector.
Los otros capítulos están narrados en primera persona por Jenna Gray, la protagonista principal de la novela, lo que nos permite tener acceso a sus pensamientos y estados de ánimo. Jenna lucha con la apremiante necesidad de huir lo suficientemente lejos de la angustia que la atenaza, dejando atrás sus días como escultora de éxito. Necesita escapar porque no conoce otra manera de poder sobrevivir al dolor. No se ve capaz de soportar el escarnio al que es sometida por la sociedad y la opinión pública, siente que todo el mundo la culpa a ella de lo ocurrido y eso la está consumiendo. En su huida llega hasta Penfach, un pequeño pueblo de Gales que se encuentra vacío la mayor parte del año, exceptuando los meses de verano. Allí llevará, por decisión propia, una vida espartana. No es hasta el final de este bloque cuando se produce un giro con la fuerza de un tornado que me dejó desorientada momentáneamente, mientras volvía a releer trozos de la novela para tratar de situarme y ser consciente de la habilidad de su autora para crear confusión en el lector.
Tras el giro
argumental que pone fin al primer bloque y que dejará descolocado al lector,
entrará en escena otro personaje que narra la historia en segunda persona. Al
principio son muchas las piezas de un puzle complicado que parecen no encajar
entre sí, que están fuera de lugar, hasta que descubrimos cuál es el tema
principal de la novela. A partir de este momento la tensión irá en aumento y no podrás parar de leer.
He de confesar que la primera parte se me hizo bastante lenta porque carece de ritmo, y todo lo concerniente a la investigación policial me pareció aburrido. Hay un momento en que se estanca y la autora se centra en la vida personal del detective. Creo que este hilo sobra en la trama, y más en concreto uno que afecta a Tom, el hijo de Ray, y que al final queda poco claro. Otra cosa que me ha impedido adjudicarle las cinco estrellas a esta novela ha sido la inclusión de una serie de inesperadas coincidencias demasiado forzadas para poder encajar todas y cada una de las piezas de este rompecabezas.
He de confesar que la primera parte se me hizo bastante lenta porque carece de ritmo, y todo lo concerniente a la investigación policial me pareció aburrido. Hay un momento en que se estanca y la autora se centra en la vida personal del detective. Creo que este hilo sobra en la trama, y más en concreto uno que afecta a Tom, el hijo de Ray, y que al final queda poco claro. Otra cosa que me ha impedido adjudicarle las cinco estrellas a esta novela ha sido la inclusión de una serie de inesperadas coincidencias demasiado forzadas para poder encajar todas y cada una de las piezas de este rompecabezas.
Los personajes están perfectamente construidos,
sobre todo el principal, que se caracteriza por ser muy complejo
psicológicamente a causa de todo lo que ha sufrido. En esta novela nos vamos a
encontrar con mucho dolor, desesperación, miedo, pero sobre todo culpa. Una
culpa que ahoga y que impide llevar una vida normal.
En resumen, Te
dejé ir es un thriller psicológico en el que nada es lo que parece. Aunque su
comienzo es trágico, su ritmo se vuelve lento y puede llegar a aburrir, pero todo
cambia gracias a un giro argumental inesperado e inimaginable. Su historia está perfectamente hilada, aunque su final
queda abierto. Sin duda es un libro que recomiendo por lo sorprendente que es.
Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Su autora:
Clare Mackintosh pasó doce años en la policía británica,
incluyendo un tiempo en el CID, y como comandante de orden público. Dejó la
policía en 2011 para trabajar como periodista independiente y consultora de
medios sociales, y ahora escribe a tiempo completo.
La primera novela de Clare, 'Te dejé ir', fue top diez de los más vendidos durante 12 semanas en la lista del Sunday Times. Ha sido traducida a más de treinta idiomas.
La primera novela de Clare, 'Te dejé ir', fue top diez de los más vendidos durante 12 semanas en la lista del Sunday Times. Ha sido traducida a más de treinta idiomas.
Lo voy a dejar para más adelante. Si se hace lento, no es el tipo de lectura que me apetece en estos momentos. Un beso.
ResponderEliminarMe recuerda una novela, también británica, "Un paso de más" de Tina Seskin. Besos
ResponderEliminarDespués de leer tu reseña y con ese giro argumental sorprendente, me ha entrado ganas de leer la novela. Apuntada queda :-)
ResponderEliminarBesos
Tengo mucha curiosidad por este libro y ese giro argumental del que todos habláis
ResponderEliminarBesos
Lo del giro tan inesperado me llama mucho la atención y tengo una curiosidad enorme. Lo tengo apuntado desde que lo vi en el blog de Irunesa, espero poder leerlo y tener paciencia con esa primera parte... :-)
ResponderEliminarBesos.
Lo estoy leyendo en este momento, animada por carias reseñas de personas de las que me fío. Todas hablan de ese giro inesperado y de lo buena que es la novela. Lo poco que llevo leído, me gusta. Ya contaré.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Marina!
ResponderEliminarEste es uno de los que tengo previstos para este mes.
Un beso
Lo quiero! Pese a esa primera parte que dices que es lenta, me sigue llamando un montón es te libro. Un beso ;)
ResponderEliminarNo soy de thrillers, la verdad, así que la dejo pasar porque tengo demasiados pendientes. Un saludo!
ResponderEliminarHe leído reseñas muy positivas y me pica la curiosidad ^^
ResponderEliminarLo tengo más que apuntado porque sé que me va a gustar
ResponderEliminarHe pasado un poco por encima ya que lo tengo preparado para leer este mes.Me quedo con tu valoración.
ResponderEliminarUn beso
¡Hola! Creo que este libro no es para mí así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarUn beso y feliices lectuuras<3
Hola
ResponderEliminarDesde que lo vi me atrajo su portaday lo que he ido leyendome ha gustado. No lo descarto.
Besos.
Me encantaría leer este thriller, lo pintas muy bien
ResponderEliminarBesos
Este es de los míos, le tengo muchas ganas y caerá más pronto que tarde. Un beso.
ResponderEliminarPues no conocía la novela, pero me apunto la recomendación. Me llaman la atención los giros argumentales que pueden tener, me parecen interesantes.
ResponderEliminarUn beso!!
¡Hola!
ResponderEliminarHe visto este libro en otra reseña y ya lo tengo metido en pendientes porque la verdad es que parece interesante pero para más adelante, ahora prefiero libros más cómicos o tranquilos, creo jajaja
Un besito <3
Enhorabuena Marina por la reseña, está genial. Sólo discrepo en que a mi no se me ha hecho lento para nada, y que lo leí en un suspiro gracias a esos giros que te atraen y te mantienen en vilo. Que sepas que lo leí gracias a ti, por ser una de tus lecturas y no me arrepiento para nada, me ha encantado. Gracias!!!!
ResponderEliminarCada vez que paso por aquí me llevo una recomendación tuya apuntada. Muchas gracias, Marina
ResponderEliminarCada vez que paso por aquí me llevo una recomendación tuya apuntada. Muchas gracias, Marina
ResponderEliminarPor un lado me atrae pero por otro no me termina de convencer.
ResponderEliminarCon ganas de leerlo! los thrillers son lo mío!
ResponderEliminarYa me había fijado en este libro antes, pero ahora con tu reseña definitivamente lo tendré en cuenta. Lo del ritmo lento y el final abierto son algunas de las cosas que menos me gustan en un libro, pero por otro lado la historia me intriga mucho. No sé cuando, pero lo leeré seguro.
ResponderEliminarUn beso!
Hola Marina:
ResponderEliminarMuy buena reseña, como todas las tuyas. Coincido en todo excepto en lo de la lentitud que achacas a la primera parte. En esto pienso como Alicia en su comentario. Quizás por ello yo elevé la nota hasta el cinco sobre cinco o al menos así creo recordarlo pues ya habrá pasado un mes y pico desde que la reseñé en mi blog.
Un beso
La verdad es que desde que vi este libro hace un par de días por Internet tuve un flechazo con él, sé que quiero leerlo, pero no sé si darle prioridad o leer algunos de los que tengo ya... Ese es mi dilema existencial ahora mismo jajaja.
ResponderEliminarSin duda el hecho de que ya me llamase la atención y que a ti te haya gustado tanto me ha animado un poquito más.
http://cajondelosdesastresdepat.blogspot.com.es/
Hola guapa!
ResponderEliminarYa lo he visto por varios blog y aunque el thriller psicológico me suele gustar, este como que no me llama mucho. Besotes
Lo apunto y cuando pueda le hago un hueco. Besinos.
ResponderEliminarLo tengo en la estanteria esperando pero no se cuando le hare un hueco.
ResponderEliminarSaludos
Ya me avisó Carol de ese cambio de tercio que también le ha encantado. Lo tengo esperando turno a ver si me pongo pronto.
ResponderEliminarBesos
Libro superinteresante, aunque coincido con algún comentario que afirma no ser lento en la primera parte. :)
ResponderEliminarNo me termina de convencer. Besos.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarEste es un libro que tengo apuntado pero que en su momento lo dejé pasar, pero sin duda al ser de bolsillo y estar barato tengo que darle una oportunidad, porque me encantan este tipo de libros y lo que cuentas me gusta más todavía.
Muchos besos!
Tenía dudas con este libro pero cada vez me estais convenciendo más...y a pesar de que empiece algo lento me gusta cuando la historia da un giro y nos sorprende.
ResponderEliminarBesitos
hola!
ResponderEliminarEn sí creo que tiene su mérito si después de llegar a un ritmo lento que puede hasta aburrir, de un giro que lo cambie todo, a parte este género me gusta y la sinopsis pinta bien, así que no lo descarto.
Besos!
Coincidimos en muchos puntos. Me la terminé ayer noche y me ha dejado un buen sabor de boca. Hay cosas que obviaría y otras que me han encantado.
ResponderEliminarPara mí recomendable.
Besos
Lo terminé ayer y la verdad aunque mejora un poco después del tedio del principio. No terminó de convencerme. Le faltó algo para ser una buena novela con una historia tan buena.
ResponderEliminarCoincido con muchos,al principio es demasiado lento, casi lo dejo,hasta que sucede ese giro inesperado que me deja con la boca abierta.De ahí el libro cambia va en marcha rápida, pero ese final mmmmm...Lo que rescato son esos giros,muy buenos,le doy un 3.
ResponderEliminar