FICHA DEL LIBRO
|
|
Autora:
|
Tammy Cohen
|
Título:
|
Maldad
|
Editorial:
|
Ediciones B
|
Año de edición:
|
2017
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788466661423
|
Páginas:
|
400
|
Sinopsis:
Ves a
tus compañeros de trabajo todos los días. Pero ¿qué es lo que no estás viendo?
En la oficina, todos saben que a Charlie le gusta el café con mucho azúcar. Que a Sarah sus hijos no la dejan dormir por las noches. Que a Amira el sueldo no le alcanza. O que a la chica nueva, Chloe, se le ilumina la cara cada vez que ve a Ewan.
En la oficina, todos saben que a Charlie le gusta el café con mucho azúcar. Que a Sarah sus hijos no la dejan dormir por las noches. Que a Amira el sueldo no le alcanza. O que a la chica nueva, Chloe, se le ilumina la cara cada vez que ve a Ewan.
Llevan años trabajando juntos, toman gin tonics al salir de
la oficina y están acostumbrados a cubrirse las espaldas los unos a los otros.
Pero su confortable rutina se rompe cuando aparece una nueva jefa, agresiva y
manipuladora... Entonces, las reglas del juego cambian.
¿Quién
odia a todos en secreto?
¿Quién
carga con un pasado que lo tortura?
¿Quién
es capaz de cometer un asesinato?
Fuente: contraportada

Opinión
personal:
Que
el thriller psicológico es uno de los géneros más usuales en este blog no es
ninguna novedad, pero lo que en concreto captó mi atención sobre esta novela
fue que su trama se va a desarrollar en el ambiente laboral de una oficina.
¿Estamos ante un nuevo género que podría ser calificado como "Office Noir"?
Probablemente sí, y por eso precisamente para mí ha supuesto toda una sorpresa,
porque es algo completamente diferente de lo habitual en mi bagaje lector. Hoy
os traigo mis impresiones sobre Maldad, un thriller psicológico adictivo muy
recomendable, con grandes dosis de intriga y un par de giros argumentales que
me dejaron totalmente descolocada y que ha sido publicada hoy mismo por
Ediciones B.
Esta
novela trata, grosso modo, sobre el mal ambiente que se crea cuando llega una nueva jefa a la oficina que siembra de inquina el entorno laboral, tornándolo
tóxico e irrespirable y de cómo se traslada hasta el ámbito familiar. Porque
esa persona se va a distinguir por ser una hábil manipuladora dedicada a cizañar
y suscitar malos rollos entre el personal, dando lugar a envidias y puñaladas
traperas aprovechándose de las necesidades económicas, ambiciones y debilidades
humanas de los subordinados que están a su cargo. Pero en este grupo hay
alguien que, bajo presión, puede llegar a cometer un crimen ¿Quién de ellos
será?
Maldad
se dividide en dos subtramas y desde primera hora
tenemos constancia de que existe una evidente conexión entre ellas, pero no será
hasta el último momento cuando se solapen en un final que sorprenderá a más de
uno. El hilo argumental más extenso nos sitúa en la ciudad de Londres y será un
narrador omnisciente quien dará voz a los diferentes personajes e impulsará la
historia, mostrando al lector cómo van reaccionando cada uno de sus
protagonistas y dándonos acceso al complejo entramado de sus emociones.
El informe anual de la empresa donde Gill trabaja ha sacado a relucir los pobres resultados del departamento que ella lidera y solo es cuestión de tiempo que responsabilicen a alguien por no haber cumplido los objetivos previstos. Por eso Gill será despedida tras ocho años en la empresa, puesto que tanto la productividad como los beneficios han sufrido un evidente bajón en los últimos años. Ella nunca fue la más dinámica de los jefes, pero todos los componentes de su equipo de Recursos Humanos de la Mark Hamilton Recruitment acabaron encajando sin fisuras, nunca hubo discusiones internas ni permitieron que la política de la empresa los afectara en modo alguno. Eran el equipo perfecto. Pero todo este buen rollo se atenúa cuando llega a la oficina Rachel Masters para ponerse al frente del personal, porque a pesar de intentar crear vínculos con su grupo, intentando imponer sus reglas en la oficina, las desconfianzas tenderán a potenciarse, predisponiendo y promoviendo la rivalidad entre todos los componentes de su equipo. El buen ambiente laboral comienza a desdibujarse cuando la competitividad hace acto de presencia entre ellos.
El informe anual de la empresa donde Gill trabaja ha sacado a relucir los pobres resultados del departamento que ella lidera y solo es cuestión de tiempo que responsabilicen a alguien por no haber cumplido los objetivos previstos. Por eso Gill será despedida tras ocho años en la empresa, puesto que tanto la productividad como los beneficios han sufrido un evidente bajón en los últimos años. Ella nunca fue la más dinámica de los jefes, pero todos los componentes de su equipo de Recursos Humanos de la Mark Hamilton Recruitment acabaron encajando sin fisuras, nunca hubo discusiones internas ni permitieron que la política de la empresa los afectara en modo alguno. Eran el equipo perfecto. Pero todo este buen rollo se atenúa cuando llega a la oficina Rachel Masters para ponerse al frente del personal, porque a pesar de intentar crear vínculos con su grupo, intentando imponer sus reglas en la oficina, las desconfianzas tenderán a potenciarse, predisponiendo y promoviendo la rivalidad entre todos los componentes de su equipo. El buen ambiente laboral comienza a desdibujarse cuando la competitividad hace acto de presencia entre ellos.
Por
otro lado tenemos otra subtrama, bastante más reducida, ambientada en Estados
Unidos y protagonizada por Anne, una prestigiosa psiquiatra infantil que
durante su juventud se vio implicada en la evaluación del daño psicológico
sufrido por dos hermanos de muy corta edad en el ámbito familiar. Un terrible
caso que la ha estado atormentando a lo largo de toda su vida. Este hilo
argumental tiene un narrador protagonista, el de la propia Anne, quien nos irá
revelando, a cuentagotas, los sucesos siniestros que fueron el punto de partida
de todo este drama.
Mediante
un estilo narrativo sencillo y eficaz, una prosa asequible y sin ambages, una
narración de ritmo sosegado que solo se precipitará en los capítulos finales, y
un par de giros argumentales
sorprendentes, Tammy Cohen logra sacar a la luz las grietas y aristas que
dibujan la cara oculta del ser humano, sus miserias y sus miedos. Los
personajes de esta novela están bien perfilados, pero he echado en falta algo más
de profundidad psicológica en la mayoría de ellos, e incluso alguno es
excesivamente plano. Es interesante ver el deterioro que se va produciendo en
las relaciones entre los diferentes personajes, momento en el que afloran la
mezquindad, las envidias e incluso los celos. La autora consigue mantener,
página a página, la tensión narrativa haciendo que el lector dude y elucubre
continuamente sobre la identidad de la persona que cometerá un sangriento
crimen del que tenemos noticia desde el primer capítulo.
Sintetizando:
Maldad es un thriller psicológico cargado de tensión, muy recomendable y de
fácil lectura gracias a la gran cantidad
de diálogos, que le aportan fluidez a la trama. Una novela planteada desde la
diferentes perspectivas de sus personajes, que se podría clasificar como
"Office noir" porque, tal y como dicha expresión indica, su trama se va a
desarrollar en el ambiente laboral de una oficina, poniendo de relieve las
relaciones entre sus trabajadores, en la que todos los personajes tienen el
mismo peso en la historia y donde van a aflorar sus dramas, sus miserias y sus
tragedias personales, con una trama bien hilada y estructurada en capítulos
cortos que llevan el nombre del sujeto sobre el que se va a incidir. Un libro que recomiendo porque es una lectura
oscura y siniestra que saca lo peor del ser humano cuando está sometido a
presión y cuya atmósfera se torna más tensa y opresiva a
medida que avanzamos a través de sus páginas. Maldad no es la única novela que
Tammy Cohen ha publicado, pero sí que ha sido su estreno en español, de ahí que
carezca de cualquier referencia sobre su obra, aunque no dudo que leería
cualquier otro de sus libros si los editasen en nuestro idioma.
Y como siempre digo, esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Su autora:
Tamar Cohen (Nigeria, 1963). Después de tomar un
título de Estudios Americanos en la Universidad de Manchester, enseñó inglés en
Madrid. Mientras trabajaba como secretaria en Londres comenzó a escribir y el
día en que se aceptó la primera, se declaró periodista independiente, escribiendo
artículos para revistas y periódicos nacionales, como Marie Claire, The Times y
The Telegraph , Y luego pasando a libros de no ficción. Su sueño siempre fue
escribir ficción, pero no fue hasta los cuarenta y siete años cuando finalmente
se publicó su primera novela, The Mistress's Revenge

Pues te digo como Albanta,no me llamó la atención de primeras y sigue sin hacerlo.
ResponderEliminarUn beso
A De lector a lector quería decir
EliminarNo sé si lo leeré finalmente. Pinta muy bien, pero hay que hacer economía de tiempo y fíjate como viene el otoño.
ResponderEliminarBesos
Me ha resultado muy entretenida y la he disfrutado.
ResponderEliminarHala!!! He abierto blogger y las 3/4 partes de las nuevas entradas es Maldad. O.o La tuya es la primera crítica que leo y es positiva. Así que me la apunto. Tiene buena pinta aunque no se por qué... hay algo que me echa para atrás. Pero bueno, si dices que es buena y que es adictiva, no tiene que estar nada mal. Y sí encima es rápido de leer. Apaga y vámonos que la voy comprando. :p
ResponderEliminarBesos
No me importaría leerla, ya la tenía echado el ojo.
ResponderEliminarBesos
¡Hola! ^^
ResponderEliminarEsta vez lo dejo pasar, porque no me llama tanto. Y creo que a todos nos ha quedado claro que el thriller psicológico es uno de tus géneros favoritos xD
Besos!
¿Hoy mismo la han publicado? Ya me parecía a mí que no me sonaba de verla por las redes sociales, pero voy a por ella en cuanto pueda. Besos
ResponderEliminarAcabo de ver otra reseña de esta novela, y me reafirmo en que me gustaria :)
ResponderEliminarBesos!
No me cabe ya la menor duda (vale, confieso que me gustó desde la primera reseña, soy una lectora la mar de facilona) pero si la había hoy se ha disipado por completo ¡Me la llevo! me gusta todo, todo, todo lo que nos cuentas, así que...a la saca.
ResponderEliminarUn besito carinyet!
Para mí ha sido la lectura perfecta para el veranito, muy adictiva y a devorarla entre baño y baño.
ResponderEliminarBesos.
Segunda reseña que leo hoy de este libro (y quizá ya la última) y que me convence de que es una historia apasionante, aunque no me llama poderosamente la atención como para ir a por ella ahora mismo con la lista de pendientes que tengo.
ResponderEliminarUn besito.
Me parece fascinante el planteamiento. Ojalá me pueda hacer con ella y leerla. Me llama mucho la atención.
ResponderEliminarBesos
Pues sí, podríamos decir que el principal género de este blog es la novela negra, por lo que veo no te gusta mucho, jajaja. Me seduce este último que nos traes, parece una especie de Cluedo solo que llevado al entorno laboral.
ResponderEliminarUn beso ;)
Coincido con todo lo que dices. Besos.
ResponderEliminarHola preciosa!
ResponderEliminarQuizá más adelante me anime con ella.
Fantástica reseña!
Feliz Miércoles!
─ Fantasy Violet ─
Besotes!
La apunto porque tu reseña me la hace muy atractiva. Eso de la persona cizañera en medio de un lugar de trabajo, tiene mucho morbo y puede dar para mucho. Lo de las dos tramas que se entrelazan también me gusta.
ResponderEliminarUn beso.
Como le he dicho a Manuela...me encanta el género pero tengo que ir descartando algunos porque a todo lo que quiero no llego, y de este no acaba de atraerme su trama, solo la parte de la psiquiatra. Así que seguramente lo deje pasar ;)
ResponderEliminarBesitos
¡Hola! No soy del todo asidua a este género, pero de vez en cuando sí que me apetece leer algo del estilo y, por lo que dices, esta parece una buena opción. Me interesa sobre todo el tema de las relaciones del entorno laboral.
ResponderEliminarGracias por tu reseña, ¡besos!
Esta novela detalla una de mis fantasías: la de cargarme a más de un compañero incompetente de mi oficina :p La buscaré en mi librería y ya te contaré. Un beso
ResponderEliminarLa tengo apuntada, besotes y gracias por la reseña.
ResponderEliminarOs habéis puesto de acuerdo con este libro hoy! Y todas las reseñas muy positivas. Nada, que voy a tener que apuntarlo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola, Marina. Te confieso que la había descartado de mi selección de novedades, pero la tendré en cuenta por el género y por ser fácil su lectura. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso.
Me pongo con él en breve y a juzgar por la reseñas que llevo leídas creo que lo voy a disfrutar un montón. Besos.
ResponderEliminarHe conocido a esta autora porque ahora, bajo un pseudónimo (Rachel Rhys), está triunfando con una novela totalmente distinta en Inglaterra (A Dangerous Crossing). Estoy totalmente enganchada, así que voy de cabeza a ver cómo escribe thriller.
ResponderEliminarEn este caso coincidimos totalmente en impresiones. Muy entretenido sí señora
ResponderEliminarEste libro no entra en mis planes de lectura por el momento.
ResponderEliminarSaludos
Hola! No me había planteado leerlo porque tampoco me había fijado demasiado en él, pero no tiene mala pinta, con lo que no descarto darle en algún momento una oportunidad.
ResponderEliminarBesos!
Lo tengo en casa pero no me he organizado bien y todavía no me he puesto con su lectura. A ver si lo hago pronto. Besos
ResponderEliminar