FICHA DEL LIBRO
|
|
Autores:
|
Hjorth & Rosenfeldt
|
Título:
|
Silencios inconfesables
|
Serie:
|
Bergman 4
|
Editorial:
|
Planeta
|
Año de edición:
|
2017
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788408175216
|
Páginas:
|
560
|
Sinopsis:
Una familia entera ha sido brutalmente
asesinada a plena luz del día y de un disparo a quemarropa. Se trata de un caso
que sólo la Unidad Nacional de Homicidios puede esclarecer pero cuando el
principal sospechoso aparece muerto de un tiro perpetrado con la misma arma, el
equipo de Torkel Hölgrund se encuentra en un callejón sin salida… hasta que
descubre que existe un testigo del crimen: la pequeña Nicole, sobrina de la
familia, ahora en paradero desconocido. La policía tiene que dar con ella,
porque sus posibilidades de supervivencia disminuyen a cada minuto que pasa…
Cuando la encuentran, Nicole está en shock, sólo
se comunica a través de un papel y un lápiz. A pesar de que se niega a hablar,
sus dibujos revelan un hecho indiscutible: ha visto el asesino. Sebastian
Bergman se obsesiona con romper el silencio de Nicole, pero el asesino está
decidido a que ella calle para siempre.
Fuente: contraportada

Opinión
personal:
Cuando
leí la primera novela de la Serie Bergman, nunca imaginé que me iba a encontrar
con un personaje tan prepotente y cínico como el de su protagonista principal. Un
ser despreciable, mujeriego, borde, impertinente, vacilón y autodestructivo pero
alguien totalmente adictivo que me convirtió en una fiel seguidora de la serie.
Por eso hoy os traigo mis impresiones sobre Silencios Inconfesables, la cuarta
entrega de la serie protagonizada por Sebastián Bergman, un psiquiatra especializado
en asesinos en serie y uno de los principales criminólogos de Suecia. Una novela que he disfrutado mucho y que recomiendo a pesar de que me ha parecido la más floja de todas las publicadas hasta ahora.
El
inicio de Silencios inconfesables no podía ser más prometedor. En la tranquila
y afable localidad de Torsby han asesinado a tiros a una familia entera. Cuatro
muertos, dos de ellos niños. La familia fue amenazada unos días antes por un
cazador furtivo al que habían denunciado y que inmediatamente pasará a
convertirse en el principal sospechoso. La investigación de este complejo caso
de asesinato en masa correrá a cargo de Erik Flodin, el inspector jefe que
lleva poco más de dos meses al frente de la Unidad de Delitos Violentos de la
policía de Värmland, quien tan solo
cuenta con pruebas circunstanciales de poco peso y un sospechoso. Ante el temor
de cometer cualquier error que pusiera en peligro la investigación del caso, decide
que es hora de llamar a los mejores y solicita la colaboración de la Unidad
Nacional de Homicidios, el equipo liderado por Torkel Holgrund que una vez más
contará con la inestimable ayuda de Sebastian Bergman. A la llegada del grupo policial
ocurre algo que dará a la investigación una dimensión completamente nueva y
los indicios revelan la existencia de una testigo del asesinato: una niña de diez años, la
prima de los pequeños, que huye del lugar tras el trágico acontecimiento. Los
investigadores deberán darse prisa en encontrar a la pequeña antes de que el
asesino descubra su existencia.
Todos
los libros de esta serie coinciden en la particularidad de que dividen su
argumento en dos subtramas. Por un lado tenemos la secuencia en la que se lleva
a cabo una investigación por asesinato y que se cierra de manera
autoconclusiva; y luego está el hilo argumental en el que los autores
profundizan en la vida personal de sus personajes principales y sus complicadas relaciones. Estamos ante un
thriller en el que la investigación del caso del asesinato en masa pasa a un
segundo plano, perdiendo relevancia, convirtiéndose la vida personal de sus
personajes en el asunto principal de toda la novela. La mezcla gradual de las
subtramas que lo conforman está planificada de manera inteligente por sus
autores. Pero si pensabas que ya conocías a la mayoría de sus personajes
principales, andas algo equivocado porque aún hay mucho que descubrir sobre el
peculiar y extravagante Sebastian Bergman, Vanja, Billy y el resto de los
componentes del equipo policial.
Con
una narración visual muy fluida gracias a sus numerosos y breves capítulos, un
estilo directo, una prosa sencilla y sin ambages, un narrador omnisciente que
incluye el punto de vista del asesino y un marcado ritmo, los autores van a
llevar a cabo un extraordinario análisis psicológico de cada uno de sus complejos
y carismáticos protagonistas.Todos están pasando por crisis personales, pero el
más afectado será Sebastian, quien aparece dibujado en esta novela más humano y
tierno, destilando sensibilidad por todos los poros de su piel, perdiendo una
buena parte de su esencia, de su fuerza. La pequeña testigo del crimen se convierte para Sebastian
en todo un desafío, que lo arrastrará a enfrentarse con el lado más oscuro y
doloroso de su pasado porque, aunque trate de no aparentarlo, nuestro
protagonista carga con una pesada pena, combinada con la culpa que siente y que forma parte de su existencia. Perdió a su
familia, lo más valioso que tenía. Y todas las malas decisiones tomadas, sus ligues de una sola noche, los intentos satisfactorios de aislarse de todo cuanto le
rodea, tienen su origen en esa pena que poco a poco lo está envenenando. Ahora se siente necesitado y su vida cobra sentido.
Vanja,
extenuada y triste, está librando una guerra con varios frentes y se siente
abandonada. La ruptura con la persona que más significó para ella a lo largo de
su existencia ha acabado pasándole factura. Se ha distanciado de su familia, de
sus amigos y no tiene en quién confiar. Tan solo le queda la persona que más la
agota y desquicia, ese criminólogo promiscuo y narcisista, grosero y
condescendiente con los demás, pero cariñoso, amable y receptivo con ella. Torkel está muy afectado por lo que le ocurrió a su compañera Úrsula. En cuanto
a Billy, solo os digo que su personaje dará mucho juego en la próxima entrega de esta serie.
Sintetizando:
Silencios inconfesables es un thriller psicológico de marcado ritmo y fácil
lectura. Su argumento presenta cierta
tensión narrativa que irá in crescendo
y aunque se hace algo predecible la identidad del asesino y los motivos que lo
llevaron a cometer los terribles crímenes, los autores nos sorprenderán con un
giro argumental inesperado y un par de desagradables sorpresas en el final que
nos dejará asombrados y con ganas de continuar con el próximo libro. Esta novela es la cuarta entrega
de la serie protagonizada por este criminólogo tan peculiar, y la cual
recomiendo que leáis siguiendo su orden de publicación para no perder detalle
de la evolución de sus personajes principales.
Y como siempre digo, esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Sus autores:
Michael Hjorth (1963) es uno de los mas famosos productores de cine y televisión de Suecia y un guionista muy reconocido, cuyo trabajo incluye los guiones de varias de las películas de Wallander de Henning Mankell.
Hans Rosenfeldt (1964) es el principal guionista de Suecia y el creador de la serie de televisión de mayor éxito escandinavo de todos los tiempos: la premiada serie policíaca "The Bridge", que se emite en mas de 170 países.

Ya sabes que no sigo la serie y me da una pereza enorme. No creo que vaya a leerlo.
ResponderEliminarMe asusta un poco eso de que es la más floja de la serie. A veces, por querer tirar del hilo del éxito no saben terminar a tiempo y convierten en mediocre una serie que era muy buena. Espero que no suceda.
ResponderEliminarMe quedan el tercero y el cuarto. Iré despacio porque tengo mucho que leer.
Un beso.
Yo también he disfrutado con su lectura pero coincido contigo en que es la más floja de la serie. Esperaba mucha más tensión.
ResponderEliminarBesos
También soy fan de Sebastian y no me faltan ganas de repetir con este personaje tan prepotente y cínico, pero antes he de hacerme con la tercera novela. Besos
ResponderEliminarTengo que empezar esta serie. La tengo pendiente en casa pero, entre una cosa y otra, ahí sigue. Ya te contaré mis impresiones :D
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo, es la más floja de la serie, pero aún así me ha gustado volver a encontrarme con Sebastian, Vanja, Billy, Torkel,... Y el final es sorprendente, no me imaginaba que algo así podía pasar ohhhh. Espero que no tarden mucho en publicar en español la quinta entrega.
ResponderEliminarBesos
La cuarta de la serie y yo sin empezar todavía con ella... pues me encanta como defines al protagonista, estoy segura de que yo también me engancharé a él cuando por fin saque hueco para estos libros.
ResponderEliminar¡Besote!
Ainsss, mira que veo a este serie y me llama muchísimo la atención... pero claro tenemos tantos pendientes que no me atrevo a ponerme con ella... lo tendré que dejar para cuando esté jubilada, (y todavía me quedan bastantes años, en fin! ;) )jeje...
ResponderEliminarUn besazo
Lo he pasado bien leyéndola pero estoy de acuerdo contigo en que es la más simple de las que llevamos leídas.
ResponderEliminarUn beso
¡Hola! ^^
ResponderEliminarMe da un poco de pereza ponerme con esta saga, y eso que todo lo que he leído sobre ella es bueno, pero es que precisamente en este género me gustan más los libros autoconclusivos.
Besos!
He leído un par de libros de la saga pero no la sigo al completo. Es verdad que son de los que enganchan y que el protagonista se sale por completo del arquetipo, pero acabo siempre eligiendo otras lecturas. Un beso.
ResponderEliminarTe leo en diagonal que estoy inmersa en su lectura y no quiero saber mucho. Aunque ya voy viendo que coincidís en que es la más floja de la serie.
ResponderEliminarUn beso ;)
La primera novela de este equipo he leído nada más, pero me dejó con ganas de continuar con ella porque, como bien dices, tiene un prota muy particular. Un beso
ResponderEliminarY yo todavía sin leer ninguno, con lo bien que pintan, en mi biblioteca siempre están prestados y reservados, besotes
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarYo creo que precisamente por lo que comentas de que se centra más en los personajes que en la trama en sí parece que es la más floja de todas, aun así a mí me ha gustado más que la primera y me ha encantado ese nuevo lado que nos dejan ver de Bergman.
Un beso
Nosotras estamos en plena lectura. Besos.
ResponderEliminarMe ha recomendado estos libros mi hermana y tras leer tu opinión me haré con ellos. Gracias, Marina
ResponderEliminarTengo que agradecerte a ti y a tu blog que me "presentaras" a Sebastian y el resto del equipo. Desde que nos hablaste de ellos, no he cesado hasta hacerme con el primer y el segundo volumen. Y por este último voy. Tras terminar el primero cogí el segundo sin ningún tipo de descanso. Quería saber!! Y es como dices.. mira que me cae gordo el protagonista.. pues más quiero saber, jajajjajaa.
ResponderEliminarEn fin.. ya me haré con este también.
Besos
Este aún no lo leo pero los anteriores que he leído me han dejado mas que satisfecha así que obviamente seguiré con la serie.
ResponderEliminarAbrazos!
¡Ayyy, que lo tengo a medias! Quiero leerte pero no quiero saber nada ¿predecible? ¡ay mare que me da algo! ¿que los protagonistas qué? ¡no quiero saberlo! Me estoy volviendo bipolar 😺😺😺
ResponderEliminarPues me voy!
Besitos 💋💋💋
El genero me encanta, a ver si puedo coger esta serie mas adelante.
ResponderEliminarDe esta serie no paro de leer reseñas positivas. A ver si me animo con ella.
ResponderEliminarBesotes!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo también tengo pendiente esta saga. A ver si me pongo con el primero, un besote
ResponderEliminarMe pica la curiosidad esta saga :)
ResponderEliminarHola preciosa!
ResponderEliminarOtra saga que tengo pendiente, pero es que no doy abasto 😂😂
Fantástica reseña!
_ Fantasy Violet _
Besotes 😙 😙
No lo descarto pero por el momento no creo que lo lea.
ResponderEliminarSaludos
Hola! Quiero empezar con esta serie pero de momento aun no he encontrado el momento y eso que le tengo muchas ganas. A ver si termino unos libros que quiero y me pongo con el primero de esta.
ResponderEliminarBesos!
¡Hola! Me llama la atención la saga pero ahora mismo me apetece leer otro tipo de historias y avanzar con las que tengo pendientes. Me alegra que te haya gustado.
ResponderEliminar¡Un beso!
Paso de puntillas porque es mi actual lectura.
ResponderEliminarBesos
¡Hola! Nos llama mucho la atención, ya que es un género que nos gusta. Lo acabamos de apuntar en nuestra lista de pendientes. Gracias por la reseña. Nos leemos.
ResponderEliminar¡Besos!
Alberto y Tania - Crónicas de un búho.
Hola! No conocía este libro, pero es de los que me podrían gustar. Tienen una trama interesante.
ResponderEliminarTe invito a pasar por mi blog cuando quieras. Bss
Hola!
ResponderEliminarMe apunto el libro, parece interesante c:
Hola bonita!! Pff yo veo la palabra saga y me da un patatús momentáneo, estoy hasta arriba de todo tiro más por autoconclusivos jejej
ResponderEliminargracias por esta magnifica reseña.
He leído la reseña por encima porque aún tengo pendientes el tercero y el cuarto, en cuanto pueda me pongo con ellas que el sehunfo me ha dejado muy bien sabor de boca. Besinos.
ResponderEliminarNo creo que lea la serie, y menos este libro si es el más flojo. Supongo que para quienes gustaron de los otros libros será una decepción. Es difícil mantener un buen nivel siempre y más si se estira demasiado el filón de un éxito.
ResponderEliminarMe viene a la mente esas series de TV muy buenas pero que a base de añadir demasiadas temporadas acaban decayendo.
Besos, guapa.
Estoy completamente de acuerdo contigo, posiblemente la más floja a nivel thriller o por la investigación, sin embargo, me ha gustado mucho el resto de la trama: nos ha mostrado a un Sebastian muy distinto al de los otros libros, y ese giro o sorpresa final me ha dejado con muchas ganas del siguiente.
ResponderEliminarUn beso
Hola!
ResponderEliminarHace tiempo que tengo pensado leer esta saga, porque cada reseña que he visto del libro, pinta bastante bien y sobretodo entretenido.
Besos!
Cada vez me estoy aficionando más a este género. O al menos hay varias novelas recientes que me tienen intrigada. Un besito :)
ResponderEliminarMe gustó muchísimo esta cuarta entrega. Me gusta el giro que le están dando a los personajes. No dejan de sorprenderme.
ResponderEliminarY por supuesto, Sebastian, ese personaje que es todo lo incorrecto que te puedas encontrar. Pero resulta adictivo. Como le pasaba al Doctor House.
Saludos
Cuanta caña le estáis metiendo a esta saga y lo mejor que os esta gustando a todos. A ver cuando bajo mis pendientes y doy una oportunidad a nuevas lecturas. Besos
ResponderEliminar