Editorial: | Ediciones B |
Año de edición: | 2022 |
Páginas: | 496 |
P.V.P. | 19,90 euros |
Sinopsis:
En la profundidad húmeda y espesa del bosque de
Stoneheaven, descansa el cascarón de carne y huesos en el que se ha convertido
el cuerpo adolescente de Sarah Brooks. Con solo diecisiete años y muchos
secretos en su poder, la joven ha aparecido colgada de un árbol, bocabajo y
completamente desnuda. ¿Quién puede haberla asesinado de este modo? ¿Qué sabía
Sarah? ¿Quién le tenía miedo?
Este thriller es un viaje al corazón de uno de esos
pueblos estadounidenses donde, aparentemente, nunca pasa nada. Sin embargo,
bajo la aparente calma, bullen odios y mentiras a punto de estallar. A través
de la investigación del reportero de sucesos local, Declan Jacobson, el oyente
irá reconstruyendo las últimas horas de vida de la joven, al tiempo que el
número de sospechosos va creciendo entre sus familiares y amigos. Pero será en
las páginas del diario de Sarah donde se confirme el misterio: nadie la conocía
del todo.
Fuente: web de la editorial
Opinión personal:
Hay portadas que
enamoran y sin duda esta es una de ellas, de ahí que haya sido imposible
resistirme sabiendo que además era una novela de misterio. Hoy comparto mis
impresiones sobre "La vida secreta de Sarah Brooks", un libro que fue
publicado por otra editorial hace algo más de un año bajo el pseudónimo de Josh
T. Baker. Pero no queda ahí la cosa, porque Santiago Vera parece ser otro
pseudónimo del autor.
La novela arranca
con una escena desgarradora en la que alguien arrastra el cuerpo de Sarah
Brooks por el bosque para finalmente atarla por los pies y colgarla bocabajo de
las ramas de un roble emblemático de Stoneheaven, la localidad donde vivía la
víctima. ¿Quién era realmente Sarah y quién podría tener motivos para poner fin
a su vida? A partir de este momento todos sus amigos, vecinos y familiares se
convertirán en sospechosos de haber matado a esta chica de diecisiete años, pues
esconden secretos que no deberían salir a la luz…
"La vida
secreta de Sarah Brooks" es una novela de misterio que contaba con una potente
premisa pero, aunque me ha gustado, no ha cumplido con las expectativas que
imaginé. Articula su argumento en capítulos de corta extensión, entre los que
se insertan extractos del diario de la propia Sarah, los días previos a su
muerte y sus secretos más ocultos. Sin duda, lo más destacable es la lograda ambientación,
que nos traslada hasta una pequeña población de menos de mil habitantes de la
América profunda, más en concreto en el estado de Oregón, y está narrado desde
distintos puntos de vista entre los que destaca la voz en primera persona de
Declan Jacobson, alias el irlandés,
un periodista de sucesos que será requerido por la policía para ayudar en la
investigación del caso, colaborando en documentar lo ocurrido.
La historia en sí
no es predecible, porque Santiago Vera sabe manipular al lector y convertir en
sospechoso del crimen hasta al repartidor con paquetería de Amazon que pasaba
por allí, pero la identidad del asesino se desvela demasiado pronto y eso le ha
restado intriga y tensión. Cuenta con un comienzo algo pausado pero necesario
para que el autor prepare el escenario y detalle la intrincada red de conexiones
que los personajes tienen entre sí en una pequeña comunidad donde todos se
conocen. Un lugar en el que nadie es inocente, en el que todos ocultan sus
propios secretos, en el que los rumores y las suposiciones lanzadas al aire
tienen mucho peso en la opinión pública.
Al contar con un
vasto friso de personajes secundarios es imposible que todos estén perfilados
en igual medida, algunos incluso apenas aparecen en escena el tiempo suficiente,
quedando sus contornos desdibujados y siendo obviables al no aportar nada al
conjunto de la historia. Pero entre todos ellos destaca, como un grito en medio
del silencio, el personaje de Declan al ser uno de los encargados de impulsar
el relato en primera persona y proporcionar una visión más personal de los acontecimientos. Es un cuarentón
solitario al que el autor ha dotado de un buen trasfondo psicológico, pero con
el que no he podido formar un vínculo empático.
Sintetizando: "La vida secreta de Sarah Brooks" es una novela de misterio cuyo ritmo se asemeja al de una montaña rusa, que en momentos determinados es trepidante pero en otros se ralentiza hasta acabar pausándose porque el autor incluye información y elucubraciones que no vienen a cuento. El libro debut de Santiago Vera que, a pesar de mis objeciones, recomiendo le deis una oportunidad.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una
simple lectora, no de una crítica literaria.
De momento no me animo, quizás en el futuro...
ResponderEliminarUn beso y gracias por compartir tu opinión, Marina.
Gracias a ti por leerme y si en un futuro te animas...me cuentas. Besos
EliminarEstoy contigo, hay portadas que enamoran y esta flechazo absoluto, y para lo poco que me gusta una montaña rusa ( y ninguna atracción de feria) en una novela ese ritmo lo agradezco mucho
ResponderEliminarBesitos 💋💋😘
Pues ya tienes dos motivos para leerla, aunque no te guste la montaña rusa, jaja. Besos
EliminarLo tengo en mi lista, pero no sé qué haré porque, entre tanto pendiente, me basta una objeción por pequeña que sea para dudar mucho. A ver qué más leo por ahí.
ResponderEliminarUn beso.
Podrías darle una oportunidad, quizás lo disfrutes más que yo. Besos
EliminarPaso de puntillas que lo quiero leer pronto y no quiero ir sugestionada. Ya veo que le has encontrado "peros" y prefiero no saber cuáles son. Cuando lo termine vuelvo a pasarme por aquí
ResponderEliminarBesos
Espero ansiosamente tus impresiones para saber si coincidimos o no. Besos
EliminarHola Marina, a mí tampoco me gusta que me metan información que no aporte nada, pero bueno qué se le va a hacer... No me llama mucho y es una pena que hayas tenido esos altibajos en su lectura.
ResponderEliminarUn besazo
Pues si no te llama, a otra cosa mariposa que libros hay muchos pero tiempo no tanto. Besos
EliminarQue maravilla de reseña y si, q metan cosas q no...ñe
ResponderEliminarMuchas gracias por leerme, guapa. Besos
EliminarHoy coincidimos en novela reseñada y en impresiones. Lo del ritmo montaña rusa es una descripción más que ajustada y tremendamente visual y para mí ha sido una de las cosas que ha hecho que la novela se quede en entretenida y poco más,a veces ni eso porque lo cierto es que se me ha hecho un poco larga.
ResponderEliminarBesos.
La verdad es que me esperaba más de esta novela porque había visto opiniones muy entusiastas, pero qué se le va a hacer. Besos
EliminarNo me termina de convencer esta vez, asi que prefiero dejarla pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!!
Pues a por otro, será por libros, jeje. Besos
Eliminar¡Hola! Pues la tuya es la segunda reseña que leo sobre esta novela que coincide en que el ritmo es bastante irregular, algo que hace que se me quiten las ganas de darle una oportunidad, ya que estoy segura de que la historia acabaría por perder mi atención.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
dale una oportunidad, lo que a mi no me ha acabado de convencer quizás sea lo que a ti más te guste de este libro. Besos
EliminarNo tiene mala pinta, pero lo voy a dejar pasar por el momento.
ResponderEliminarSaludos
Me parece perfecto si no te termina de atraer. besos
Eliminar¡Hola preciosa!
ResponderEliminarA mí también me encanto la portada. Lo tengo pendiente y deseando darle una oportunidad.
❀Fantasy Violet❀
Besotes❤️🥰
Hola, guapa. Espero que te animes pronto y compartas conmigo tu impresiones a ver si coinciden. Besos
EliminarLo tengo pendiente, a ver qué tal me parece a mí.
ResponderEliminar¡Un besote!
No entiendo por qué el autor publica bajo dos seudónimos, yo estaría muy orgullosa de hacerlo con mi nombre y apellidos. El libro no creo que lo lea, no me llama lo suficiente y tengo muchas otras recomendaciones que me atraen más. Un beso
ResponderEliminarPrecisamente el otro día estuve hablando con Manuela de este libro. Besos.
ResponderEliminarMe ha pasado como a ti. Me llamo la atención la portada y ese comienzo prometedor. Peto poco a poco, me fue dejando fría. Me esperaba algo más trepidante. Pero no por ello dejaré de leer al escritor. No es la primera vez que un comienzo no es lo esperado y los siguientes son mejores.
ResponderEliminarMe ha gustado más tu reseña que el libro. Gracias.
Saludos, Isa