FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Mercedes Guerrero
|
Título:
|
Las sombras de la memoria
|
Editorial:
|
DeBolsillo
|
Año de edición:
|
2015
|
Género:
|
Romántica
|
ISBN:
|
9788490622278
|
Páginas:
|
300
|
Sinopsis:
Tras la muerte de su tía Lina, Maribel Ordóñez se siente más
perdida que nunca. Hacía tiempo que esta joven cordobesa se sentía sola, desde
que falleció su padre, a quien estaba muy unida. Al menos ha heredado la casa
familiar, un lugar que la reconforta y donde habitan dulces recuerdos que la
abrazan. Sus paredes parecen haber sido testigo de un centenar de vidas...
Casas como estas suelen ocultar secretos del pasado.
Curioseando en su nuevo hogar, Maribel encuentra varias obras
de grandes artistas de la talla de Matisse o Picasso, así como cuadros que
pintó su abuelo, Tomás Ordóñez, cuando vivía en París en los años cuarenta, que
jamás hubiera imaginado que eran originales. Maribel acaba de abrir la caja de
Pandora y los acontecimientos se precipitan. Cuando el experto al que acude es
asesinado, ella se convierte en la principal sospechosa. Con la policía
pisándole los talones, deberá descubrir la verdad acerca de las obras antes de
que sea demasiado tarde.

Opinión personal:
Las sombras de la memoria es la cuarta novela de esta autora
cordobesa. Este es el primer contacto que tengo con ella y creo que no será el
último.
Maribel Ordoñez es la protagonista absoluta de esta historia.
Una joven de treinta años, licenciada en Historia y que trabaja en una agencia
de viajes. Pero en el momento en que conocemos a Maribel, ella se encuentra
detenida en comisaría. Maribel tiene algo que muchos codician y esto será el
detonante de toda su pesadilla, que comienza nueve meses atrás.
Maribel va a heredar, de su tía Lina, la casa familiar que
está situada en el casco antiguo de Córdoba. Una casa que guarda los secretos
de su familia y a la que la protagonista tiene mucho cariño porque allí se
criaron su padre y su tía Lina. Cuando Maribel comienza las reformas de la casa
para convertirla en un hogar más cómodo y que le aporte cierta independencia encuentra, en un zulo situado en el sótano, unos
cuadros que ella cree que son autoría de su abuelo Tomás, un pintor que marchó
a París en la década de 1930. Allí se casó con una francesa, pero ella falleció
y unos años después Tomás regresó a España con sus dos hijos pequeños: la tía
Adelina y Julián, el padre de Maribel. Pero se da cuenta de que los cuadros no
estás firmados por su abuelo, si no por otros pintores, tales como Renoir,
Gauguin o Matisse. También encuentra una serie de cartas a las que decide no
dar lectura, en un principio. Para confirmar la autoría de estos cuadros
consultará con Isaac Goldman, un anticuario descendiente de sefardíes, pero
éste no le aclara demasiado y todo se complica cuando a los pocos días Isaac
aparece asesinado en su casa y Maribel se convierte en la principal sospechosa.
Mercedes Guerrero ha llevado a cabo el maridaje perfecto
entre el mundo artístico, el suspense y los secretos familiares,
condimentándolo con un poco de romanticismo. Está narrado en primera persona
por la protagonista de la novela, quien irá rescatando secretos del pasado
familiar, sombras de una memoria oscura. El libro se divide en un total de 40
capítulos de corta extensión, donde proliferan los diálogos sobre la narrativa,
lo que le da mayor fluidez a la historia.
La autora nos irá dosificando, poco a poco, una información
que sacará a la luz todos los secretos familiares y el lector los conocerá a la
vez que su protagonista. ¿Fue su abuelo a prisión por motivos políticos, como
le hicieron creer a Maribel, o cumplió condena por otros motivos?
Uno de los temas que se abordan en este libro es el del mayor
expolio de objetos artísticos de la historia, pertenecientes a ciudadanos judíos,
acometido por los alemanes en tierras galas. Conozco de pasada estos
acontecimientos y Mercedes Guerrero lo aborda superficialmente, sin ahondar
mucho en el tema con fechas y datos que habrían podido convertir la historia en un
ensayo novelado.
Como ya he comentado antes, toda la novela se desarrolla en
Córdoba. Para mí, lo mejor es la ambientación. He paseado por las calles de mi
ciudad de la mano de su protagonista. Se me ha hecho muy amena la lectura
porque conozco todas y cada una de las localizaciones por las que Maribel se va
moviendo, pero puedo entender que a quien no sea de Córdoba, tanta concreción geográfica
le pueda parecer algo pesado porque, la verdad, no aportan mucho a la trama. Lo
cierto es que, desde hace un tiempo, hay cada vez más adictos al turismo literario,
que aprovechan sus viajes para visitar los lugares que se mencionan en los
libros, de ahí que Mercedes Guerrero haya querido que su novela estuviera
ambientada en la ciudad que ama. Escrito con una prosa sencilla y amena, la
autora consigue transmitir al lector la pasión que siente por Córdoba.
El personaje principal está perfectamente perfilado. Se nos
presenta como una mujer fría, muy mentirosa y desconfiada, con demasiadas
contradicciones. Sin embargo, los personajes secundarios me han parecido un
poco planos y no he empatizado con ninguno de ellos. Uno de los aspectos negativos que le he encontrado a esta
novela es que su final es demasiado predecible, y la historia de amor que surge
entre su protagonista y uno de los personajes secundarios no me ha terminado de
convencer porque era algo contradictoria, con mucha tensión de por medio y no
aportaba nada a la trama, pero eso no le resta interés a la historia.
En resumen, Las sombras de la memoria es una novela con
encanto, ambientada en una ciudad sin parangón, que está narrada con una prosa
sencilla y con mucha pasión.
Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Su autora:
Mercedes Guerrero nació en Aguilar de la Frontera (Córdoba, España) en 1963.
Diplomada en Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, habla varios idiomas
y durante dieciséis años ha dirigido distintas empresas relacionadas con el
sector turístico.
Actualmente reside en Córdoba y a primeros de 2007 decidió abandonar toda actividad profesional para dedicarse en exclusiva a las dos vocaciones de su vida: escribir historias y disfrutar de su familia. El árbol de la diana (2010) es su primera novela, a la que seguirán La última carta (2011), La mujer que llegó del mar (2013) y Las sombras de la memoria (2015).
Actualmente reside en Córdoba y a primeros de 2007 decidió abandonar toda actividad profesional para dedicarse en exclusiva a las dos vocaciones de su vida: escribir historias y disfrutar de su familia. El árbol de la diana (2010) es su primera novela, a la que seguirán La última carta (2011), La mujer que llegó del mar (2013) y Las sombras de la memoria (2015).

Estamos de acuerdo en impresiones.
ResponderEliminarEs cierto que disfrutas de la lectura de forma diferente si conoces de primera mano el entorno en el que está ambientada la novela, no conocía este libro así que muchas gracias por la información.
ResponderEliminarUn abrazo
Me la llevo para leer entre novelas, porque veo que es mas para relajar entre novelas mas intensas. Besos
ResponderEliminarEs una novela que tengo ganas de leer, tiene varios elementos con los que sé que disfrutaré
ResponderEliminarBesos
No me importaría nada leerla. Creo que me gustaría y me encanta Córdoba, por cierto.
ResponderEliminarBs.
En líneas generales coincidimos, aunque creo que la he disfrutado un poco menos que tú.
ResponderEliminarBesos.
He leído opiniones diversas de esta novela y no acabo de convencerme.
ResponderEliminarBesos
A mi me atrae la trama y el hecho de que se desarrolle en Córdoba me la hace más atractiva.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias por tu estupenda reseña. Un beso muy fuerte!
ResponderEliminarUfff, esta novela se muestra interesante pero al mismo tiempo tiene un par de ingredientes que me hacen dudar.
ResponderEliminarA menudo muchas novelas que se presentan con una historia familiar oscura y llena de incógnitas al final resultan historias edulcoradas y folletinescas. No sé si este es el caso.
De tu opinión me quedo con que la historia de amor no aporta nada a la trama y eso es lo que más me hace dudar pues, en otras ocasiones, el romance "inadecuado" me fastidia toda la novela.
Perdona, el rollo, son las dudas las que me hacen divagar....
Un besote, Marina.
Creo que la voy a dejar pasar, tengo muchas otras que me atraen más, igual en otro momento me animo con ella.
ResponderEliminarUn beso
Me gusta lo que contáis de este libro, a ver si hay suerte y me toca en tu sorteo jejeje
ResponderEliminarCreo que tengo tengo mucho en común con la protagonista, bueno no tanto sólo que hice también la carrera de historia y me ví envulto en un caso de expolios del patrimonio en una excavación arqueologica en la que trabajaba (el culpable no fuí yo lo juro). Esta me gusta creo que podría tener buenos recuerdos de aquella época como historiador y auna generos que no me disgustan el maridaje.
ResponderEliminarLa ambientación hace que la novela gane puntos, pero si es romántica, no creo que me anime. Un beso.
ResponderEliminar¡Hola Marina! A mí si la prosa es amena no me importa que el final sea más o menos predecible.
ResponderEliminarY...como me he apuntado a tu sorteo y me ha resultado atractivo el libro, gracias a esta reseña tuya, ¡pues no estaría mal que me tocara! ;-)
Un beso
Hola bonita!
ResponderEliminareste es el que me va a tocar no? jajajjaja.
Besotes
Buenas tardes, marina. Creo recordar que manuela hizo una reseña de esta novela. De momento, no me interesa.
ResponderEliminarGracias por tu trabajo reseñándola.
Un abrazo.
Me lo apunto¡¡¡
ResponderEliminarBesos
No me atrae mucho... :S
ResponderEliminarBesos
En su anterior libro, también me decepcionó el desarrollo final, aunque por un tema sobrenatural que a mí no me encajó, de todas formas tengo ganas de volver a leer a esta autora, se lo he pedido a una cuñada, que le queda muy poquito...
ResponderEliminarUn beso
La quiero leer porque la tengo en casa. Me gusta que se sitúen en ciudades andaluzas y además, por lo que me contó la autora en su visita a Sevilla, la trama resulta muy interesante. A ver si le hago hueco. Besos
ResponderEliminarNo me llama especialmente, lo veo bastante normalito
ResponderEliminarun beesito
ME gusta la trama y lo que contáis. A ver si hay suerte y me toca en tu sorteo. Besos
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarParece una historia preciosa, no descarto leerlo más adelante.
Besos y gracias por tu bonita reseña.
Tiene buena pinta, a ver si me toca en tu sorteo. Un besote
ResponderEliminarPinta bien, a ver si me toca y puedeo comprobarlo jeje.
ResponderEliminarUn beso ;)
Creo que es la primera reseña que leo de esta novela y no ha podido ser más positiva, me la llevo apuntada. Besos
ResponderEliminarNo me llama la atencion, lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
No me importaría leer esta novela. Creo que la disfrutaría.
ResponderEliminarBesotes!!!
No lo conocía y pinta muy bien =)
ResponderEliminarBesotes