FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Patricia Cornwell
|
Título:
|
La granja de cuerpos
|
Editorial:
|
Zeta
|
Año de edición:
|
1994 (2009)
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788498720723
|
Páginas:
|
480
|
Sinopsis:
Los habitantes de
Black Mountain apenas conocen el miedo. No hay nada que temer hasta que, un
día, aparece el cadáver de una muchacha y se instala en los habitantes del
pueblo un dolor más parecido a la incredulidad que al terror.
La doctora
Scarpetta, forense famosa por haber resuelto casos similares, acude a Black
Mountain y estudia los primeros indicios, aparentemente claros. Sin
embargo, poco a poco el caso adquiere dimensiones que acabarán implicándola
personalmente y llevándola al único lugar donde encontrar información
precisa: la granja de cuerpos.

Opinión personal:
El año pasado leí
al completo la saga del doctor Hunter, de Simón Beckett. Hubo un libro que me
encandiló de esta serie, convirtiéndose en una de mis mejores lecturas del
2015. Os hablo de "El susurro de los muertos", ambientado en una
granja de cuerpos, situada en Tennessee, que es un laboratorio de campo, al aire
libre, donde los especialistas forenses utilizan cadáveres reales para
estudiar, paso a paso, su descomposición. Cuando descubrí que un libro de
Patricia Cornwell llevaba este título no dudé en comprarlo. A eso le sumamos
que ya había un contacto anterior con esta autora, de la cual he leído los dos
primeros libros de la saga Scarpetta: "Post Mortem" y" El cuerpo
del delito". La granja de cuerpos es la quinta entrega de esta serie.
Emily Steiner,
una niña de once años, salió de su casa de Black Mountain, en Carolina del
norte, para asistir a un encuentro con otros niños en la iglesia, pero nunca más
se la volvió a ver con vida. Su cuerpo apareció posteriormente con claras
evidencias de haber sido violada y le habían extirpado trozos de piel en
algunas partes de su cuerpo. La pequeña fue raptada en su casa, mientras su
madre era atada y amordazada en el baño. La policía local pedirá ayuda a Kay Scarpetta,
jefa de los servicios forenses de Virginia y consejera de patología forense del
FBI (lo que viene siendo la unidad de Ciencias del comportamiento), quien colabora para ayudar a esclarecer este
terrible suceso. Todos los indicios apuntan
a que el asesino de la pequeña pudiera ser Temple Gault, un psicópata
que escapó del cerco policial en la anterior entrega.
Mientras, el
agente Max Ferguson, que trabajaba en el caso de la pequeña, aparece muerto en
su casa, en extrañas circunstancias. Ambas muertes no parecen estar relacionadas,
pero tras un giro argumental encuentran pruebas que incriminan y convierten en sospechoso al agente fallecido.
Paralelamente hay
otra subtrama que nada tiene que ver con el caso, sino con la vida personal de
Kay Scarpetta. En concreto se trata de su sobrina Lucy, que será víctima de un
suceso que podría truncar su sueño de entrar en el FBI.
La granja de cuerpos está narrada en primera persona por su protagonista principal, de ahí
que vayamos viendo el desarrollo del caso desde su punto de vista, desconociendo
los del resto de personajes. Todos ellos están bien perfilados, en especial el de la doctora, pero algunos de
los comportamientos de Kay y de su sobrina Lucy no me han parecido muy
coherentes ni creíbles. Un ejemplo de ello es que Scarpetta cree ver al asesino
más buscado por el FBI y en lugar de ir a por él o de buscar refuerzos para
detenerlo, se va corriendo muerta de miedo. Además, la historia cuenta con
algunas lagunas y unos cuantos errores muy obvios y cantosos que le han restado
toda credibilidad a esta novela.
El estilo
narrativo de Patricia Cornwell es sencillo, aunque utiliza bastante jerga
forense que ya no me suena a chino gracias a series actuales como CSI o Bones,
de la que soy una asidua seguidora. El final me pareció demasiado precipitado y
predecible. Otra cosa que me
dejó a cuadros es ¿a quién se le ocurrió el titulo de este libro?. Es cierto que, gracias a una visita que la doctora Scarpetta realiza a este sitio, se obtiene
una pista que la lleva a la resolución del caso, pero la granja de cuerpos casi
brilla por su ausencia.
En resumen, La
granja de cuerpos es un thriller de suspense y acción, de lectura piscinera,
entretenida, con un ritmo fluido y algún giro argumental. Si te gustan las
series de televisión de investigación forense, éste es tu libro.
Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Patricia Cornwell (Miami, 1956) de nombre de soltera Patricia Carroll Daniels,
con seis años, se trasladó con su familia a Montreats, y por enfermedad de su
madre, vivió varios años bajo tutela del estado, lo que marcaría su infancia y
juventud. Asistió al King College de Bristol y se graduó en Filología Inglesa
en el Davidson College. Trabajó como reportera en temas criminales para The
Charlotte Observer, y más tarde en la oficina del Forense Jefe de Virginia y en
el departamento de policía de Richmond, lo que le formó en la temática de su
escritura. Tras escribir tres novelas sin lograr publicarlas, lo consiguió en
1991, ya con gran éxito, que le acompañó en lo sucesivo, ocupando sus libros
primeros puestos en listas de éxitos de varios periódicos. Es
autora de novelas policíacas, siendo bien conocida una serie protagonizada por
una médico forense llamada Kay Scarpetta.

A este tipo de libros nunca digo que no,suelen ser lecturas entretenidas y esta autora me gusta
ResponderEliminarBesos
La primera vez que supe de esos sitios de estudio forense fue en un capítulo de C.S.I. Las Vegas, me quedé alucinada y al igual que a ti el nombre de 'granja de cuerpos' no me parece muy acertado.
ResponderEliminarPatricia C es una autora entretenida puede que lo lea, aunque son tantos los libros en espera.....
Un beso, guapa.
Leí hace años algunos libros de la serie de Scarpetta y tienes razón son entretenidos para una tarde de piscina.
ResponderEliminarCreo que le voy a pedir a mi madre alguno, que creo que tiene, y así lo vuelvo a leer a ver que me parecen con el paso del tiempo.
:-)
Besos
Pues lo tendré en cuenta como lo defines, lectura piscinera, jajaja. De momento estoy cargada y no me iré a por él pero quien sabe si en veranito cae.
ResponderEliminarBesos
Ay! Cómo molesta cuando el título de la novela engaña :-(
ResponderEliminarEl libro no parece estar mal del todo, quizá un día como lectura entretenida y ligera :-)
Besos!
Me has conquistado con el término "lectura piscinera"... Un besote!
ResponderEliminarHe leído toda la saga, menos el último que ha salido hace poco y me han gustado. Un besote
ResponderEliminarSi tiene errores y lagunas, creo que pasaré. No hay nada más molesto que la trama de un thriller o policíaca que sea incoherente.
ResponderEliminarbesos
La verdad que estos libros de suspense o policiales suelen ser de lectura rápida, entretenidos como bien dices en tus impresiones. Genial el comentario de lectura piscinera, totalmente de acuerdo contigo.
ResponderEliminarUn abrazo
A mí ese título me atrae poco, pero lo que cuentas (por cierto, tan bien) me recuerda a película de tarde de Antena3.
ResponderEliminarYo lo dejaré correr, sinceramente.
Un beso, Marina
Buenos días, Marina. Me ha hecho gracia eso de "lectura piscinera". A mí me encantó, quizá más que a ti. Sin embargo, reconozco que dejé de leer la saga porque el personaje, la forense, se me hacía ya pesada.
ResponderEliminarUn abrazo.
Aún no he leído a Conrwell. En casa tengo dos que compré super baratos, creo que son tb de Scarpetta, pero no estoy segura, porque no los he leído aún. Ya te diré... Efectivamente, hay lecturas que se dejan precisamente para eso, para la piscina.
ResponderEliminarBesotes
Por lo que cuentas aunque sea entretenido, lo de final predecible y precipitado, me echa para atrás. No me importaría leerlo en algún momento "piscinero", pero ahora mismo con tanto pendiente lo dejaré pasar.
ResponderEliminarUn beso ;)
Pues te iba a decir que me lo llevaba porque yo también leí la saga Hunter y además precisamente la empecé por ese título... pero los peros y lo de lectura piscinera me ha desanimado. Lo dejo pasar, gracias guapa
ResponderEliminarUn beso
Es una autora que no me llama demasiado y mira que me gusta el género. Creo que leí un libro suyo y no me debió emocionar. Y veo que a tí tampoco así que lo dejaré pasar
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora pero cuando me anime no lo haré con este, aunque te confieso que lo de lectura piscinera me ha atraído rápidamente porque dentro de nada empiezo a buscar ese tipo para tirarme en la toalla con un libro.
ResponderEliminarBesos.
Creo que he leído !6 de esta serie y de pronto, me cansé y ya no leí ninguno más.
ResponderEliminarBesos
Pues me quiero estrenar con la autora, miraré de elegir bien
ResponderEliminara ver qué tal
un beesito
Es de esos libros que seguro que cae si me cruzo con él.
ResponderEliminarBesotes!!!
Pues con todos los peros que cuentas, más que estoy en un libro que flojea en algunos aspectos, no me dan ganas de coger el libro que nos traes hoy, así que uno que no añado a la lista.
ResponderEliminarMuchas gracias.
He leído algunos libros de Patricia y me han gustado mucho.. a pesar de tus peros me lo apunto¡¡ por si acaso¡¡¡ un beso¡¡¡ genial reseña¡¡¡
ResponderEliminarA mi paso como a Inés leí bastantes libros de la serie y un día lo deje. Ya no se si me animare a volver. Besinos.
ResponderEliminarHola, no lo conocía es más jamás había escuchado de él, pero por el momento lo dejaré pasar.
ResponderEliminarSaludos
~Pita*
Hola!
ResponderEliminarAunque no he leído a esta autora, no pinta mal el libro, a parte que el suspense y policíaco me gustan.
Besos!
Conseguiste picarme el gusanillo, aunque antes que este me apunto el de El susurro de los muertos.
ResponderEliminarUn beso ;)
Parece que este no es el mejor de la famosa forense, yo no he leído ninguno.
ResponderEliminar