FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
James Patterson
|
Título:
|
La hora de la araña
|
Editorial:
|
Duomo
|
Año de edición:
|
2017
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788416634330
|
Páginas:
|
544
|
Sinopsis:
Gary quiere sembrar el terror en la ciudad. Desea cometer el
crimen del siglo.
Alex, brillante detective y psicólogo que sabe entrar en la
mente de los asesinos en serie, intentará detenerlo. ¿Lo logrará? La hora de la araña ya
ha llegado.
Maggie Rose, la hija de una famosa actriz de Hollywood, ha sido secuestrada. También el hijo del secretario del Tesoro. La vida de ambos pende de un hilo y no hay tiempo que perder. Están en manos de Gary Sonejl, un asesino en serie que desea ser el centro de atención y que desde hace años tiene un objetivo: cometer el crimen del siglo.
Maggie Rose, la hija de una famosa actriz de Hollywood, ha sido secuestrada. También el hijo del secretario del Tesoro. La vida de ambos pende de un hilo y no hay tiempo que perder. Están en manos de Gary Sonejl, un asesino en serie que desea ser el centro de atención y que desde hace años tiene un objetivo: cometer el crimen del siglo.
Alex Cross es un sagaz detective de la Brigada de Homicidios y
también psicólogo. Vive y trabaja en Washington. Es un tipo duro, que ha
crecido en la calle y a quien le encanta su trabajo, pero, por encima de todo,
adora a sus dos hijos. Hará todo lo posible para impedir los planes de Gary,
aunque entrar en la mente de un psicópata no será su único reto. Escondido
entre los hilos de la tela de la araña, le espera algo mucho más terrorífico,
algo que acecha su vida y la de su familia.

Opinión personal:
Esta es mi
segunda toma de contacto con el escritor más leído y de mayor éxito en el mundo.
Hace poco tiempo leí la última entrega que se publicaba en España de la saga
Alex Cross y hoy os traigo mis impresiones de La hora de la araña, la novela
con la que comienza dicha saga, el primer caso de este detective y que acaba de
ser publicada por Editorial Duomo.
Washington, 1992.
Alex Cross es un detective de la Brigada de Homicidios, doctorado en
psicología, al que le encanta su trabajo y se desvive por sus dos hijos
pequeños, huérfanos de madre que murió víctima de un tiroteo. Hasta la escena
del crimen, situada en los suburbios de la ciudad, se desplaza junto a su
compañero John Sampson para descubrir que tres miembros de una misma familia de
color han sido asesinados salvajemente: madre, hija adolescente y un niño de
tres años. Tanto la madre como la hija eran prostitutas y conocidas de Alex
porque vivían en su mismo barrio. Dichos asesinatos podrían tener relación con
otros cometidos esa misma semana y Alex se da cuenta de que se enfrentan a un
asesino en serie, pero el caso pasará a un segundo plano por decisión política
y a Cross le endilgan el secuestro de dos niños que acaba de acaecer en un
colegio de élite. Las víctimas del secuestro son Maggie Rose, hija de una
estrella del celuloide, y Michael, el hijo del secretario del Tesoro. Todo ha
ocurrido ante las narices de dos agentes del servicio secreto que se encargaban
de proteger a los niños, por eso Jezzie Flanagan, la supervisora de los agentes
de la secreta, se siente responsable por no haber evitado el secuestro y se
suma a la investigación que llevará a cabo Alex Cross, quien sospecha que este suceso está relacionado con los asesinatos de varias familias de color acaecidos en los suburbios. Nuestro protagonista deberá armar un complejo rompecabezas en el que
parece no encajar ninguna de las piezas.
La hora de la
araña está escrita con una prosa sencilla y muy visual, donde priman los
diálogos, por lo que su lectura es fácil y su ritmo lo suficientemente
fluido gracias a que el autor va dosificando con cuentagotas la
información para crear expectación, manteniendo
al lector enganchado a sus páginas para que vaya acomodando las diferentes
piezas de un puzle. La historia está estructurada en
seis grandes bloques y un total de 89
capítulos de corta extensión, lo que aporta fluidez y frescura a la lectura. El
prólogo me conquistó porque me puso los pelos de punta al narrar unos hechos
macabros.
Dos son los
protagonistas principales de esta novela: Alex Cross y Gary Soneji. Destacar el de su personaje principal, perfectamente definido y que se aleja del
estereotipo de los detectives americanos a los que estamos
acostumbrados en este género literario. Su antagonista es un asesino
despiadado, un sádico metódico que desprecia a todo el mundo y no siente
compasión, tan solo busca fama y notoriedad en sus crímenes, y pondrá en
jaque al FBI y al servicio secreto. Ambos está perfectamente definidos, sobre
todo psicológicamente, y se acompañan de
un vasto elenco de personajes secundarios que van a circular por la trama a
gran velocidad, aportando su granito de arena para completar una trama compleja
e intensa.
Contiene una
trama lineal cronológicamente y está narrado a dos voces: en primera persona
por Alex Cross, su personaje principal, lo que nos permite profundizar en su
personalidad y acceder a sus pensamientos para poder entender sus reacciones y
las decisiones que toma, permitiendo que
el lector perciba tanto la historia como al resto de personajes desde su punto
de vista; y en tercera persona por un
narrador omnisciente. Esto va a dar puntos de vista alternativos y ayuda a
mantener la tensión.
Por cierto, después de leer esta novela me dispuse a visualizar su adaptación cinematográfica porque me apetecía ver cómo se desenvolvía Morgan Freeman en el papel del detective Alex Cross, y menudo chasco me llevé. Lo único que tienen en común es el título y poco más...
En resumen, La
hora de la araña es un thriller psicológico con un buen ritmo y un par de giros
argumentales que no dejarán al lector indiferente, creándole infinitas dudas. Una novela
de lectura entretenida llena de
secretos y de pistas falsas, que nos adentrará en la complejidad mental de un sociópata, una aventura que
nos sumergirá en una mente laberíntica llena de oscuridad. y en la que se hacen patentes el racismo y los
prejuicios de aquella época.
Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Su autor:
James Patterson (Newburgh, 1947) es el escritor mas prolifico y de mayor exito en el mundo. sus libros, que se publican en mas de 50 paises, venden 16 millones de ejemplares al año. Ha recibido varios premios, entre ellos el Edgar Award. Muchos de sus libros han pasado a la gran pantalla con gran exito. James Patterson creó en 2005 un premio que lleva su nombre destinado a incentivar y promoverla lectura, una labor quelleva a cabo en escuelas y universidades. es tambien el creador de un plan de fomento de la lectura entre los mas pequeños.

Pues te leo en diagonal que lo empiezo hoy. Pero quedo con las conclusiones y que lo has disfrutado.
ResponderEliminarUn beso ;)
Me ha resultado muy entretenida. Y como dices muchos giros que sorprenden.
ResponderEliminarLa tengo pendiente. Me parece que esas adaptaciones al cine casi siempre frustran.
ResponderEliminarBesos, Marina
Lo empezamos hoy .. Un besote
ResponderEliminar¡Hola! No conocía la saga ni siquiera la película. Tiene un argumento muy interesante, eso de meterse en la mente de un sociópata, ver qué es lo que les impulsa, esos giros novelescos,... Toda la trama en si que describes me llama la atención.
ResponderEliminarSaludos.
Justo comienzo hoy. A ver qué me parece. Espero que un poco mejor que Vías cruzadas. Pues tengo un vago recuerdo de la adaptación cinematográfica y me gustó, ahora si no tienen nada en común es otra cosa, pero la peli es buena, no?
ResponderEliminarBesos
Hoka! A mi la peli me encantó. Siento curiosidad por el libro, espero conseguirlo. Saludos
ResponderEliminarTiene buena pinta¡¡¡ Me lo apunto porque es de esas historias que me suelen gustar.
ResponderEliminarBesos
Paso de puntillas porque la empezaré hoy.
ResponderEliminarBesos.
Lo empiezo hoy mismo, a ver que tal.
ResponderEliminarUn beso
Estamos en la LC y me toca a mí leer el libro, así que paso un poco de puntillas. Vi la peli en su momento hace un montón de años, pero afortunadamente me acuerdo de poco-nada.
ResponderEliminar¡Besote!
Pues lo apunto porque ya es hora de que conozca al autor y al detective. No sabía que fuera el escritor más leído del mundo. Increíble. Pensaba que sería Ken Follet o Dan Brown.
ResponderEliminarUn beso.
A Patterson siempre hay que leerlo, sus novelas son lo más en su género, y aunque no es mi autor favorito al respecto, leerle siempre es un placer.
ResponderEliminarUn beso
Yolanda ❤❤❤
Recuerdo haber visto la película hace algunos años y me gustó el papel que realizaba Morgan Freeman. Voy a anotarme este título para su lectura. Besos
ResponderEliminarHola! Este libro es de los míos así que por supuesto me lo llevo anotado. Ahora mismo estoy leyendo otra clase de libros, pero no tardaré en ponerme con este.
ResponderEliminarBesos!
No pinta mal pero con tanto pendiente creo que será de estos que al final se quedan en el tintero.
ResponderEliminarUn beso!
Hola Marina
ResponderEliminarJolín, con perdón, pero me ha picado ña curiosidad... Lo tendré en cuenta.
Kiss.
Yo también te leo en diagonal que justo la estoy leyendo, comienza muy bien, a ver qué tal :)
ResponderEliminarNo tenía noticias de que hubieran reeditado este libro, lo tengo desde hace muchos años en mis estanterías y es muy recomendable. La película no la he visto todavía pero lo buscaré. Besos
ResponderEliminarHola preciosa!
ResponderEliminarPinta genial. Besotes
Si fuera un libro autoconclusivo aun me animaba con él, pero por lo que he podido ver esta saga es más larga que un día sin pan xD
ResponderEliminarMe gusta el género, pero de momento tendrá que esperar.
Besos!
He visto que lo tienen en la biblioteca de una edición anterior así que a ver si puedo sacarlo y leerlo, porque la película sí que la he visto pero si no se parecen en nada, mejor, así no pierde emoción la lectura.
ResponderEliminarUn beso
Me la apunto en mi lista de thriller.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarQue mal rollo de tío, y vaya sociopata, sin duda me parece un libro que puede ser muy interesante.
Besos!
Tiene buena pinta.
ResponderEliminarHola guapa, la he comenzado hace un ratito, y como he puesto en Twitter, ya con el prólogo he quedado aterrorizada O_o Tu reseña genial, ya mismo espero que puedas leer la mía, también veré la peli a ver qué tal la adaptación :-)
ResponderEliminarPor ahora no entra en mis planes de lectura.
ResponderEliminarSaludos
Yo no leí hace tiempo y vi la película, tengo que mirar si encuentro alguno mas de la serie y me entero como van que me gusta leerlos en orden. Besinos.
ResponderEliminarEmpiezo con ella hoy¡¡¡ Besos
ResponderEliminarYo ando con dudas. Contáis cosas estupendas pero no sé, tiene algo que no me tienta. Besos
ResponderEliminarA mi me ha gustado mucho
ResponderEliminarVaya, yo pensaba que el papel le iba a Freeman como anillo al dedo, qué pena!
me encanta tu descripcion y ayer fui a la biblio de mi ciudad y me traje uno y me lo leiiii!!!!! gran recomendacion.
ResponderEliminar