FICHA DEL LIBRO
|
|
Autora:
|
C. L. Taylor
|
Título:
|
Desaparecido
|
Editorial:
|
Duomo
|
Año de edición:
|
2017
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788416634699
|
Páginas:
|
464
|
Sinopsis:
Cuando Billy Wilkinson, de 15 años, desaparece en
mitad de la noche, su madre, Claire, se culpa a sí misma. No es la única en
hacerlo. No hay un solo miembro de su familia que no se sienta culpable, y los
Wilkinson están tan acostumbrados a guardar secretos entre ellos que la verdad
no empieza a salir a la superficie hasta seis meses después. Claire está segura de que Billy aún está vivo y
de que sus amigos y su familia no tienen nada que ver con su desaparición. El
instinto de una madre nunca se equivoca... ¿O sí?
Fuente:
contraportada

Opinión personal:
Cada vez que leo
una novela cuyo argumento gira en torno a la desaparición de un menor lo paso
francamente mal, porque soy madre y nunca quisiera verme envuelta en tan
dramática situación. Pero no pude resistirme ante la nueva novela de C. L.
Taylor porque la fama de su anterior novela la precede, aunque yo aún no haya podido leerla. Hoy os traigo mis
impresiones sobre Desaparecido, el
terrible drama que ahonda en la extraña desaparición de un menor y bajo la cual
subyacen oscuros secretos.
Bristol, 2015.
Conocemos a la familia de Claire y Mark Wilkinson cuando se están preparando
para hacer el segundo llamamiento televisivo por la desaparición de su hijo
Billy. Seis meses han transcurrido desde que comenzó una de sus peores pesadillas,
cuando su hijo menor, de quince años, desapareció sin dejar rastro alguno. El dolor de la familia es mayor que nunca,
en especial el de su madre. ¿Es posible continuar con tu vida cotidiana teniendo
que lidiar con un dolor desgarrador que nos está destruyendo por dentro? ¿Debe
confiar Claire en la policía cuando ve que el tiempo transcurre sin noticias de
su pequeño? Ella se aferra a la esperanza de que Billy sigue aún con vida,
escondido y huyendo de algo que pudo haberle afectado hasta el punto de querer
distanciarse de todos y de todo. Una madre nunca renunciará a la esperanza de
encontrar a su hijo ¿A quién culpar por su desaparición? ¿Podría haberla
evitado?. Ha esperado todo este tiempo a que la policía diera con su paradero,
pero ya no puede seguir con tanta incertidumbre al ver que no hay avances en la
investigación y que el desmoronamiento,
cual castillo de naipes, de su familia y su matrimonio es irrefrenable.
En un primer
momento Claire tiene claro que su familia no es responsable de la desaparición
de su pequeño, pero su subconsciente y su instinto disienten. Amas a tus seres
queridos porque te dan seguridad y son los cimientos sobre los que se construyes
tu propia identidad. Reconocer que no confías en ellos puede tener efectos
devastadores a nivel psicológico. A lo largo de la lectura irán a aflorando
secretos que no pueden permanecer enterrados para siempre, secretos que subyacen
en la intimidad de una familia y que atañen a todos sus miembros, así como las
secuelas que provocan. Será inevitable
preguntarse si alguien sabe más de lo que dice sobre la desaparición de Billy y
nuestra protagonista está a punto de descubrir que muchas de sus sospechas se van haciendo realidad...
Desaparecido es
un thriller psicológico con tintes intimistas cuya trama se va
a desarrollar a lo largo un total de 69 capítulos de corta extensión, y una
correcta dosificación del suspense que insta al lector a hacer sus propias
cábalas y sospechar hasta del apuntador. Con una trama lineal
cronológicamente y un narrador protagonista, el de Claire Wilkinson,
asistiremos a momentos duros de angustia, de confusión, miedo, furia, frustración,
impotencia y sospechas. El empleo de un narrador en primera persona, aún siendo
muy arriesgado, es ideal porque permite un acceso completo a los pensamientos y
decisiones del protagonista. Una visión interesante para revelar su
personalidad, entender sus inquietudes y miedos o incluso empatizar con él. Pero
tiene una parte negativa porque solo se muestra la trama desde el punto de
vista exclusivo de su personaje principal, pudiendo sesgar ciertos matices de
la historia a los que no tiene acceso. Yo llegué a empatizar con Claire, una
mujer fuerte y controladora por naturaleza, sentí su desgarro ante el dolor, su
agonía y desesperación, la impotencia ante el lento avance de la investigación,
los esfuerzos por mantener unida a su familia y el modo en que su instinto
materno, poco a poco, le va dirigiendo en la dirección correcta para descubrir
los acontecimientos de la noche en que su pequeño desapareció. Por el
contrario, el resto de los componentes de la familia apenas me transmitieron
emociones, no sufrí con ellos ni aprecié su angustia ni su desconsuelo.
La novela
está escrita con un estilo sencillo y directo y su ritmo es pausado, en ocasiones
demasiado contenido, pero envolvente. La narración incluye también una serie de conversaciones de Snapchat entre dos personas desconocidas para el lector y
que se amparan en el anonimato de un nick. A medida que transcurre la lectura sus
identidades se hacen demasiado evidentes. Al menos para mí lo fue y no me sorprendió mucho ese
final que resultó ser el correcto, pero demasiado precipitado. En esta novela se
pone igualmente en evidencia la imposibilidad de evitar el acoso mediático de la prensa
que, con un bombardeo de especulaciones, predisponen a la opinión pública en
contra de la familia y de todos los que la rodean.
En resumen, Desaparecido es
un thriller psicológico de entretenida lectura, con
pinceladas intimistas y ritmo contenido, que no se centrará en la
investigación policial del caso de desaparición, sino en el efecto devastador
que dicho drama tiene sobre una familia aparentemente perfecta ante su
desesperación por hallar respuestas. La novela es el reflejo de una familia actual y de cómo todos viven bajo el mismo techo sin conocerse realmente. También nos habla del poder mediático y
nos muestra las miserias del ser humano, de la impunidad y los peligros de las
redes sociales, del chantaje y la vulnerabilidad de los jóvenes y lo bien que
creemos conocerlos. Una lectura perfecta para la época veraniega que se nos
avecina.
Y como siempre digo, esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Su autora:
C. L.Taylor estudió Psicología en la Universidad de
Northumbria, en Newcastle. Posteriormente se trasladó a Londres
donde trabajó para una editorial médica, y dos años después a
Brighton, donde ha desarrollado su carrera profesional como diseñadora gráfica
y de webs. Tras el arrollador éxito del thriller psicológico "Los
confines del silencio", acaba de publicar la novela "The
Lie".
Me ha resultado muy entretenida. Y es verdad que como madre te angustia la situación.
ResponderEliminarVeo que te ha gustado! Suelo leer poco de este género pero de vez en cuando alguna novela cae. Esta parece interesante! Un saludo :)
ResponderEliminarHe visto varias reseñas y no la descarto.
ResponderEliminarUn beso ^^
Tengo un montón de series novelas policíaca a medias. Creo que, de momento, a no ser algo muy especial, voy a dejar de añadir más.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, a mí esta novela me encantó y se la recomiendo a todo el mundo. Como bien dices, se centra más en el drama familiar que en la investigación, y es tan realista que duele.
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarEste se viene derecho a mi lista. Y me gusta que no se centre únicamente en el caso policial, porque es algo que a veces me suele cansar en un libro.
Besos!
Es un libro que quiero leer, me gusta lo que estáis contando de él.
ResponderEliminarBesos
Tiene buena pinta, pero lo voy a dejar para más adelante. Un beso.
ResponderEliminarMe encantó la portada la primera vez que lo vi. Es la segunda reseña que leo de este libro y la verdad es que aunque me llama, hay algo que termina echándome para atrás.
ResponderEliminarQue no te hayas sentido unida al resto de personajes, solo con Clare, que sea algunas partes lentas.. y ese final... Mejor dejo el hueco a otro libro. Un beso
Tsmbien lo paso mal con las novelas que tienen como base la desaparición de un niño pero las que he leído me han gustado mucho
ResponderEliminarMe apetece, aunque me pasa como a ti, que sufro mucho estas historias. Sólo de pensar que a mis hijos podía pasarles algo similar me hiela por completo. Seguro que va a ser una de mis lecturas del verano. Un beso
ResponderEliminarPues, si no me equivoco, me había llamado la atención, pero con alguna cosa de las que comentas creo que lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesos.
He leído tu opinión y no creo que me sintiera a gusto leyendo un libro en el que el desgaste psicológico de una madre y la descomposición de una familia sean el centro sobre el que gira la novela. Besos
ResponderEliminarHola guapísima!!
ResponderEliminarSabes que es mi género favoritísimo, me hacen chirivitas los ojos al leer tu reseña, a ver si los hados me son favorables.
Un besito, bomboncito!
Hola guapísima!!
ResponderEliminarSabes que es mi género favoritísimo, me hacen chirivitas los ojos al leer tu reseña, a ver si los hados me son favorables.
Un besito, bomboncito!
Hola! Ya lo he visto por varios blogs y la verdad es que tiene muy buena pinta. No descarto darle una oportunidad bien pronto.
ResponderEliminarBesos!
A mí me ha gustado mucho, lo he leído de una sentada y lo que comentas en el resumen concentra a la perfección todo lo que se puede encontrar en la novela. Una reseña estupenda, como siempre :)
ResponderEliminar¡Besote!
Todas las opiniones que he leído han sido positivas, si se cruza en mi camino me animaré
ResponderEliminarBesos
¡Hola! La verdad tiene buena pinta y la portada es muy bonita. Me gusta cuando involucran las redes sociales, en este caso Snapchat. Si tengo la oportunidad de leer este libro, seguramente lo haga. Gracias por la reseña. ¡Saludos!
ResponderEliminarMe tienta lo que cuentas pero no se si será demasiado duro para mi. Besos
ResponderEliminarSi no tuviese tanto pendiente seguro que ya me habría lanzado a por él. Besos.
ResponderEliminarHola!! he visto mu buenas reseñas de este libro así que sin duda esta más que apuntado.
ResponderEliminarBesos!
Yo también lo paso fatal con estos temas, me pongo tanto en el lugar de los padres que sufro lo indecible pero no puedo resistirme a ellos.
ResponderEliminarBesos.
Yo creo que ya no sufro tanto porque parece que proliferan últimamente libros de desapariciones de menores.Este me ha gustado bastante.
ResponderEliminarUn beso
Lo tengo en la estantería esperando así que me voy preparando para pasarlo mal.
ResponderEliminarBesote!!!
Me ha gustado mucho, y he sentido y sufrido mucho con Claire. Una lectura fantástica para esta época que empieza.
ResponderEliminarUn beso ;)
Pinta muy bien este libro, a parte habla de varios temas actuales, y me da la sensación que de una manera u otra, te hace reflexionar sobre ellos, así que no dudaré en leerlo.
ResponderEliminarBesos!
Lo tengo esperando...y tengo mucha curiosidad por el personaje de la madre porque veo que os transmite mucho. A ver qué me parece ese final que no te sorprendió ;)
ResponderEliminarBesitos
Marina hoy te leo en oblicuo que estoy con él ahora mismo. Ya comentaremos opiniones.
ResponderEliminarBesos
Gracias por la recomendación,no la descarto.
ResponderEliminar