FICHA DEL LIBRO
|
|
Autora:
|
Karin Slaughter
|
Título:
|
Temor frío
|
Serie:
|
Grant County 03
|
Editorial:
|
RBA
|
Año de edición:
|
2011
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788498679250
|
Páginas:
|
464
|
Sinopsis:
En los terrenos de una pequeña universidad del
sur de Estados Unidos aparece el cuerpo de un estudiante: aparentemente se ha
suicidado. La forense Sara Linton acude al lugar, y algunos detalles no parecen
cuadrar con la hipótesis del suicidio. No tardan en aparecer los cadáveres de
otros dos estudiantes. Algo oscuro se esconde tras esta cadena de muertes.
Opinión
personal:
A
la hora de adentrarnos en una saga, casi siempre es conveniente que lo hagamos
siguiendo el orden de publicación porque, aunque los casos que en ellos se
desarrollan sean autoconclusivos, nos podemos perder detalles importantes de la
vida de sus personajes principales. Con la serie Grant County ha sido imposible
seguir este precepto por dos motivos de peso: "Ceguera", el primer libro, se
encuentra descatalogado y va a ser imposible que consiga hacerme con un
ejemplar; "Perseguidas", la quinta entrega llegó con anterioridad a mis
estanterías y no pude resistirme a su
lectura. Hoy os hablo de Temor frío, la tercera novela de esta serie
protagonizada por la pediatra y forense Sara Linton, su exmarido, el jefe de
policía Jeffrey Tolliver, y la detective Lena Adams.
En
una ciudad como Heartsdale, donde la tasa de criminalidad es diez veces menor
que la media nacional, de pronto comienzan a amontonarse los cadáveres. El
aparente suicidio de un joven estudiante ha llevado a la forense Sara
Linton hasta el campus de la universidad local. La víctima se ha precipitado
desde un puente hasta el lecho seco del rio de la localidad. Sara se encontraba
haciendo recados en compañía de su hermana Tessa cuando recibió la llamada del
jefe de la policía, su exmarido y actual amante Jeffrey Tolliver. Tessa insiste
en acompañarla hasta el lugar del suceso, pero mientras Sara inspecciona el
cadáver horriblemente mutilado la joven, que se encuentra en su octavo mes de
gestación, debe responder a la "urgente llamada de la naturaleza" y se
adentra en un bosque cercano, donde será víctima de una salvaje agresión. Este
ataque, junto a una serie de dudas sobre la posible causa de la muerte del
joven universitario, y la aparición de otra víctima en el campus, pondrán en
cuestión si estas muertes son realmente suicidios o si se han escenificado para
confundir a la policía y están ante un asesino en serie.
Buena
parte de esta novela se va a centrar en la tensa relación que hay entre Jeffrey
y Lena, relegando los asesinatos del campus a un segundo plano. Por este motivo
la autora nos adentra en la destrozada existencia de Lena, un personaje muy
bien dibujado. Hace un año que pasó por una experiencia traumática y desde
entonces no ha sido la misma. Fue víctima de un suceso brutal, sobreviviendo a
lo impensable y por ello ha pagado un precio devastador (es el acto más
violento sobre el que yo haya leído hasta
ahora y eso que la autora tan solo nos proporciona ligeras pinceladas del
suceso que, aunque sean escuetas, ponen los pelos de punta a cualquiera). Se
encuentra hundida en una espiral descendente, fuera de control desde los
atroces acontecimientos que se sucedieron en el primer libro de la serie. Se
odia a sí misma por refugiarse en la bebida, pero es la única manera que tiene
para adormecer el dolor y el miedo que aun la inundan. Ya no forma parte del equipo policial local,
ahora trabaja en la universidad, como guarda de seguridad del campus. Un
trabajo que odia pero que le ayuda a pagarse el sustento.
Con
una narración fluida y un total de 18 capítulos, la historia se divide en cinco
grandes bloques, que coinciden con cada uno de los días en los que se
desarrollan los acontecimientos. Está narrada en tercera persona por
un narrador omnisciente, lo cual nos da acceso a los diferentes puntos de vista
de todos sus personajes y de los escenarios donde se van a desarrollar los
acontecimientos. La novela está escrita con una prosa sencilla y amena y
su estilo es impecable. Su ritmo no llega a ser vertiginoso, pero sí lo
suficientemente fluido como para mantener al lector enganchado a las
páginas de una novela en la que se funde el misterio con la intriga. Esta
autora tiene la capacidad de tejer una trama compleja y cuanto más avanzamos en
ella, más nos hundimos en la oscuridad.
Como
ya nos tiene acostumbrados su autora, con ella nada es previsible. Las tramas de esta serie son tanto o más brutales que las de la serie de Will Trent. Karin Slaughter ha sabido
construir perfectamente un ambiente de suspense para ir mostrando, de
forma medida, los secretos que el lector desconoce. Notoria es también su capacidad
de hacer muy visuales todas las escenas, y de nuevo
la violencia jugará un papel fundamental en este libro. Destaca la
crudeza a la hora de reflejar y pormenorizar diferentes actos violentos, de ahí
que os prevenga que contiene algunas
descripciones escabrosas no aptas para personas demasiado aprensivas o con
estómagos sensibles.
Una
vez más, Karin Slaughter se nos revela como una experta constructora de
personajes, haciéndolos muy reales y complejos, con sus luces y sus sombras. Con una trama lineal cronológicamente, la intriga está
correctamente planteada y sus protagonistas van a estar rodeados
de un amplio elenco de personajes secundarios indispensables en el desarrollo
de la trama, pero que apenas están esbozados. Es interesante la manera en que
la autora integra las motivaciones y debilidades de sus tres personajes principales con
la trama principal, dosificando la información para dejar al lector con ganas
de continuar con la saga. Aunque
en esta novela la
investigación de los crímenes se atenúa, pasando a un segundo plano, anteponiéndose
las relaciones que se irán tejiendo entre sus personajes principales.
¿Qué
ha impedido que esta novela sea para mí una lectura diez? Sinceramente la
relación entre Sara y Jeffrey es la misma que se daba en la quinta entrega de
la serie, no parece haber avanzado nada y no tienen clara su situación como
pareja; el caso que se investiga queda totalmente cerrado, pero su final deja
un fleco suelto, relacionado con Tessa.
Sintetizando: Temor
frío es una novela de misterio de lectura fluida, con una narrativa muy
visual y buenos giros argumentales, destacando uno al final que no vi venir y
me dejó totalmente descolocada. Estamos ante una montaña rusa de emociones donde
convergen los secretos de sus protagonistas, el dolor y sufrimiento de los
demonios del pasado, la tortura y la crueldad típicas de las novelas de esta
autora.
Y como siempre digo, esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Su autora:
Karin Slaughter (Georgia, 1971), Tras sus estudios trabajó como diseñadora y vendedora. Es una autora superventas de novelas criminales gracias a tres series ambientadas todas ellas en el sur de Estados Unidos. Su obra ha sido traducida a 28 idiomas y ha vendido 30 millones de ejemplares en todo el mundo. Sus libros han estado en varias ocasiones en las listas de éxitos del New York Times y han llegado a lo más alto de las listas de ventas del Reino Unido, Irlanda, Australia, Holanda y Alemania.
Su primera novela Ceguera (Blindsighted, 2001), se convirtió en un éxito internacional. Además de la citada, han sido traducidas al español: Temor frío (2003), Herida (2004),Perseguidas (2005), El número de la traición (2009), Palabras rotas (2010), Un corazón helado(2010),Pecado original (2011), Intuición (2012), Criminal (2012) y Arrancada (2015).
Su primera novela Ceguera (Blindsighted, 2001), se convirtió en un éxito internacional. Además de la citada, han sido traducidas al español: Temor frío (2003), Herida (2004),Perseguidas (2005), El número de la traición (2009), Palabras rotas (2010), Un corazón helado(2010),Pecado original (2011), Intuición (2012), Criminal (2012) y Arrancada (2015).

Pues si que es mala suerte que la primera novela esté descatalogada, pero al menos has podido disfrutar de ésta. Besos
ResponderEliminarCómo ya he comentado en Facebook, es una gran novela y una gran autora. Sus novelas no dejan indiferentes. Te estremecen y te hacen pensar mucho. Aunque siempre consigue despistarme y no suelo acertar con el malo, pues desconfío de todos.
ResponderEliminarEs una pena que no puedas leer ceguera. Es una gran novela.
Saludos, y gracias por la reseña.
Hola, Marina. No conocía a esta autora y por todo lo que nos has contado me ha picado el gusanillo y me gustaría leer este libro, el tercero de la saga. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso y feliz día.
No me importaría leerla pero ya me entran temblores de pensar en otra saga.
ResponderEliminarUn beso
La leí hace unos años, al igual que te pasa a ti no he leído en orden la serie. Pero es una serie que me gusta. Como bien apuntas un buen libro para leer y recomendar.
ResponderEliminarBesos
Yo leí Criminal de la otra serie que tiene: Serie Will Trent; Trent, Faith Mitchell, Sara Linton, Lena Adams. Esta aún no la he tocado porque no hallé Ceguera. Y fastidia mucho no empezar por la primera. Esperaré. Besos, Marina.
ResponderEliminarLo leí hace tiempo y forma parte de mis libros favoritos del género, es más, tengo dos ejemplares, uno de Círculo de lectores que fue el que yo compré primero y otro que me regalaron y me dejé en casa de mi padre y que ha leído ya media familia, jajaja.
ResponderEliminarBesitos cielo.
Me gustan mucho los títulos de esta temática que suele traer esta editorial, suelen ser acierto casi siempre =)
ResponderEliminarBesotes
Hola preciosa!
ResponderEliminaraunque solo he leído dos libros de esta autora la verdad que eme gusta mucho como escribe y sobre todo porque consigue enredar la trama de tal manera que te hace ir haciendo mil conjeturas que luego se quedan en el camino porque nunca acierto. No descarto darle una oportunidad a esta.
feliz Miércoles!
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
Creo que no he leído nada de la autora pero este no será el primer libro que lea de ella, ya sabes la manía que tengo con el orden en las series y no estoy como para empezar una ahora mismo.
ResponderEliminarUn beso
A mí estas novelas me saturan y ahora prefiero coger otros géneros.
ResponderEliminarQué jaleo lo de las sagas descatalogadas...al final te dejan con la miel en los labios.
ResponderEliminarYo ya tengo un poco de lío con las sagas de esta autora, pero sí que me apetece mucho estrenarme con ella...cuando repites tanto es porque es muy buena ;)
Besitos
Suena genial, parece una trama atrapante. Lástima que el orden de publicación no vaya acorde con el cronológico de la saga.
ResponderEliminarUn beso ;)
Hola! Me gusta mucho esta autora y este libro tiene muy buena pinta así que no tardaré en hacerme con él. Estos libros son apuesta segura para mí.
ResponderEliminarBesos!
Hola guapa, pues la verdad es que entre que he visto un tanto de tibieza en tu reseña y entre que no me apetece empezar una saga... lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarUn besazo
Me encantaría leerlo, pero son tantos que no se si logre el tiempo para comenzarlos algún día.
ResponderEliminarUn abrazo!
Ya es mala suerte que la novela con la que comienza a serie esté descatalogada y creo que la segunda ni está publicada en español. Pues tendremos que comenzar por esta, anotada la tengo ya. Un beso
ResponderEliminarQué buena pinta, a ver si la descatalogada la encontráramos en la feria del libro antiguo, q este año por desgracia no pude pisar...
ResponderEliminarMenos que es una saga y eso me hace echar el freno porque tiene una pintaza increíble.
ResponderEliminarBesos.
Des de luego eres la experta número uno mundial de esta autora ;) Me frena que sea una saga por eso.
ResponderEliminarUn beso ;)
Lo voy a dejar pasar que no me termina de convencer.
ResponderEliminarSaludos
Holaa!! pues no es un género que acostumbre leer, pero suena bien, así que lo tendré en mente, gracias por la reseña.
ResponderEliminarBlessings!!
Tengo muchas ganas de leer a la autora :)
ResponderEliminarFlores cortadas es el título de la única novela que he tenido el placer de leer de esta mujer y en cuanto pueda intentaré buscar un ejemplar de esta nueva serie que, aunque incompleta, pinta muy bien. Besos
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarTiene una pinta exquisita. Me encanta todo lo que nos cuentas y cómo lo haces. Una pena lo de la primera novela, ojalá alguien se encargase de recuperarla y hacernos ese gran regalo.
No obstante, quizá, aunque sea una saga, le haga un hueco a los ejemplares disponibles.
Espero leerte pronto otra vez.
¡Un abrazo!
He leído varios libros de esta autora y de la misma serie. Me los leí en inglés, luego en español, y sin seguir el orden y.. ya te puedes imaginar el cacao que tengo en la mente. En serio, una pasada. Es más, no te se decir si he leído o no este libro...
ResponderEliminarSi tuviera una vida paralela, te diría que lo ideal por mi parte, sería releermelos en orden.. pero ya te imaginarás que en esta, como que no va a ser posible. Pero oye... cuando sea viejecita, quien dice que no lo haga? Jajajjaja. Lo se, se me ha ido la cabeza.. es lo que tiene el cansancio, que las neuronas están de juerga continua. :p
Besotes
Me da mucha pereza Marina y eso que pinta genial, pero sagas no puedo comenzar más.
ResponderEliminarBesos
Tengo pendiente algun libro de esta autora (aunque no creo que de esta saga) pero veo que merece la pena, y mucho! A ver si me gusta, y me haré con alguno más suyo :D
ResponderEliminarBesos!
Ya sabes que no me puedo resistir a una novela así, me la llevo. Besos
ResponderEliminarTengo anotados algunos títulos suyos que ya has ido sacando en tu blog en otras ocasiones. No lo descarto.... No puedo leer todo lo que me gustaría, pero el género me mola.
ResponderEliminarBesos, ya te diré si algún año me animo.
Sólo he leído un libro de esta autora que me gustó mucho, La mujer oculta. Este año supongo que seguiré con alguno de la misma serie aunque no la comencé por el principio.
ResponderEliminarBs.
Pues con algunas cosas que ocmentas (como que el asesinato quede en segundo plano) creo que la dejo pasar.
ResponderEliminarBesos.