FICHA DEL LIBRO
| |
Editorial:
|
Alfaguara
|
Año de edición:
|
2019
|
Páginas:
|
664
|
P.V.P.
|
21,90 euros
|
Sinopsis:
El
escritor Tom Spencer, su mujer Olivia, famosa presentadora de televisión, y sus
tres hijos huyen del estrés de Nueva York para instalarse en Mahingan Falls, un
pueblo de Nueva Inglaterra, refugio de paz. O eso creían.
Poco a poco se
suceden extraños incidentes: Zoey, el bebé de la familia, no para de llorar;
los animales parecen enloquecer; hay desapariciones y muertes inexplicables;
una bandada de murciélagos cubre el cielo y luego muere en masa; las llamadas
telefónicas se interrumpen por gritos, y algo aterrador se percibe en el
bosque. El joven policía
Ethan Cobb debe enfrentarse a esta situación sin precedentes, y el propio Tom
le acompañará en la búsqueda escalofriante y frenética de la verdad.
Fuente: web de la editorial
![Resultado de imagen de separador](https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEgIFNNZ41bemn84ba2vbIofhe9oN_pXc6f16n4O9DLwmEjo-lwMYq-DJVh3cXGVRgc4FaNTr9SHQG-yTGlr-lDvpH5lRz04tdcJKWBb-hMkmuYZh-wgiohRjLiQJLqYYWtkPc4V17UJU_HpPQgejw7SFJSOda5staxQ=s0-d)
Opinión personal:
Que he sido
asidua lectora de Stephen King es un hecho. Lo digo en pasado porque las últimas
obras que el autor está publicando no han terminado de convencerme. Por eso
cuando supe que la nueva novela de Maxime Chattam era de terror, al más puro
estilo del maestro del género, ni me lo pensé y hoy os traigo mis impresiones
sobre "La señal", una historia plagada de guiños a la literatura y al
cine de terror entre los que destacan H. P. Lovecraft, Clive Barker o Dean R.
Koontz, aunque salvando las distancias. Un título que tiene mucho de suspense, aderezado
con pinceladas de terror y una buena dosis de novela fantástica.
"La
señal" inicia su argumento con un inquietante prólogo que a mí
personalmente me puso los pelos como escarpias, a pesar de que la escena que en
él se desarrolla me trajo a la memoria cierto pasaje de una famosa película de
terror cuyo título no os voy a revelar para no hacer spoiler. La acción nos sitúa
en el corazón de Mahingan Falls, un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra de
paisaje bucólico y casi insular dado su aislamiento del resto del mundo, hasta
donde llega la familia Spencer huyendo del bullicio y el estrés neoyorquino en
el Upper East Side, siguiendo un impulso casi irracional. Los Spencer buscan un
remanso de paz donde replantearse los objetivos de su futura vida. Tom es un
dramaturgo en horas bajas necesitado de un cambio de aires que le devuelva la
inspiración perdida; su mujer Olivia es una estrella mediática que ha dejado su
trabajo porque pretende volver a sus raíces mientras dedica más tiempo a sus tres
hijos. Pero este ambiente tan idílico durará poco porque comienzan a sucederse
una serie de fenómenos inexplicables a su alrededor. Los acontecimientos se van
a precipitar: muertes tan repentinas como brutales, personas que desaparecen
sin dejar rastro, extrañas interferencias telefónicas, un bebé con terrores
nocturnos y bandadas de murciélagos que se inmolan. Todo esto no será nada en
comparación con lo que les espera. Una sombra planea sobre esta pequeña
localidad, que no saldrá indemne. ¿Existe algún vínculo entre todas esas
muertes y desapariciones?
Debido a la
incompetencia del jefe de policía, el teniente Ethan Cobb se jugará su carrera
llevando a cabo una investigación por debajo de los radares oficiales, teniendo
que enfrentase a delitos sin precedentes de violencia extrema y dudando si
dejarse llevar por su instinto o la razón…
Con una narración
fluida y muy descriptiva, casi cinematográfica, un total de 83 capítulos de
corta extensión que aportan agilidad a la lectura, y un vasto elenco de
personajes secundarios, algunos de ellos con sus contornos levemente
pincelados, el autor ha construido una historia de compleja trama y ambiente
claustrofóbico que es un claro tributo o guiño a los maestros del género,
aunque algunos podrían considerarlo claramente una imitación lo que, en cierto
modo, le resta originalidad. A
cualquiera que haya leído títulos de este género le será fácil establecer
paralelismos toda vez que reconocerá escenas o fragmentos de otros autores. Personalmente
me daba la impresión de estar leyendo un popurrí de sucesos ya vistos en otros
libros, películas o series de televisión como Stranger Things con una pandilla
de jóvenes audaces que deberán enfrentarse al mal para intentar neutralizarlo (con similares
personajes y hemorragias nasales incluidas).
Indiscutible es
el talento de Maxime Chattam para
transmitir, sirviéndose de un narrador omnisciente y una prosa sin ambages, el
horror en las descripciones de espeluznantes escenas que algunos podrían
considerar un tanto gore. Tiene la capacidad de crear tensión y angustia en el
lector, mientras el ambiente se torna pesado y aterrador. Es capaz de trasladarnos,
sin esfuerzo aparente, hasta un pequeño pueblo ficticio de Nueva Inglaterra. Una
tierra de mitos, de naturaleza salvaje, un encantador lugar costero prisionero
de sus bosques y sus despeñaderos donde las muertes se van a suceder a un ritmo
frenético que nos va a impedir respirar con normalidad, instándonos a mirar con
recelo debajo de la cama, por el retrovisor cuando vayamos conduciendo o cuando
crucemos el oscuro pasillo para llegar a nuestra habitación.
Sintetizando:
"La señal" es una novela en la que se conjugan a la perfección
diversos géneros literarios como el thriller, el policíaco, el terror y la
fantasía, y cuenta con los ingredientes clave para crear una ambientación
aterradora con escenas puntuales de verdadero horror, capaces de crispar al
corazón más aprensivo. Una novela muy bien escrita, con una ambientación de
pesadilla, unos personajes principales creíbles y cercanos, con los que se
puede llegar a empatizar, de ritmo variable con tramos en los que se vivifica y
otros en los que se ralentiza por la repetición de situaciones y un final que
no ha terminado de convencerme por el cariz que toma la trama, todo demasiado
fantasioso, un género que no me gusta particularmente. Un título que gustará a
los amantes del terror porque verán en ella muchos guiños a diferentes autores
de este género literario.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro me llama bastante la atención y por lo que cuentas seguro que me gusta.
Gracias por la reseña.
Besitos :)
Buenas:Yo esperaba un final bastante diferente. Me dejó un poco ploff. Al principio me gustó, pero como bien dices, parecía estar leyendo un compendio de películas de terror... y no ha terminado de convencerme. Reconozco que el libro se lee bien, pero al final ya me empezaba a aburrir.
ResponderEliminarSaludos, Isa
Ya sabes que yo ni soy ni he sido, y dudo que sea, lectora de King y similares, pero oye lo mismo ya es manía mía de decir que el género no me va porque lo cierto es que esta novela me ha gustado mucho. Eso sí, al no ser lectora habitual no he pillado ni un guiño ni un tributo ni nada de nada con lo que a mí todo me ha parecido superoriginal. La semana próxima a ver si soy capaz de sacar la reseña.
ResponderEliminarBesos.
La parte de terror y fantastica no me atraen así que es un libro que he dejado pasar
ResponderEliminarBesos
Me siento atraída sin remisión, tu reseña hipnótica no me deja irme sin la novela 😅😅😅
ResponderEliminarBesitos 💋💋💋
Las novelas de terror las suelo leer en momentos puntuales, si me llama mucho la atención algún título en concreto y creo que este es uno de ellos. Pero si tengo pesadillas será por tu culpa, que lo sepas. Besos
ResponderEliminarHola, Marina. Tenía anotada ya esta novela, hace tiempo que no leo nada de terror que me sorprenda y me alegra que esta lectura lo pueda hacer. Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarBesos.
casualmente, me sucede como a Laky. El terror y la fantasía no es lo que más me gusta en literatura. De hecho tengo muy olvidado al maestro King. Esta novela no entre en mis propósitos de lectura.
ResponderEliminarUn beso.
El terror y yo no somos intimos así que lo voy a dejar pasar. Besos
ResponderEliminarLa leí este verano y con grandes experiencias pero no termino de convencerme, la verdad es que esperaba más. Besinos.
ResponderEliminarDespués de leerte esta claro que no la disfrutaría. Besos
ResponderEliminarLo tuve el otro día en mis manos y no me atreví a comprarlo por la cantidad de páginas que tiene, aunque si contiene guiños a Stephen King quizás me replantee mi decisión. Un beso
ResponderEliminarA mi me gustó mucho, pero es que sigo siendo fan de King y lo fantástico con el tiempo me gusta cada vez más así que la disfruté mucho!
ResponderEliminarAbrazos!
Como tú, soy muy fan de King sobre todo de la "primera época". Coincido contigo en que sus últimos títulos no me han llegado tanto. Respecto a esta novela, no sé muy bien. Me da rabia encontrar demasiados paralelismos o semejanzas (El hombre de tiza, por ejemplo, me puso de muy mal café). La dejo en el tintero por si acaso. Besos.
ResponderEliminarNo me tienta demasiado este libro, lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
A mí me está encantando..veremosdi el final como decís se queda flojo..
ResponderEliminarPuedo parecer un bicho raro pero no he leído nada de King. La verdad es que en un principio me llamó la atención pero las menciones al terror y a la fantasía hicieron que la dejara de lado. Besos.
ResponderEliminarHola preciosa!
ResponderEliminarEn esta ocasión lo dejo pasar, esta no es para mí, no suelo leer este tipo de libros, todo lo que sea de terror como que lo dejo pasar.
❀ Fantasy Violet ❀
Besotes! 💋💋
¡Hola! Me encanta este género y al ver la portada, me recordó la película "El proyecto de la bruja de Blair"...Veo que el final no te convenció y eso me deja con muchas dudas si leerlo o no. Gracias por la reseña. ¡Besos!
ResponderEliminarQuiero leerla para ver si descubro esos guiños descarados a otros autores o series que has comentado. Un beso
ResponderEliminarPues fíjate que yo he descubierto, relativamente, hace poco a King y todos los años leo alguna novela suya. He sido siempre más de películas de terror. Pero me ha ido gustando leer al maestro. Tomo buena nota de esta novela porque por lo que cuentas me tiene que gustar y no me he hecho con ella. Pinta muy muy bien.
ResponderEliminarBs.
¡Me muero de ganas de leer esta novela! A ver si me hago pronto con ella ^^
ResponderEliminarTiene buena pinta, me la llevo apuntada.
ResponderEliminarBesos
Leyéndote me llama y no me llama... es que el género me gusta mucho, pero que parezca coger un poco de todo lo que ya conocemos de otros libros/series/pelis (o de lo que está de moda, tipo Stranger Things), me tira un poco para atrás. No me importaría leerlo, pero no será una prioridad. Ya veremos.
ResponderEliminar¡Besote!