FICHA DEL LIBRO
| |
Editorial:
|
HarperCollins
|
Año de edición:
|
2019
|
Páginas:
|
544
|
P.V.P.
|
18,90 euros
|
Sinopsis:
Secuestrada
y rota. Tiene que desvelar la verdad… antes de que se sea demasiado tarde.
Un secuestro sin
resolver.
Una calurosa tarde de verano, Michelle Spivey, una científica del Centro para
el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta es apresada por unos desconocidos
en el aparcamiento de un centro comercial. No hay pistas, parece que se ha
desvanecido como el humo, y las autoridades la buscan desesperadamente.
Una explosión
devastadora.
Un mes más tarde, la tranquilidad de una tarde de domingo se ve sacudida por
una explosión que hace temblar el suelo en kilómetros a la redonda, seguida
segundos después por una segunda explosión igual de potente. El corazón de
Atlanta, donde se encuentran la universidad de Emory, la central del FBI en
Georgia, dos hospitales y el mismo CDC, ha sido atacado.
Un enemigo diabólico. La médica forense Sara Linton
y su pareja, el policía Will Trent, comparecen en la escena del crimen… y sin
saberlo, en el mismo epicentro de una conspiración letal que amenaza con acabar
con la vida de miles de inocentes. Cuando los asaltantes secuestran a Sara,
Will se infiltrará poniendo su vida en peligro para salvar a la mujer y al país
que ama.
Fuente: web de la editorial

Opinión personal:
Que Karin
Slaughter es para mí todo un referente de la novela negra nadie lo pone en duda
a estas alturas. Me hice adicta a sus historias con "Flores
cortadas", un titulo que se convirtió en una de mis mejores lecturas del
2016, aunque siento especial predilección por la serie protagonizada por Will
Trent y Sara Linton. Por este motivo no podía dejar pasar "La última
viuda", la novena entrega de esta serie, de las que tan solo se han
publicado seis en español, tras un paréntesis de tres años que se me han hecho
eternos. Un thriller explosivo de compleja trama que discurre a un marcado
ritmo y durante un lapso temporal de tres días.
Y mi inciso de
hoy es para las editoriales: desde mi humilde rinconcito abogo porque se
elaboren sinopsis más escuetas, para no aportar más datos de los necesarios sin
destripar parte de la trama. Y aprovecho para
dejar constancia del reconocimiento que merecen los traductores y traductoras
editoriales, sin cuyo trabajo y profesionalidad no podríamos disfrutar
plenamente las obras de autores extranjeros, en esta novela en concreto gracias
a la labor realizada por Victoria Horrillo. A partir de ahora incluiré sus
nombres en la ficha de la novela reseñada.
Como suele ser la
tónica habitual en la obra de esta
autora, la historia arranca con un prólogo que deja al lector con el suspense y
el ansia por descubrir el desenlace final. Una salida al centro comercial con
su hija se convierte en la peor pesadilla para Michelle Spivey, una
investigadora del Centro de Control de Enfermedades, cuando es secuestrada por
unos desconocidos. El FBI se ha hecho cargo del caso, pero está totalmente
desorientado en cuanto a su paradero, no hay razón aparente para llevársela por
la fuerza, nadie ha pedido un rescate, solo silencio.
Un mes después de
este suceso, mientras las autoridades y la familia continúan la búsqueda, dos potentes
detonaciones harán temblar la tierra. Las explosiones han tenido lugar en
Emory, un campus urbano donde se localizan una serie de edificios públicos como
dos hospitales, la sede del FBI y el Centro de Control de Enfermedades. Sara y
Will se encuentran próximos al epicentro del suceso y acuden para prestar
ayuda, pero por el camino se verán implicados en otro incidente que lo acabará
complicando todo…
"La última
viuda" es un libro autoconclusivo que perfectamente puede leerse con
independencia del resto, aunque personalmente os recomiendo leer las anteriores
publicaciones, porque Karin Slaughter ha ido desarrollando poco a poco e
intensamente a todos los complejos personajes que participan en esta serie, y
te estarías perdiendo piezas importantes del conjunto de la historia si
comienzas leyendo esta última novela.
La narrativa
nítida y afilada de Karin Slaughter se combina con un ritmo intenso, semejante
a un estallido de adrenalina contenido. Destacable es la habilidad de la autora
para crear tensión y facilitar al lector imaginar todo lo que está sucediendo,
como si estuviera allí presente. Tiene la capacidad de hacer muy visuales todas
las escenas y, como siempre, la violencia juega un papel fundamental en
este libro, con descripciones muy gráficas y un tanto gore, realizadas con
minuciosa precisión, de ahí que no recomiende su lectura a personas con
estómagos sensibles. Las describe de modo tan vívido que es imposible no reproducirlas
en tu cabeza con total claridad. Sus páginas están impregnadas de olor a
muerte, a sangre, a dolor y a miedo. A lo largo de la trama repite algunas
escenas, pero enfocadas desde el punto de vista de diferentes personajes. Creo
que lo que pretende la autora con esto es mostrar cuan diferente puede ser un
mismo hecho dependiendo de la persona que lo experimente, a la vez que nos
introduce en sus mentes para hacernos partícipes de sus emociones y comprender
las decisiones que toman. Destaco las pinceladas de humor socarrón que la
autora sabe introducir en el momento justo en que la trama más lo necesita,
para restar tensión.
Escrita con una
prosa sencilla y un estilo impecable, será un narrador omnisciente quien nos
conduzca por una trama con su intriga perfectamente dosificada y en la que su
personaje principal se aleja del estereotipo de los detectives americanos de
este género literario. Will Trent es agente especial del GBI (Oficina de
Investigación de Georgia), un personaje poco convencional, un hombre vulnerable
y sensible que carga con un pasado difícil y traumático. Ha sufrido mucho en la
vida, es un superviviente que nunca ha tenido una relación de pareja sana, pero
ahora por fin acaba de conseguir el divorcio, mientras Sara se adapta a su
nuevo trabajo. Están disfrutando de la vida, aunque tras el grave suceso en el
que se ven implicados Will queda roto física y emocionalmente, perdido, al
límite, desconcertado y ahogado por la culpa,
tan cerca de fracturarse que es doloroso ser testigo de ello.
Sintetizando:
"La última viuda" es una novela negra de suspense que, a ritmo de
thriller, comienza con un secuestro y revela de manera convincente, con escenas
desgarradoras, todo el horror de una historia tras la que se parapetan temas
candentes de nuestra sociedad que obviamente no voy a revelar, abordados de una
manera auténtica y absorbente, provocando emociones en el lector. Una novela de
odio, de manipulación y de supervivencia en la que se hace patente la
vulnerabilidad de sus dos protagonistas y la química especial que hay entre
ellos, que atrae al lector cual potente imán. Si todavía no habéis leído nada
de esta autora, os animo a darle una oportunidad porque os gustará. Sus
historias de suspense está descritas de manera muy gráfica y es como estar
viendo una película de acción.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Le tengo ganas a la autora, así que tarde o temprano la leeré.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
Me animé con una novela de Karin gracias a una recomendación tuya y desde entonces voy leyendo todo lo que cae en mis manos. Esta me la anoto, más aun si dices que se puede leer de forma independiente. Besos
ResponderEliminarLo que he leído de la autora me ha gustado, así que me llevo apuntada esta nueva novela.
ResponderEliminarBesos
Siento curiosidad por esta autora que tanto te gusta, me lo llevo anotado y si me gusta me animaré con el resto. Un beso
ResponderEliminarYo solo he leído una de esta autora y me gustó mucho. Me encantaria leer esta y las demás que han publicado
ResponderEliminarBesos
Hola.
ResponderEliminarNo conocía el libro y por el momento no creo que lo lea, tengo demasiados pendientes, pero gracias por la reseña.
Nos leemos.
A mí me gustó mucho. En cuánto vi que eran Will y Sara me tiré a leerlo como una loca, jaja... si tal cual. Y espero que no tarden tanto en publicar el resto de la serie.
ResponderEliminarSaludos, Isa
Tiene muy buena pinta y no me importaria leerla si se cruza en mi camino. Besinos.
ResponderEliminarNo sigo a esta autora ya que leí uno y no me entusiasmó pero es cierto que leyéndote dan ganas de darle otra oportunidad.
ResponderEliminarBesos
No he leído a la autora y animada de verdad que estoy, con reseñas como esta imposible no hacerlo, ahora solo me falta encontrar el momento (casi nada...)
ResponderEliminarBesos.
Tiene pinta de ser muy entretenida. Lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesotes!!!
Yo también abogo por una sinopsis escueta, hay muchas que te destrozan la historia 😠
ResponderEliminarMe llevo, me encanta.
Besitos 💋💋💋
No pinta nada mal. Ayyy esas sinopsis que cuentan más de lo que deben. Besos.
ResponderEliminarHola, Marina. El género me encanta, con lo cual tomo nota sin dudarlo.
ResponderEliminarBesos.
No pinta mal pero por el momento lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarSaludos
¡Hola! Pues nunca lo había escuchado pero tiene toda la pinta de ser una historia que disfrutaría de principio a fin, así que va anotado a mi larga lista de pendientes. Jajajaja. Gracias por la reseña. Un beso enorme ♥
ResponderEliminar¡Hooola!
ResponderEliminarLeí un libro de esta autora hace un par de meses y la verdad es que me gustó bastante así que no descarto darle una oportunidad a este
Un besote, nos leemos
Es una autora con la que aun tengo que estrenarme, tengo que leer más misterio que este año lo tengo algo abandonado. ¡Me lo apunto!
ResponderEliminarBesos!
¡Hola! Leí de esta autora "La buena hija" y me gustó mucho, por eso tengo en mente leer algo más de ella. Lo que no sabía era que escribía sagas, me dio la sensación de que La buena hija era única
ResponderEliminarLas sagas me dan pereza pero si dices que se pueden leer por separado igual me animo con esta
Besos
A mi hermana le encantan las novelas de esta autora y creo que esta nueva la tiene ya en sus manos, lista para hincarle el diente. Un beso
ResponderEliminarTodavía no he leído nada de ella, y no será porque tú no la has recomendado...algún día tengo que estrenarme ;)
ResponderEliminarBesitos
Animada estoy y además, segura de que me gustaría pero aquí vamos con el tema del orden en las series y son tantas las publicadas que da miedito.
ResponderEliminarBesos
Este es muy tú. Chica, qué pedazo de reseña....
ResponderEliminarA ver si me animo con la autora, que ya me vale.
Besos y felices lecturas.
Lo tenía apuntado, la verdad es que es un género que me apetece siempre, así que lo dicho.
ResponderEliminarBesotes