8 de noviembre de 2017

El muñeco de nieve - Jo Nesbo

FICHA DEL LIBRO
Autor:
Jo Nesbo
Título:
El muñeco de nieve
Serie:
Harry Hole 7
Editorial:
Reservoir Books
Año de edición:
2016
Género:
Thriller
ISBN:
9788416709564
Páginas:
504


Sinopsis:
La primera nevada cae en noviembre este año en Oslo. La mañana siguiente, al despertarse, un niño no encuentra a su madre en casa. Se le hace raro encontrar su bufanda favorita colgando del cuello de un muñeco de nieve que alguien ha hecho en el jardín. El detective Harry Hole empieza a sospechar que hay un psicópata suelto, desde hace demasiado tiempo, cuando descubre que un alarmante número de madres y esposas han desaparecido en circunstancias similares, tras caer la primera nieve. Nunca antes se ha enfrentado Harry, ni ningún otro policía, a un asesino en serie en suelo noruego. Va a verse obligado a seguir las reglas de un juego macabro que lo pueden llevar al límite de la locura.
A la vez que disecciona conceptos como la paternidad, la vanidad y la muerte, El muñeco de nieve es un viaje definitivo y destructor al corazón del detective: las heridas que inflige su trabajo en Harry Hole no podrán ser más profundas.
Fuente: web de la editorial



Opinión personal:
Después del verano me armé de valor y tomé la decisión de adentrarme en esta serie protagonizada por el inspector de la policía noruega Harry Hole y que se compone de once entregas hasta el momento, siendo la novela de hoy la publicación número siete. Adelantándome al estreno de su adaptación cinematográfica me hice con un ejemplar y por eso hoy os traigo mis impresiones sobre El muñeco de nieve, un thriller lleno de intriga y de argumento complejo que ha cumplido sobradamente con las expectativas que tenía puestas en él. Una lectura adictiva de ritmo intenso que logra mantener la tensión en torno a los acontecimientos que se van a suceder en una trama perfectamente planteada.

Llegó el mes de noviembre y con él la primera nevada del año que cubre el sombrío y melancólico paisaje noruego. Un ruido en plena noche despierta al pequeño Jonas para descubrir que su madre no está en su dormitorio ni en el resto de la casa. Se aventura a salir a la calle a buscarla, pero lo único que encuentra es un muñeco de nieve que misteriosamente había aparecido en día anterior en su patio delantero, mirando en dirección a su casa, bañado por la fría luz de la luna. Estupefacto se da cuenta de que alguien le ha puesto a la escultura de nieve la bufanda que él le regaló a su madre por Navidad. A cargo del caso de esta extraña desaparición estará el comisario del grupo de Delitos Violentos de la comisaría General de Oslo, Harry Hole, quien contará con la inestimable ayuda de Katrine Bratt, una nueva compañera que ha sido trasladada desde la comisaría de Bergen. Este suceso obligará a Harry a salir del pozo de autodestrucción en el que se encuentra sumido, instado por el descubrimiento de que pueden estar tras la pista de un asesino en serie que lo implicará en su juego al enviarle una inquietante carta sin remitente y con matasellos de Oslo, donde se le informa que el muñeco de nieve aparecerá de nuevo con la primera nevada. Una misiva que, junto a la investigación, le lleva a pensar en la existencia de un patrón coincidente, el mismo modus operandi, en la desaparición de once mujeres en circunstancias similares a lo largo de varios años. Mujeres que han desaparecido repentinamente un día de otoño, tras caer la primera nevada, y de las que nunca se encontraron sus cuerpos. Un oscuro e inquietante juego ha comenzado para dar caza a un asesino despiadado que ha puesto en jaque al cuerpo policial de Oslo en una carrera contrarreloj agónica, y que llevará a nuestro protagonista al límite.

En lo que respecta al estilo, la novela está escrita con una prosa nítida, desprovista de toda complejidad, estructurándose en cinco grandes bloques y un total de treinta y ocho capítulos. Con una linealidad cronológica en la que se incluyen algunos saltos en el tiempo, todo su argumento se va a desarrollar a lo largo de veintiún días, por lo que el ritmo es agónico. Tiempo en el que seremos testigos de la afectación que este caso provoca en la vida personal de Harry Hole, acentuando aún más la vulnerabilidad de un hombre roto por el dolor y el tormento de la soledad. Jo Nesbo demuestra, una vez más, que ha conseguido crear un personaje principal lleno de matices y cuyo deteriorado estado físico y psicológico van a marcar sus pasos en la investigación que llevará a cabo. Nuestro protagonista no está pasando por uno de sus mejores momentos, ha perdido peso después del último caso que investigó y está sumamente demacrado, aunque ha estado fortaleciendo su masa muscular en el gym del sótano de la comisaría. Continúa siendo igual de obstinado, arrogante e inestable y mantiene una relación bastante enfermiza con el alcohol. De temperamento difícil, es un lobo solitario de dudosa moral y conducta censurable, pero tiene unas capacidades analíticas e intuitivas extraordinarias y en esta novela va a encontrarse con la horma de su zapato, alguien igual que él pero en femenino: su nueva compañera Katrine, un soplo de aire fresco en esta serie de novelas.

Jo Nesbo ha sido capaz de manejar los hilos de la intriga con maestría, creando una atmósfera de creciente tensión, avalada por un paisaje deprimente y sombrío, que se mantiene a lo largo de todo el relato, combinada con personajes y situaciones bien perfiladas, consiguiendo mantener al lector en vilo hasta su desenlace, cuando las piezas de un complejo rompecabezas encajen en su lugar, de manera lógica y coherente, para revelar una historia sobrecogedora que no dejará ningún cabo suelto. Se sirve de un narrador omnisciente con acceso a los diferentes escenarios y  puntos de vista de todos los personajes, permitiendo el avance de la trama y contribuyendo a agilizar un ritmo que desde un primer momento es dinámico y conforme nos acercamos a su final, momento que contiene una escena en cierto modo inverosímil, se tornará totalmente vertiginoso.

Como ya he comentado anteriormente, El muñeco de nieve es la séptima entrega de la serie protagonizada por Harry Hole. ¿Es posible leer este libro sin necesidad de haber leído las novelas anteriores? Mi respuesta es afirmativa, porque estamos ante un libro autoconclusivo y el caso criminal que se desarrolla en su trama quedará totalmente cerrado. Dicho esto, por supuesto que siempre es preferible leer la serie siguiendo el orden de publicación porque hay elementos del trasfondo de sus personajes principales de especial interés que no debes perderte.

Sintetizando: El muñeco de nieve es un oscuro thriller de trama compleja e inteligentemente tejida, en la que todos sus personajes son susceptibles de ser sospechosos, con una serie de giros argumentales que descolocarán al lector y donde nada es lo que parece. Conforme avanzamos en su lectura vamos a constatar que todo el contenido de su argumento está ahí por un motivo, no hay cabida para detalles superfluos e irrelevantes, no sobra ni falta nada. Todo importa y tiene su razón de ser. Una novela protagonizada por un personaje carismático que no pasa por un buen momento. Aunque la identidad de la persona que comete los crímenes se me hizo evidente conforme avanzaba en la lectura, no así los motivos, en ningún momento se diluye el suspense ni la tensión por llegar a su desenlace final. Una lectura que os recomiendo si sois aficionados a la novela nórdica…y si no también.

Y como siempre digo, esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Su autor:
Jo Nesbø (Oslo, 1959) es un escritor y músico noruego. Graduado en Economía, fue cantante, compositor y agente de bolsa, antes de dar el salto a la literatura. En 1997 publicó su primera novela negra El murciélago (Flaggermusmannen), que inaugura la serie del inspector Harry Hole, y que fue galardonada con el premio Glassnøkkelen a la mejor novela negra de los países nórdicos. Desde entonces, ha sido aclamado como el mejor escritor policíaco de Noruega. Un referente de la última gran hornada de autores del género negro escandinavo.


7 de noviembre de 2017

Resumen del Mes de Octubre


Como cada primeros de mes aquí me tenéis, haciendo balance de las lecturas, retos y otros asuntos relacionados con el blog. Este, en concreto, es el décimo balance mensual del año y, grosso modo, ha sido plenamente satisfactorio en todos los sentidos aunque el número de lecturas ha descendido considerablemente.

En esta ocasión han sido un total de 6 las lecturas de este mes de octubre. En general, me he topado con muy buenas historias y ninguna me ha defraudado, destacando que me he centrado en autores extranjeros y apenas me he salido de mi zona de confort. También os he presentado los libros de unos autores que contactaron conmigo para dar a conocer su obra: Manuel Cruzado Cruañes, Elisa Cotarelo.


A continuación paso a detallaros, con links incluídos, los títulos de mi noveno mes lecturil del 2017

Listado de libros leídos:
1. Por encima de la lluvia - Víctor del Árbol


Retos del 2017: 
Mis Lecturas: 84 Libros leídos
Reto 25 Españoles:  24 Libros leídos
Reto Sabuesos : 33 Libros leídos

Y esto ha sido todo. Espero que a vosotr@s os haya ido de lujo a lo largo de este mes.

6 de noviembre de 2017

Esta semana leeré...#45/2017

Buenos días a tod@s.

Comenzamos una semana nueva y yo con estos pelos, jaja. Este fin de semana comencé la lectura de un libro al que le tenía unas ganas tremendas porque la anterior novela del autor me dejó muy buen sabor de boca, al igual que el resto de su obra. Os hablo de "Origen", de Dan Brown. Cuando lo acabe, si la cosa no se complica con llegadas inesperadas, continuaré con "Los mares del alba", de Mar Cantero, una novela histórica ambientada en los convulsos primeros años del siglo XVII.


Os recuerdo que tengo el sorteo activo en el blog de un ejemplar de "Los mares del alba", de Mar Cantero. Si estáis interesados podéis clicar en la imagen del banner.


Y esta semana, además, intentaré dar salida a algunas de las reseñas que tengo pendientes hasta ahora, y traeré el resumen del mes de octubre.


¿Qué leéis vosotros?



3 de noviembre de 2017

La buena hija - Karin Slaughter

FICHA DEL LIBRO
Autora:
Karin Slaughter
Título:
La buena hija
Serie:
Charlie Quinn 01
Editorial:
HarperCollins
Año de edición:
2017
Género:
Thriller
ISBN:
9788491391654
Páginas:
512


Sinopsis:
Dos niñas son obligadas a internarse en el bosque a punta de pistola. Una huye para salvar su vida. La otra se queda atrás. Hace veintiocho años, un crimen horrendo sacudió la feliz vida familiar de Charlotte y Samantha Quinn. Su madre resultó muerta. Su padre, un conocido abogado defensor de Pikeville, quedó roto de dolor. La familia se deshizo irremediablemente, consumida por los secretos de aquella noche pavorosa.
Transcurridos veintiocho años, Charlie se ha convertido en abogada siguiendo los pasos de su padre. Es la hija ideal. Pero cuando la violencia vuelve a desatarse en Pikeville y una espantosa tragedia azota la localidad, Charlie se ve inmersa en una pesadilla. No solo es la primera persona en llegar a la escena del crimen, sino que el caso desata los recuerdos que ha intentado mantener a raya durante casi tres décadas. Porque la sorprendente verdad sobre el acontecimiento que destruyó su familia no puede permanecer oculta eternamente.
Fuente: web de la editorial




Opinión personal:
Todos los que pasáis por aquí habitualmente sabéis que Karin Slaughter es uno de mis referentes de la novela criminal y que libro suyo que cae en mis manos, libro que devoro, porque tengo se con rotundidad que cumplirá sobradamente con mis expectativas. Por eso cuando supe, por las redes sociales de la editorial HarperCollins, que esta autora estadounidense publicaba una nueva novela y que además es la primera entrega de una serie protagonizada por una abogada que sufrió un terrible trauma de pequeña, la espera se me hizo agónica. Hoy os traigo mis impresiones sobre La buena hija, un thriller psicológico adictivo, colmado de suspense, con una trama tejida a base de giros inesperados que me han tenido pegada a sus páginas como un imán, y de cuyo argumento revelaré poco porque tenéis que leerla sí o sí. Un libro en el que se incluye la precuela "El último aliento".

La buena hija nos revelará, de manera dosificada, las catastróficas repercusiones que dos sucesos trágicos, ocurridos con veintiocho años de diferencia, causarán en una familia y en la comunidad en la que viven.  Todo terminó para la familia Quinn el 16 de marzo de 1989. Ese día la desgracia se cebó con ellos, segando sus vidas. Las hermanas Samantha y Charlotte Quinn, de quince y trece años respectivamente, llevaban poco más de una semana viviendo en una destartalada casa de labranza centenaria después de que alguien arrojara una botella de queroseno encendido que acabó quemando su hogar. Dicho ataque fue probablemente llevado a cabo por alguien enojado con su padre, Rusty Quinn, un abogado defensor de las causas perdidas, uno de los mejores penalistas del estado. Rusty asumía riesgos en el trabajo que repercutían en su vida personal,  convirtiendo a su familia en unos apestados y granjeándose  la hostilidad de la práctica totalidad del estado por el tipo de clientela que defendía. Gente capaz de quemarle la casa o de llevar a cabo otros delitos de mayor gravedad que cambiarán la vida de toda la familia. Como cuando dos individuos enmascarados y con armas irrumpen una noche en la casa familiar, asesinan a su mujer y disparan y entierran a Sam. Solo Charlie consigue escapar.

Han transcurrido veintiocho años y los salvajes sucesos que destrozaron a los Quinn se han cobrado su precio en Charlie, quien ha sufrido un calvario que la dejó tremendamente tocada. Ahora trabaja como abogada junto a su padre defendiendo a aquellos de los que nadie se preocupa, y en el ámbito personal  su matrimonio no pasa por un buen momento. La tragedia se desata de nuevo y traumatiza más aún a Charlie cuando, sin quererlo, se ve involucrada en un tiroteo en el colegio de enseñanza media de Pikeville. Una chica ha entrado en el centro portando un arma de fuego y ha comenzado a disparar antes de que sonara el primer timbre de la mañana. El suceso se cobra dos víctimas y una asesina adolescente detenida. Una chica solitaria, repetidora, el prototipo de alguien que ha sufrido acoso escolar y muy capaz de cometer los crímenes… o quizás no.

Como ya nos tiene acostumbrados su autora, con ella nada es predecible. Karin Slaughter ha sabido construir perfectamente un ambiente de suspense en el que aflorarán, de forma medida, las piezas de un complejo rompecabezas que solo veremos completado cuando pongamos punto  final a la lectura y que sacará a la luz los secretos que el lector desconoce. Consigue que las descripciones de los acontecimientos sean tan visuales que se convierten en imágenes que quedan grabadas en la retina del lector, y la  violencia  va a jugar un papel fundamental en este libro. Os aviso que encontraréis algunas descripciones escabrosas no aptas para personas demasiado aprensivas o con estómagos sensibles.

Siguiendo los pasos de un narrador omnisciente nos desplazaremos por un drama familiar, oscuro y muy gráfico, plagado de dolor reprimido, arrepentimiento, sufrimiento y culpa, que su autora ha querido focalizar desde los puntos de vista de dos de sus personajes,  con algunos pasajes que se repiten. Es por esto que una vez más, Karin Slaughter se nos revela como una experta constructora de personajes, haciéndolos muy reales y complejos, con multitud de secretos y traumas. Todos tienen algo que aportar a la historia y serán ellos los que impulsen el relato. Tiene la capacidad de vincular emocionalmente al lector con los protagonistas de la trama. En esta novela nos encontraremos con unos personajes femeninos potentes, supervivientes que no cejarán hasta cerrar viejas heridas y a las que el tiempo se ha encargado de distanciar. Estamos ante una montaña rusa con subidas y bajadas inesperadas, de intenso ritmo y donde convergen los secretos que sus protagonistas han logrado mantener encapsulados, dejando que las sombras del tiempo ofuscasen su memoria para alejarse del dolor y el sufrimiento de los demonios del pasado y que irán aflorando porque no pueden permanecer enterrados para siempre. Se abordan también otros temas como las divisiones sociales, la pobreza, el acoso escolar o el corporativismo policial.

Sintetizando: La buena hija es un thriller con letras mayúsculas, con una trama absorbente y muy adictivo, que contiene escenas claustrofóbicas y un pelín gore que te dejarán sin respiración. Su estilo narrativo es intenso, su prosa sencilla y contundente, y está lleno de giros argumentales que sorprenderán a más de un lector. Con una trama poseedora de un alto contenido de tensión, suspense, misterio y nada es lo que parece. Esta historia tiene un buen planteamiento, un trepidante desarrollo y un final muy emotivo. 

Y como siempre digo, esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Su autora:
Karin Slaughter (Georgia, 1971), Tras sus estudios trabajó como diseñadora y vendedora. Es una autora superventas de novelas criminales gracias a tres series ambientadas todas ellas en el sur de Estados Unidos. Su obra ha sido traducida a 28 idiomas y ha vendido 30 millones de ejemplares en todo el mundo. Sus libros han estado en varias ocasiones en las listas de éxitos del New York Times y han llegado a lo más alto de las listas de ventas del Reino Unido, Irlanda, Australia, Holanda y Alemania. 
Su primera novela Ceguera (Blindsighted, 2001), se convirtió en un éxito internacional. Además de la citada, han sido traducidas al español: Temor frío (2003), Herida (2004),Perseguidas (2005), El número de la traición (2009), Palabras rotas (2010), Un corazón helado(2010),Pecado original (2011), Intuición (2012), Criminal (2012) y Arrancada (2015).



2 de noviembre de 2017

El deshielo - Lize Spit

FICHA DEL LIBRO
Autora:
Lize Spit
Título:
El deshielo
Editorial:
Seix Barral
Año de edición:
2017
Género:
Narrativa
ISBN:
9788432232916
Páginas:
528




Sinopsis:
En 1988 nacieron tres niños en la pequeña ciudad de Bovenmeer: Laurens, Pim y Eva. Durante la infancia, y debido a la difícil situación familiar que vivía, la niña se volcó en su amistad con sus compañeros. Al llegar a la adolescencia, y azuzados por una incipiente curiosidad sexual, los chicos iniciaron un escabroso juego que tendría graves consecuencias para ellos. Transcurridos trece años de ese último verano juntos en que todo se desbocó, Eva regresa a Bovenmeer dispuesta a ajustar cuentas con el pasado. 
Fuente: contraportada






Opinión personal:
De esta novela me atrajo como un imán su preciosa portada y tras leer el primer capítulo en la web de la editorial no me lo pensé dos veces. Hoy os traigo mis impresiones sobre El deshielo, un relato duro y dramático, que está originalmente planteado y correctamente escrito por su joven autora, pero que ha resultado ser algo diferente a lo que yo esperaba.

El deshielo es, grosso modo, una novela dramática donde se narra una historia desgarradora sobre la amistad, que acabará convertida en algo lacerante, la familia, la traición, la culpa y la venganza. Un viaje desde la inocente infancia de unos niños a la crueldad de la juventud. Una crueldad quizás propiciada por la monotonía y la desoladora desesperanza de un pueblo de estrecha mentalidad, que gangrenó las ilusiones y la vida de una joven. Una transición significativa en la evolución del individuo, tanto física como psicológicamente, y cualquier conflicto va a tener consecuencias de por vida.

En 1988 tan solo nacieron tres niños en la pequeña localidad de Bovenmeer: Laurens, Pim y Eva. Este hecho tan singular unió a los pequeños bajo el manto de una noble e inocente amistad. La situación familiar en casa de Eva no era muy halagüeña, motivada por la falta de atención de sus progenitores,  que pasaban los días sumidos en la depresión, ahogando sus cuitas en el alcohol y obviando la educación de sus tres hijos. Esto hace que nuestra pequeña  protagonista se involucre en la amistad de sus dos compañeros de juegos. Hasta la pubertad formaron un trío inseparable impulsado por los momentos compartidos en clase, donde estaban "acoplados" en tres pupitres adicionales que colocaron al final del aula donde recibían una educación adaptada para ellos. Sin embargo algo ocurrió en el verano de 2002, un hecho traumático que cambió esta relación de repente. Los chicos inventaron un juego con vistas a descontrolarse y Eva solo tenía dos opciones: unirse a ellos o traicionarlos. Convertirse en una víctima más de sus fechorías o en su cómplice.

Han pasado trece años desde aquel dramático acontecimiento y Eva vive ahora en Bruselas, donde imparte clases de Artes Plásticas. Ha tomado la decisión de regresar al pueblo tras recibir la invitación para un evento que allí se va a desarrollar. Una invitación que ha hecho aflorar de nuevo un dolor que arrastraba desde aquel nefasto verano en que su inocencia se diluyó, y que había logrado mantener encapsulado bajo un caparazón construido alrededor de sus sentimientos. Vuelve con un gigantesco bloque de hielo en el maletero de su coche y un plan que ha estado madurado con el tiempo y mucha paciencia, el cual ejecutará con contundencia.

Con una trama cuya linealidad cronológica viene y va con saltos entre presente y pasado, a través de un narrador protagonista, el de Eva, y de un ritmo sosegado, esta joven autora nos introduce, capítulo a capítulo, en la sombría realidad de un pueblo con un drama humano muy matizado y por descubrir. Destacable es la construcción de su protagonista principal, que brilla con luz propia, pero ha desatendido al resto de personajes, en los que apenas profundizará psicológicamente. Creo que las situaciones personales de la mayoría de sus personajes están llevadas al extremo y las he percibido algo exageradas. Me cuesta creer que los niños de esta edad y aquella época hicieran gala de tanta perversión. El empleo de un narrador en primera persona, aun siendo muy arriesgado, es ideal porque permite un acceso completo a los pensamientos y decisiones del protagonista. Una visión interesante para revelar su personalidad, entender sus inquietudes y miedos o incluso empatizar con él. Pero tiene una parte negativa porque solo se muestra la trama desde el punto de vista exclusivo de su personaje principal, pudiendo sesgar ciertos matices de la historia a los que no tiene acceso.

Lize Spit  ha llevado a cabo un gran trabajo de documentación que vamos a ver plasmado en la excelente ambientación, focalizada en un pequeño pueblo ficticio belga, y en la que se incluyen toques de cultura pop de la generación de finales de los años 90. Lo que está lejos de toda duda es que la autora tiene talento para escribir, porque técnicamente la estructura de su trama está bien planteada y los capítulos cortos ayudan a darle cierta fluidez a la lectura. Su trágico final se me hizo muy previsible porque ya conocía la resolución a un enigma que se plantea y que resultará esencial en la comprensión de la historia.

Sintetizando: El deshielo es una novela que nos sumerge en una lectura que contiene algunos pasajes escabrosos que se podrían haber obviado, puesto que el lector no necesita demasiados detalles para hacerse cargo de la gravedad de los acontecimientos. Una lectura demasiado pausada y sobre todo parcial, pero que cumple con la tarea de entretener ya que hay implícitos en ella una serie de acontecimientos misteriosos, como la muerte en extrañas circunstancias del hermano de uno de los chicos o el escabroso suceso de graves consecuencias y heridas que nunca curarán, acaecido aquel verano, que aportan algo de intriga y tensión, haciendo que el lector quiera conocer su resolución. Un cóctel literario original que captura la mezquindad que puede atravesar una comunidad rural conservadora y del efecto causado en el comportamiento de sus jóvenes, así como las acciones atroces que de ello resultan.

Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple amante de la lectura, no de una crítica literaria.

Su autora:
Lize Spit (Bélgica, 1988) es escritora, profesora de guion y articulista de prensa. Fue elogiada en sus inicios por sus relatos, publicados en diferentes revistas literarias y que la llevaron a ganar en 2013 el Premio Write Now! En 2014, durante un campus de escritores jóvenes, su estilo llamó la atención de un editor que no dudó un instante en contratar El deshielo, la novela que, al año siguiente, se convertiría en un fenómeno literario en Bélgica.



1 de noviembre de 2017

Sorteo "Los mares del alba"

¡Hola a tod@s!
Hoy vengo con una gran sorpresa que espero os guste. Este sorteo que os traigo es de un ejemplar en papel de "Los mares del alba", de Mar Cantero. Una novela histórica que acaba de ser publicada por Ediciones B.

Aquí tenéis el banner del sorteo:

Sinopsis:
Esta es la historia de Isabel, una mujer sabia, o mal llamada bruja, en los convulsos primeros años del siglo XVII, y que demostrará la fuerza y valía que toda mujer posee en su interior y que no puede ser callada ni siquiera por una institución tan poderosa como la Inquisición.
A principios del siglo XVII, Isabel y Ana son dos hermanas de un pueblo del Levante español a las que sus padres esconden para protegerlas de los hombres que vienen por ellas. Isabel, la mayor, intuye que no volverá a ver a sus progenitores. Su padre le dijo una última frase antes de ocultarlas: «Ve hacia el mar.» A la mañana siguiente, las niñas huyen del pueblo, que ven totalmente arrasado...

Tras una noche en el bosque, finalmente llegan al mar, y allí las encuentra Joan. Este las acoge como un padre, consciente de que Isabel nunca se recuperará y que, además, buscará venganza. Joan trabaja haciendo perfumes y esencias, y Ana e Isabel lo acompañan por los pueblos de la comarca. Un día, en Altea, Isabel, ya una adolescente, advierte que un chico la observa, y se pone nerviosa. El chico se acerca a saludarla e intenta conversar con ella. Con el paso de los días, Isabel empieza a sentir por él algo que nunca había sentido por nadie.
Una noche en que no consigue conciliar el sueño, acechada por las pesadillas que la persiguen desde la muerte de sus padres, Isabel camina hasta la playa y allí ve a unas mujeres que llegan desde diferentes puntos, y se acerca para averiguar qué están haciendo. Ve que bailan alrededor de una hoguera y que, de pronto, muchas de ellas, desnudas, introducen en su cuerpo una hierba que al parecer les provoca un placer irresistible. Se queda observando, fascinada, y de súbito ve a una mujer que la ha descubierto. Asustada, huye de regreso al hogar.

BASES DEL SORTEO:
1. No es necesario tener un blog literario para poder participar, pero no se admitirán blogs que sean sólo de sorteos. El único requisito indispensable es dejar un comentario en esta entrada indicando que queréis participar en el sorteo, ser seguidor del blog a través de GFC  y tener una dirección postal en España. Podréis conseguir puntos adicionales con el resto de las opciones. 
2. El sorteo es válido sólo para España.
3. Se sortea un ejemplar en papel de "Los mares del alba", de Mar Cantero
4. El sorteo empieza hoy 1 de noviembre y finaliza el 21 de noviembre. Unos días después publicaré el resultado y los ganadores tendrán 48 h para contactar conmigo. 
5. El sorteo se realizará a través de Rafflecopter.
6. El ejemplar lo enviaré yo misma, por lo que no me hago responsable de una posible pérdida por parte de Correos.

a Rafflecopter giveaway

¡Mucha suerte a todos!

 
Designed by Beautifully Chaotic