FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Jo Nesbo
|
Título:
|
El muñeco de nieve
|
Serie:
|
Harry Hole 7
|
Editorial:
|
Reservoir Books
|
Año de edición:
|
2016
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788416709564
|
Páginas:
|
504
|
Sinopsis:
La primera nevada cae en noviembre este año en Oslo. La mañana
siguiente, al despertarse, un niño no encuentra a su madre en casa. Se le hace
raro encontrar su bufanda favorita colgando del cuello de un muñeco de nieve
que alguien ha hecho en el jardín. El detective Harry Hole empieza a sospechar
que hay un psicópata suelto, desde hace demasiado tiempo, cuando descubre que
un alarmante número de madres y esposas han desaparecido en circunstancias
similares, tras caer la primera nieve. Nunca antes se ha enfrentado Harry, ni
ningún otro policía, a un asesino en serie en suelo noruego. Va a verse
obligado a seguir las reglas de un juego macabro que lo pueden llevar al límite
de la locura.
A la vez que
disecciona conceptos como la paternidad, la vanidad y la muerte, El
muñeco de nieve es un
viaje definitivo y destructor al corazón del detective: las heridas que inflige
su trabajo en Harry Hole no podrán ser más profundas.
Fuente:
web de la editorial

Opinión
personal:
Después
del verano me armé de valor y tomé la decisión de adentrarme en esta serie
protagonizada por el inspector de la policía noruega Harry Hole y que se compone
de once entregas hasta el momento, siendo la novela de hoy la publicación
número siete. Adelantándome al estreno de su adaptación cinematográfica me hice
con un ejemplar y por eso hoy os traigo mis impresiones sobre El muñeco de
nieve, un thriller lleno de intriga y de argumento complejo que ha cumplido
sobradamente con las expectativas que tenía puestas en él. Una lectura adictiva
de ritmo intenso que logra mantener la tensión en torno a los acontecimientos
que se van a suceder en una trama perfectamente planteada.
Llegó
el mes de noviembre y con él la primera nevada del año que cubre el sombrío y
melancólico paisaje noruego. Un ruido en plena noche despierta al pequeño Jonas
para descubrir que su madre no está en su dormitorio ni en el resto de la casa.
Se aventura a salir a la calle a buscarla, pero lo único que encuentra es un
muñeco de nieve que misteriosamente había aparecido en día anterior en su patio
delantero, mirando en dirección a su casa, bañado por la fría luz de la luna.
Estupefacto se da cuenta de que alguien le ha puesto a la escultura de nieve la
bufanda que él le regaló a su madre por Navidad. A cargo del caso de esta
extraña desaparición estará el comisario del grupo de Delitos Violentos de la
comisaría General de Oslo, Harry Hole, quien contará con la inestimable ayuda de
Katrine Bratt, una nueva compañera que ha sido trasladada desde la comisaría
de Bergen. Este suceso obligará a Harry a salir del pozo de autodestrucción en
el que se encuentra sumido, instado por el descubrimiento de que pueden estar
tras la pista de un asesino en serie que lo implicará en su juego al enviarle
una inquietante carta sin remitente y con matasellos de Oslo, donde se le
informa que el muñeco de nieve aparecerá de nuevo con la primera nevada. Una
misiva que, junto a la investigación, le lleva a pensar en la existencia de un
patrón coincidente, el mismo modus operandi, en la desaparición de once mujeres
en circunstancias similares a lo largo de varios años. Mujeres que han
desaparecido repentinamente un día de otoño, tras caer la primera nevada, y de
las que nunca se encontraron sus cuerpos. Un oscuro e inquietante juego ha
comenzado para dar caza a un asesino despiadado que ha puesto en jaque al
cuerpo policial de Oslo en una carrera contrarreloj agónica, y que llevará a
nuestro protagonista al límite.
En
lo que respecta al estilo, la novela está escrita con una prosa nítida, desprovista
de toda complejidad, estructurándose en cinco grandes bloques y un total de
treinta y ocho capítulos. Con una linealidad cronológica en la que se incluyen
algunos saltos en el tiempo, todo su argumento se va a desarrollar a lo largo
de veintiún días, por lo que el ritmo es agónico. Tiempo en el que seremos
testigos de la afectación que este caso provoca en la vida personal de Harry
Hole, acentuando aún más la vulnerabilidad de un hombre roto por el dolor y el
tormento de la soledad. Jo Nesbo demuestra, una vez más, que ha conseguido
crear un personaje principal lleno de matices y cuyo deteriorado estado físico
y psicológico van a marcar sus pasos en la investigación que llevará a cabo. Nuestro
protagonista no está pasando por uno de sus mejores momentos, ha perdido peso
después del último caso que investigó y está sumamente demacrado, aunque ha
estado fortaleciendo su masa muscular en el gym del sótano de la comisaría.
Continúa siendo igual de obstinado, arrogante e inestable y mantiene una
relación bastante enfermiza con el
alcohol. De temperamento difícil, es un lobo solitario de dudosa moral y
conducta censurable, pero tiene unas capacidades analíticas e intuitivas
extraordinarias y en esta novela va a encontrarse con la horma de su zapato,
alguien igual que él pero en femenino: su nueva compañera Katrine, un soplo de
aire fresco en esta serie de novelas.
Jo
Nesbo ha sido capaz de manejar los hilos de la intriga con maestría, creando
una atmósfera de creciente tensión, avalada por un paisaje deprimente y
sombrío, que se mantiene a lo largo de todo el relato, combinada con personajes
y situaciones bien perfiladas, consiguiendo mantener al lector en vilo hasta su
desenlace, cuando las piezas de un complejo rompecabezas encajen en su lugar,
de manera lógica y coherente, para revelar una historia sobrecogedora que no
dejará ningún cabo suelto. Se sirve de un narrador omnisciente con acceso a los
diferentes escenarios y puntos de vista de todos los personajes,
permitiendo el avance de la trama y contribuyendo a agilizar un ritmo que desde
un primer momento es dinámico y conforme nos acercamos a su final, momento que
contiene una escena en cierto modo inverosímil, se tornará totalmente vertiginoso.
Como
ya he comentado anteriormente, El muñeco de nieve es la séptima entrega de la
serie protagonizada por Harry Hole. ¿Es posible leer este libro sin necesidad
de haber leído las novelas anteriores? Mi respuesta es afirmativa, porque estamos
ante un libro autoconclusivo y el caso criminal que se desarrolla en su trama quedará
totalmente cerrado. Dicho esto, por supuesto que siempre es preferible leer la
serie siguiendo el orden de publicación porque hay elementos del trasfondo de
sus personajes principales de especial interés que no debes perderte.
Sintetizando: El muñeco de nieve es
un oscuro thriller de trama compleja e inteligentemente tejida, en la que todos
sus personajes son susceptibles de ser sospechosos, con una serie de giros
argumentales que descolocarán al lector y donde nada es lo que parece. Conforme
avanzamos en su lectura vamos a constatar que todo el contenido de su argumento
está ahí por un motivo, no hay cabida para detalles superfluos e irrelevantes,
no sobra ni falta nada. Todo importa y tiene su razón de ser. Una novela protagonizada
por un personaje carismático que no pasa por un buen momento. Aunque la
identidad de la persona que comete los crímenes se me hizo evidente conforme
avanzaba en la lectura, no así los motivos, en ningún momento se diluye el
suspense ni la tensión por llegar a su desenlace final. Una lectura que os
recomiendo si sois aficionados a la novela nórdica…y si no también.
Y como siempre digo, esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Su autor:
Jo Nesbø (Oslo, 1959) es un escritor y músico noruego. Graduado en Economía, fue cantante, compositor y agente de bolsa, antes de dar el salto a la literatura. En 1997 publicó su primera novela negra El murciélago (Flaggermusmannen), que inaugura la serie del inspector Harry Hole, y que fue galardonada con el premio Glassnøkkelen a la mejor novela negra de los países nórdicos. Desde entonces, ha sido aclamado como el mejor escritor policíaco de Noruega. Un referente de la última gran hornada de autores del género negro escandinavo.

Menuda reseña nos traes hoy, estás que te sales. Quisiera leer la novela antes de ir al cine a ver la película, como has hecho tú pero no se si me dará tiempo antes de que la quiten de cartelera. Besos
ResponderEliminarCreo que ya te he comentado que yo solo he leído la primera entrega de esta saga que me pareció muy floja así que no he continuado. Ya me ha dicho todo el mundo que luego mejora y mucho pero la verdad es que con tanto pendiente no termino de animarme.
ResponderEliminarBesos.
A mí me pasó como a Manuela, leí el primero y además de no parecerme nada del otro mundo, me pareció una historia muy tristona. Así que de momento no me acabo de animar.
ResponderEliminarBesos.
Yo estoy al.día con Nesbo a si es que mientras espero el siguiente veré la peli de esta que nos traes.
ResponderEliminarUn beso
Mejor siempre leerlo que verlo, en mi opinion.
ResponderEliminarTengo la serie pendiente tras leer "Petirrojo". Cuando lo leí, era el primero publicado en España y no estaban todos los siguientes, lo que me desanimó bastante. Ahora veo que ya están todos por lo que igual la retomo desde el principio.
ResponderEliminarUn beso.
Yo también leí el primero y no me convenció, pero luego he visto que decís que mejora y le tendré que dar otra oportunidad, a ver si esta vez me convence más.
ResponderEliminarBesos
Y tanto que armarse de valor, yo soy una cagona.... Intentaré leerlo, pero no prometo que vaya a poder terminarlo.
ResponderEliminarBesitossss
Nesbo es otro de esos grandes maestros del género; desde que sacó su primera novela ya no he dejado de leerle, cada novela suya es incluso mejor que la anterior, y me dirás ¡Pero tú eres una locatis del género negro y del thriller y te lees todo lo que hay en el mercado¡ pues por eso mismo Marina, por eso mismo, hay mucha basura al respecto y cuando das con autores tan buenos como Jo, no te puedes resistir.
ResponderEliminarLa peli no me gustó demasiado, la verdad, será por que el libro me gustó tanto que esperaba muuuucho más.
Un besito guapetona!
Pd: si, el "malo" se descubre tal vez demasiado pronto pero el hecho de no saber el "porqué" te mantiene enganchandísima.
He ido a ver la película y no salí muy convencida como para leer ahora la novela, pero tras tu reseña me lo voy a replantear. Un beso
ResponderEliminarHola! Llevo tiempo queriendo leer este libro pero aun no me he podido hacer con él. A ver si en poco tiempo lo consigo y me pongo con su lectura, me apetece una lectura así.
ResponderEliminarBesos!
No sabía que eran 11 entregas. Tendré que aventurarme con el autor para ver si me merece la pena ir unos tras otro como hice con la saga de Lorenzo Silva cuando ya llevaban cinco libros en el mercado. Lo de la película es otro atractivo para probar suerte.
ResponderEliminarAun no he leido nada de Nesbo, tengo ganas despues de ver la pelicula (que no me gusto demasiado) pero se que el libro es mejor, asi que a la lista de pendientes.
ResponderEliminarUn besito!
Lo tuve en las manos el otro día porque me gustaría leerlo antes de ver la película, pero me echó para atrás que no fuera el primero de la serie. Después de leerte, creo que tendría que haberlo cogido. Una reseña estupenda :)
ResponderEliminar¡Besote!
La película me pareció un muñeco de caca, así que me ha quitado las ganas de leer el libro :)
ResponderEliminarMe gustaría acabar primero las series que tengo pendientes, pero seguro que acabo cayendo. Aunque empezaré por el principio a pesar de que quede todo cerrado.
ResponderEliminarBesitos
Hola! muy buena reseña, me faltan varios aún para llegar a este y prefiero leerlos en orden pero sin duda en algún minuto caerá.
ResponderEliminarUn abrazo!
Pues leí el primero y me decepcionó. Sé que todo el mundo dice que después la saga mejora mucho, así que tengo que retomarla.
ResponderEliminarUn beso ;)
La verdad es que tiene una trama muy original... porque eso de ser un asesino en serie que se dedica a matar solo una vez al año... Creo que no me importaría leerlo como algo aislado sin meterme a leer la saga.
ResponderEliminarUn besazo
¡Hola! Me gustaría ponerme con el libro antes de ver la película, pero de momento no me apetece mucho empezar esta saga. Es demasiado larga.
ResponderEliminarBesos!
Hermosa Reseña! Lei este libro y realmente me gusto tanto como a ti, asi que espero seguir con el autor ( y ver su adaptacion) a la brevedad.
ResponderEliminarTe mando un abrazo
Alvaro
http://alvinbooks.blogspot.com.ar/
Desde luego tu reseña anima, pero luego veo que son tantos libros y me entra la pereza...
ResponderEliminarBesotes!!!
Es la primera reseña que leo de este libro y me has convencido para llevármelo apuntado e intentar leerlo, un beso
ResponderEliminarHace tiempo que tengo ganas de leerlo, después de tu reseña me ha intrigado más así que más que anotado está.
ResponderEliminarBesos!
Pues no, no soy aficionada a la novela nórdica y de hecho al bueno de Jo Nesbo aún no lo he leído ni una sola vez... algo a lo que tendré que poner remedio más temprano que tarde, porque con la fama que tiene y lo mucho que me gusta este género no tiene perdón. También quería verme la adaptación de este libro, pero de momento se suma a mi lista de pendientes jajaja. Intentaré leerlo primero.
ResponderEliminarUn abrazo!
Por ahora no entra en mis planes de lectura.
ResponderEliminarSaludos
Yo solo leí Nemesis, que no me gustó demasiado. No sé si me animaré con la serie, ya veré.Besinos.
ResponderEliminarAún no he leído nada de este autor y no se si es para mi.
ResponderEliminarDe momento no me animo con esta saga, quizá más adelante...
ResponderEliminarBesos.
No he leído nada de este autor ni de esta saga, aunque me llamó bastante la atención este libro tras ver el trailer de la película. Ahora que sé que se puede leer independientemente del resto de la saga es más probable que le de una oportunidad.
ResponderEliminarMe encantó ese libro, como casi todos los de Nesbo.
ResponderEliminarSaludos
Jaja guapaa!! Creo que te hemos preguntado mil veces si se puede leer por separado, yo me lo leeré, y ya veré si me leo el resto de la saga. Un besito!!
ResponderEliminarVoy atrasada con esta saga. Vamos que voy por el tercer libro pero me gustan mucho así que...¡ya llegaré! :D
ResponderEliminarHe leído dos libros de este autor y me gustaron mucho. Me gustaría seguir con la serie, pero ya sabes...
ResponderEliminarVi la peli y me llamó la atención, sin ser un peliculón, así que seguramente me anime con el libro. Tengo en cuenta tu reseña! =)
ResponderEliminarBesotes