4 de septiembre de 2025

Reseña Ana que fue pop - Rafa Luján


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2025
Páginas:
432
P.V.P.
18,95 euros

Sinopsis:

Uri, un fotógrafo de bodas, gana un premio de fotografía con el retrato de Rosa, una enigmática mujer que lleva décadas escondida en un paisaje olvidado de la costa de Murcia. Cuando la imagen se vuelve viral, Rosa aparece ahogada. Uri sospecha que esta muerte no ha sido un accidente y que podría haber sido provocada por su foto. Movido por un sentimiento de culpa, decide investigar el pasado de Rosa para averiguar de qué se escondía.

Treinta años antes, en 1989, Ana sueña con ser actriz y tiene una vida feliz hasta que se ve envuelta en un terrible crimen. Un vecino ha sido asesinado y solo ella sabe que el culpable es su propio marido. Cuando el horror se instala en su matrimonio, Ana tendrá que escoger entre seguir soportando la violencia o escapar. Pero antes de hacerlo se le presenta la oportunidad de cumplir su sueño: actuar en el videoclip de un famoso grupo británico.

Ahora, treinta años más tarde, el videoclip se ha convertido en un icono pop de los 90. Y todo indica que aquella grabación está relacionada con la muerte de Rosa. Por tanto, Uri tendrá que averiguar qué pasó durante el rodaje para descubrir quién la ha matado.

Fuente: web de la editorial


Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Cuando leí la sinopsis de este libro enseguida supe que me tenía que hacer con él. Había en esas pocas líneas algo que despertó mi curiosidad e intuí que detrás se escondía una historia que me atraparía desde la primera página. Y no me equivoqué porque, en conjunto, ha estado a la altura.

La trama parte de un planteamiento tan sencillo como sugerente: la imagen de una desconocida captada al azar gana un prestigioso premio fotográfico y se convierte en icono involuntario. A partir de ahí se desata una cadena de inesperadas consecuencias…

El autor articula la trama con una doble espiral temporal que se entrelaza para dar sentido a la historia: el presente, que avanza con la tensión de un thriller mientras Uri intenta desvelar la identidad de la enigmática mujer de su fotografía; y 1989, un tiempo abierto como una herida que todavía supura, cuando Ana soñaba con ser actriz, pero quedó atrapada en una relación tóxica y un crimen que la obligó a olvidarse de sus sueños.

Con la cultura pop como telón de fondo, en el centro está la historia de una mujer que soñó con ser alguien en una época de videoclips, pero terminó pagando un precio demasiado alto.

Nací en los años setenta y leer esta novela ha sido como abrir una puerta a los nostálgicos ochenta y noventa, con sus neones deslumbrantes, las cintas de casete que se enredaban en el walkman, los pósteres de Madonna en la pared, discotecas abarrotadas donde se pinchaba bakalao y tardes en las que el televisor nos hipnotizaba con videoclips en bucle.

La narración avanza con la precisión de una cámara que encuadra y dispara para capturar la imagen, con múltiples referencias musicales y cinematográficas que funcionan como una banda sonora que ayuda a comprender las heridas íntimas de los personajes.

En definitiva, una novela que cumple con lo que prometía. No es perfecta, pero tiene momentos buenos que justifican haberle dado una oportunidad. Mi curiosidad inicial terminó más que recompensada, aunque el desencadenante de todo no me ha terminado de convencer, pero eso es algo personal.

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Designed by Beautifully Chaotic