Autor: Éric Marchal
Título: El sol bajo la seda
Editorial: Grijalbo
Año de edición: 2011 (2014)
Género: Novela Histórica
ISBN: 9788425349744
Páginas: 736
Título: El sol bajo la seda
Editorial: Grijalbo
Año de edición: 2011 (2014)
Género: Novela Histórica
ISBN: 9788425349744
Páginas: 736
Sinopsis:
Un apasionante retrato histórico de la Europa de finales del
siglo XVII en el que la sociedad se enfrenta a los avances y las controversias de la ciencia médica
de la época. La epopeya de un carismático cirujano ambulante que, guiado por la
ambición de revolucionar la medicina, se ve abocado a una trepidante aventura
en la que no falta el amor, la pasión, la guerra y las intrigas cortesanas.
Opinión personal:
Que el género
literario que más me gusta es el de la novela histórica, no lo voy a negar. A
la vista está en el blog, donde podéis constatar la cantidad de ellas que llevo
leídas, jeje. Que soy una friki de las series médicas y forenses, tampoco lo
voy a negar. Si juntamos ambas cosas en un mismo libro, lo tenemos todo para
una lectura apetecible como ésta que estoy a punto de reseñar. Seguramente en
alguna de mis anteriores vidas fui médica o enfermera, de ahí esa atracción por
el tema de la medicina. En esta vida no, ya que sufro mareos cada vez que veo
sangre o cuando entro en los hospitales. Lo admito, soy muy sensible ante este
tema.
La narración
comienza a finales del siglo XVII y tiene como protagonista a Nicolás Déruet,
un cirujano ambulante que se encamina hacia la ciudad de Nancy, situada en el
ducado de Lorena, al noreste de Francia. Allí se va a reencontrar con el que
fue su maestro y sentirá por primera vez el amor crecer en su corazón, por
partida doble.
Debido a un
desagradable suceso en el que está implicado el gobernador de la localidad, Nicolás
será encarcelado y se verá obligado a huir,
por lo que va a desarrollar sus conocimientos médicos y quirúrgicos en el campo
de batalla, durante unos cuantos años, luchando contra los la expansión turca.
Es aquí donde hará los avances más importantes en cirugía, convirtiéndose en
uno de los cirujanos principales de los regimientos loreneses del duque. Así mismo conocerá el duque de Lorena, quien
lo adentrará en las intrigas de la vida palaciega.
Tras la guerra, trabajará como cirujano en el hospital de Saint-Charles, junto
a su mentor y a un joven aprendiz. Nicolás es un hombre que huye de una sociedad que
siente alienizada, es alguien que ama
por encima de todo su trabajo y a él se dedica en cuerpo y alma.
Narrado en
tercera persona, con algunos flashback de los que se sirve el autor para darnos
a conocer los detalles de la vida pasada de Nicolás. Hay un valioso trabajo de documentación por parte del autor que percibimos a lo largo
de todo el libro, plasmado en la ambientación de la historia, cuando realiza
una serie de descripciones arquitectónicas, detalla los preparativos del asalto
a una ciudadela, nos adentra en el ambiente de la cotidianidad de las
distintas clases sociales, o nos presenta el día a día de un hospital de la época.
Personajes muy
bien definidos, entre los cuales cabe destacar al carismático protagonista,
aunque por otro lado hay algunos otros llenos de misterio y secretos que se irán
desvelando a lo largo de la obra. Lectura muy fluida pese a ser un libro muy extenso, de más de
setecientas páginas, con un ritmo muy ágil que te obliga a no abandonar el
libro bajo ningún concepto. La lectura del libro se me ha hecho muy amena
porque plantea casos médicos con cierta dosis de enigma, detalla operaciones,
disecciones, incisiones y amputaciones, y nos involucra y hace partícipes de
todo lo que ocurre en la mesa de operaciones. Narración detallada, cuidada,
virtuosa, precisa y llena de encanto.
¿Quitaría algo
del libro? Pues sí, ya que hay una parte de la trama en la cual el autor
plantea el tema de la alquimia, aunque tratándolo de una manera superficial, sin apenas profundizar en él y dejando una serie de incógnitas que finalmente nunca llega a aclarar.
Comentar solo de
pasada, sin incidir mucho en el tema, que el título del libro es una metáfora
muy sutil y hermosa.
Os agradezco vuestra visita al blog así como vuestros comentarios.
Tercera reseña que veo hoy de este libro. Lo tengo en mente y creo que me va a gustar.
ResponderEliminarAdemás tenemos gustos muy parecidos; así que supongo que no me decepcionará.
Un beso.
Estoy segura de que te gustará y espero que sea tanto como a mi.
EliminarBesos
No me gusta la novela histórica, pero la que incluye cambios sociales, científicos o de cualquier tipo, como parece ser esta si me suele resultar interesante.
ResponderEliminarUn saludo.
Mariuca, en la novela hay cambios sociales, pero sobre todo hay avances en la medicina y la cirugía
EliminarSaluditos
La novela histórica me gusta, pero la trama médica siempre me ha echado para atrás. Sin embargo, lo del amor y la intriga suena muy bien. Me la apunto con reservas y ya veré qué hago.
ResponderEliminarBesos.
Seri, puedes ir comparando diferentes opiniones y así decidir con mas seguridad
EliminarUn beso
El pero que le encuentras no parece insalvable. Me gusta mucho la novela histórica, como a ti, pero en este momento estoy leyendo poco de este género. Esto va por rachas, ya sabes...
ResponderEliminarUn abrazo,
Te entiendo, porque cuando llevo un par de novelas de este género me saturo y tengo que variar a algo totalmente opuesto
EliminarSaludos
Lo tengo en la estanteria pendiente de que le meta mano. A ver cuando le encuentro el hueco.
ResponderEliminarSaludos
Guapi, no tardes en meterle mano, que luego se enfría la cosa :-)
EliminarSaluditos
Neftis, ya me dirás qué tal, que seguro te me adelantas :p
ResponderEliminarAhora digo, os habéis puesto ayer todos de acuerdo en esta novela para reseñarla?? jajja. Jo que ganas de leer esta novela, como tú, la novela histórica me encanta... y más aún que trate sobre medicina... me apasiona muchiiiiiiiiiiisimo!
Espero que pronto caiga en mis manos... un beso!!!
Lunilla y Neftis.................no tardéis en poneros con ella, jejeje
EliminarBesos
Lo de la trama médica y los avances en esa materia me ha intrigado. La tendré en cuenta :-)
ResponderEliminarUn Beso!
Ambos temas sumados a la historia es lo que me hizo fijarme en este libro, y no me ha decepcionado.
EliminarBesos
Gracias por la reseña! Me ha gustado mucho este libro!
ResponderEliminarMe gustaría saber la respuesta a la adivinanza propuesta en el libro:
Es parte del cuerpo del hombre
y seis letras tiene su nombre;
si a ellas una P agregamos,
y S por M permutamos,
de los sabios descubriremos
el objeto de sus desvelos.