Autor: Glenn Cooper
Título: La biblioteca de los muertos
Editorial: Grijalbo
Año de edición: 2009
Género: Policíaca y Espionaje
ISBN: 9788425343902
Páginas: 432
Título: La biblioteca de los muertos
Editorial: Grijalbo
Año de edición: 2009
Género: Policíaca y Espionaje
ISBN: 9788425343902
Páginas: 432
Sinopsis:
Bretaña, siglo
VII. En la abadía de Vectis crece Octavus, un niño al que le auguran poderes
diabólicos. Octavus no tarda en empezar a escribir una lista de nombres y
fechas sin ningún sentido aparente. Pero poco después, cuando una muerte en la
abadía coincide con un nombre y una fecha de la lista, el miedo se apodera de
los monjes.
Nueva York, en la
actualidad. Un asesino en serie tiene atemorizada a toda la ciudad. Poco antes
de morir, las víctimas reciben una postal con la fecha de su muerte escrita. ¿Quién
está detrás de estas muertes? Un secreto escalofriante, oculto desde hace
siglos, está a punto de ser revelado.
Opinión personal:
Ya sabéis, la mayoría
de los que visitáis este blog, que escogí esta novela forzada por un reto
ideado por una amiga, en el cual participo, y que se desarrolla durante el mes de
marzo. Tal reto consistía en elegir para leer una novela que tuviera en su
portada uno o varios libros.
Me volví loca buscando alguno que se adecuase a
tal evento entre la kilométrica lista de
libros pendientes que tengo y finalmente me decanté por "La biblioteca de
los muertos", que además de tener muchísimos libros en la portada, lleva explícito
en una palabra de su titulo el lugar donde se guardan los libros, usease una
biblioteca. Así que definitivamente cumplo
con los requisitos para participar en el reto por partida doble.
Comentar que el
libro me ha gustado, sin llegar a entusiasmarme. Ha sido un libro mas que ha
pasado por mis manos, sin pena ni gloria y que probablemente olvidaré en breve.
"La
biblioteca de los muertos", de Glenn Cooper está narrado en tercera persona y se compone
de cuatro líneas temporales y argumentales diferentes, que no parecen tener
ninguna relación entre sí. Tres de esas líneas temporales pueden ser
clasificadas como principales de la historia y se concretan en torno a los años
777, 1941 y 2009. Hay otra línea temporal mas, que podríamos considerar
secundaria y que transcurre en torno al siglo XIII.
A causa de la
diversidad temporal, tenemos constantes
salto en el tiempo, con sus diferentes personajes y ubicación geográfica, y esto motivó que en más de una ocasión me
perdiera un poco en la línea argumental.
La parte más
extensa de la novela acontece en la época actual, en la ciudad de Nueva York y
tiene como protagonista principal a Will Piper, un agente del FBI de edad
madura, experto en asesinos en serie, muy aficionado a la bebida y a las
mujeres y atractivo físicamente, aunque apenas se cuida, está muy dejado. Will
es el poco original prototipo de policía americano que aparece en muchas otras
novelas policíacas. A lo largo del libro veremos la evolución que sigue este
personaje de la mano de su compañera de trabajo Nancy.
Otro de los
protagonistas que encontramos en esta línea temporal es Mark, un personaje patético,
vulnerable, con impulsos infantiles envueltos en un alto coeficiente de
inteligencia. Es uno de los mayores expertos en alta tecnología y trabaja en la
misteriosa Área 51.
La otra trama
principal, que es la que da origen a todo el misterio, transcurre en Bretaña,
durante el año 777 y nos sitúa en la Abadía de Vectis. En este año, el séptimo día del séptimo mes, en presencia de un cometa abrasador, nació en Vectis un niño: el séptimo hijo del séptimo hijo, al cual llamaron Octavus. Ese niño, mudo, pelirrojo y de ojos verdes, posee el maravilloso don de la escritura, que nadie le había enseñado. Aquí veremos personajes
de poca relevancia a excepción de Octavus, con cuyo nacimiento comienza realmente
todo.
Una tercera línea argumental nos traslada al año 1941 y en ella están
involucrados dos personajes históricos tales como Winston Churchill y el
presidente americano de turno: Harry S. Truman. Una vez más, todos los personajes de esta época son
secundarios y la trama gira en torno al increíble y misterioso hallazgo
realizado por unos arqueólogos.
Libro de fácil
lectura, con un ritmo ágil y cierta dosis de intriga y misterio, con un final
abierto que da pie a continuar con la segunda parte titulada "El libro de
las almas".
Mencionar, si
cabe, cierta dosis de humor empleada por el autor, usada con cuenta gotas sobre
todo en la argumentación de la época actual. Como ejemplo os pongo la siguiente
frase: "Estaba más excitado que un pervertido en un festival de pornografía"
Os dejo también
el bookmovie del libro, para que vayais abriendo boca:
Os agradezco
vuestra visita al blog así como vuestros comentarios.
A mí este libro me gustó, quizá no sea lo mejor que he leído, pero me gustó bastante. No me acordaba de ese punto de humor, pero ahora que lo mencionas, recuerdo que me dejaba un poco descolocada porque me sacaba un poco de la trama. Por lo demás, me parece un buen libro.
ResponderEliminarBesos.
Jaja, es lo que tiene el humor americano. Nada como el español para la genialidad :)
EliminarBesis
A mi me gustó. La original del libro y como relaciona todo. No es un libro para recordar pero está bien... Espero leerme los siguientes libros que le siguen. Besos
ResponderEliminarLunilla, te quedan nada mas y nada menos que 3 libros por leer de la saga, así que échale valor al toro.......digo al Cooper, jejeje
EliminarBesis
Me decepcionó bastante, esperaba algo mejor después de tanto éxito, me parece que otro autor le hubiese sacado más provecho al mismo argumento,
ResponderEliminarbesucus
Si alguna vez leo las otras 3 partes de las que se compone la saga ya te diré. Lo mismo cambio hasta de opinión :)
EliminarBesis!
Lo tiene mi madre y lo leí hace tiempo, al poco de salir al mercado, pero creo que a mi me gustó más que a ti, sobre todo la parte del pasado. Besos.
ResponderEliminarEsa es la mejor parte, la historia que trascurre en la abadía, pero hizo poco incapié en ella. Es una pena
ResponderEliminarMenos el último me los he leído todos y me resultaron muy entretenidos. Literatura de evasión al más puro estilo...
ResponderEliminarBesos,
Carmen, solo te queda uno para completar la saga?Mujer, no lo dejes colgado, ánimo :-)
EliminarBesos
Sí, recuerdo este libro, lo leí hace ya tiempo y me gustó bastante. La intriga se mantiene hasta el final. Muy interesante. Abrazos.
ResponderEliminarHola, mi novio leyó este libro hace un par de meses y quería preguntarte ahora que he visto tu reseña, si sabes cuales son los libros que le siguen, me parece que es una trilogía ¿verdad? xD Un besin ^^
ResponderEliminar