FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Anna Romer
|
Título:
|
Cartas desde Tasmania
|
Editorial:
|
Suma de letras
|
Año de edición:
|
2016
|
Género:
|
Novela Romántica
|
ISBN:
|
9788483659311
|
Páginas:
|
509
|
Sinopsis:
Ruby Cardel tiene
una vida en apariencia normal, un novio cariñoso, una profesión que le
apasiona-, pero en un terrible momento su mundo se derrumba. El descubrimiento
de que la muerte de su hermana Jamie no fue un accidente le hace cuestionarse
todo lo que sabe acerca de ella misma y de su pasado.
Cuando Ruby
decide volver a Lyrebird Hill, la propiedad en el campo donde creció junto a su
madre y su hermana, comienza a recordar ese año que ha estado bloqueado en su
memoria. Allí encuentra escondidas unas cartas antiguas de una pariente perdida
hace mucho tiempo, Brenna Magavin, escritas desde su celda en la prisión de
Tasmania donde cumplía condena por asesinato. Al leerlas Ruby
comprende que la historia de su familia está marcada por la tragedia y la
violencia. Y mientras poco a poco va juntando los fragmentos de la verdad, lo
que finalmente descubra sacudirá toda su vida..., y revelará lo que le pasó a
Jamie el fatídico día de su muerte.

Opinión personal:
Cartas desde Tasmania
ha sido el primer contacto que he tenido con Anna Romer, una escritora que cuenta
en su haber con una novela más titulada Una casa en Thornwood. He podido leer
este libro gracias a tres blogueras que organizaron un sorteo y la posterior
lectura conjunta.
Cartas desde Tasmania
es una historia que podemos encuadrar dentro del género de la novela romántica y cuya acción transcurre en Australia.
Está dividida en dos líneas argumentales situadas en diferentes épocas. Una de
ellas se va a desarrollar a finales del siglo XIX y la otra en la actualidad, más
en concreto en el 2013. Sus algo más de 500 páginas se encuentran divididas en
22 capítulos y un prólogo que nos sitúa en el verano de 1898 para luego pasar,
en el capítulo 1, a la actualidad. Ambas tramas se van a unificar al final de
la novela con un final redondo, aunque algo previsible.
En la línea
argumental de la actualidad conoceremos a Ruby, una mujer de 30 años,
propietaria de una librería donde vende tanto novedades editoriales como libros
de segunda mano, CD´s y audiolibros. Ella soñaba con formar una familia propia
y en ello estaba cuando descubre que su novio Rob, un terapeuta y escritor de éxitos
con un conflictivo pasado, podría estar engañándola. La pareja asistirá a la exposición
pictórica que realiza la madre de Ruby. Es una visita de compromiso, porque
madre e hija llevan 4 años sin dirigirse la palabra por unos hechos acaecidos
hace 18 años en los que la hermana de Ruby, Jamie, perdió la vida. En la exposición se
encuentra con Esther, una vieja amiga de la familia que, sin quererlo, le
desvela a nuestra protagonista que la muerte de su hermana pudo no haber sido
un accidente. Nunca averiguaron quién fue el responsable ¿Acaso mató Ruby a su
propia hermana y por eso ha bloqueado los recuerdos de los sucesos de aquel día? Ella no recuerda nada, sólo sabe que estaba allí y que recibió un
fuerte golpe en la cabeza. Ruby decide aceptar la invitación de Esther y va a
pasar unos días a la que fue su casa familiar en Lyrebird Hill, pero algo hace
que poco a poco vaya recordando algunas cosas de su niñez que había olvidado
por completo.
En la línea
argumental del pasado conoceremos a Brenna, una joven sumisa, aficionada a la
pintura y que escribe e ilustra un diario sobre la botánica de su tierra, la cual decide matrimoniar con la única persona que puede salvar a su familia de la
quiebra en la que se encuentra debido a la mala gestión de su progenitor. Su sacrificio
le lleva hasta Tasmania, donde comenzarán su desdicha y sus desvelos.
Cartas desde Tasmania
es una novela narrada a dos voces, en primera persona, por sus protagonistas
principales: Ruby y Brenna. Nos encontramos ante una novela donde no abundan
los personajes y las protagonistas absolutas van a ser las mujeres. Los personajes
están bien perfilados, pero a mí me han resultado algo planos, no me han
trasmitido nada. En esta novela no hay una narración lineal cronológicamente, ya que los capítulos se van alternando
con los dos hilos argumentales y hay continuos flashback de los que se servirá
la autora para que Ruby vaya recordando. Los capítulos impares son los dedicados
a la historia de Ruby y están encabezados con citas de los libros de Rob
Thistleton, su prometido. Sin embargo los capítulos pares están dedicados a los
acontecimientos de la vida de Brenna.
En Cartas desde
Tasmania me he encontrado con unos planteamientos y un estilo narrativo demasiado
manidos, muy al estilo de Kate
Morton, aunque salvando las distancias, claro está. La autora podía haber
ahondado un poco más en la cultura indígena de la zona donde se desarrolla la
historia, pero se ha limitado a dar unas breves pinceladas de lo que allí
acontecía. El ritmo narrativo me ha resultado demasiado lento y en ocasiones
repetitivo y la autora no ha sabido crear esa atmósfera de misterio que pretendía. La historia de amor que se desarrolla en el pasado no me ha convencido nada, me ha parecido demasiado repentina y poco creíble. Además, aunque las cartas son el nexo de unión entre ambas historias y lo que le da título al libro (al menos en la edición española, porque en las demás ediciones que se han publicado el título es otro), apenas tienen protagonismo.
En resumen,
Cartas desde Tasmania es una novela romántica de intrigas y misterios familiares, escrita con un lenguaje sencillo, ameno y lleno de diálogos que le dan una mayor fluidez a la historia, a pesar de tener algo más de 500 páginas. De lectura fácil y rápida, con una trama interesante y
una buena ambientación que sitúa su trama en Australia.
Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Su autora:
Anna Romer creció en el seno de una familia de amantes de
los libros y de contar historias, lo cual le sirvió de inspiración para su
eterna historia de amor con los relatos. Diseñadora gráfica de profesión,
también ha pasado muchos años viajando por el mundo y acumulando vivencias para
sus historias en el interior de Australia y posteriormente en Asia, Nueva
Zelanda, Europa y Estados Unidos. Su primera novela, Thornwood House, refleja su fascinación
por los diarios y las cartas del pasado, las intrigas familiares, las mansiones
de época y el amor en sus múltiples facetas, así como su pasión por la belleza
incomparable del paisaje australiano.
Cuando
no escribe —o se enfrasca en otro libro—, Anna se entrega a fondo a la
jardinería, las labores de punto, el senderismo y la ecología. Vive en una
remota finca rural en el norte de Nueva Gales del Sur.
¿Habéis leído algo de esta autora?

Yo lo he disfrutado más... Estoy deseando leer más novelas de la autora! Buena reseña ;)
ResponderEliminarTe has quedado un poco desencantada. A mí me gusto, pero su anterior novela, "Una casa en Thornwood" me gustó muchísimo más.
ResponderEliminarUn beso
La anterior novela de la autora me gustó mucho pero esta vez he visto que es más flojilla así que no creo que me anime de momento.
ResponderEliminarUn beso!
Yo la voy a leer la semana próxima. A ver si me convence más que a ti.
ResponderEliminarUn besote.
Será una de mis próximas lecturas ^^
ResponderEliminarA mi me gustó un poco más que a tí... pero aun así no ha sido lo que esperaba, también me ha parecido algo lento y aunque los finales me pillaron desprevenida y me han gustado, no me pareció que la conexión entre pasado y presente estuviera muy justificada...
ResponderEliminarTe recomiendo leer el primero de la autora, para mí es mucho mejor y más completo!
Un beso
A mi me.gustó más que a tí y no se me hizo nada lenta ni tampoco pude prever el final. Aun así, me gustó más la anterior novela de la autora
ResponderEliminarBesos
Pues yo agradezco tu sinceridad . Porque en todas era un si pero no . Lo dejo y si algún día me llama la leere.
ResponderEliminarBesos
Buena reseña, guapa. Creo que a mí me gustó un pelín más que a tí. ;) Mi reseña sale la semana que viene. Besos!
ResponderEliminarA mí también me gustó más que a tí, y ya sabes que me gustó más la novela anterior. Un besote
ResponderEliminarCoincido contigo. Para mi entretenida y poco más. Un beso ;)
ResponderEliminarVaya, no te ha gustado al 100% Marina.
ResponderEliminarBesos
A mí me ha gustado más que a ti.
ResponderEliminarEste lo tengo apuntado pero lo estoy dejando porque no es mi tematica preferida. Besos
ResponderEliminarCada día nos sorprended con nuevos autores. Esta señora, en concreto, no me sonaba de nada. Gracias, Marina
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarNo conocí ni el libro, ni la autora.
No me atrae mucho lo que cuentas así que lo dejo pasar, igualmente gracias por tu reseña.
Besos, nos leemos!
A ver si lo encuentro en inglés. Me llama la atención. Un beso.
ResponderEliminarNo me llamaba demasiado esta novela y vuestras reseñas, un tanto tibias la mayoría, tampoco me van a hacer cambiar de opinión. ¡Afortundamente! Que tengo mucho pendiente, ya sabes.
ResponderEliminarBesos.
No te ha entusiasmado mucho. Y por lo que cuentas, no creo que me anime con su lectura.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mi em ha gustado bastante más. Es cierto que el ritmo no es abrumador, pero a mi me ha gustado mucho su estilo
ResponderEliminarBesos
la tengo en casa y la reseño el lunes..
ResponderEliminara ver qué me parece a mí x)
un beesito
Muy de acuerdo contigo n frases muy manidas... para mie se ha quedado en entretenido y tb me recuerda mucho a Morton.
ResponderEliminarBesotes
Hola!!! justamente me ha llegado hoy este libro, asi que tengo mcuhas ganas de leerla. A ver que tal esta.
ResponderEliminarUn abrazo
Esta lectura conjunta se me ha torcido un poco. Tengo que ponerme ya ocn ella para poder reseñar a tiempo. Besos.
ResponderEliminarCreo que me pasa lo que a Marisa: a medida que voy leyendo reseñas sobre esta novela, cada vez pierdo más el interés en ella. Besos.
ResponderEliminarQuizá es la reseña menos entusiasta que he leído de esta novela, aun así, pertenece a un género que me gusta y no la descarto.
ResponderEliminarTengo muchísimas ganas de leerlo a ver si lo consigo.
ResponderEliminarUn saludo
El año pasado tuve el placer de leer el primer libro de esta autora y ahora me entero, gracias a ti, que hay otro nuevo libro en circulación. Gracias
ResponderEliminarRecordara a Morton pero no me parece que enganche tanto. Para mi gusto a la mitad flojea un poco. Aun así me apetece leer la primera. Besinos.
ResponderEliminarHola! No descarto leerla en un futuro pero de momento tengo demasiados libros pendientes en mi lista. Genial reseña!
ResponderEliminarUn beso.
Este tipo de libros me gustan así que este ya lo tengo anotado, aunque tengo el anterior de la autora en la estantería
ResponderEliminarBesos
Aunque la trama parece interesante, no me termina de convencer.
ResponderEliminarUn beso, feliz finde ;)
Tengo ganas de hacerme con él =)
ResponderEliminarBesotes