FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Lars Kepler
|
Título:
|
En la mente del hipnotista
|
Editorial:
|
Planeta
|
Año de edición:
|
2016
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788408150756
|
Páginas:
|
636
|
Sinopsis:
Un asesino en serie conmociona a la sociedad
sueca: graba a sus víctimas instantes antes de matarlas y cuelga los vídeos en
Youtube prácticamente en tiempo real. La policía es incapaz de reconocer a las
futuras víctimas y se encuentra en un callejón sin salida. Por ello deciden
recurrir al eminente psiquiatra y experto en hipnosis Erik Maria Bark, con el
que resolvieron su caso más mediático en El hipnotista, quien hallará una
conexión entre el modus operandi del asesino con el de un antiguo paciente
suyo. Sin embargo, la investigación da un giro inesperado y todos los indicios
conducen a él, que además conoce a todas las víctimas. ¿Es posible que sea él
el asesino?Nadie cuenta con que el sagaz inspector Joona Linna, que vuelve
literalmente de los muertos, lo dará todo para devolverle al hipnotista toda la
ayuda que éste le brindó en su caso más importante.«Si las luces están
encendidas, alguien puede verte desde fuera. Si están apagadas, no podrás verlo
si está dentro.»Cierra con llave, corre las cortinas, no te muevas: la pareja
reina del thriller psicológico te dejará sin aliento.
Opinión personal:
Hace ya unos
cuantos años que cayó en mis manos un libro titulado "El hipnotista".
Después de leerlo me convertí en fan de este par de escritores que publican
bajo el pseudónimo de Lars Kepler. El tándem lo forma el matrimonio sueco
compuesto por Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho (decidieron esconder sus
nombres bajo este pseudónimo para que su obra fuera recibida por el
público sin opiniones preconcebidas ni prejuicios). A este libro lo siguieron tres
publicaciones posteriores: “El contrato", “La vidente” y "El hombre de arena" (todos leídos también), por lo que comprenderéis mi impaciencia en
hacerme con éste último, recién publicado, y ponerme a leerlo
ávidamente. En la mente del hipnotista es la quinta entrega de la saga Joona
Linna, aunque parece ser que esta serie fue preconcebida con la idea de que la
compusieran ocho libros en total, por lo tanto aún quedan tres más por
salir a la luz.
Los acontecimientos
de En la mente del hipnotista se van a desarrollar en Estocolmo. La policía
sueca recibe el enlace de un vídeo colgado en youtube en el que se ve a una mujer que está siendo grabada desde el
exterior de su casa, a través de una ventana. Unas horas después, esta misma mujer
es hallada muerta en la cocina de su casa, desangrada debido a los múltiples
cortes que ha recibido. El asesino se ha
ensañado con ella. Este no va a ser el único crimen, un asesino en serie anda
suelto por la ciudad. Será la inspectora Margot Silverman, experta en asesinos
en serie y acosadores y quien se encuentra en su último mes de gestación, la
que se haga cargo de la investigación. Nos encontramos ante un asesino frío y
calculador, con una insaciable hambre emocional. El asesino es un espectador
excluido de un momento íntimo de su futura víctima. Se acerca cuanto quiere
para observarlas, grabarlas y asesinarlas. Ve en ellas algo que le incita a
traspasar la frontera de mero observador.
La policía
necesita encontrar un modelo de conducta y posibles paralelismos entre los homicidios
para poder acorralar al asesino, por lo que piden ayuda a Erik María Bark, un
colaborador habitual del cuerpo y afamado psiquiatra, experto en tratar estados
de shock y traumas. Después de interrogar al marido de una de las víctimas y de
observar los cadáveres, Erik se da cuenta de que las puestas en escena de
dichos crímenes le recuerdan a un caso en el que trabajó hace diez años y cuyo
asesino se encuentra actualmente cumpliendo condena.
En la mente del
hipnotista tiene algo más de seiscientas páginas y se divide en 139 capítulos
de corta extensión, lo cual le aporta fluidez a la trama y te obligan a no
parar de leer para saber cómo continua la historia. La narración está hecha en
tercera persona por un narrador omnisciente y
contiene muchos diálogos, lo que hace que sea más amena su lectura. Los escenarios de la trama están
descritos con pocas palabras, las precisas para que el lector los visualice y
se pueda situar en ellos. Las descripciones del momento del crimen son muy
explicitas, por lo que podrían resultar algo fuertes para estómagos sensibles, pero
éste no ha sido mi caso.
Saga Bauer, una
de las protagonistas principales, junto a Joona Linna, de la anterior entrega, aparece
en este libro pero no tiene ningún protagonismo. Los autores se sirven de ella
para poner de nuevo en escena a Joona, quien vuelve para cerciorarse de que su
pesadilla ha finalizado y se queda a echarle una mano a Erik con la
investigación del caso, aunque lo hará de manera extraoficial. Aunque en la segunda mitad de la novela la
tensión parece aumentar, la credibilidad y el realismo de los acontecimientos
va a disminuir. Joona se nos presenta como alguien derrotado física y
emocionalmente, y todo parece indicar que le quedan dos cafés, pero a partir de
la segunda parte del libro, milagrosamente, se convierte casi en el superhéroe que
está por encima de todos y de todo. Esta es una de esas partes poco creíbles de
esta trama, el resurgir de un personaje que está derrotado en todos sus ámbitos.
En la mente del
hipnotista contiene una trama con muchos enigmas y pocas respuestas, que los
autores nos irán dando con cuentagotas para encajar cada pieza en su sitio,
como si de un puzle se tratara. Gracias a esta nueva entrega he descubierto la
existencia de un tipo de asesino desconocido hasta ahora por mí: el asesino
itinerante.
Aparte de todo lo
positivo que acabo de exponer, le voy a poner otro pero a esta novela: uno de los
protagonistas lleva a cabo una huida que podría haber sido angustiosa, pero que
ha resultado ser tan larga y repetitiva que al final ha sido cansina y
aburrida, restándole parte de interés a la historia. Otra cosa que he llevado
un poco mal durante la lectura de este libro han sido los nombrecitos, tanto de
personajes como de lugares, algo de lo que siempre me quejo cuando leo un autor
nórdico, pero no lo puedo evitar.
En resumen, En la
mente del hipnotista es un thriller con una
trama escalofriante y unos crímenes espeluznantes
que están muy bien descritos. Una novela entretenida para los amantes del
misterio, que te engancha a su lectura desde la primera página, aunque a partir
de la segunda mitad se ralentice.
Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Sus autores:
Lars Kepler es el seudónimo
creado por el matrimonio de escritores suecos formado por Alexander
Ahndoril y Alexandra Coelho. Son una pareja de
escritores y padres de tres hijas, que se habían labrado una solvente carrera
literaria por separado. Decidieron esconder sus nombres bajo el seudónimo de
Lars Kepler para que su obra fuera recibida por el público sin opiniones
preconcebidas ni prejuicios. Juntos han iniciado una serie de ocho libros
independientes, de los que se han publicado hasta el momento El
hipnotista (2009) y El contrato (2010), La vidente (2012), El hombre de arena (2014) y En
la mente del hipnotista (2016).
¿Habéis leído alguno de los cinco libros de esta saga tan original?
Este lo dejo pasar no me van mucho los libro con tematica psicologica. Besos
ResponderEliminarPues no he leído nada de estos autores pero me atrae un montón la trama aunque los nombres nórdicos se las traigan. A mi también se me atragantan.
ResponderEliminarBesos
He visto hace poco otra reseña y esta historia me llama mucho, me la llevo anotada!
ResponderEliminarbesos
A mí me encantó "El hipnotista" pero luego volví a estos autores en dos ocasiones y no me convencieron tanto. No sé si me animaría con este, me gusta lo que cuentas pero después de dos chascos, cuesta hacerse el ánimo de retormarlo.
ResponderEliminarBesos.
Este no creo que lo lea.
ResponderEliminarUn beso :)
Leí el primero pero no acabó de convencerme, no obstante no me importaría darle otra oportunidad, tu reseña me anima a hacerlo.
ResponderEliminarFeliz finde, Marina.
Pinta bien. Había visto el nombre del autor otras veces pero hasta ahora no sabía que tras este seudónimo se escondía un matrimonio. Muy curioso. Si le doy la oportunidad antes será con el primer libro.
ResponderEliminarUn beso ;)
He leído casi todos y este también tengo ganas de leerlo. Un besote
ResponderEliminarQuiero leerlo, lo tengo apuntado, aunque ahora que dices que son más de 600 páginas, no sé, a lo mejor tardo un poco en cogerlo
ResponderEliminarBesos!
Leí "El hipnotista" y no me acabó de gustar así que no creo que lea mucho más de ellos, más que nada por la falta de tiempo y la abundancia de autores a los que les tengo más ganas.
ResponderEliminarUn beso Marina!
Sólo ha leído el primero de la serie,pero ya no continue.
ResponderEliminarBesos
Tengo pendiente aún El hipnotista, que me llamó muchísimo la atención cuando salió y luego se le fueron colando otras lecturas y ahí se quedó. Así que supongo que cuando me decida a estrenarme con este duo de escritores empezaré por ese.
ResponderEliminarBesos
Llevo algo más de la mirad y me está gustando mucho. Es mi primer Kepler pero no será el último jejeje
ResponderEliminarBesos
No me he estrenado con el autor, y hay que ponerlo remedio. Lo quiero leer! Un beso ;)
ResponderEliminarMarina, acabarás siendo mi ruina. Otra novela mas que me llevo recomendada. Gracias.
ResponderEliminarAún no me he estrenado con el autor y cada vez me apetece más.
ResponderEliminarBesos.
Acabo de regalárselo a mi hermana porque ha leído todos también. Yo no me he estrenado con ellos aún. Como sé que están a mano en algún momento me animaré con ellos.
ResponderEliminarBesos
Me lo apunto!! Tiene una pinta increíble y a mi que me gustan los asesinos en serie (sólo leerlos ¿eh?) me da que me va a gustar.
ResponderEliminarBesos!
Lo tengo apuntado pero ¿de dónde saco yo el tiempo? (aquí me pongo a llorar)
ResponderEliminarbesos
Por ahora no me llama la atencion y no creo que lo lea.
ResponderEliminarSaludos
Lleva tiempo en mi lista de pendiente El hipnotista y parece que también voy a tener que anotar éste.
ResponderEliminarBesotes!!!
El hipnotista es un libro que leí hace ya bastantes años y no me impactó lo suficiente como para querer continuar con los demás.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo he leído nada de los autores pero están en mi lista. Espero animarme pronto y ponerme con ellos. Besinos.
ResponderEliminarNo he leído nada suyo y este me apetece mucho, aunque me gustaría empezar con El hipnotista
ResponderEliminarBesos
Hola!
ResponderEliminarGracias por pasarte por mi blog, ya te sigo de vuelta =)
La verdad es que no había oído hablar de ninguno de estos libros, pero me han llamado mucho la atención, así que me los apunto.
Intentaré empezar con El Hipnotista, aunque parece que son independientes.
Gracias por la reseña =)
Un beso!
Me atrae un montón pero lo voy a pasar mal, no lo voy a leer.
ResponderEliminarBesos
Quizás lo lea más adelante
ResponderEliminar¡Hola! Me lo apunto. Gracias por la reseña :) Y gracias también por pasarte por mi blog. Yo también me quedo por aquí.
ResponderEliminarBesos
Por lo que cuentas, creo que si me atrevo lo haré con el primero.
ResponderEliminar¡Lo apunto en mi lista! Y ya que estoy me quedo por tu blog.
ResponderEliminarLo dejaré para más adelante... .
ResponderEliminarUn beso,
Noa
Todavía no he leído nada suyo, a ver cuándo me pongo, que ya toca =)
ResponderEliminarBesotes
Hola Marina!!
ResponderEliminarPues me gustan los autores suecos, aunque sólo he leído a un par. Lo que desconocía es que eran una pareja, yo pensaba que era uno :D
Me llevo los libros anotados, muchas gracias por la reseña y la recomendación ^^
Besos y feliz Domingo!! <33
Buenas tardes!
ResponderEliminarMe gusta mucho tu blog y me quedo por aquí, espero que tu también puedas pasar por el mío
Un beso http://elreinadodeloslibros.blogspot.com
¡Hola!
ResponderEliminarNo he leído nada de este par de autores, pero la verdad es que el tema me llama mucho la atención. ¡Lo tendré en cuenta!
1beso
Me recuerda a otra historia de no grato recuerdo y eso me frena un poco.
ResponderEliminarMe recuerda a otra historia de no grato recuerdo y eso me frena un poco.
ResponderEliminarHola, Te sigo de vuelta.
ResponderEliminarMuy buena reseña. Me lo apuntare.
Un beso.
¡Hola!
ResponderEliminarLo leí hace poquito y me gustó un montón. Muy entretenido.
Genial reseña.¡Nos leemos! :-)
Hola Marina.
ResponderEliminarDe los Kepler he leído el primero que publicaron, los demas no.