FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Nieves Abarca & Vicente Garrido
|
Título:
|
Los muertos viajan deprisa
|
Editorial:
|
Ediciones B
|
Año de edición:
|
2016
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788466657815
|
Páginas:
|
448
|
Sinopsis:
Los muertos viajan deprisa es una invitación a asomarse a las
debilidades humanas y una reflexión sobre los motivos que pueden llevarnos a la
maldad. Un relato extraordinario que va más allá de cualquier etiqueta de
género. La historia –que toma su título de una cita de Bram Stoker– arranca con
un brutal asesinato a bordo del Tren Negro, en el que varios escritores se
dirigen a un famoso encuentro de literatura policíaca. Tras este crimen vienen
otros, siempre llenos de simbolismo. La inspectora Negro y su inseparable
compañero, el criminólogo Javier Sanjuán, tienen que averiguar quién es el
enigmático asesino de escritores. Mientras tanto, un peligroso violador de
adolescentes, capturado en el pasado por Valentina, ha escapado de la cárcel,
complicando aún más la situación.
Opinión personal:
Los muertos
viajan deprisa es la cuarta entrega de la serie protagonizada por la inspectora
Valentina Negro y el criminólogo Javier Sanjuán. Estaba deseando leer esta
nueva entrega escrita por el tándem formado por Nieves Abarca y Vicente Garrido,
pues por mis manos han pasado ya sus anteriores novelas. Una cosa que aconsejo
es que, si podéis, leáis la saga siguiendo el orden de publicación porque conoceréis personajes que ya aparecen en anteriores entregas y sabréis
cómo se va fraguando la "relación" entre sus dos protagonistas
principales.
Como ya he
comentado antes, en esta nueva publicación nos vamos a encontrar con los dos
protagonistas principales de anteriores novelas, así como con algunos secundarios que vuelven a repetir en la trama de Los muertos viajan deprisa.
Verano de 2014
en el Tren Negro. En un viaje de cuatro días
en un tren expreso, que la Semana Negra de Gijón organiza para llevar a lo más
granado de la novela negra española por la costa cantábrica, viajan escritores
famosos y otros que tratan de hacerse un hueco en el mundillo literario.
Durante la primera jornada del evento, en plena noche, acontece un terrible suceso en el tren: una
joven escritora es salvajemente torturada y asesinada.
Paralelamente
surge otra subtrama en la que un psicópata violador de jóvenes, apodado El
Peluquero, escapa de la cárcel en la que estaba cumpliendo condena. Este
personaje siente cierta inquina hacia la
inspectora Valentina Negro porque fue ella quien lo mandó a prisión después de
descargar su ira sobre él, pateándolo hasta la extenuación. Además, el corrupto y
degenerado Mendiluce, que se dedicaba entre otras cosas a la trata de blancas,
sale de la cárcel después de haber cumplido tan solo dos años de condena. Ha
recibido un indulto por parte del gobierno y será uno de los patrocinadores del
evento literario. Estos dos personajes, junto al de la periodista Lúa Castro, que
sigue siendo igual de inconsciente y temeraria que siempre, repiten en esta
nueva entrega.
Unos meses después
de estos acontecimientos, la ciudad de A Coruña celebra su primera Semana Negra
y, de nuevo, otro escritor que participaba en dicho evento es salvajemente
asesinado con un objeto que utilizaba la Inquisición para torturar a sus víctimas
y obligarlos a confesar. Valentina Negro, junto a su equipo, será la encargada
de llevar la investigación y va a enfrentarse a dos asesinatos en dos eventos literarios del género negro.
Una vez más contará con la ayuda de Javier Sanjuán, que participa en la Semana Negra como conferenciante en diversas charlas. No se sabe si ambos crímenes
están vinculados de alguna manera, porque difieren en cuanto al modus operandi.
Los muertos
viajan deprisa está narrado en tercera persona por un narrador omnisciente que
va mostrando al lector los diferentes puntos de vista de todos y cada uno de
sus personajes principales. Su trama está dividida en dos prólogos, que
ayudan a meternos en situación, tres grandes bloques, más un epílogo. Con algo
más de 440 páginas, divididas en un total de 34 capítulos, su trama es lineal cronológicamente. La novela tiene un
punto de partida brutal y su argumento no contará esta vez con tantos asesinatos
como en entregas anteriores. Contiene
abundancia de diálogos, lo que hace que
sea más amena su lectura. Los personajes están perfectamente perfilados y ya los
conocemos de entregas anteriores, por eso sus autores han incidido más en la
psicología del asesino, humanizándolo y mostrando al lector su vulnerabilidad. Toda la trama posee
un toque metaliterario. Es una crítica velada al complejo mundillo literario de
los escritores, los críticos literarios, editores, blogueros, etc. Los autores
nos van a mostrar un mundo repleto de rivalidades y envidias y el tema
imperante en toda la trama es el de la venganza. En esto también difiere del resto de la saga, ya que los anteriores libros estaban dedicados al mundo del arte y al del cine.
Una de las cosas
negativas que me he encontrado en esta novela es que los autores han seguido
los mismos clichés que en el resto de la saga, y vuelven a repetir con algunos
personajes secundarios que ya se daban por olvidados. Yo pensaba que ya
habíamos dejado atrás a Mendiluce y toda la escoria que su personaje arrastra,
pero sale de nuevo a la palestra en esta entrega. La historia se me ha hecho repetitiva. Otra cosa que no me ha
convencido es que cuando habla de los escritores, se menciona y describe ropa
de marcas muy caras y esto no me lo creo viendo la precariedad de las ventas
del mercado literario actual. Se que son meras licencias literarias, pero en ocasiones llegaban a aburrirme.Y algo que me cansa de toda esta historia es el
sempiterno tira y afloja que hay en la relación de la inspectora y el criminólogo, en la que no se percibe ningun avance.
En resumen,
Los muertos viajan deprisa es un
thriller con un comienzo muy absorbente y dos subtramas que no tienen relación entre ellas, pero que al final convergirán en una misma línea, quedando resuelto de manera
satisfactoria. Su lectura es ágil porque está narrado con un lenguaje sencillo y fluido. Si os gusta la novela negra, no dejéis de leer esta saga al completo.
Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Sus autores:
Vicente Garrido Genovés es profesor titular de la Universidad de Valencia. Su importante obra científica se ha dado a conocer al gran público a través de sus ensayos de divulgación científica, entre los que destacan El psicópata, Cara a cara con el psicópata y Amores que matan. Garrido fue el primer criminólogo español que colaboró en la captura de un asesino en serie a través de la realización del perfil criminológico del sospechoso. Ha impartido numerosos seminarios especializados a los cuerpos y fuerzas de seguridad en España y América, así como a jueces y fiscales.
Nieves Abarca, estudió Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela y obtuvo un máster en Periodismo por la UOC. Ha realizado estudios de anatomía patológica y medicina legal, y es especialista en perfiles criminales. Ha sido directora de una revista de divulgación cultural, además de colaborar en varias publicaciones y programas de radio de A Coruña y Ponferrada. Es funcionaria de carrera y durante trece años estuvo destinada en un cuartel de la policía.
Junto a Vicente Garrido ha publicado las novelas Crímenes Exquisitos y Martyrium, y El hombre de la máscara de espejos, los cuales ya reseñé en su momento.
He oido criticas muy diferente referentes a este libro y no se que hacer si leermelo o no. Me lo pensare, aunque lo tengo pendiente. Besos
ResponderEliminarMe resultó muy entretenida, pero la verdad es que eché un poco en falta la dureza de las anteriores entregas, me resultó un poco "suave" esta novela, eso no es malo, solo que yo esperaba que siguiera un poco más la otra línea. Y con lo Mendiluce pues sí, es un poco cansino ya. En cualquier caso sin duda es una lectura muy recomendable.
ResponderEliminarBesos.
Mañana sale mi opinión.Yo tengo otros "peros" diferentes a los tuyos.
ResponderEliminarBesos
Buenos días, Marina. Mientras mi compañera de blog, Martina, esté ausente por motivos laborales, seré yo quien te visite. Personalmente soy una gran lectora de novela negra. Sin embargo, no me gusta nada esta saga, la detesto. Leí las dos primeras; Crímenes exquisitos y Martyrium y me parecieron de una soez espeluznante. Creo que no hace falta ser tan explícito para que el lector entienda ciertas situaciones, ni tan repetitivo con las escenas desagradables. Claro, que es mi humilde opinión. La verdad es que no leí las siguientes y no creo que las lea, y eso que a Martina le regalaron esta que reseñas.
ResponderEliminarDe todas formas, estupenda reseña.
Un abrazo.
De esta pareja de escritores solamente he leido su primer libro y era tan crudo que decidí no continuar con el resto.
ResponderEliminarUn beso!
Los thrillers me gustan mucho!!y me encantaría estrenarme con ellos pero desde el principio!
ResponderEliminarUn beso!
A mi me.gustó mucho. Es verdad que es más.suave que las anteriores pero, en mi opinión, igualmente buena y el toque metaliterario me resultó muy interesante.
ResponderEliminarAl.contrario que a tí, me gustó reencontrarme con Mendiluce
No he leído ninguno pero, por las reseñas que he visto, este es el que más me apetecía leer. Por tus últimos párrafos voy a bajar un poco las expectativas.
ResponderEliminarA mi a pesar de ser más floja que las anteriores y tirar más por el tema de la psicología del asesino me gustó mucho.
ResponderEliminarBesos
Hola guapa.
ResponderEliminarYo lei los dos primero de la Saga, y la verdad es que ya no di paso al tercero...Este por supuesto no lo he comprado.
Yo creo que son libros piscineros de los de leer mientras tienes un ojo en el niño y otro en el libro.
Besos
No me gusta nada como escribe esta pareja. Me leí el primero y pasé del resto.
ResponderEliminarSaludos
Hola guapa! Muy buena reseña como todas las tuyas, recién he acabado un thriller muy absorvente, así que ahora mismo busco otro tipo de lecturas porque me gusta ir cambiando, y por otra parte al ser la cuarta tendría que empaparme antes de las otras tres, así que creo que esta lectura la voy a pasar. Muchas gracias por traerla, te espero en mi blog como siempre, un besote!
ResponderEliminar