FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
César Pérez Gellida
|
Título:
|
Sarna con gusto
|
Editorial:
|
Suma
|
Año de edición:
|
2016
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788483658512
|
Páginas:
|
509
|
Sinopsis:
Lastrado por los
efectos nocivos que le ha dejado la obsesiva persecución de Augusto Ledesma, el
pelirrojo inspector de homicidios de Valladolid, Ramiro Sancho, vuelve al
Cuerpo con la esperanza de retomar las riendas de su vida anterior. Nada más
lejos de la realidad. Una adolescente ha desaparecido en el marco de las
ferias patronales de la ciudad. Se trata de la hija de un importante empresario
y las primeras pesquisas apuntan a que podría tratarse de un secuestro.
César Pérez
Gellida aborda esta, su novela más negra, desde una óptica global con el objeto
de ofrecer al lector una visión de 360º sobre un hecho delictivo sumamente
cruel como es la privación de libertad. Y lo ejecuta de una forma tan real que
compartirá la angustiosa incertidumbre de la familia, tan estremecedora que
saboreará el miedo desde la oscuridad de un lugar desconocido, tan veraz que se
ajustará el pasamontañas para meterse en la piel de secuestrador y, cómo no,
tan cercano que participará en el proceso de negociación e investigación en
primera persona.
Sarna
con gusto es la evidencia irrefutable de que existe un género singular en
nuestro país que se define como narrativa audiovisual. Vuelve el género
Gellida.
Opinión personal:
Antes de comenzar
esta reseña quiero agradecer a Laky y Albanta, que organizasen un sorteo y posterior lectura conjunta de este
libro.También a la editorial Suma por
el envío del ejemplar.
Hace poco más de
un año decidí adentrarme en la obra de César y para ello escogí "Memento mori",
la primera entrega de su serie "Versos, canciones y trocitos de
carne". Si bien dije que el libro me había dejado un agradable sabor de
boca y que continuaría con el resto de la saga hasta completarla, no ha podido
ser. Me ha pillado el toro, lo confieso, y antes de que me diese tiempo a
ponerme con ella, me encuentro con esta reciente publicación que es el punto de
partida de una nueva serie que tiene, de nuevo, como protagonista principal al
inspector pelirrojo Ramiro Sancho. Por
algunos sitios han dicho que no era necesario haber leído los anteriores
libros, pero no estoy de acuerdo. A mí me queda ese vacío de desconocimiento
sobre los acontecimientos que han marcado a Ramiro, haciéndole cargar con un bagaje
pesado de secuelas psicológicas relacionadas con el caso de Augusto Ledesma, el
asesino en serie que lo tuvo en jaque durante un tiempo. Apenas tengo nociones
del personaje de Erika Lopategui, ni de la chica Italiana que deja Sancho
cuando se reincorpora de nuevo al trabajo, o del excomisario Olafur Olafsson.
Son muchos los acontecimientos que el lector se va a perder si no ha leído
previamente la serie anterior. Menos mal que César ha tenido el detalle de
añadir, al principio del libro, un listado con todos los personajes con los que
nos vamos a encontrar. Esto me ha ayudado a no perderme en los acontecimientos
narrados.
Sancho vuelve al
trabajo después de seis meses de letargo. Le abrieron un expediente
disciplinario por insubordinación a sus superiores, de ahí que estuviese suspendido de empleo y sueldo durante todo ese tiempo. Lo hicieron para
alejarlo de comisaría y tratar de acallar las críticas de los medios de comunicación.
Reincorporado de nuevo y al frente de su equipo de siempre, que además cuenta con la incorporación de la
Inspectora Robles, quien había estado dirigiendo todo el cotarro en sustitución
de Sancho, tendrá que lidiar con un nuevo caso: el secuestro de una menor de 15
años. La víctima es Margarita Zúñiga
Pérez, hija de un concejal del ayuntamiento de Valladolid, que es raptada
cuando volvía a casa después de estar celebrando con unos amigos las fiestas
patronales.
Comienza para Sancho una carrera contrarreloj a la que se suma la
presión de sus superiores y de la opinión pública. Y por si todo esto no fuera
suficiente, a nuestro protagonista le crecen los enanos. Olafur Olafsson, un
excomisario belga, le pide ayuda a Sancho para poder salir de una espiral
autodestructiva en la que se encuentra inmerso y tocando ya fondo. Con una
existencia carente de todo valor, sabe perfectamente que su conducta es
destructiva, pero se niega a aceptarla y trata de buscar una salida. Antes de
poner fin a su mísera existencia, intenta un cambio de aires, de ahí que ponga rumbo
a Valladolid. Y la verdad es que este cambio le vendrá muy bien, porque ayudará
a Sancho con un tema inesperado en el que también se verá implicada Erika Lopategui.
Sarna con gusto
tiene una trama principal, la del secuestro, pero además cuenta con otra
subtrama que deduzco se convertirá en el tema principal de posteriores entregas
de esta saga. Esta parte de la historia está relacionada con un grupo que se
hace llamar La Congregación de los Hombres Puros, y que cuenta entre sus filas
con personas de renombre mundial que tienen a sus órdenes a sicarios
implacables que son la mano ejecutora del grupo.
Todos los personajes de
esta novela están perfectamente construidos y su autor ha
sabido dotarlos de vida, hacerlos accesibles, reales y creíbles, de carne y
hueso, tanto a los principales como a los secundarios. Me quedo con dos que
han conseguido tocarme la fibra sensible. Uno es la propia víctima, Margarita. Un
personaje un tanto extraño y del que me hubiera gustado que César ahondara mas
en ella para saber qué fue lo que le causó ese trastorno que padece. El otro es la
madre de la pequeña, quien en un principio se nos presenta como una mujer
anodina y débil, a la que la angustia y la ansiedad por la pérdida de lo que más quiere la
metamorfosean hasta proveerla de la suficiente fuerza para afrontarlo todo.
He leído pocas novelas negras en las que el crimen que se desarrolla sea el de la privación de libertad de una menor. Y menos aun que su autor hiciera particípe al lector de los diferentes puntos de vista de todos los implicados en el secuestro: el de la policía que investiga el caso, el de la familia que se enfrenta al peor viacrucis de su vida, el de los propios secuestradores y el de la víctima. Esta visión múltiple hace posible que el lector se implique de lleno en la historia. En Sarna con gusto, el autor vuelve a colocar a la ciudad de Valladolid como el escenario de esta novela negra, de ahí que la ambientación sea uno de sus puntos fuertes, ya que es la localidad natal de César.
Con algo más de
500 páginas y dividida en 25 capítulos,
siendo el último el que le da título a la novela y una especie de epílogo que transcurre mes y medio después de cerrar el caso del secuestro. La novela
está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente y la acción se va a
desarrollar a lo largo de nueve días que serán tan intensos que acabarán
agotando física y psicológicamente a nuestro protagonista. Escrita con una
prosa sencilla (en ocasiones mordaz) y directa, cuenta además con muchos
diálogos, lo que le da agilidad y frescura a la trama. Una narrativa calificada
como audiovisual por los especialistas de este género.
Una vez más,
Cesar vuelve a dar protagonismo a la música en este libro, pero esta vez no se me ha
hecho tan pesada, quizás porque los grupos elegidos son más de mi estilo y no
incluye versos, sino refranes que son
los que dan título a cada uno de los capítulos.
En
resumen, Sarna con gusto es una novela negra inquietante, cruda, que aborda una trama original cargada de tensión. Y contiene un giro argumental final que me dejó con la
boca desencajada porque no me lo esperaba. Una lectura ágil que envuelve al lector en un ambiente cargado
de suspense y de misterio. Un libro adictivo y totalmente recomendable que rebosa de una sofisticada crueldad en todas sus páginas.
Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Su autor:
César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y Master en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las Telecomunicaciones y la Industria Audiovisual (películas y videojuegos) hasta que en 2011 decidió trasladarse con su familia a Madrid para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor. Memento mori es su primera obra de una prometedora producción novelística que cosechó grandes exitos tanto de ventas como de críticas y obtuvo el Premio Racimo de Literatura 2012. constituía la primera parte de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne, que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est, por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias forenses 2014.
Aunque tengo curiosidad con estos libros, no creo que me anime a lerlos porque creo que lo pasarí un poquito mal.
ResponderEliminarBesos.
Me apetece leerlo pero antes tengo que terminar su anterior trilogía, que aún me quedan dos
ResponderEliminarBesos
También la disfruté mucho, pero coincido en que me costó entrar por no haber leído la anterior trilogía. Así que a ver cuando me pongo con ella.
ResponderEliminarUn beso ;)
Ya sabes que también me gustó mucho. Un besote
ResponderEliminarEs verdad que sin haber leído la trilogía te quedas un poco a medias con esta lectura. A mi este autor es que me tiene cada vez más fascinada. Estoy deseando que salga la siguiente.
ResponderEliminarBesos
Me gusto mucho la novela, aunque tienes razón, al no haber leído la anterior trilogía, no sabes nada de los acontecimientos que han marcado a Sancho y quienes son realmente Olafur y Erika y la relación que tienen con el protagonista.
ResponderEliminarMuy buena reseña.
Besos
¡Qué ansia me estáis creando entre todas con este libro, jeje! ;) Un besazo, guapa.
ResponderEliminarHola!!! tengo muchas ganas de leer esta novela, porque veo criticas bastante positivas, a ver si me hago con el libro pronto. gracias por la reseña
ResponderEliminarun abrazo
Tengo que leerlo por fin, eso sí - empezando por la trilogía anterior.
ResponderEliminarbesos
No se que decirte,lo que sí tengo claro es que si alguien lee este el primero no creo que se anime con la trilogía anterior ya que aquí se dice el desenlace final de Augusto Ledesma,aunque la historia es mucho más compleja que ese mero desenlace.
ResponderEliminarUn beso
No se que decirte,lo que sí tengo claro es que si alguien lee este el primero no creo que se anime con la trilogía anterior ya que aquí se dice el desenlace final de Augusto Ledesma,aunque la historia es mucho más compleja que ese mero desenlace.
ResponderEliminarUn beso
Hola, Marina. he leído maravillas de esta novela y tú también la has disfruta, tu completa reseña así me lo dice. La tengo en casa, con ganas de meterme en ella. Espero disfrutar mucho con la historia. Me llama mucho la atención lo que comentas. "Una narrativa calificada como audiovisual."
ResponderEliminarUn abrazo.
Lo tengo que leer, lo tengo que leer!
ResponderEliminarBesote!!!
Adoro a este autor y este será el próximo libro que compre. Gracias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTambién me ha gustado mucho y opino igual que tú, que aunque se puede seguir fácilmente, sin leer la anterior se pierden muchos matices. Si solo leíste la primera de la anterior, es normal, porque Erika tiene más protagonismo en la segunda y es en la que también aparece Olafur...
ResponderEliminarYo estoy deseando continuar, esa trama se me avecina muy muy negra!
Un beso
Me ha encantado esta novela, incluso más que la trilogía anterior. Para mí es la mejor novela negra que ha escrito el autor, al que le he notado una importante evolución.
ResponderEliminarBesos.
Por lo que comentas al principio tenía claro que tenía que empezar por la anterior trilogía para no perderme nada del protagonista.
ResponderEliminarTe hago caso y me leo primero la trilogía anterior. Gracias, Marina
ResponderEliminarCasualmente, empecé anoche "Consumatum est", el tercero de la serie "Versos, canciones y trocitos de carne". Esta es una de esas series que hay que leer en orden pues, además de las peripecias vitales del investigador de turno, en este caso, las tramas a investigar están muy relacionadas en uno y otro libro. El simple hecho de tardar entre uno y otro, me dificulta un tanto seguir el hilo. Por lo que veo la necesidad de haber leído esta serie, alcanza también a lo que será la segunda trilogía: No me enrollo más. Haré la reseña en su momento. Por si a alguien le interesa, en mi blog tengo reseñadas las dos primeras.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola! ^^
ResponderEliminarTengo ganas de probar algún libro de este autor. Parece que este en concreto ha pegado fuerte, porque últimamente lo veo en todas partes. La serie "Versos, canciones, y trocitos de sangre" también me interesa, pero no creo que la lea por el momento.
Besitos!
Que voy a decir después de todas vuestras buenas reseñas. Que me lo apunto. Besinos.
ResponderEliminar¡Una reseña muy completa! Esta novela la tengo anotada desde que se anunció su salida. Eso sí, antes tengo que finalizar la primera trilogía del autor. ¡Aún tengo pendiente un par de volúmenes!
ResponderEliminarSaludos.
Yo empezaré por la trilogía anterior para así evitar lo que comentas. Su lectura promete y no creo que tarde mucho en estrenarme con el autor.
ResponderEliminarBesitos
No me llama la atencion, no creo que lo lea.
ResponderEliminarSaludos
Hola!
ResponderEliminarNo conocía el autor ni el libro y aunque tiene elementos interesantes, la historia no me termina de convencerme del todo. Así que prefiero pasar, además tengo muchos pendientes que debo ir evacuando.
Gracias por darnos tu opinión.
Besos
Tengo aun pendiente el ultimo de la anterior trilogía y por lo que cuentas esta nueva novela tendrá que esperar. Besos
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarNo lo conocía y pinta muy bien la verdad, después de leer la sinopsis ya me picaba el gusanillo, pero después de leer lo del giro al final, tengo ganas de saber de que se trata.
Besos!
A ti te ha pillado el toro pero yo ni siquiera he empezado a correr. Tengo en mente leer Memento mori y las que le siguen y resulta que ya hay otra saga iniciada, ufff
ResponderEliminarLeí la trilogía con la que se dio a conocer César, y ando pendiente de leer Khimera, antes de leer este libro, del que oigo cosas buenas en todos lados.
ResponderEliminarLo haré, espero que en breve.
Muchas gracias por la reseña.
No estoy leyendo ninguna reseña porque sé que me gustará con lo que no necesito que me convenzan jejeje.. A ver si lo leo pronto. Besos
ResponderEliminarHola, Marina. Lo tengo para una próxima lectura. Gracias por la reseña. Me encanta la novela negra y me encanta el género Gellida.
ResponderEliminarUn beso y buen lunes.