FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Karin Slaughter
|
Título:
|
El número de la traición
|
Editorial:
|
Roca Editorial
|
Año de edición:
|
2012
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788499183978
|
Páginas:
|
480
|
Sinopsis:
En la sala de urgencias del hospital más
ajetreado de Atlanta, la doctora Sara Linton se ocupa de una mujer muy
malherida: desnuda y con evidentes signos de haber sido torturada, está claro
que ha sido presa de una mente retorcida. El detective Will Trent, de la
Oficina estatal de Investigación de Georgia y su compañera Faith Mitchell,
comienzan la investigación de los hechos pero enseguida se dan cuenta de que la
terrible realidad es que la paciente de Sara tan solo es una de las múltiples
víctimas de un asesino cruel y sádico. Además muy pronto, otra mujer
-inteligente, atractiva y bien situada- es secuestrada. Will y su compañera
Faith Mitchell se encuentran en el ojo de un huracán para dar caza y captura a
un asesino.

Opinión personal:
El primer
contacto que tuve con esta autora no pudo ser mejor puesto que "Flores cortadas", su última publicación, es una de las dos mejores lecturas que
llevo en lo que va de año. En esta novela que os traigo hoy, Karin Slaughter ha
combinado personajes de dos de sus sagas más famosas, creando así la Serie
Will Trent, de la cual ya hay cinco publicaciones en el mercado y El número de la
traición es el primero de ellos.
Un matrimonio de
avanzada edad se encuentra circulando por una carretera cuando de pronto algo
se les cruza por delante y no pueden evitar atropellarlo. Al descender del
vehículo observan horrorizados que no es un ciervo el animal que han
atropellado, sino una mujer y que ésta se encuentra muy malherida. La primera
en atender a la víctima es Sara Linton, ex forense y médico del Hospital Grady.
Sara descubre que la herida presenta terribles daños en todo su cuerpo, así
como múltiples heridas y evidentes signos de tortura. Además sufre una severa
deshidratación, desnutrición y una profunda incisión bajo el pecho. Estos últimos
síntomas no han podido ser causados por el atropello, por lo que Will Trent,
agente especial del DIG (policía estatal de Georgia), que se encontraba en el
momento del ingreso en el mismo centro hospitalario acompañando a su compañera
Faith Mitchell, decide acudir al lugar del accidente para ver si descubre alguna
pista de lo que pudo ocurrir. Los de la policía local le impedirán a Will
acercarse a las inmediaciones porque el caso está bajo su jurisdicción, pero el
detective no desiste y se interna en la zona boscosa de los alrededores,
tropezando en el suelo con una chapa oculta que da acceso a una cueva excavada
en el suelo. Allí hace un macabro descubrimiento que llevará a Will a solicitar
que le adjudiquen el caso.
La investigación será una carrera contrarreloj
porque otras mujeres, con perfiles similares a los de la víctima (atractivas, triunfadoras, independientes y con un alto nivel de vida), están
siendo secuestradas. ¿Quién ha secuestrado y por qué a estas mujeres que además
comparten el mismo trastorno de origen neurótico? Nos vamos a enfrentar a un
asesino metódico, paciente, un psicópata que está sometiendo a sus víctimas a
unas aberraciones inimaginables, pergeñadas solo por una mente muy enferma.
Karin Slaughter
ha sabido construir perfectamente un ambiente de suspense para ir
mostrando, de forma medida, los secretos que el lector desconoce. Tiene la
capacidad de crear una atmósfera que da verdaderos escalofríos, haciendo muy
visuales todas las escenas. La violencia juega un papel fundamental en este
libro, con descripciones escabrosas, hechas con minuciosa precisión, no aptas
para personas demasiado aprensivas o con estómagos sensibles.
El número de la traición
está narrada en tercera persona por
un narrador omnisciente y se divide en un total de 25 capítulos. Está escrita
con una prosa sencilla y un estilo impecable. Su ritmo no es vertiginoso, pero
sí lo suficientemente fluido como para
mantener al lector enganchado a las páginas de una novela en la que se funde el
misterio, con el suspense.
Con una trama
lineal cronológicamente, la intriga está muy bien dosificada y sus tres personajes
principales están perfectamente definidos, son muy complejos y
esconden muchos secretos. Es interesante la manera en que la autora integra las
motivaciones y debilidades de los tres personajes principales con la trama del secuestro. Me ha parecido
muy interesante y enigmático el personaje de Sara, una mujer que está saliendo
de la depresión en la que se vio sumida tras el asesinato de su marido, inspector de policía.
En esta entrega la
autora nos va a ir dosificando la información sobre sus personajes principales,
para dejar al lector con ganas de continuar con la saga. Se alejan del
estereotipo de los detectives americanos a los que estamos
acostumbrados en este género literario, sobre todo su protagonista principal. Will es un personaje poco convencional, tremendamente sensible, que
fue abandonado cuando era un bebé y que padece dislexia, lo que le dificulta la lectura. Esta es una de las incongruencias que le he detectado
a la historia. No entiendo cómo una persona que tiene problemas graves para leer, ha
podido llegar a ocupar un puesto tan alto dentro del cuerpo policial. Supongo
que es una licencia que se ha tomado la autora porque sabe que eso convierte en
particular a su personaje principal y que sus lectores no se la tendrán en
cuenta. Tampoco las victimas van a ser las típicas de este tipo de novela. No
he llegado a entender su comportamiento, por qué son tan bordes e insociables.
Comprendo los estragos físicos y psicológicos que cierta enfermedad ha podido
causarles, pero no entiendo esa prepotencia con la que tratan a los que la
rodean, salvadores incluidos.
En resumen, El número de la traición es una novela negra de suspense,
con una trama absorbente, unos cuantos giros argumentales y muy gráfica, demasiado
diría yo. Sus personajes son especiales, sólidos, y la intriga está correctamente
dosificada. Es la primera entrega de una serie que no dejaré de leer y que
recomiendo porque he disfrutado con su ágil lectura.
Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Su autora:
Karin Slaughter (Georgia, 1971), Tras sus estudios trabajó como diseñadora y vendedora. Es una autora superventas de novelas criminales gracias a tres series ambientadas todas ellas en el sur de Estados Unidos. Su obra ha sido traducida a 28 idiomas y ha vendido 30 millones de ejemplares en todo el mundo. Sus libros han estado en varias ocasiones en las listas de éxitos del New York Times y han llegado a lo más alto de las listas de ventas del Reino Unido, Irlanda, Australia, Holanda y Alemania.
Su primera novela Ceguera (Blindsighted, 2001), se convirtió en un éxito internacional. Además de la citada, han sido traducidas al español: Temor frío (2003), Herida (2004),Perseguidas (2005), El número de la traición (2009), Palabras rotas (2010), Un corazón helado(2010),Pecado original (2011), Intuición (2012), Criminal (2012) y Arrancada (2015).

Pues no lo conocía de nada y me has convencido, pero con calma, que no solo tengo mucho pendiente, sino que el otoño viene que da miedo jeje. Besos.
ResponderEliminarNo tiene mala pinta aunque ponerme con otra serie me da un poco de pereza
ResponderEliminarBesos
Leí uno de esta autora y aunque me entretuvo no pasó de eso,así es que no leí más.
ResponderEliminarUn beso
Leí uno de esta autora y aunque me entretuvo no pasó de eso,así es que no leí más.
ResponderEliminarUn beso
No tiene mala pinta. Tengo varios de esta autora por casa, creo que este es uno de ellos. Un besote
ResponderEliminarHola Marina!! Parece que tiene buena pinta, pero la verdad es que no me gusta mucho leer sagas, prefiero libros autoconclusivos. Lo apunto por si alguna vez me animo. Un beso y gracias por tu reseña!
ResponderEliminarTiene buena pinta. Yo me estrenare Con flores cortadas que ya lo tengo en casa
ResponderEliminarFlores cortadas me gustó mucho, así que no me importaría anda leer este también. Pero cuando pueda hacerle hueco jeje. Un beso ;)
ResponderEliminarEl género me gusta, así que no lo descarto ^^
ResponderEliminarTomé nota de la otra novela que recomendaste de esta autora y todavia no la he leido, pero este va a la cola. Besos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPUes no he leído nada aún de esta autora aunque creo que tengo algo de ella en el ebook ¿dificultades para leer? ¿y como hace para leer los informes? Parece un poco raro, si.
ResponderEliminarBs.
¡Hola! ^^
ResponderEliminarNi me lo pienso, me lo apunto. Creo que es un libro que podría gustarme. Además, todavía no he leído nada de esta autora, y también tengo pendiente "Flores cortadas".
Besos!
Esta serie sí que me apetece, aunque he visto en "Mis detectives favorit@s" que antes de esta novela, hay otras dos de la serie que no están editadas en español.
ResponderEliminarLo apunto.
Un beso.
Vaya pinta! Desde luego es una autora que parece merecer mucho la pena. La de Flores cortadas la tengo esperando turno.
ResponderEliminarBesos
Tengo pendiente Flores cortadas pero esta tampoco pinta mal.
ResponderEliminarUn beso
Apuntado queda, ahora tan solo he de buscarlo en la librería :)
ResponderEliminarGracias
¡Hola! No conocía el libro. Me llama la atención así que me lo apunto^^.
ResponderEliminarUn beso.
Aunque no tiene mala pinta, por ahora lo voy a dejar pasar que tengo muchos pendientes que me llaman mas la atencion.
ResponderEliminarSaludos
Hola!
ResponderEliminarPues es la primera vez que escucho sobre esta trama pero me ha llamado bastante la atención porque le veo elementos muy interesantes y el genero que maneja es uno de mis preferidos. Anoto el titulo para darle una oportunidad más adelante.
Gracias por la reseña.
Besos
¡Holaa! Oh por deus! Me super apunto este libro, y necesito saber más de la historia a ver qué tal está todo *-* y el que se junten personajes me encanta *-* oh por deus, tengo que leerlo :D
ResponderEliminar¡Besines! :3
¡Hola! No lo conocía de nada pero me lo voy a apuntar porque ahora tengo ganas de saber qué pasa y por qué las están secuestrando jajaja Un besito <3
ResponderEliminarYo la leí hace un tiempo y me encantó, tengo que volver a la autora.Besinos.
ResponderEliminarOye qué interesante pinta, no lo conocía... me lo llevo =)
ResponderEliminarBesotes