FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Jesús Maeso de la Torre
|
Título:
|
La dama de la ciudad Prohibida
|
Editorial:
|
Ediciones B
|
Año de edición:
|
2016
|
Género:
|
Novela Histórica
|
ISBN:
|
9788466659703
|
Páginas:
|
400
|
Sinopsis:
Tras el suicidio
de su hermana en la tumba del emperador, la seguridad de Lin Shui en la Ciudad
Prohibida pende de un hilo. Ahora, como princesa de una dinastía derrotada y
concubina favorita del nuevo emperador, verá cómo las envidias y amenazas
crecen a su alrededor. Pero su vulnerabilidad pasa a un segundo plano cuando
las muertes empiezan a sucederse. Los asesinatos no hacen sino confirmar una
sospecha obsesiva que la atormenta.
Incapaz de
aceptar la muerte de su hermana, se lanzará en una intrépida búsqueda fuera de
la jaula de oro que es la Ciudad Prohibida. Rotos los lazos de la sumisión,
deberá acometer un descenso a los infiernos para encontrar respuestas. Solo con
la fuerza del afecto podrá abrirse paso en esa jungla de peligros
ocultos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJqnSY2-Pe8eIaNo8GLr13_9t3tdVx73IAk_63SByl5rCr-gtq4jbQ6oRKUj9k3uUbWT7UnI4hwcP7lwCK1r2MkT0gE_SRI23hLO_jZ5nzreLpgh28g0f_7CUeL7gQCVNTySq5VoFZOedV/s200/separador1.png)
Opinión personal:
Que la novela histórica es uno de mis géneros más habituales
de lectura no lo puedo negar y por eso hace escasamente un año que me deleité
con la lectura de "La caja china", a través de la cual descubrí la elegante prosa
de Jesús Maeso de la Torre. Cuando me enteré de que su nuevo libro estaba
ambientado en las mismas tierras exóticas, no lo dudé a la hora de hacerme con
él.
China 1723. El pueblo está de luto y llora por la muerte de
su emperador Kangxi, el tercer soberano de la dinastía Qing. Dos concubinas de
la Ciudad Prohibida han elegido morir y compartir la vida eterna con el
emperador y una de ellas es Xiaomei, la hermana mayor de LinShui, protagonista
principal de nuestra historia y por cuyas venas corre sangre real de la
dinastía Tang. Toda su familia fue detenida por traición al Estado y sometidos
a los peores castigos. Ellas dos son tomadas como rehenes y ofrecidas como
regalo al emperador que acaba de fallecer. Ahora Shui queda sola y desamparada
en una jaula dorada llena de peligros ocultos. Siente cómo el corazón se le
desgarra porque no entiende la decisión que ha tomado su hermana, supuestamente
por amor y libremente. La muerte de su hermana será como una cicatriz que nunca
se va a cerrar y menos aun olvidar. Cree
que en la decisión que Xiaomei tomó de morir sepultada viva se oculta algo y no
cejará hasta descubrir qué es. Su espíritu indomable la empuja a la insumisión,
a cambiar su edén dorado por el infierno. No le importa perseguir una quimera,
solo desea saber la verdad.
Por otro lado, el nuevo emperador Yongzheng, hombre ambicioso
y un déspota sanguinario, comienza su reinado envuelto entre conspiraciones
y misterios. Un aire enrarecido de
desconfianza dominará la vida de la Ciudad Púrpura. Con esta subida al trono se
inicia una alarmante serie de asesinatos rituales en serie en el seno del
séquito del emperador, lo que dará pie a una caza de brujas de funestas
consecuencias, interrogatorios, torturas y prisión para los más inocentes. En
palacio se mastica el nauseabundo hedor de la venganza y el ansia de poder.
La dama de la Ciudad Prohibida es una obra de erudición, que
recrea de manera perfecta el contexto tanto histórico como social. El autor
hace una acertada mezcla de personajes reales con otros de ficción que van a
reflejar un mundo fascinante donde convergen las intrigas palaciegas, el
espionaje, el exótico mundo de los burdeles chinos, la amistad, la venganza,
la envidia y el amor.
A pesar de estar catalogada por la editorial como novela
histórica, La dama de la Ciudad Prohibida contiene también pinceladas de novela
de aventuras y algo de thriller. A través de una trama lineal cronológicamente
y narrada en tercera persona, Jesús Maeso nos permite descubrir la grandeza de una civilización cuyo
imperio fue, por aquel entonces, el más importante y de mayor esplendor del
mundo y nos introduce en el interior de la Ciudad Prohibida. Contiene varias
subtramas que van a confluir en un final que a mí me resultó bastante
predecible, aunque no por ello menos cautivador y perfectamente cerrado. Con casi 400 páginas, el libro se divide en un total de 30 capítulos que no están numerados, sino que llevan un título.
Confieso mis vagos conocimientos sobre la vida que llevaban
las concubinas dentro de la Ciudad Prohibida. Durante la dinastía Qing, las
concubinas del emperador estuvieron recluidas dentro de la Ciudad Prohibida y
eran los eunucos, hombres castrados, los encargados de cuidarlas. Solo así el
emperador podía asegurarse que los hijos de una concubina fueran realmente
suyos. En esta novela se pone de
manifiesto la vida tan complicada de las mujeres de aquella época, que estaban
relegadas al plano de la sumisión por ser consideradas inferiores al hombre. Mujeres
inteligentes, dulces y sofisticadas, versadas en diferentes artes como la danza
o la pintura, a las que se sobreentienden como bellos floreros descerebrados,
seres inferiores que no importan a nadie y a las que tan sólo les corresponde
obedecer a la supremacía masculina. Esclavas que vivían ostensiblemente, pero
que carecían de lo más importante: el reconocimiento a su existencia y la
libertad.
Su
autor ha realizado un gran trabajo de documentación que veremos plasmado en la excelente ambientación de los diferentes escenarios donde se desarrollan los acontecimientos y en el rigor histórico. Las descripciones ambientales son muy profusas, completas y
están hermosamente detalladas. Consigue
recrear el entorno con tal realismo, que parece que te encuentres en el interior de la
Ciudad Púrpura, envuelta en los efluvios de sus perfumes, degustando exquisitos
manjares y frutas exóticas, o sentir sobre tu cuerpo las lujosas sedas de los vestidos
adornados con motivos florales inspirados en la propia naturaleza y la
mitología china. Conoceremos
los entresijos de la ciudad que servía de jaula dorada a unas mujeres carentes
de todo derecho.
Jesús Maeso de la Torre hace uso de un lenguaje muy culto y algo recargado.
Es una lectura que enriquece y alimenta el intelecto ya que está escrita con un estilo
reposado y una prosa muy culta y poética que conmina a una lectura reposada,
pausada y sin prisas, lo que le puede
restar fluidez y agilidad a la trama.
En resumen, La dama de la Ciudad Prohibida es una fusión de ficción histórica con la novela de aventuras y el thriller, y está ambientada en la
China del siglo XVIII. Su autor nos abre las puertas de la Ciudad Púrpura, la
que fue el hogar de los emperadores de China y su corte. Una novela que cuenta
con suficiente rigor histórico y que nos permite descubrir la grandeza del imperio chino.
Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Su autor:
Jesús Maeso de la Torre (Úbeda, 1949) es uno de los escritores más reconocidos de novela histórica de nuestro país. Se licenció en Filosofía e Historia por la Universidad de Cádiz y a lo largo de su carrera ha simultaneado la docencia con la literatura y la investigación histórica. Ha recibido los prestigiosos premios Caja Granada de Novela Histórica y es académico de número de la Real Academia Hispanoamérica de Ciencias, Artes y Letras, ateneísta de mérito del Ateneo Literario, Científico y Artístico de Cádiz. Es autor de las novelas Al-Gazal, Tartessos, El Papa Luna, La Piedra del Destino, El sello del algebrista, El lazo púrpura de Jerusalén, La cúpula del mundo, En una tierra libre y La caja china.
Buenos días, Marina. Tengo pendientes muchas lecturas pero no he leído nada sobre China ni el contexto de la novela que hoy reseñas. No la descarto.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz día.
No me importaría léerla.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta, a ver si cae en mis manos. Un besote
ResponderEliminarTiene buena pinta, ya tenía anotada la anterior del autor así que le sumó esta
ResponderEliminarBesos
¡Hola Marina! No conocía a este auto y la verdad es que siempre viene bien conocer nuevos de novela histórica, ese género que tanto me gusta y que últimamente tan poco leo (estoy muy enganchada a las novelas de suspense, no salgo de ahí, pero mira por donde este libro es mezcla de histórica con thriller, una buena combinación)
ResponderEliminarBesos
Aunque tiene muy buena pinta, tengo demasiado libros pendientes y no me llama especialmente esta época histórica, así que de momento creo que la dejo pasar.
ResponderEliminarBesos
Este no me lo llevo, esta ambientación no me atrae nada.
ResponderEliminarUn beso
Hola Marina!
ResponderEliminarQué buena pinta tiene este libro...voy a apuntarlo pero ya. Al principio cuando he leído que usa un lenguaje culto y recargado he pensado en descartarla pero he acabado de leer el párrafo y me has convencido.
Un beso guapa
La vi entre las novedades de la editorial y me llamó la atención.No me importaría leerla... Besos
ResponderEliminarMe gusta mucho la literatura oriental moderna, así como el cine, creo que tenemos un mercado interesantísimo delante nuestro y hay que aprovecharlo.
ResponderEliminarYa está en la lista.
Besos
Yolanda
Creo haberte dicho alguna vez que la novela histórica no me gusta, pero ésta la pintas tan bien diciendo que alimenta el intelecto que la apuntaré.
ResponderEliminarGracias, Marina, ¡un beso!
Hola! No conocía este libro pero es un género que me suele gustar mucho. Sin duda, tendré en cuenta este libro para más adelante, a ver si me puedo hacer con él.
ResponderEliminarBesos!
Lo cierto es que esta ambientación no me llama nada, lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos.
Me gustan los libros ambientados en oriente, tomo nota. Besos
ResponderEliminarUna ambientación así me llama mucho la atención
ResponderEliminarBesos
Es una novela que en principio me atrae pero sobre la que no termino de decidirme, seguiré recabando información antes de hacerlo en un sentido o en otro. Besos.
ResponderEliminarAunque la novela histórica no es de lo que más me gusta, he de confesar que algunas ambientadas en China me han encantado. La tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn beso.
tiene buena pinta.
ResponderEliminarBesos
Conocí a este autor con "El lazo púrpura de Jerusalén", novela ambientada en las cruzadas, y me encandiló su prosa y el argumento tan bien hilvanado.
ResponderEliminarCon tu reseña y ya sabiendo cómo escribe, creo que me pondré a leer esta novela en cuanto la consiga.
Gracias, guapa.
Holi
ResponderEliminarNo había oído mencionar este libro por ningún sitio pero si tiene aventuras se que me va a gustar. Besines
Holi
ResponderEliminarNo había oído mencionar este libro por ningún sitio pero si tiene aventuras se que me va a gustar. Besines
Hola,
ResponderEliminarCoincido contigo en las lecturas de novelas históricas, me encantan. Pero no he leído que estén basadas en cultura china. Así que me la apunto para futuras lecturas. Bonita reseña. Saludos :)
Hola
ResponderEliminarSiendo sincera lo histórico no es mi fuerte, pero cuando se trata sobre Asia, me entra demasiada curiosidad y sin duda me apunto este libro!
Muchas gracias
Ataque Friki
Ya te había dicho que tenía curiosidad, y tenía muchas ganas de leer tu reseña. Creo que me gustaría leerla, así que de momento está engrosando mi lista de pendientes XD
ResponderEliminar¡Besos!
No termina de convencerme en esta ocasión, sobretodo la ambientación. Un beso ;)
ResponderEliminarHola! No me llama mucho, la dejo pasar. Besicos
ResponderEliminarTengo en casa una novela de este autor y me da pereza ponerme con ella. Besos
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarNunca he leído sobre esta dinastía y viendo que cuenta con rigor a parte de ficción, puede ser una buena opción para descubrir ese imperio, así que lo tendré en cuenta.
Besos!
Este libro cae seguro como me cruce con él!
ResponderEliminarBesotes!!!
China es una de mis ambientaciones favoritas, así que no me importaría nada leerla.
ResponderEliminarBesitos
No me convence mucho, lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
Del autor disfruté En una tierra libre y tengo en casa otra novela suya, pero me apunto esta porque me llama mucho la atención.
ResponderEliminarUn besito.
Con éste me convences totalmente. Un beso.
ResponderEliminarHola guapi!
ResponderEliminarNo me llama mucho la atención este libro. Gracias por la reseña!
Un beso
Hola preciosa!
ResponderEliminarDespués de leer tu reseña que esta genial, no me importaría darle una oportunidad. Besotes
Tiene una pinta estupenda y no me importaría leerla
ResponderEliminarBesos
TEngo muchos pendientes y este no me llama lo suficiente como para ponerme con él. Besos
ResponderEliminar¡Tiene muy buena pinta! Me gusta la novela histórica, y además en temas de Asia estoy totalmente pez. A ver si cae en mis manos.
ResponderEliminarBesos.
También me gustan las novelas históricas bien escritas y documentadas. Me interesa leer sobre dinastías, reyes,reinas, etc. Asia tiene personajes historicos interesantes...Apunto esta. Saludos.
ResponderEliminar