Esta nueva entrada es para informar de las novedades literarias que tendremos a lo largo del mes de abril y que así vayáis desempolvando la libreta kilométrica (al menos la mía lo es) donde apuntáis los libros pendientes, jaja. Aunque en esta ocasión me he portado bien y apenas un traigo un puñado de ellas. Más que nada para no agobiaros mucho.
Como siempre, destaco tan solo aquellas publicaciones que a mí me han parecido más apetecibles, bien por su sinopsis o porque sigo muy de cerca la obra de ese autor/a. Hay un par de novedades que espero con los brazos abiertos y tengo muchas expectativas puestas en ellas. ¿Adivináis cuáles son?
Los ritos del agua, de Eva García Sáenz de Urturi
Fecha de publicación: 4 de abril
Sinopsis:
Ana Belén Liaño, la primera novia de Unai —alias
Kraken—, aparece asesinada en el túnel de San Adrián. Unai y su compañera
Estíbaliz descubren que Ana Belén estaba embarazada y que fue ejecutada según
un antiguo ritual de hace 2.600 años, la Triple Muerte Celta: quemada, colgada
y sumergida en un caldero de la Edad del Bronce.
Julio de 1992. Unai y sus tres mejores amigos trabajan en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a una enigmática dibujante de cómics conocida como Annabel Lee, a la que los cuatro consideran su primer amor, y a Saúl Tovar, el carismático profesor de historia que supondrá la figura paterna que todos ellos añoran.
Julio de 1992. Unai y sus tres mejores amigos trabajan en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a una enigmática dibujante de cómics conocida como Annabel Lee, a la que los cuatro consideran su primer amor, y a Saúl Tovar, el carismático profesor de historia que supondrá la figura paterna que todos ellos añoran.
Noviembre de 2016. Kraken debe detener a un
asesino que imita los Ritos del Agua en lugares sagrados del País Vasco y
Cantabria, y cuyas víctimas son personas que esperan un hijo y que por algún
motivo no están preparadas para ello. La subcomisaria Alba Díaz de Salvatierra
está embarazada, pero sobre la paternidad se cierne una incertidumbre de
terribles consecuencias. Si Kraken es el verdadero padre, se convertirá en uno
más de la lista de amenazados por los Ritos del Agua, y se librará si el niño
es del marido de Alba, el asesino que lo dejó mudo con una bala en el cerebro.
La pluma dorada, de Sonia Galdós
Fecha de publicación: 5 de abril
Sinopsis:
Primavera de 1916. El vapor Príncipe de Asturias,
en el que viaja el padre de Áurea Nebreda, nunca llegará a Buenos Aires. A sus
trece años, Áurea tendrá que dejar Madrid para residir en Burgos con un tío
paterno y su familia, de la que jamás ha oído hablar y a la que molesta su
educación liberal, su afán de estudiar y su pasión por escribir, cuando su
objetivo en la vida debería ser lograr un buen matrimonio. Culpan de su
desobediencia al linaje de su madre, Teresa Garay, cuya desaparición, años
atrás, está rodeada de misterio, y de la que nadie parece dispuesto a hablar.
Pero ni siquiera su familia puede oponerse al
progreso que las mujeres impulsan en España en los años veinte. A veces
abiertamente, a veces a escondidas, Áurea intentará seguir adelante con sus
estudios y su escritura. Hasta que llega a su vida un amor inesperado que
desafiará las estrictas reglas de la sociedad. Entonces, descubrirá que todos
los esfuerzos realizados no han sido nada comparados con lo que tendrá que
hacer para defender su derecho a la libertad sin traicionar su propio corazón.
El ángel, de Sandrone Dazieri
Fecha de publicación: 6 de abril
Sinopsis:
Tras el éxito internacional de No está solo,
vuelve la inolvidable pareja de investigadores formada por Colomba Caselli y
Dante Torre en un electrizante thriller de aterradora actualidad.
El tren de alta velocidad procedente de Milán llega a la estación de Roma Termini con todos los pasajeros del vagón de primera muertos a causa de un gas venenoso. La primera persona que evalúa la masacre es la subcomisaria Colomba Caselli, que acaba de regresar al trabajo tras su último y escalofriante caso. A pesar de que todo apunte a un ataque de terrorismo islamista, Colomba prefiere pedir consejo a la única persona capaz de desentrañar la maraña de mentiras que rodea el caso: su excolaborador Dante Torre, con el que no se habla desde hace meses.
El tren de alta velocidad procedente de Milán llega a la estación de Roma Termini con todos los pasajeros del vagón de primera muertos a causa de un gas venenoso. La primera persona que evalúa la masacre es la subcomisaria Colomba Caselli, que acaba de regresar al trabajo tras su último y escalofriante caso. A pesar de que todo apunte a un ataque de terrorismo islamista, Colomba prefiere pedir consejo a la única persona capaz de desentrañar la maraña de mentiras que rodea el caso: su excolaborador Dante Torre, con el que no se habla desde hace meses.
La perla negra, de Claudia Casanova
Fecha de publicación: 19 de abril
Sinopsis:
La perla negra es la historia de Isabeau de Fuòc,
trovadora y ladrona, y de su venganza contra la familia de los Montlaurèl,
responsables de la muerte de su madre. Nos hallamos ante una suerte de
Montecristo medieval, con una protagonista femenina fuerte e inolvidable y una
trama de ritmo endiablado que transcurre en el siglo XII en Narbona, en el sur
de Francia.
Con la lucha entre cátaros y cristianos como telón de fondo y un abanico de maravillosos personajes, desde el judío Salomón al toledano Íñiguez, pasando por la mismísima vizcondesa Ermengarda de Narbona, Raimundo de Tolosa, el seductor obispo de Montlaurèl y el capitán mercenario Guerrejat, La perla negra garantiza horas de diversión a quienes busquen una novela histórica diferente, moderna, fresca y llena de sorpresas.
Con la lucha entre cátaros y cristianos como telón de fondo y un abanico de maravillosos personajes, desde el judío Salomón al toledano Íñiguez, pasando por la mismísima vizcondesa Ermengarda de Narbona, Raimundo de Tolosa, el seductor obispo de Montlaurèl y el capitán mercenario Guerrejat, La perla negra garantiza horas de diversión a quienes busquen una novela histórica diferente, moderna, fresca y llena de sorpresas.
Al estilo de las mejores narraciones de
aventuras, con pulso cinematográfico, Claudia Casanova construye alrededor de
su magnífica protagonista una historia llena de giros y extraordinarios
personajes que la arrastrarán sin respiro hasta una emocionante encrucijada
final.
El largo invierno en París, de Juan Vilches
Fecha de publicación: 19 de abril
Sinopsis:
Sinopsis:
Una historia llena de drama y amor, lujo e
intriga, en la Francia de la ocupación nazi.
París, invierno de 1943. La Ciudad de la Luz se ha convertido en la ciudad de las sombras. París vive un largo y frío invierno que parece no tener fin. En sus calles y bulevares, antes alegres y bulliciosos, proliferan los uniformes alemanes, los controles de la policía y las redadas de la Gestapo. La ocupación ha convertido a París en una ciudad triste y silenciosa, pero repleta de cabarets y prostíbulos destinados al recreo y entretenimiento del invasor. Solo los colaboracionistas, los conocidos collabos, parecen disfrutar de la presencia alemana en sus calles, como si nada hubiese ocurrido.
París, invierno de 1943. La Ciudad de la Luz se ha convertido en la ciudad de las sombras. París vive un largo y frío invierno que parece no tener fin. En sus calles y bulevares, antes alegres y bulliciosos, proliferan los uniformes alemanes, los controles de la policía y las redadas de la Gestapo. La ocupación ha convertido a París en una ciudad triste y silenciosa, pero repleta de cabarets y prostíbulos destinados al recreo y entretenimiento del invasor. Solo los colaboracionistas, los conocidos collabos, parecen disfrutar de la presencia alemana en sus calles, como si nada hubiese ocurrido.
En una lujosa habitación del hotel Ritz, una
carismática diseñadora de alta costura, aburrida y cansada de presenciar tanta
miseria y tanto dolor, decide poner fin a la guerra.
¿Qué os parecen? ¿Os atrae alguna de estas novedades?

El de Juan Vilches me atrae. Su sinopsis me parece muy interesante.
ResponderEliminarGracias por la información.
Besitos, Marina.
Me apunto sólo dos que estoy hasta arriba
ResponderEliminarGracias por la info.
ResponderEliminarLos ritos del agua y El ángel son los que me apunto. ¡Qué ganas de volver a encontrarme con Kraken¡
ResponderEliminarY No estás solo me gustó, así que espero esta segunda novela del autor, a ver qué tal.
Besos
Pues sólo dos me llaman menos mal
ResponderEliminarLa pluma dorada es el que más me atrae.
ResponderEliminarUn beso ^^
Me gusta "El largo invierno en París", es el que más me llama. El de "Los ritos del agua" esperaré a tener leído el primero que lo tengo esperando.
ResponderEliminarUn beso
Me atraen casi todos...Un mes más. A ver cómo lo hago.
ResponderEliminarBesos
De estas novedades por ahora la que más me atrae es La perla negra.
ResponderEliminarBesos
Hay varios que me atraen, el que más el último
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarLe tengo muchísimas ganas a Los ritos del agua ya que El silencio de la ciudad blanca me encantó, así que espero poder disfrutar de él tanto como del primero. ^^
Gracias por la información.
Muuacks.
Hay alguno que parece interesante :)
ResponderEliminarLa última novela que mencionas me gusta por su portada y la historia sobre la alta costura, sin duda la buscaré. Besos
ResponderEliminarLos ritos del agua y El Ángel me llaman mucho. Un besote
ResponderEliminarLos ritos del agua, lo leeré si o si, que el anterior me encantó.
ResponderEliminarUn beso ;)
El primer libro me atrae mucho, ya nos contaras si lees alguno. Besos
ResponderEliminarLlegan las novedades y comienzo a ponerme nerviosa, todo me gusta, todo lo quiero ¡Templanza Yolanda, templanza! Jajaja.
ResponderEliminarLa portada de La perla negra es la misma que la de El bosque, de Edward Rutherfurd, aunque esta tiene ya unos añitos.
Un besito y a disfrutar!!
Hola!
ResponderEliminarDe todos el que más llama mi atención es "Los ritos del agua" tiene una pintaza!!
Besos
Los ritos del agua y El Ángel los comparé el mismo día que salgan a la venta, estoy deseando leerlos.
ResponderEliminarUn beso
Hola preciosa!
ResponderEliminarYo quiero el de Los ritos del agua, pues tengo el primero El silencio de la ciudad Blanca. Gracias por la información. Besotes
Tengo que empezar con El Silencio de la Ciudad Blanca que me lo han recomendado ya varias veces, y mas ahora que sale la segunda parte!
ResponderEliminarBesos!
¡Hola! La Perla negra es sin duda la que más me ha llamado la atención, por ser histórica y porque se centra en una mujer. Aunque Los ritos del agua tiene muy buen argumento.
ResponderEliminarSaludos.
Yo tengo que coger la bolsa de papel y hacer ommm. Los ritos del agua me encantaría leerlo, pero... a saber.
ResponderEliminarBesos
Espera.... déjame adivinar....
ResponderEliminar- Los ritos del agua (por ser la autora de La ciudad blanca)
- La perla negra (por ser histórica)
y ¿cómo no? El largo invierno en París por su ambientación en la II GM
¿He acertado alguna?? jejejej!! ;)
Cositas variadas, me gusta^^ Deseando leer las reseñas.
ResponderEliminarBesos,
Bibiana.
Me gustan casi todos, el que menos me atrae quizás la novela histórica aunque leyendo su sinopsis no pinta nada mal ;)
ResponderEliminarBesitos
Hola bonita
ResponderEliminarMuchas gracias por estas novedades, el segundo libro pinta genial.
Kiss.
No me suena ninguno, ni título no autor. Madre mía, qué mal ando...
ResponderEliminarUn beso.
Hola!
ResponderEliminarLa pluma dorada y la perla negra, son los que más me han llamado!
Besos!
Hola!
ResponderEliminarCon muchas muchas ganas de la nueva novela de Eva :3
Besos
No tenía ninguna en el punto de mira, pero le voy poniendo una marca provisional a Los ritos del agua. Entre mis propósitos para este año se encuentra la lectura de El silencio de la ciudad blanca, así que si me convence como a la mayoría de los lectores, no dudaré en buscarla. ¡Espero que Círculo de Lectores la edite para tenerla en el mismo formato! Un beso.
ResponderEliminar