|
Sinopsis:
En el año 802 la
tensión entre el emperador Carlomagno y el califa de Bagdad se encuentra en un
punto culminante en su lucha por alcanzar la hegemonía política y
religiosa.
Isaak de Colonia,
un sirviente del emperador Carlomagno, debe hacerle llegar un increíble regalo
del califa de Bagdad como muestra de amistad: un elefante. Junto con Thankmar,
su esclavo, emprenderá un largo y peligroso viaje para evitar un enfrentamiento
entre los dos monarcas. El viaje del animal se convierte en una peligrosa
aventura a través de la Europa medieval. Para los europeos, el elefante es la
reencarnación misma del demonio y debe ser destruido. Pero su muerte empujaría
a los dos imperios a una terrible guerra.
Una fascinante
historia que nos muestra la Europa del siglo IX, los viajes de la época y las
diferencias culturales entre los dos imperios más importantes de ese
momento.

Opinión personal:
Desconocía por
completo este episodio de la historia que tiene como protagonista a Abul-Abbas,
el elefante asiático que el emperador Carlomagno recibió como presente de parte
del califa de Bagdad. Este fue el motivo para la
elección de este libro, recientemente publicado por Ediciones
B,
cuyas impresiones os traigo hoy.
Un elefante para
Carlomagno es una novela de ficción histórica que nos narra el viaje que llevó
a cabo el primer elefante que estuvo en el norte de Europa. Comienza con un
prólogo que sitúa al lector en el 772 d.C., donde el pueblo sajón al que
pertenece la joven Imma permanece sitiado en la fortaleza de Aeresburg. El
hambre les golpea con saña porque apenas les quedan provisiones. Tienen unos
cuantos rehenes y entre ellos se encuentra el hebreo Isaac, por quien ella
siente algo especial. Todos están a la espera del regreso del negociador antes
de tomar la decisión de liberar a los rehenes o acabar con sus vidas. Esto
último es algo que Imma no está dispuesta a aceptar y todo se va a resolver de
la manera más inesperada.
Saltamos a
principios del siglo IX. Han transcurrido treinta años y nos encontramos a
Thankmar, un joven esclavo sajón que espera su venta en el puerto de Génova.
Antes de ser raptado se dedicaba en su pueblo a la alfarería, modelando la
arcilla, porque no era apto para trabajar en el campo debido a una deformidad
en su pie. Gracias a la destreza de sus manos era un hábil ladronzuelo capaz de cometer los hurtos sin que su víctima
se percatara de nada. Se convirtió en esclavo por culpa de la guerra, pero él
nunca llegó a luchar contra los francos.
Hacía más de
medio siglo que duraba la guerra entre francos y sarracenos, Oriente y
Occidente se enfrentaban por la hegemonía religiosa y el dominio del mundo.
Estos dos ejércitos combatían a ambos lados de los Pirineos, pero después de
tanto tiempo los soberanos comenzaron a cansarse de guerrear. Habían
envejecido y estaban hartos de la constante contienda que los enfrentaba,
además de que administrar sus
gigantescos imperios exigía toda su atención. Carlomagno mandó a Isaac, su
consejero judío, en misión diplomática a Bagdad. Le remitió una serie de
obsequios al califa para tratar de conseguir la paz que ambos ansiaban. Todo
debía llevarse a cabo sin llamar la atención porque si se hiciera pública la
naturaleza de su misión, la recientemente despertada civilización europea se
vería sumida en la barbarie. A fin de evitar esto, tomarán rutas secundarias a
través de zonas deshabitadas y pasos peligrosos por la zona de los Alpes,
para no toparse con nadie. En respuesta, el califa Harun al Rashid manda
construir, en los talleres de sus matemáticos y constructores persas, un reloj
muy especial que enviará a Carlomagno junto a algo enorme y aterrador: un
elefante llamado Abul-Abbas. Será en este viaje de regreso cuando los caminos
de la delegación diplomática y los del esclavo Thankmar acabarán cruzándose.
En Un elefante para Carlomagno seguiremos
las aventuras e infortunios a
los que tendrán que enfrentarse los personajes que se dan cita en la novela,
entrelazándose sus tramas a lo largo de la narración y dando lugar a una bonita historia de amistad, venganza y amor.
Una novela que es pura aventura y mantiene el interés del lector a lo largo de
sus algo más de 400 páginas. Una trama que pone de relieve cómo los pueblos
tienen su lugar en la historia. Pueblos con una lengua, una cultura y una
identidad propia que debieron abandonar para dar paso a lo nuevo. Pone de
manifiesto que el tiempo es más poderoso que todos los reyes e imperios del
mundo, llevándose lo que está enfermo y moribundo. En esta historia están
presentes, a través de sus personajes, las cuatro religiones más poderosas del
momento: musulmana, cristiana, judía y la que rezaba a los antiguos dioses.
Cuatro culturas, todas pertenecientes a una misma tribu, en un constante
enfrentamiento.
La novela se encuentra dividida en un total de 30 capítulos y cuenta
con un narrador omnisciente que, en tercera persona,
va mostrando al lector los diferentes puntos de vista de todos y cada uno de
sus personajes. Gracias a
una prosa sencilla y directa, su lectura será muy ágil y
fluida. A lo largo de las páginas, la narración y el diálogo se van a
mantener equilibrados, destacando una serie de descripciones que el
autor introduce y que contribuyen a mejorar la ambientación. Una novela que conjuga a la perfección los
acontecimientos históricos con la ficción.
Casi todo lo relatado en esta novela es pura ficción, surgida de la
extraordinaria imaginación del autor, porque apenas constan datos de este viaje
diplomático llevado a cabo por Isaac de Colonia, un diplomático y traductor
hebreo. La
mayor parte de sus personajes son totalmente ficticios e interactúan
con otros reales que tienen un papel secundario y, en función de su importancia,
van a estar más o menos desarrollados, haciéndose patentes sus miedos y
flaquezas y logrando que el lector pueda empatizar con alguno de ellos.
En resumen, Un elefante para Carlomagno es
una novela de ficción histórica, ambientada en la Europa medieval, que nos
narra una misión diplomática y en la que
se combinan con acierto la aventura, el romance,
las venganzas, la amistad y la lealtad, dando lugar a una lectura ágil y amena que contiene
los ingredientes suficientes para conseguir atrapar al lector y mantenerlo
pegado a sus páginas hasta llegar al final. Un libro que cuenta con un argumento interesante
que está bien hilado y que recomiendo a todos los amantes de la historia.
Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple amante de la lectura, no de una crítica literaria.
Su autor:
Dirk Husemann (1965) es un periodista dedicado a temas científicos y un arqueólogo en busca de buenas historias. Estudió historia antigua y medieval, arqueología clásica y etnología en Münter, y escribe reportajes y ensayos, algunos de estos, por ejemplo, sobre la ciudad mas antigua del mundo, en Siria, los últimos secretos de Stonehenge o el dopaje en los juegos olímpicos de la antigüedad.
En 2015 fue publicada “Un elefante para Carlomagno” su primera novela histórica. Su segunda novela, "Los ladrones de seda", será publicada también por Ediciones B.
En 2015 fue publicada “Un elefante para Carlomagno” su primera novela histórica. Su segunda novela, "Los ladrones de seda", será publicada también por Ediciones B.

Yo tampoco sabía lo del elefante pero no me llama mucho la novela.
ResponderEliminar¡Hola! Desde que lo anunciaste esperaba la reseña para ver tus impresiones. He de decir que, a mi, me llama muchísimo el libro. Me gusta la mezcla entre verdad y ficción dado que así puede manejar la historia a su gusto. Así que apuntado queda, espero pasármelo en grande con esta historia.
ResponderEliminarBesos.
No me importaría leerlo. Un besote
ResponderEliminarPues me gusta lo que cuentas pero en algún lado hay que parar y en principio no me la voy a llevar.
ResponderEliminarUn beso
Lo de regalar un elefante al enemigo es tela de original, a saber por lo que tuvo que pasar el pobre animal por tierras norteñas. Tomo nota del título porque pinta interesante. Besos
ResponderEliminarHola guapa! Fantástica reseña como siempre, la verdad es que ahora estoy más centrada en thrillers y novela negra aunque me la apunto porque seguro que pronto me vuelve la etapa de novela histórica. Un besote!
ResponderEliminarMe encanta!
ResponderEliminar¡Ainsss cómo me gusta la portada! al final voy a terminar enmarcándolas como obras de arte...y el libro, sin ser mi género favorito ni mucho menos, me atrae bastante, así que en esta ocasión en lugar de pasárselo a mi compañero lo leeré yo.
ResponderEliminarUn besito xiqueta!
Yolanda.
Pues a pesar de que tu reseña me ha encantado, no me lo llevo. No me llamó la atención desde un principio aunque me gusta la novela histórica y después de leerte sigue sin hacerlo.
ResponderEliminarUn beso
Ya me había fijado en él y me quedo con ganas de leerlo, me atrae mucho
ResponderEliminarBesos
NO me importaría leer la novela. Besos
ResponderEliminarNo conocía esta Novela, y quizás no es el género que más me gusta. De todos modos me la apunto, pues en cierto modo me da rabia pensar que mi " miedo " a la historia, a pesar de ser una novela, mé impide disfrutar de libros que en el fondo me gustarían.
ResponderEliminarSupongo que en algún momento tendré que salir de mi zona de confort lector, y creo que este libro pude ser el indicado para hacerlo ( y no pienso negar que la portada ejerce una atracción poderosa ;) )
Un abrazo
Muy buena reseña, pero de momento lo tengo que dejas pasar ya que tengo mucho en espera!!!!
ResponderEliminarHola, de momento no la incluyo en mis próximas lecturas pero no la descarto! Besos.
ResponderEliminarMe llama la atención la historia pero de momento no me animaré que tengo mucho acumulado.
ResponderEliminarBesitos
Me gusta mucho la novela histórica, pero esta en concreto me da un poco de pereza, la dejo pasar.
ResponderEliminarBesos.
Estoy viendo este libro por todas partes últimamente pero no acaba de llamarme del todo. Seguro que luego me pongo con él y me engancha, pero no sé, dudo... Un beso.
ResponderEliminarNo sabía lo del elefante. Interesante este libro. NO me importaría leerlo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Gracias por traerme, una vez más, un libro que no conocía y que después de leer tu estupenda reseña me apunto sin dudar.
ResponderEliminarMe encanta el género de aventuras por la evasión que proporciona y por lo que cuentas esta novela no me va a defraudar.
Un beso y gracias de nuevo.
A mí este género no me va mucho, por lo que lo dejaré pasar.
ResponderEliminarGracias por la reseña, Marina.
Un beso
Hola :)
ResponderEliminarEste género lo empecé a leer desde hace unos meses y me han gustado mucho, tal vez lo lea.
Gracias por la reseña.
Saludos
Hola preciosa!
ResponderEliminarEste no es para mí. Gracias por la reseña. Besotes
Hola!
ResponderEliminarLeo poco estos libro, porque suelen ser densos, pero viendo la parte de la historia que trata y que es bastante ágil, no lo descarto para leer.
Besos!
Hola! No creo que lo lea muy pronto pero la novela histórica me gusta mucho y el libro por lo que cuentas tiene muy buena pinta, así que me lo voy a llevar anotado por si me encuentro con él en alguna visita a las librerías.
ResponderEliminarBesos!
No conocía el libro y la historia es muy original, tomo nota de tu recomendación. Besos
ResponderEliminarPese a la buena reseña, no termina de convencerme esta vez. Hoy no me lo llevo.
ResponderEliminarUn beso ;)
En este caso voy a dejarla pasar porque no doy a más Marina. Me la has hecho atractiva, pero no tengo más tiempo.
ResponderEliminarBesos
Éste seguro que me gustaría pero es que ya no sé cómo colocar más libros con todo lo pendiente!!!
ResponderEliminarMe gustan este tipo de libros pero me gusta mas que tenga un rigor un poco mas documentado. De todas maneras me no llevo porque veo que has disfrutado mucho. Besos
ResponderEliminar