FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Olivier Norek
|
Título:
|
Efecto dominó
|
Editorial:
|
Grijalbo
|
Año de edición:
|
2017
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788425354847
|
Páginas:
|
384
|
Sinopsis:
Por una imprudencia, el joven Nano Mosconi acaba
en la temida prisión de Marveil. Aterrado y desesperado pide a su hermana Alex
que haga lo imposible por sacarlo de allí. Ella presiona al abogado de la
familia, quien le propone un plan sorprendente. Aunque podría funcionar.
Mientras, en la subdirección de la policía judicial del departamento de Sena-Saint-Denis, más conocida como la SDPJ93, el capitán Victor Coste y su equipo reciben el aviso del secuestro de un chico joven.
Mientras, en la subdirección de la policía judicial del departamento de Sena-Saint-Denis, más conocida como la SDPJ93, el capitán Victor Coste y su equipo reciben el aviso del secuestro de un chico joven.
Dos piezas sin relación entre sí han caído y
desatarán un efecto dominó de consecuencias imprevisibles.
Fuente: contraportada

Opinión personal:
Cuando vi, a
primeros de año, esta novela entre las novedades de la Editorial Grijalbo, me
sentí atraída de inmediato por ella y quise comprobar qué la hacía merecedora
del Premio de Novela Negra Europea 2016. Galardón que en anteriores ediciones
se concedió a autores de la talla de Pierre Lemaitre o Víctor del Árbol. No ha sido hasta
ahora cuando he podido hacerme con un ejemplar, y hoy os traigo mis impresiones
sobre una novela muy recomendable, de compleja trama, que me ha sorprendido
gratamente.
Efecto dominó es
la tercera entrega de la serie protagonizada por Víctor Coste, pero la primera
que se ha publicado en España. Creo que no es necesario leer las dos novelas anteriores
porque yo no he encontrado ningún misterio solapado en el pasado de su
protagonista, al menos el autor no lo da a entender.
La novela se
encuentra estructurada en cinco grandes partes y un total de 78 capítulos de
corta extensión, lo cual aporta dinamismo y frescura a su lectura. Comienza con un breve
prólogo que nos muestra a un destrozado Víctor Coste, capitán de la policía
francesa, que necesita asistencia psicológica. Ha matado a una persona en legítima
defensa y un miembro de su equipo ha fallecido. Estos acontecimientos captarán nuestra
atención desde el principio porque nos urge conocer la identidad de la persona
fallecida y cuál ha sido la secuencia del suceso que dio comienzo tres meses antes. A esta
ecuación vamos a sumar la combinación de diferentes líneas argumentales sin un
vínculo aparente y obtendremos una trama
tensa y llena de suspense, con giros inesperados y sorprendentes.
Nano Mosconi
acaba de ingresar en Marveil, el mayor y más degradante Centro Penitenciario de
Europa, una prisión con las dimensiones de una ciudad, por un delito de hurto.
Él no está hecho para aquel infierno, es incapaz de defenderse y teme por su
vida. En Marveil hay presos que son víctimas
de represiones violentas, injustas, constantes y autorizadas. Los vigilantes
son demasiado permisivos y su única misión es la de intentar volver a sus casas enteros. Consienten que los reclusos se insulten, se peleen, trapicheen o se
droguen. El único límite moral es el suicidio y el asesinato. Aquella prisión es
una verdadera jungla sin ley. Alex, la hermana de Nano, se va a encargar de sacarlo de allí al precio
que sea, para demostrarle así a su padre que puede ser una buena líder de su
clan, tan capaz como cualquier hombre.
El capitán Víctor
Coste no vuelva a hacer acto de presencia hasta la segunda parte de la trama. Nuestro
protagonista se encuentra al frente del Grupo Crimen I de la SDPJ93 (subdirección
de la policía judicial, departamento 93). Su equipo es el encargado de
investigar el secuestro con extorsión de un chaval de diecinueve años. Los negocios
de consultoría informática del padre de la víctima funcionan muy bien y eso les
ha colocado una gran diana en la espalda. Se van a enfrentar a unos
secuestradores extraordinariamente prudentes y que han sabido montar el golpe
inteligentemente, pero el caso tendrá un desenlace totalmente inesperado.
Uno de los puntos
destacables de Efecto dominó son sus personajes, tanto los principales como los secundarios, sobre todo el de su protagonista principal, Víctor Coste. Un personaje que el autor nos presenta perfectamente perfilado, que se aleja del estereotipo del típico detective de novela negra y con el que empatizaremos rápidamente. Inteligente, honesto y afable, de impecable valor y moral inquebrantable, que se vincula demasiado con las víctimas y es capaz de darlo todo por los componentes de su equipo, a quienes considera sus verdaderos amigos. Pero después de lo acontecido está cansado y ha perdido la confianza en sí mismo y en el sistema.
Gracias a un
narrador omnisciente, con acceso a los diferentes escenarios y puntos de vista
de todos sus personajes, su autor nos irá mostrando la secuencia del descabellado plan de un abogado corrupto y sin escrúpulos, que será el desencadenante que pondrá en marcha el mecanismo de la caída encadenada de todas las piezas de esta compleja trama, una tras otra, cual fichas de dominó. Desde su comienzo, la novela cuenta con un ritmo algo lento motivado porque el narrador ha de sumergirnos en el amargo y salvaje día a día del penal de Marveil, pero posteriormente irá in crescendo, precipitándose en una carrera irrefrenable, con un cierre correcto que no dejará ningún cabo suelto, sorprendente y efectista, como no podía ser de otra manera.
Nos encontramos
ante una novela oscura, carente de artificios y a la que no sobra ni una
sola página. Con un estilo directo, una prosa sencilla, unos diálogos fluidos y
una narrativa muy audiovisual, Olivier Norek nos provoca y juega con nosotros
al ir revelando, dosificadamente, piezas que encajarán en un puzle que nos
mostrará una historia llena de giros argumentales y más compleja de lo que en
principio parecía. Un final donde nada es blanco o negro y donde incluso los
criminales pueden tener algo de humanidad.
En resumen, Efecto dominó es un
thriller carcelario muy bueno y con esencia propia, cuya sólida trama, que tiene
una linealidad cronológica de tan sólo doce días, cuenta con los ingredientes
necesarios para mantenerte adherida a sus páginas, logrando dosificar la intriga y el
suspense de principio a fin, en una carrera a contrarreloj que te dejará sin
aliento. Una novela que nos hará descender al mismo infierno, mostrándonos la cruda realidad y la violencia extrema de una prisión ficticia que se asemeja a una jungla hostil y sin ley, a la que no le faltan giros
argumentales potentes y en la que se combinan con acierto la venganza, la
lealtad y la amistad, la corrupción, la justicia y la injusticia, la
conspiración y la violencia en su máximo exponente. Un autor al que
seguiré la pista y que recomiendo a todos los lectores del género.
Y como siempre digo, esta es la opinión de una simple
lectora, no de una crítica literaria.
Su autor:
Olivier
Norek (Toulouse,
1975) se marchó a los diecisiete años de Francia a una misión humanitaria. Tras
conocer la Guayana así como los campos de refugiados y el frente de la antigua
Yugoslavia, supo que quería ser policía. Durante quince años fue teniente en el
departamento judicial de Sena-Saint-Denis, al noreste de París. En 2011 participó en un concurso de relatos y decidió buscar
tiempo para escribir su primera novela,Code
93 (2014), recibida
calurosamente por la crítica y los lectores. Le siguieron Territoires en 2015 y Efecto
dominó en 2016. Esta última
se alzó con uno de los grandes premios otorgados en Francia: el de Mejor Novela Negra
Europea en el marco del festival Quais du Polar.

No pinta mal pero no saldré corriendo a por ella de momento.
ResponderEliminarUn beso
Muchas gracias por la reseña. Lo tengo pendiente. Ainss, los eternos pendientes.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo tenía anotado y se me ha ido quedando atrás. Me gusta la historia aunque ya se verá si llego a él.
ResponderEliminarBesos
Me lo compré al poco de ser publicado y lo leí en una sentada, casi sin respirar porque es adictivo. Un libro totalmente recomendable. Besos
ResponderEliminar¡Hola! Por ahora lo dejo pasar. Tengo demasiados libros pendientes de este género, y al fin y al cabo este tampoco me llama tanto.
ResponderEliminarBesos!
Esta sí la apunto, aunque me fastidia tener que empezar por el tercero, pero ya he comentado que la novela negra francesa me gusta mucho. A ver ahora cuando puede colarse entre otros.
ResponderEliminarUn beso.
No lo conocía y aunque no tiene mala pinta, no me atrae tanto como para animarme
ResponderEliminarBesos
Me llama, me llama. Lo dejo en la lista de pendientes porque hay cosas que llaman mi atención. Pero ahora seguiré con las lecturas fresquitas de verano.
ResponderEliminarUn beso guapa, y a seguir huyendo del calor.
No tiene mala pinta, no me importaría leerlo.
ResponderEliminarBesos
Pues lo voy a apuntar por si las moscas porque ahora mismo me es imposible abarcar más.
ResponderEliminarUn beso
Tiene muy buena pinta, este tipo de libros me llaman bastante. Qué pena que en español no nos llegue todo, pero si dices que se puede leer sin problemas, entonces genial.
ResponderEliminarBesos,
Bibiana.
Veo que cumple con lo que su premio dice y que ha sido un gran lectura Marina, creo que habrá que tenerlo en cuenta porque promete ;)
ResponderEliminarBesitos
Otro más para la lista!! estas teniendo muy buenas lecturas últimamente, gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn abrazo!
No es una novela que me llame de forma especial.
ResponderEliminar¡Hola carinyet!
ResponderEliminarUna lectura que aventura acción y leches a mogollón, aunque el trasfondo sea la injusticia y la realidad más cruda...estoy demasiado mimetizada con la calma y relax que me rodean estas vacances como para meterme en una lectura así.
Lo anoto para más adelante, para cuando me entren el estrés y necesite explotar, jaja.
Un besito cielo.
Hola preciosa!
ResponderEliminarPinta genial, no me importaría darle una oportunidad.
Besotes!
Lo de thriller carcelario me ha gustado. Es algo nuevo para mí. Tiene buena pinta. Ya veré si me animo. Besos
ResponderEliminar¡¡Hola!!
ResponderEliminarNo suelo leer mucho thriller pero de vez en cuando me doy el capricho, me lo apunto.
GEnial reseña. Besazos:D
Aunque ahora sea imposible, me lo apunto porque tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarUn beso ;)
Me atrae el tema carcelario. Puede ser interesante y poco visto.
ResponderEliminarHola! Pues la verdad es que este libro se me había pasado porque no lo conocía. Me gusta lo que cuentas sobre él y veo que me podría gustar, así que anotado queda.
ResponderEliminarBesos!
¡Hola!
ResponderEliminarYa veo que te ha gustado. Me lo ha recomendado una amiga, le gustó mucho, así que lo tengo anotado para pedírselo cuando pueda ponerme con él.
Un beso
Me alegro que te haya gustado pero, por el momento, no entra en mis planes de lectura.
ResponderEliminarSaludos
Creo que lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarUn beso.
hola! me seduces con estas lecturas y no paro hasta encontrarlas, trhiller carcelario, hum, fuertonga, no? me gusta porque es algo distinto, asi que a compartir!!!!!!!!!!!saludosbuhos.
ResponderEliminarPues tiene muy buena pinta, y aunque ahora me pilla en unos meses de lecturas pendientes hasta las orejas, lo apunto para más adelante.
ResponderEliminar¡Besote!
Hola guapa! Pues creo que por ahora voy a respirar un poquito de thriller y cogeré lecturas más ligeras y otras que tengo pendientes por ahí, así que me lo apunto pero para más adelante! Un besote guapa, ya sabes que te espero en mi blog, vas a encontrar de todo!
ResponderEliminar