|
Sinopsis:
Alice
Shipley y Lucy Mason eran inseparables: aunque con pasados totalmente opuestos,
sus días en la universidad se sucedieron entre risas, aventuras y libros. Hasta
que algo sucede que las aleja para siempre. Alice pronto se casa y, en un
arrebato de amor, se traslada a vivir a la tormentosa Tánger de 1956, un
Marruecos que se acerca peligrosamente a su fin colonial y bulle repleto de
conspiraciones. Pero la ciudad blanca no es lo que Alice esperaba: con John
siempre ausente, ni el exotismo de sus calles ni la fragancia de sus aromas
logran despertar su interés.
Pero un buen día Lucy llamará a su puerta; su aparición será un maravilloso soplo de aire fresco y juntas descubrirán un Tánger muy diferente, más misterioso, mucho más peligroso.
Cuando el pasado vuelva a acecharlas y la sombra de un asesinato se cierna sobre sus vidas, Alice y Lucy se darán cuenta de que sus días felices en Tánger se han acabado para siempre.
Pero un buen día Lucy llamará a su puerta; su aparición será un maravilloso soplo de aire fresco y juntas descubrirán un Tánger muy diferente, más misterioso, mucho más peligroso.
Cuando el pasado vuelva a acecharlas y la sombra de un asesinato se cierna sobre sus vidas, Alice y Lucy se darán cuenta de que sus días felices en Tánger se han acabado para siempre.
Fuente:
web de la editorial
Opinión personal:
Un primer vistazo
de la portada de "Vientos de traición" me llevó a pensar que se
trataba de un libro landscape que situaría su trama en tierras exóticas, pero
me confundió que la palabra "asesinato" apareciese en su sinopsis y
esta intriga me atrajo como la miel a las abejas. Hoy os traigo mis impresiones
sobre una novela de suspense psicológico ambientada en la ciudad marroquí de
Tánger, a mediados del siglo XX y que ahonda, grosso modo, en la complejidad de
la amistad femenina. Una amistad entre dos jóvenes, de personalidades
heterogéneas, magnificada por la soledad
que las envuelve. Una novela que, en conjunto, no ha resultado ser lo que yo
esperaba.
"Vientos de
traición" comienza con un intrigante prólogo que incita al lector a
adentrarse en una historia que se prevé turbia. La acción nos sitúa en la
ciudad de Tánger en 1956, en un momento de tensiones y revueltas en todo Marruecos
provocados por su inminente independencia de Francia. Ha transcurrido un año
desde que Alice Shipley y Lucy Mason se vieron por última vez. Se conocieron el
primer día de curso cuando, con diecisiete años, coincidieron como compañeras
de habitación en una residencia universitaria de Vermont. Durante cuatro años
fueron amigas inseparables, compartiendo confidencias, secretos y afinidades,
pero ocurrió algo terrible que empañó su relación. Este hecho las separó y
desde entonces no han vuelto a verse ni a saber nada la una de la otra. Alice, tras
un efímero noviazgo, se casó y se trasladó a Tánger con su esposo. Hasta su
puerta llega Lucy, después de haber atravesado medio mundo, dispuesta a
arreglar las cosas y volver a retomar esa amistad tan especial que las unió en
el pasado. Porque entre ellas existió una simbiosis real, tangible.
En esta novela
nos vamos a encontrar con dos narradoras protagonistas: Lucy y Alice, quienes alternarán el relato
entre el pasado y el presente para desvelarnos todos los sucesos acaecidos
desde el mismo día en que se conocieron y nos mostrarán su visión personal de
una bulliciosa y conflictiva Tánger. Esto es todo un acierto por parte de la autora
para poder colarnos en la mente de dos chicas muy diferentes, aunque podemos
perdernos ciertos matices de la historia porque la visión se nos presenta
sesgada. Tenemos en Alice a una huérfana
heredera británica que está bajo la tutela de su tía, quien controla su fondo fiduciario
hasta que cumpla la mayoría de edad. Es una flor frágil e inocente, marcada por
una tragedia pasada, que se marchita visiblemente bajo el ardiente sol del
norte de África. Una tímida mujer llena de inseguridades e introvertida que no ha
logrado adaptarse a la vida opresiva en Marruecos, demasiado desconfiada para
aventurarse por las estrechas y caóticas calles de la medina. Y luego está Lucy,
una joven independiente, valiente y ambiciosa de clase media que puede acceder
a estudiar una carrera gracias a una beca. Christine Mangan ha logrado crear a
dos personajes con personalidades muy marcadas y vidas dispares, con sus luces y sus sombras,
dibujadas con amplios trazos, pero los tonos narrativos de estas dos
protagonistas son demasiado similares, sin apenas matices, y eso me confundió
en momentos puntuales, creyendo que pudiera tratarse de una sola persona. Desconozco
si ese era el objetivo de la autora o no. Y poco más se puede decir del resto
de personajes secundarios, que quedarán eclipsados por sus dos protagonistas y están
perfilados sin muchas pretensiones, siendo un mero atrezzo.
Aparte de la
objeción comentada anteriormente, hay una serie de detalles que me influyeron negativamente en la
lectura, ya que alguno de ellos es especialmente relevante en el desenlace final de la trama: hay un error en las fechas (basta sumar los años que tienen sus
personajes cuando se conocieron y los transcurridos hasta el presente para ver
que no cuadran); se quedan una serie de preguntas en el tintero, sin resolución; por
otro lado, los escasos giros argumentales
se ven venir antes de que ocurran y la
trama es de ritmo sosegado y predecible.
Lo más destacable
en esta novela es la evocadora ambientación de los exóticos escenarios donde
transcurre la trama. La autora consigue trasladar al lector hasta un
Tánger que está sufriendo una serie de cambios, transfigurándose para
sobrevivir, mostrando la dualidad del entorno. Lo hace partícipe de esa
cálida luz que parece tamizarse con filtros de desiguales tonalidades de sus
ardientes atardeceres, mientras percibe los reconfortantes aromas a canela, clavo
o cardamomo o degusta un té moruno de menta muy caliente en vasos de
fino cristal. Una ciudad, por otro lado, abrumadora y caótica, asediada por un clima
sofocante, vívido, con el agravante desagradable del zumbido de sus moscas y el
bullicio de sus intrincadas y polvorientas calles. La novela está escrita con un lenguaje sencillo, muy visual y cinematográfico, por eso no me extraña que el libro sea llevado a la gran pantalla por George Clooney, que ha comprado los derechos.
Sintetizando:
"Vientos de traición" es una novela de suspense psicológico de ágil lectura
en la que la tensión apenas es perceptible y se difumina porque su trama es
muy predecible. En ella se nos irá revelando cómo se fraguó una amistad
disfuncional que atrapó a dos mujeres y que tiene como telón de fondo la
exótica y colorida ciudad de Tánger en los años cincuenta, en un momento de
tensiones y revueltas porque el país está a punto de independizarse del yugo
francés. A pesar de no haberla disfrutado tanto como esperaba, quizás por
cuestión de expectativas, se aprecia el talento narrativo de esta autora en su debut literario,
por eso os aconsejo que no descartéis su lectura ya que a lo mejor a vosotros
si os sorprende.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Hoy coincidimos en libro. Creo que más o menos opinamos igual.
ResponderEliminarMuchas veces las sinopsis de las editoriales suelen prometer mucho más de lo que realmente se encierra en el libro.
ResponderEliminarEs curioso que los autores no tengan más cuidado con detalles tan llamativos como las fechas. Es un error que he encontrado muchas veces: empiezas a sumar y restar y las cuentas no salen y te preguntas si el autor no se tomó la pequeña molestia de hacer él mismo las cuentas.
Una novela que no engrosa mi lista.
Un beso.
Estaba esperando tus impresiones y la verdad es que a pesar de esos peros tan relevantes que comentas dudo en si darle una oportunidad o no. Me lo pienso. Besos
ResponderEliminarPues a pesar de tus "peros" yo me tengo que hacer con este libro. Sólo el hecho de que la ambientación sea en Tanger y esté bien escrita ya me atrae. Creo que todos los libros que he leído ambientados en esta zona, han sido un exitazo para mi.
ResponderEliminarBs.
Yo no he detectado ese error de fechas pero la pica diferencia en el tono de las protagonistas yo lo he entendido como una cosa hecha para confundir al lector precisamente y no como algo erróneo. La he disfrutado mucho más que tú.
ResponderEliminarBesos
¡Hola! ^^
ResponderEliminarSi ya de entrada es un libro que no me llamaba demasiado, después de lo que cuentas lo descarto directamente. No creo que sea una historia para mí.
Besos!
Lo he visto ya en varios blogs y tiene muy buena pinta :)
ResponderEliminarEstaba pensando en leerla, pero por lo que comentas de falta de tensión... creo que la dejaré de momento.
ResponderEliminarBesos.
Había leído muy buenas opiniones de esta novela, por lo que me ha sorprendido tus peros, aunque no me importaría leerla, lo haré con menos expectativas.
ResponderEliminarBesos
¡Ay qué buena pinta tiene! a ver cuando lo puedo leer porque está de los primeros de mi lista -si la tuviera 🤗-
ResponderEliminarBesitos carinyet 💋💋💋
Pese a los peros sigo teniendo muchas ganas de hacerme con esta novela. Me atrae y me apetece.
ResponderEliminarUn beso ;)
Lo terminé ayer y a pesar de que veo la misma objeción que tú en cuanto al tono narrativo de las dos protagonistas, la he disfrutado más ya que sí he sentido esa tensión que has echado en falta.
ResponderEliminarBesos.
Será una de mis próximas lecturas y has bajado un poco mis expectativas con tu reseña; hasta ahora todo lo que había leído sobre la novela era bueno...ya te contaré.
ResponderEliminarUn beso
Hola! En su momento me llamó la atención pero ya he ido viendo en algunas opiniones que no es lo que se esperaba en un principio. Una pena porque la idea principal me parecía muy buena. De momento no me veo dándole una oportunidad.
ResponderEliminarBesos!
De momento la voy a dejar pasar porque hay otras novelas más apetecibles. Gracias por tu sinceridad, Marina
ResponderEliminarEhhhh, creo que esta es la reseña que esperaba... tenía muchísimas dudas de que me fuese a encajar, y con tu opinión, directamente la descarto. Y mira que es bonita la portada.... pero que no, que ya la tacho definitivamente.
ResponderEliminarBEsossss.
Veo que tus sensaciones no han sido tan positivas como otras, pero a pesar de esos peros a mí me sigue atrayendo mucho. Seguro que la acabo leyendo ;)
ResponderEliminarBesitos
Me gustó mucho,los dos personajes femeninos son muy buenos.
ResponderEliminarUn beso
Me la compré no solo por esa portada tan sugerente, si no por las opiniones que la ensalzaban como la novela del año por algunos blogs. Pues ha resultado ser decepcionante y no entiendo cómo la gente se empeña en recomendarla. Un beso
ResponderEliminarMe ha llamado la atencion la portada y viendo de que va, creo que es una lectura que me podria gustar. Gracias por la recomendacion!
ResponderEliminarBesos!
Oh, había visto muy buenas opiniones de este libro, pero para gustos colores como dicen, a mi me sigue llamando la atención así que ya veremos.
ResponderEliminarBesos
A mo me ha gustado más que s ti. A pesar de prever ciertas cosas por su semeksnzs a dos películas, a mi sí que me ha parecido una historia te da e intrigante
ResponderEliminarBesos
Pues hasta ahora había visto muy buenas opiniones de esta novela. Así que tus peros me sirven para bajar las expectativas, que estaban altas.
ResponderEliminarBesotes!!!
No se, la novela me llamaba la atención y he leido buenas reseñas, pero parece que a ti no te ha convencido tanto, no la descarto pero tampoco correré a buscarla. Besinos.
ResponderEliminarHola, Marina. Tienes razón al comentar que la portada muy bonita y la novela tiene una pinta estupenda. Correré el riesgo y me la apunto en mi lista de lecturas pendientes. Un beso
ResponderEliminarEs la primera reseña tibia que leo y se agradece porque así las expectativas se moderan y ya voy más prevenida (cosas como la de los años que comentas me la he encontrado en algún libro, y molesta mucho porque es un tipo de fallo incomprensible).
ResponderEliminar¡Besote!
Parece que no te ha gustado tanto como en otras reseñas que he leído, no creo que caiga en mis manos, pero le daría una oportunidad.
ResponderEliminarBesos
Las espectadoras son malas, a veces no pueden hacer que dejemos de disfrutar de una novela como dios manda. Yo esta me la llevo ya que me gusta la trama que tiene. Besos
ResponderEliminarAl principio me has picado con lo del asesinato (yo también pensaba que era un ladscape, aunque no veo la palabra asesinato en la sinposis), pero cuando has empezado con los peros... yo también soy de la que piensa que las fechas deben cuadrar, sino el autor comente un error garrafal... y si encima dices que es previsible y lenta...
ResponderEliminarQue lo dejo pasar.
Un besazo
Gracias por el aviso, esos errores tan garrafales dicen mucho de la forma de trabajar de la escritora.
ResponderEliminarSe agradece especialmente saber tu opinión porque esa sinopsis es de lo más atractiva y, como suele ocurrir a menudo, muy engañosa.
Un besote.
Un error imperdonable ese que comentas de las fechas y por eso no creo que pierda el tiempo leyendo esta novela. Besos
ResponderEliminar