FICHA DEL LIBRO
| |
Editorial:
|
Destino
|
Año de edición:
|
2020
|
Páginas:
|
496
|
P.V.P.
|
19,90 euros
|
Sinopsis:
El lunes al amanecer un joven se presenta en comisaría. Va
empapado de sangre de pies a cabeza. «Todos están muertos», balbucea, y acto
seguido se desmaya. El análisis de sus ropas constata que la sangre pertenece,
como mínimo, a tres personas. ¿Se encuentran ante una víctima más, un
superviviente? Pero, entonces, ¿por qué guarda silencio cuando recupera el
conocimiento? Cabe otra posibilidad: que se trate de un asesino múltiple. Sin
embargo, todo su entorno lo define como un chico dócil, incapaz de matar a una
mosca. ¿Qué es en realidad Lucas Torres?
Milo Malart, policía judicial de los Mossos, vuelve a su puesto
después de unas vacaciones forzadas. El caso con el que se enfrenta será uno de
los más sanguinarios y complicados de su carrera y el principal sospechoso es
un joven que esconde muchos secretos. Una historia donde se mezclará la investigación, una ciudad
convulsa, los problemas familiares y sus demonios interiores.
Fuente: web de la editorial

Opinión personal:
Los que
habitualmente pasáis por aquí sabéis de mi afición por la novela negra, a la
que es imposible resistirme, máxime cuando viene rubricada por un autor
español. Hoy os traigo mis impresiones sobre "Dócil", la tercera
entrega una tetralogía protagonizada por Milo Malart, inspector del Grupo
Especial de Homicidios de los Mossos d'Esquadra. Una novela, ambientada en su
totalidad en la cosmopolita Barcelona, nueve meses después de los atentados de
Las Ramblas, que me ha fidelizado como lectora de este escritor con tanto
talento.
Un lunes de
madrugada, cuando aún no ha amanecido en la ciudad condal, un joven
completamente empapado de sangre pierde el conocimiento a tan solo cincuenta
metros de la comisaría de los Mossos situada en la Plaza de España. Los
primeros indicios apuntan a que la sangre de su ropa pertenece a tres grupos
diferentes como mínimo, y según la implicación del muchacho podría ser víctima,
testigo o el mismo asesino, dado que las únicas palabras que han salido de su
boca han sido "Todos están muertos".
Un despliegue policial buscará el supuesto escenario del crimen, y unas horas más
tarde hará un macabro descubrimiento en un barrio de clase media acomodada en
las inmediaciones de la montaña de Montjuïc.
El inspector Milo
Malart, que se encontraba de vacaciones forzosas tras el último caso del que se
ocupó, será reincorporado al cuerpo para hacerse cargo de la investigación de
un suceso enrevesado cuyas raíces se hunden en el fango del pasado y que hará
aflorar sus demonios interiores, a los que deberá hacer frente. Comienza para
Milo una carrera contrarreloj a la que se suma la presión de sus superiores y
de la opinión pública. ¿Logrará cerrar el círculo y resolverlo?
"Dócil"
es una novela tan negra como la noche, que traslada al lector hasta una
Barcelona convulsa, en un momento en que la ciudad está en alerta
antiterrorista y sufre constantes cortes de tráfico por las habituales manifestaciones
con proclamas de carácter político. Su argumento es como una descarga de
adrenalina contenida, totalmente adictivo y contiene una buena dosis de tensión
narrativa. La trama ingeniosa y perfectamente imbricada conduce al lector con
un ritmo convulso, dejándole sin aliento al desarrollarse toda la acción en el
breve período de cinco días, hasta los abismos más sórdidos de la conducta
humana.
Mediante un
estilo directo y sin complicaciones, una prosa sencilla y sin ambages, y de la
mano de un narrador equisciente que asume la voz del relato y focaliza su
atención sobre Milo, Aro Sáinz de la Maza ha dado vida a una historia bien
planteada que mantiene la intriga en todo momento y logra que el lector
permanezca pegado a sus páginas, encajando las piezas de un complicado puzle de
forma coherente que nos revelará la respuesta a un caso harto complicado,
toda vez que nos invita a participar en los dramas personales de sus personajes,
que son el punto fuerte y el motor que impulsa la historia.
Dos son sus
protagonistas principales y brillarán con luz propia: Milo Malart y Lucas
Torres. El primero es un hombre fracturado, sensible, de cuantiosos matices y
vestido de realidad, auténtico y muy humano, que puede llegar a flaquear, dudar
e incluso tener miedo. Es un policía intuitivo y observador, con gran
predisposición para ponerse del lado de los más desfavorecidos. Un profesional
dedicado en cuerpo y alma a su trabajo, al que se aferra para evitar hundirse
en una espiral autodestructiva. Su fama de buen investigador le precede y eso
ha sido lo que ha inclinado la balanza a su favor para que sus superiores
decidieran reincorporarlo, poniéndolo al frente del caso. Un ser introvertido y
atormentado por sus conflictos internos que atrae al lector como un imán,
provocando su empatía. Su equipo es como una familia para él, una familia unida
por sólidos lazos de lealtad. Todos los que lo conocen coinciden en que el
descanso lo ha vuelto más humano, ya no es aquel zumbado incapaz de controlar
sus emociones. Ahora su actitud es más reposada. ¿O es solo en apariencia? En
cuanto a Lucas Torres no os voy a revelar nada, prefiero que lo descubráis
vosotros mismos. El resto de personajes secundarios están pincelados en su
justa medida y, de entre ellos, mención aparte merece un personaje secundario
cuya personalidad maquiavélica se irá revelando conforme la investigación
avanza.
Sintetizando: "Dócil"
es una novela negra con ritmo de thriller y trama compleja que no deja cabos
sueltos, protagonizada por un carismático e icónico personaje que lee libros de
autoayuda a pesar de sentir aversión hacia los psicólogos, aunque la locura sea
la historia de su vida. Una novela que radiografía la Barcelona actual y que
puede leerse independientemente, aunque se hayan obviado las anteriores
entregas porque el autor nos da las pincelada precisas para ponernos en
antecedentes sobre la vida personal de su personaje principal. Una historia de
contradicciones, de miedo a la soledad, de amores no correspondidos, de culpa,
codicia, venganza y corrupción que pone de relieve que el pasado siempre
regresa para ajustar cuentas. Un título que recomiendo encarecidamente a los
lectores del género porque Aro Sáinz de la Maza sabe cómo humanizar y vestir de
realidad a sus personajes, construir tramas convincentes y adictivas,
demoledoras, con una serie de giros argumentales inesperados y sorprendentes.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Hola Marina, la verdad es que este año me estoy decantando más por los clásicos, ¿por qué será? ;), y en el caso de leer novela negra me quitaré de encima todos los pendientes que tengo en el kindle... Este al ser, además, una saga creo que no me convence.
ResponderEliminarUn besazo
Descarté esta novela al ver que era el tercero, ya sabes que soy maniática aunque, sobre todo con autores extranjeros, a veces no nos queda más remedio porque nos los publican en el orden que les parece.
ResponderEliminarBesos
¡Vamos a morir todos! 😱😱😱... siempre he querido decir esto 😂😂😂
ResponderEliminarReina Mora, me has engatusado, me gusta.
Besitos 💋💋💋
Menos mal que puede leerse de manera independiente porque ni siquiera conocía a su autor y lo que cuentas de este libro me ha convencido totalmente para apuntarlo. Un beso
ResponderEliminarIría de cabeza a por él porque me encanta la novela negra, pero me estoy alejando un poco para poder descubrir otros libros. Por el momento estoy dando salida a los pendientes, a ver si bajo la lista. Una gran reseña. Besos
ResponderEliminarTe felicito por la reseña, Marina. Es imposible resistirse a esta novela, máxime cuando se desarrolla en mi Barcelona del alma. Un beso
ResponderEliminarYa sabes que es de los míos. Pero, como no lo tengo y no he leído los anteriores, pues no sé: o empiezo por el principio o no leo ninguno. A saber jajaja
ResponderEliminarBesos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo es preciso haber leído los libros anteriores para disfrutar y mucho con este. Personalmente es la primera novela que leo de este autor y me ha parecido magnífica.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarNo conocía el libro pero tampoco es que me llame especialmente, así que lo dejo pasar.
Nos leemos.
Si es tán negra como la noche, tiene que ser mía.
ResponderEliminarMuchos besos.
Me has dejado con la intriga sobre el macabro descubrimiento que hace la policía, ahora voy a tener que leerlo para despejar esa incógnita. Besos
ResponderEliminarEl género no es para mí pero cuando leo reseñas así consigues despertar mi curiosidad así que quizá deba darle una nueva oportunidad.
ResponderEliminarBesos =)
Lo voy a dejar pasar, no me termina de llamar la atencion.
ResponderEliminarSaludos
Paso de puntillas porque lo tengo pendiente.
ResponderEliminarBesos
Niña! Te ha salido una reseña chapó! Me encanta!!!! Pues ya sabes que lo ví pero me pasa como a Laky, que siendo ya el tercero... Me tendría que poner con el primero, y leerlos todos, que no lo descartó porque si es tan buena como dices... Me animo, pero tengo tantos pendientes por leer que al final ponerte a empezar una trilogía da tremendo perezón! Un besote!
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarAunque no dudo que esté bien, como te he comentado en otras ocasiones la novela negra no es santo de mi devoción. Lo mío son las novelas románticas xD
Besos!
Me llama mucho, pero frena que sea ya el tercero de la serie.
ResponderEliminarUn beso 😉
LE tenía yo echado el ojillo pero no sabía ni de qué iba, y me has tentado un montón, vaya, que le echaré el lazo.
ResponderEliminarBesos.
La verdad es que la trama pinta genial pero...tercero de una tetralogía es mucho. Lo dejé atrás por esa razón, leyéndote no sé si hice bien.
ResponderEliminarBesos
Hola, Marina. Pues me llevo el libro a mi estantería de deseos lectores aunque me gustaría leer los anteriores.
ResponderEliminarBesos.
Hola, Marina. Se ve muy potente y cuenta con los ingredientes que más me gustan, va directa a mi libreta de deseos. Beso
ResponderEliminarOooohhhh!! Lo quiero, no lo conocía y me has convencido del todo... creo que me molaría mucho.
ResponderEliminarBesotes