Editorial:
|
B
|
Año de edición:
|
2020
|
Páginas:
|
400
|
P.V.P.
|
21,90 euros
|
Traductor:
|
Inés Clavero Hernández
|
Sinopsis:
Fleetwood
Shuttleworth tiene diecisiete años, está casada y embarazada por cuarta vez.
Como señora de Gawthorpe Hall, en el condado de Lancaster, todavía no ha
conseguido traer al mundo un bebé que sobreviva al parto y su esposo Richard es
eso precisamente lo que más ansía: un heredero. Cuando Fleetwood descubre una
carta oculta del médico que la atendió en su último embarazo, sabe que es ella
quien no sobrevivirá esta vez.
Pero entonces su
camino se cruza con el de Alice Gray, una jovencísima partera y curandera que
le promete que le la ayudará a dar a luz a un bebé sano, el heredero que todos
esperan y que convertirá a Fleetwood, por fin, en auténtica señora de su la
mansión y sus las tierras.
Sin embargo, el rey
Jacobo I, consciente de que el condado de Lancaster se ha convertido en un nido
de conspiradores, sabe que una buena manera de instaurar el orden es infundir
miedo y temor entre sus habitantes. Y así arranca la caza de brujas más
terrible de la historia de Inglaterra, una caza en la que cualquier joven con
conocimientos médicos se vuelve sospechosa.
Fuente: web de la editorial
Opinión personal:
De vez en cuando me gusta salir de
mi zona de confort para alejarme de tanto crimen violento, por eso hoy os
traigo mis impresiones sobre "Las malditas", una novela que despertó
mi curiosidad porque no había leído nada que tuviese como telón de fondo los juicios
por brujería ocurridos en el
norte de Inglaterra, a principios del siglo XVII. La circunstancia de que este
libro estuviera basado en hechos reales lo hacía aún más sugerente, con el
interés añadido de acercarnos al día a día de una joven de clase alta.
Condado de Lancaster, 1612. Con tan solo diecisiete años, Fleetwood Shuttleworth
ya ha tenido tres abortos espontáneos en cuatro años de matrimonio. Su esposo
está ansioso por un heredero y ahora que ella se encuentra nuevamente en
estado, descubre una carta que le ha sido ocultada y en la que se advierte que
sus posibilidades de supervivencia a otro embarazo son casi nulas. Temerosa por
la vida del hijo que está gestando y por la suya propia, Fleetwood conoce a Alice
Gray, una joven con experiencia como partera que se compromete a ayudarla a
traer al mundo un bebé sano. Entre ellas se establecerá un vínculo especial que
las unirá contra la adversidad…
Inmediatamente me
atrajo la historia de esta joven noble de extraño nombre y misterioso pasado, aparentemente
maldita por su incapacidad para dar un heredero a su esposo. La manera en que
las mujeres han sido retratadas en esta novela me ha resultado muy interesante.
A principios del siglo XVII la maternidad y la crianza de la prole eran su
profesión y su única identidad. En una sociedad celosamente patriarcal, su rol
se limitaba al hogar, figuras silenciadas con escasa autonomía sobre sus
propias vidas y dependientes de una figura masculina. Esto se evidencia al
comienzo de la novela, la frustración que siente la protagonista por no poder
llevar sus embarazos a buen término, sintiéndose una fracasada. A medida que se
desarrolla la historia, Fleetwood hará todo lo posible para proteger a su hijo no
nato, incluso si eso significa desobedecer a su esposo y a todas los
convencionalismos sociales de la época.
Hago aquí un
inciso para aclarar que si estás buscando un libro sobre brujas, conjuros y
pócimas o incluso saber más sobre el
desarrollo del proceso judicial que se llevó a cabo contra ellas en tierras
inglesas, este título no es para ti porque apenas se va a desarrollar dicho
episodio, ni se nos refieren detalles del juicio en sí. Sin embargo seremos
testigos de la incipiente relación de amistad que va a surgir entre dos mujeres
totalmente dispares. Esta historia es una lucha por la esperanza y la
supervivencia.
"Las malditas" está escrita
con una prosa concisa y sin artificios, y su ritmo es marcadamente pausado en
su inicio pero logrando remontar conforme nos acercamos al desenlace. Con una
narrativa que en momentos puntuales se torna
aséptica y en otros profundamente emotiva, Stacey Halls ha pergeñado una
novela de interesante trama en la que se
entremezclan personajes reales con otros de ficción, algunos de contornos
tenuemente pincelados. La autora ha
ficcionado unos acontecimientos poco conocidos, al menos para mí, como
fue la caza de brujas llevada a cabo en el condado de Lancaster, a principios
del siglo XVII. Una persecución que fue el perfecto subterfugio del rey Jacobo
I para aterrorizar a una población ignorante y supersticiosa e instaurar el
orden.
Será un narrador
protagonista, el de la propia Fleetwood, el que se encargue de impulsar el
relato contando su experiencia en primera persona. Esta narración es ideal para
poder colarnos en su mente y ser testigos del desarrollo de su personaje, permitiendo
que los detalles de las escenas y el entorno emerjan a través de sus ojos, sin
embargo supone un inconveniente porque podemos perdernos ciertos matices de la
historia, ya que la visión se nos presenta notoriamente sesgada y es poco
fiable. Me resultó
imposible empatizar con ella hasta bien sobrepasada la mitad de la trama, porque
no comprendía algunas de sus decisiones y me ha costado creer su evolución en
tan corto período de tiempo. Es evidente la
ardua labor de documentación llevada a cabo por la autora, materializándose en una ambientación
muy realista en la que se conjugan magistralmente los acontecimientos
históricos con la ficción. Esto propicia que el lector se ubique con facilidad
en los diferentes escenarios, al recrear el contexto social y económico con
total realismo.
Sintetizando: "Las
malditas" es una novela de ficción
histórica que tiene como telón de fondo la caza
de brujas ocurrida en el norte de Inglaterra, a principios del siglo XVII,
hechos que resultaron ser una excusa para aterrorizar a una población
supersticiosa e ignorante. Una historia de
prejuicios e injusticias donde se entrecruzan las vidas de dos jóvenes totalmente dispares para poner de relieve los
escasos derechos de las mujeres en una época dominada por los hombres, poniendo
especial énfasis en la idea de que las acusadas por brujería fueron tan solo mujeres
de baja clase social que no pudieron defenderse.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.
A mí me atrae la historia incluso si no aborda específicamente el tema que parece en la sinopsis. Me lo pienso.
ResponderEliminarBesos
A mi me gustó algo más que a ti. También desconocía los hechos y me ha gustado conocerlos. Además, me dejó alucinada que casi todos los personajes fueran reales, incluso Fleetwood y Alice. Yo sí empaticé con Fleetwood desde el principio
ResponderEliminarBesos
La verdad es que me llamó la atención desde la primera reseña que leí, así que tarde o temprano me haré con él. Besinos.
ResponderEliminarUmmm... me apetecía que entrara más en el proseco judicial, pero aún así creo que puede gustarme. De momento lo dejo en la lista :-)
ResponderEliminarBesos.
No es una época ni un tema que me atraiga demasiado y tampoco sabría decir por qué.
ResponderEliminarUn beso.
A pesar de no ser mi tipo de lectura, la reseña de Laky me resultó muy tentadora, la tuya un poco más tibia.
ResponderEliminarbesos.
Aunque no te veo muy entusiasmada, creo que disfrutaría con esta lectura. La tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Ay Reina Mora, no sé que qué decirte! No me atrajo en un principio, luego leí a Laky y despertó mi curiosidad, pero no me decidí, y ahora te leo y no sé qué pensar 🙄😅🤗💋
ResponderEliminarYo creo que lo voy a descartar definitivamente, no creo que sea un mal libro por lo que aprecio en tu opinión pero no me interesa en exceso y hay tanto por leer.
ResponderEliminarBesos
Estaba esperando tus impresiones porque me gustan las novelas con esta temática, y aunque dices que no entra de lleno en el juicio por brujería, no e importaría acercarme a este episodio porque lo desconozco totalmente. Besos
ResponderEliminar¡Qué buena pinta!
ResponderEliminarSin duda alguna me la apunto, ya te contaré.
¡Muchas gracias por mostrarme una novela tan apetecible!
Que buena, reseña
ResponderEliminarAnotado lo, dejo,
Me lo llevo. Creo que podría gustarme. Un beso.
ResponderEliminarHola Marina, pues no sé... por un lado parece interesante, pero por otro me cuesta taaaanto ponerme con novelas históricas...y eso que luego me gustan, pero me cuesta horrores ponerme con ellas.
ResponderEliminarUn besazo
El tema me atrae mucho porque no he leído nada sobre este episodio brujeril inglés, lo tendré en cuenta. Gracias, Marina por esta recomendación
ResponderEliminarApuntadísimo esta ya, me encanta el tema de las brujas ^^
ResponderEliminar¡Hooola!
ResponderEliminarNo conocía este libro y la verdad es que no me llama demasiado la atención así que no creo que lo lea, al menos por el momento
Un besote, nos leemos
Me llama mucho la atencion este libro, a ver si me puedo hacer con el.
ResponderEliminarSaludos
A mi me llama mucho la atención, me interesa el periodo en que transcurre así que espero leerla.
ResponderEliminarAbrazo!
La he visto en mi librería pero no estaba segura de adquirirla solo por su argumento, ahora ya lo tengo mucho más claro. Besos
ResponderEliminarTenía fichadísimo este libro por el tema brujería, que me encanta, así que me he quedado un poco chafada cuando te he leído que el libro apenas toca el tema. La sinopsis incita a creer que los tiros van por otro lado, me fastidian bastante estas cosas... Pues nada, lo leeré si se me presenta la ocasión pero ya no es prioridad en absoluto.
ResponderEliminar¡Besote!
La trama me parece muy interesante y apetecible, creo que la disfrutaría.
ResponderEliminar