FICHA DEL LIBRO
| |
Editorial:
|
Planeta
|
Año de edición:
|
2020
|
Páginas:
|
496
|
P.V.P.
|
19,90 euros
|
Sinopsis:
La aparición de un mechón de pelo junto a un inquietante anónimo
provoca la reapertura del «caso Alicia», la joven asesinada hace quince años en
un monte de Cantabria; el hecho podría confirmar una terrible sospecha: ¿y si
el autor del crimen no fuera el hombre encarcelado por ello hace más de una
década?
La eficiente y metódica inspectora Herreros se verá obligada a
liderar la investigación entre un Bilbao opresivo y un Madrid frenético
mientras seguimos los pasos en primera persona del inspector Brul, su jefe y
mentor, el hombre que mantuvo una relación con la víctima meses antes del
suceso.
Fuente: web de la editorial
Opinión personal:
Los que pasáis
habitualmente por este blog sabéis de mi predilección por las novelas del
género negro, de ahí que me resultara imposible resistirme a este título, a
pesar de no tener nada claro la identidad de su autora, que se oculta tras este
seudónimo ante el temor de exponerse públicamente y renunciando a muchas cosas
que conlleva el publicar en una gran editorial como es Planeta. Hoy os traigo
mis impresiones sobre "El cielo de tus días" de Greta Alonso, una
novela que investiga un crimen del pasado que traerá graves consecuencias para
su dos personajes principales.
Hasta el buzón de
Natalia Herreros, inspectora de la Policía Judicial de Bilbao, llega un paquete
anónimo con un mechón de pelo, una fotografía y nueve palabras en su reverso. Este
extraño contenido y todo lo que ello conlleva pondrá patas arriba la vida de Álex
Brul, el superior de Natalia y su mentor, reabriendo viejas heridas que aún hoy
día continúan supurando. Porque la chica de la foto es Alicia López, una joven
de diecisiete años que desapareció el verano del 2001 en un monte cántabro y con
la que mantenía una relación. Tres lustros después el caso vuelve a estar en la
palestra ante las dudas sobre la culpabilidad de la persona acusada por el
homicidio, un crimen que se cerró en menos de seis meses a pesar de no contar
con pruebas contundentes, tan solo indicios. ¿Qué ocurrió aquella fatídica
noche? ¿Pudieron quedar cabos sueltos en lo tocante a la muerte de Alicia?
Con esta premisa
tan inquietante, que sembrará la duda y la sospecha en el lector, comienza una
novela cuyo punto fuerte recae en sus personajes principales, de personalidades
definidas en su justa medida, con los que me ha resultado complicado empatizar.
Ambos serán los encargados de impulsar una historia que articula su argumento
en tres bloques y un total de cincuenta y cinco capítulos de corta extensión
más un epílogo, que marcarán el dinamismo de la lectura. A través de las voces intimistas
en primera persona de sus dos protagonistas, Álex y Natalia, se impulsará una
historia que pone de manifiesto el lado más sombrío del ser humano, toda vez
que la autora nos hace partícipes de la constante pugna entre ellos por
controlar sus impulsos y la mutua atracción que sienten. Un tira y afloja que
evidencia una tormentosa relación donde la desconfianza se afianza entre dos
personas inconformistas e incapaces de huir de su destino, volviéndose
insalvable la brecha que los irá separando. A lo largo del primer bloque esta
situación personal se impone, quedando relegada a un segundo plano la investigación
de caso, y eso hace que la acción tarde en arrancar, pero pasado este bache
será cuando entraremos en la enjundia de la historia. Una historia en la que destaca
un personaje latente, el de la víctima, cuya última verdad se revelará a través
de los testimonios de quienes la conocieron. Si bien las piezas comienzan a
encajar lentamente, el lector sigue sin ver la imagen completa del complejo
puzle que Greta Alonso trata de mostrarnos y no lo consigue hasta el último momento,
siendo correcto su desenlace, pese a que la autora se toma ciertas licencias que
no se ajustan a la realidad y atañen al cuerpo policial, relacionadas con los
plazos y protocolos que, aunque no llegan a restarle interés al conjunto de la
historia sí que le afectan en cierto modo.
El empleo de narradores
en primera persona, aun siendo muy arriesgado, es ideal porque sus voces
intimistas acaparan toda la atención del lector, permitiendo conocer la
historia desde su propia perspectiva y vivir las situaciones tal y como las
perciben, a la vez que nos revelan su personalidad, pudiendo entender sus
inquietudes y miedos o incluso empatizar con ellos. Pero tiene el
inconveniente de que pueden quedar sesgados ciertos matices de la historia a
los que no tienen acceso o que nos ocultan premeditadamente. Todo ello con un lenguaje sin ambages y una narrativa
muy visual, en la que sobra todo adorno superfluo, ejecutada con frases
concisas y descripciones precisas que ayudan a situarse en los distintos
escenarios entre Bilbao y Madrid.
Por otro lado, el
suspense y la cadencia que debería trufar las páginas de una novela de este
género no es constante, sino que se asemeja al devenir de una montaña rusa con
momentos en los que decae en picado hasta casi difuminarse, cediendo
protagonismo a la tirantez en la relación personal de sus protagonistas, para
luego acentuarse tras un giro argumental que no ves venir y te golpea con
brutalidad.
Sintetizando:
"El cielo de tus días" es una novela de suspense, de ritmo dispar y
lectura dinámica, que salpica su argumento con algunos giros argumentales
inesperados, otros algo forzados, y dejará a más de uno totalmente
desconcertado con un desenlace sorprendente. Una historia de compleja trama que
evidencia la imposibilidad de huir del pasado cuando este llama a tu puerta, de
amores imposibles, de renuncias, de preguntas incómodas que esconden medias
verdades y mentiras veladas. La novela debut de una autora que esconde su
identidad bajo un seudónimo y a la que no dudaré en seguirle la pista.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Buenos días:
ResponderEliminarYo no descarto nuna la novela negra, pues es siempre un buen género para desconectar. Apunto esta que nos traes hoy para echar un vistazo y leerla si es posible este verano.
Un abrazo y muchas gracias por esta estupenda reseña!!
He leído ya varias reseñas sobre la novela y la verdad es que por lo que contáis apetece leerla. Apuntada la tengo, veremos si me decido o no. Besinos.
ResponderEliminarCada vez me apetece más leerla.
ResponderEliminarParece estar de moda lo de los autores que esconden su identidad bajo un seudónimo, siempre femenino: Elena Ferrante, Carmen Mola y ahora Greta Alonso (que yo sepa; puede que haya más). Sea como sea, esta novela ya está apuntada porque algo de ella me ha llamado la atención desde que leí la primera reseña en un blog. No creo que tarde en pasar por mis manos.
ResponderEliminarUn beso.
Paso de puntillas que lo he empezado hoy mismo. Cuando lo termine vuelvo para comparar impresiones
ResponderEliminarBesos
Últimamente estoy viendo muchas reseñas de esta novela, cada vez me tienta más. Muchos besos.
ResponderEliminarA mi me gustó. Quedé enganchada desde el principio. Es verdad que desconcierta en ocasiones, pero no deja indiferente. Saludos, Isa
ResponderEliminarBueno, creo que te ha gustado algo menos que a mí. La historia personal de los protas es lo que hace que el ritmo sea desigual supongo.
ResponderEliminarUn beso
Cuando vi que la ibas a leer me picó la curiosidad y me hice con ella. Llevo muy poco leído, de momento me está gustando, pero tienes razón en que la primera parte parece entrar en un bucle con ese tira y afloja entre los protagonistas. Besos
ResponderEliminarEl género nunca me ha terminado de conquistar pero gracias por el descubrimiento =)
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarNo lo veo para mi. A diferencia de ti, yo no suelo leer mucho este género, y pocas veces encuentro un libro que me llame la atención.
Besos!
La novela negra es mi Sancta sanctorum, muy mala debe ser para que no me guste, pero haberlas hayas.
ResponderEliminarMe lo llevo por si acaso 🥰💋
Hola Marina, pues la verdad es que si la primera parte es muy intimista y tiene altibajos la verdad es que no me la llevo...
ResponderEliminarUn besazo
Es de esas novelas que si se cruzan, no me importaría leer.
ResponderEliminarBesotes!!!
No entiendo qué hay detrás de que un autor se oculte tras un seudónimo, me huele a campaña de marketing pura y dura. Me la apunto porque me gusta que una novela tenga algo de humor o de romanticismo para contrarrestar la crueldad de un crimen. Un beso
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe suena haber visto este libro por las redes sociales. Por lo que cuentas, pinta bastante bien. Creo que leeré otras reseñas para ver si termino de decidirme.
¡Nos leemos!
No me termina de convencer, lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarSaludos
Esta autora no la conocía,la pero no es la primera vez que me encuentro con este título. Me gusta lo que cuentas y no me importaría darle una oportunidad. ¡Gracias por descubrírmelo! Besos
ResponderEliminarHola, Marina. Esta lectura es para mi, qué impaciencia por disfrutarla.
ResponderEliminarBesos.
Puede que lo lea ❤
ResponderEliminarEl género me gusta, así que no lo descarto :)
ResponderEliminarSois muchos los que recomendáis esta novela y al final caeré en ella (a ver si llega la paga extra) porque los misterios me ponen los dientes muy largos. Besote
ResponderEliminarVeo que coincidimos en opinión, luces y sombras para una novela de ritmo irregular y con demasiadas licencias de esas que tanta rabia nos dan a algunos ¿verdad? Y no solo en relación al funcionamiento policial, plazos, etc sino también en alguna otra cosa que resulta ser fundamental para la resolución.
ResponderEliminarBesos.