6 de marzo de 2025

Reseña El artesano - Mattias Köping


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2025
Páginas:
560
P.V.P.
27 euros
Traductor:
Alberto Díaz-Villaseñor
Sinopsis:
19 de noviembre de 1991. Yugoslavia se hunde en la espiral de la guerra de los Balcanes. Un grupo organizado de paramilitares serbios masacran a una familia en el pueblo de Erdut, Croacia. Solo sobrevive un niño pequeño. Veinticinco años después, la abogada Irena Ilić se embarca en la caza de esos monstruos sedientos de sangre.
1 de abril de 2017. Se perpetra un abominable doble crimen contra una mujer y su bebé, cuyos cuerpos, tratados como piezas de una obra de arte, son hallados en Le Havre. Vladimir Radiche, un capitán de Policía sin escrúpulos, está a cargo del caso. Las víctimas fueron torturadas y asesinadas por el Artesano, un ser despiadado y sádico que vende las películas de sus abusos por internet, a través de la red profunda.
Fuente: web de la editorial

Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Hay novelas que buscan perturbar, otras que intentan despertar conciencias. Luego están las que, sin proponérselo de forma explícita, consiguen ambas cosas. El Artesano pertenece a esta última categoría: una historia tan oscura que no deja vislumbrar la luz al final del túnel. La brutalidad de la guerra de los Balcanes, las actividades delictivas, el tráfico de todo género y los peores instintos del ser humano se exponen sin filtros, explorando los límites del mal en todas sus manifestaciones con una crudeza que no es gratuita, sino esencial para la historia que el autor quiere contar. Intencionadamente no edulcora ni suaviza, sino que traslada al lector a una realidad despiadada, por eso no es una novela que recomendaría a la ligera.

La historia transcurre a caballo entre París y Serbia, articulando su argumento en varias subtramas. Enero de 2017. El capitán Vladimir Radiche, alias Cero, dirige la brigada criminal de Le Havre. Es un personaje detestable y amoral, un sociópata odiado y temido por sus compañeros, decidido a desmantelar una red de narcotráfico. Paralelamente, el joven Milovan Horvath contacta con la abogada de una ONG, conocida por su éxito en la búsqueda de antiguos criminales de guerra que escaparon de la justicia, para que le ayude a localizar a Dragoljub, el cabecilla de un grupo paramilitar responsable de la muerte de su familia en noviembre de 1991, en Serbia. Por último, un asesino que vende los videos de sus crímenes en la Dark Web. Los hilos de las subtramas se tensan hasta romperse. Porque el pasado nunca muere. Porque el mal solo cambia de máscara.

Me llamó la atención que en la sinopsis se mencionase un asesinato cuya puesta en escena se asemejaba a una obra de arte. Sin embargo, este suceso no tiene lugar hasta bien avanzada la historia, casi llegando a la mitad. Aunque es una buena novela negra, no ha sido lo que esperaba. La acumulación de sucesos de una atrocidad insoportable me han resultado difíciles de digerir, no solo por su crudeza, sino por su intensidad. El autor no escribe para entretener, escribe para sacudirte. Y lo consigue. No solo describe la violencia, la arranca de la realidad con una precisión escalofriante y te la lanza a la cara. No hay metáforas para suavizar el golpe, cada página es una herida abierta y cada escena, un puñetazo en el estómago. Tampoco me ha convencido ese final abierto, aunque entiendo la decisión del autor.

En definitiva, este libro no es una novela negra convencional, es una bofetada literaria, donde la violencia no es un simple recurso narrativo, sino una exploración de los mecanismos de la depravación humana que exige un estómago blindado a prueba de bombas. Aquí no hay concesiones, solo horror en su estado más puro, sin filtro ni anestesia. Si buscas un thriller convencional, pasa de largo. Pero si estás preparada para explorar la cara más ponzoñosa y miserable del alma humana, este libro es para ti.

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

       

4 comentarios:

  1. Gracias por la reseña, pero esta vez no me lo lo voy a llevar. Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por compartir tus opinión pero me temo que esta lectura no es para mi.
    Un beso

    ResponderEliminar
  3. No conocía la existencia de este libro aunque el nombre del autor me quiere sonar mucho. Besos, Marina

    ResponderEliminar

 
Designed by Beautifully Chaotic