3 de marzo de 2025

Reseña Siete metros cuadrados - Jussi Adler-Olsen


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2025
Páginas:
552
P.V.P.
24,90 euros
Traductor:
Marta Armengol / Marta Aulet
Sinopsis:
Diciembre, 2021. Carl Mørck está sentado esposado en un coche de policía de camino a la prisión. Después de quince años, un caso nunca resuelto del pasado lo ha alcanzado de lleno, y los cargos de tráfico de drogas y asesinato por los que se le acusa amenazan con destruir su vida y su carrera. Además, la prisión es un lugar muy peligroso para un policía sospechoso de corrupción, sobre todo porque un desconocido ofrece una recompensa de un millón de dólares por su cabeza. Pero ¿por qué? Mientras, el resto de integrantes del Departamento Q intentan desesperadamente desenredar los hilos de un complicado caso de hace mucho tiempo, que cambió para siempre la vida de Carl.
Fuente: web de la editorial

Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Descubrí Departamento Q hace diez años con La mujer que arañaba las paredes, y desde entonces soy adicta a esta serie. Tiene todo lo bueno del género: grandes dosis de suspense, tramas adictivas y personajes inolvidables. Por eso celebro cada nueva publicación como si fuera el evento del año. Hoy os hablo de la décima y última entrega, con la que el autor pone el punto final a esta recomendable serie policíaca nórdica, en la que tanto los casos investigados como los problemas personales de sus protagonistas, a lo que hemos visto evolucionar, tienen un peso fundamental. Un auténtico page turner que me ha mantenido en tensión hasta la última página, impregnado de mucha acción y de emotivos reencuentros con personajes de anteriores entregas.

Un frío día después de la Navidad de 2020, Carl Mørck es detenido y enviado a prisión. En la maleta de la buhardilla que su compañero Anker le pidió que guardara hace años han encontrado drogas y una gran cantidad de dinero en efectivo. Poco después se vieron involucrados en un incidente que acabó con su vida y dejó a Hardy, su otro compañero, tetrapléjico. Este suceso, mencionado en varias novelas de la serie, se aborda ahora con detalle. Carl está metido en un buen lío, obligado a sobrevivir en un entorno hostil, donde su condición de expolicía lo convierte en un blanco fácil. Mientras tanto, su equipo del Departamento Q se dejará la piel en una investigación a contrarreloj para resolver un caso demasiado personal para él…

Antes de adentrarme en el análisis de esta novela que tanto he disfrutado hago un breve inciso para comentar dos aspectos: hay un error en la sinopsis de la contraportada con una discrepancia en las fechas, aunque no afecta al desarrollo de la trama; además, esta reseña será algo más extensa de lo habitual porque el libro lo merece.

Mediante un estilo directo y una prosa sin ambages en la que los pensamientos de cada personaje se funden con la narración, siguiendo la batuta de un narrador omnisciente que pone el foco de atención sobre todos los personajes, una lectura dinámica marcada a golpe de capítulos de corta extensión, todos ellos fechados, y un ritmo enérgico que no flaquea en ningún momento, impidiendo dar un respiro al lector, Jussi Adler-Olsen ha pergeñado una historia de traiciones, corrupción y venganza, pero ante todo de lealtad y redención, con una acción que rebosa de sus páginas y cuya trama se desarrolla en el breve plazo de quince días.

Adler-Olsen siempre ha demostrado su maestría en la construcción de los personajes, que son el motor que impulsa la historia. Unos personajes icónicos, con sus respectivos problemas personales que harás tuyos desde el momento en que los vas conociendo, siendo testigo mudo de su evolución. Algunos de ellos que nos resultarán familiares de volúmenes anteriores están presentes en este cierre. Carl se ha vuelto diferente en muchos aspectos. Su tenacidad y valentía no han cambiado, continúa siendo muy terco, pero el amor por su familia le ha dotado de más paciencia y una mayor comprensión hacia los demás.

Es muy difícil tener que decir adiós a Carl y a Assad, con ese horrible café que prepara, sus diatribas sobre camellos y sus meteduras de pata con las expresiones idiomáticas que tantas veces me han hecho reír. Echaré de menos la lengua afilada de Rose y sus miradas asesinas, a Gordon, a menudo subestimado y relegado a un segundo plano, a Hardy, ese gigante cuya presencia es un ancla emocional para Carl, a Mona y a todos los personajes que se han hecho con un huequito en mi corazón.

En definitiva, este thriller policíaco protagonizado por unos personajes muy particulares ante los que acabarás rendido desde el mismo momento en que los conozcas, es de lectura obligada para los amantes del noir nórdico y una despedida memorable para una de las series más destacadas del género. ¿O quizás no? 

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

       

3 comentarios:

  1. Me inicié con esta serie gracias a una de tus recomendaciones. Solamente he leido los tres primeros libros y ahora he solicitado en la biblioteca Expediente 64.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. No me he adentrado en esta serie, pero con tu reseña me entran ganas.
    Besos.

    ResponderEliminar

 
Designed by Beautifully Chaotic