Editorial: | |
Año de edición: | 2025 |
Páginas: | 440 |
P.V.P. | 20,90 euros |
Sinopsis:
Mayo de 2024. La inspectora Iria Santaclara ha abandonado el servicio activo para cuidar de Ángel, su marido, convaleciente tras sufrir un ictus, cuando recibe la misteriosa llamada de Ulises Villamor, una de las fortunas más importantes del país y dueño de un imperio vinculado al ámbito sanitario. El empresario le pide que se traslade a su mansión de Loeiro, en la que vive con sus hijos y nietos, para tratar de investigar de manera extraoficial la muerte de su mujer, pues sospecha que esta fue asesinada hace cuatro años por un miembro de su propia familia. La propuesta de correr con los gastos de un costoso tratamiento en Alemania que podría salvar a Ángel convence a Iria, que decidirá instalarse en la Casa Rosa. Pronto se producirá un nuevo asesinato, y la inspectora Santaclara encontrará en su antiguo jefe, el recién jubilado César Araújo, un inesperado apoyo para intentar desentrañar los numerosos secretos que se esconden tras los muros de la lujosa morada.
Fuente: web de la editorial
Opinión personal:
Mi primer contacto con la obra de Arantza Portabales fue a
través de las dos primeras novelas de la serie policíaca protagonizada por Abad
y Barroso. Aunque aún tengo pendiente leer la tercera entrega, no he podido
resistirme a su nueva publicación, que da inicio a una serie titulada Los
crímenes de Loeiro, con la inspectora Iria Santaclara como protagonista.
Esta novela ha sido una lectura totalmente adictiva, de esas que te atrapan
desde la primera página. La intriga está dosificada a la perfección y los giros
inesperados te obligan a seguir leyendo sin descanso hasta el mismo desenlace.
Sin duda, se ha colado entre mis mejores lecturas del año.
La trama sigue a la inspectora Iria Santaclara, quien lleva
seis meses en excedencia cuidando de su marido, Ángel, víctima de un ictus. Su
vida da un vuelco cuando recibe la llamada de Ulises Villamor, uno de los
hombres más ricos y poderosos del país. Él le propone un trato: se hará cargo
del costoso tratamiento que podría salvar la vida de Ángel a cambio de que Iria
se traslade a su mansión en Loeiro para investigar, extraoficialmente, la
muerte de su esposa. Un hecho ocurrido cuatro años atrás, en plena pandemia,
mientras toda la familia estaba confinada y a salvo en la Casa Rosa. ¿Sospecha
el magnate que alguno de sus hijos pudo haberla matado? Iria pronto descubre
que las apariencias engañan y, para desentrañar la verdad que sus habitantes se
esfuerzan en ocultar, deberá valerse de métodos poco convencionales, contando
con la ayuda de César Araújo, su exjefe ya jubilado….
Esta es, en esencia, la prometedora premisa con la que arranca
una novela negra ambientada en Galicia, cuya tensión narrativa no decae en
ningún momento, intensificándose con cada giro inesperado y meticulosamente
ejecutado. Una historia de codicia y corrupción, donde la mentira y la verdad
se entrelazan peligrosamente y se pone de manifiesto la diferencia de clases y el
poder del dinero. Todo ello con una marcada cadencia a golpe de capítulos de
corta extensión y sin numerar, entre los que se intercalan una serie de
flashbacks centrados en eventos ocurridos a principios de 2020. Un recurso
clave para comprender la totalidad de la historia.
Sin duda, uno de los puntos fuertes de esta novela son sus personajes, a los que la autora ha dotado de vida y credibilidad. Iria brilla con luz propia y resulta imposible no establecer un vínculo emocional con ella y con su dolor. La vamos a conocer en uno de los momentos más difíciles de su vida, con un marido dependiente a causa de un accidente cerebrovascular. Una mujer que se ha ganado a pulso su puesto en un mundo de hombres, que no se deja intimidar por nada ni nadie y es leal a la verdad, la justicia y la ley. En esta investigación se enfrentará a un entorno donde el dinero, las apariencias y los secretos pesan más que la verdad. También merece una mención especial Sinda, apodada la Gestapo, una vieja cotilla con mucho tiempo libre y unos prismáticos siempre a mano, con la que me he echado unas risas.
En definitiva, no dejes pasar este primer caso de la nueva
serie de una de las grandes voces de la novela negra contemporánea.
Una lectura cinco estrellas se merece que le de una oportunidad aunque no conozca a esta escritora de nada.
ResponderEliminarUn beso
Tomo buena nota porque la historia transcurre en mi tierra y ya he leido otros libros de Arantza
ResponderEliminarNo lo conocía y la reseña m ha encantado
ResponderEliminarPUes he leído otra reseña positiva hoy y ahora me encuentro con la tuya, así que resulta difícil resistirse. Y a ver si me estreno de una vez con esta autora!
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola
ResponderEliminarA mi me gusto pero me parecía un tanto previsible, hasta la historia final de la hija (no digo más para no hacer spoiler), eso si que no lo esperaba, ni me lo imagine, ese girazo hizo que subiera una estrella la puntuación. :)
Yo tengo sentimientos encontrados con esta autora, pero me gusta lo que cuentas de esta novela. Abrazos.
ResponderEliminar