3 de abril de 2025

Reseña Tiempos de barro - Félix García Hernán


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2025
Páginas:
362
P.V.P.
20 euros

Sinopsis:

Tras la promulgación del Decreto Republicano XXVIII del año 2032, el mundo tal como lo conocemos se desmorona. Internet, las redes móviles y los GPS han desaparecido, dejando a la sociedad en un estado de aislamiento controlado. La tecnología ha sido prohibida, y la sociedad se divide entre ciudadanos privilegiados y siervos relegados a las cuadrículas.

La noche del 1 de enero de 2036, Yolanda, una joven trabajadora atrapada en este sistema opresivo, desaparece misteriosamente tras la hora de toque. Su hermana Lola pedirá ayuda a Raúl Olaya, un funcionario policial con un pasado comprometedor que emprenderá una búsqueda desesperada que lo llevará al corazón oscuro del poder. Pero en un mundo gobernado por el miedo, donde el pasado acecha y los secretos pueden destruirlo todo, encontrar a Yolanda significa mucho más que devolverla a casa: es desafiar a un sistema que no perdona. 

Fuente: web de la editorial


Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Este autor se ganó un hueco en mis estanterías después de que Delfines de plata se convirtiera en una de mis mejores lecturas de 2023. En esta nueva novela, sale de su zona de confort y la trama toma unos derroteros diferentes a lo que nos tenía acostumbrados, dibujando un futuro distópico inquietante y opresivo, con tintes que ojalá no sean proféticos, sino meramente especulativos. La tecnología ha sido erradicada por completo y un régimen totalitario ejerce un poder absoluto sobre una población dividida entre privilegiados y siervos, que viven confinados en cuadrículas.

La noche del 1 de enero de 2036, en la República de Iberia, una joven desaparece tras saltarse el toque de queda. Esto desencadena una desesperada búsqueda liderada por Raúl Olaya, exoficial de policía y ahora funcionario de la Delegación del Senado. Le ayudará un apestado Javier Gallardo, persona non grata tras la publicación de un libro que hirió demasiado al sistema. Juntos se van a enfrentar a los cimientos del régimen en una investigación que los pondrá contra las cuerdas.

Creo que, dependiendo de la edad del lector, esta historia se podrá percibir de manera más o menos catastrofista. Para los jóvenes de hoy, internet se ha convertido en una necesidad tan esencial como el aire que respiran, hasta el punto de que consideran inviable un mundo sin él. Sin embargo, pertenezco a una generación que creció sin esta tecnología y puedo asegurar que adquirimos conocimientos, nos divertimos y socializábamos de forma distinta, sin la inmediatez de las redes, pero con la misma cantidad de vivencias. El mundo funcionaba también, solo que de una manera diferente. Así que confirmo: sí, hay vida más allá de internet.

La obra nos traslada a un escenario donde la tecnología ha sido erradicada y el control social es ejercido a través de un sistema opresivo que fragmenta a la sociedad, reforzando la desigualdad y la sumisión. Esta premisa, tan perturbadora como fascinante, convierte la novela en un testimonio especulativo sobre los peligros de la concentración del poder y la fragilidad de las libertades individuales.

Los personajes son viejos conocidos de otras novelas del autor, por lo que tienen los contornos definidos en su justa medida y se le ha dado prioridad a la acción, que rebosa de sus páginas y no da tregua. La ambientación está tan lograda que pone los pelos de punta al descubrir cuánto de profética podría ser la historia, creando una atmósfera claustrofóbica que potencia el mensaje crítico de la obra. Buena parte de la trama transcurre en mi tierra y Félix ha incluido dos detalles que me hicieron soltar el libro y aplaudir como una loca, pero no los voy a mencionar porque son de carácter privado.

En definitiva, estamos ante un thriller distópico, espero que en absoluto profético, lleno de acción y con el que Félix García Hernán nos llevará a la antesala del infierno en un mundo opresivo donde la libertad es solo un recuerdo. Y ahora dime… ¿serías capaz de vivir sin internet?

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

4 comentarios:

  1. Me sorprendió la noticia de que el autor iba a publicar una novela distópica pero veo que no se le ha dado nada mal. ¡Tomo buena nota!
    Un beso, Marina

    ResponderEliminar
  2. Hola Marina, pues sí, como tú mi infancia y adolescencia y parte de mi juventud estuve sin Internet, supongo que al principio costaría, pero seguro que nosotros sabríamos acoplarnos. La idea distópica me gusta, lo apunto.
    un besazo

    ResponderEliminar
  3. La ambientación es fantástica, como bien indicas. No cuesta nada meterse de lleno en la historia y vivirla. La he disfrutado mucho. Y creo que sí, que podríamos vivir sin internet. Nos costaría al principio, pero luego disfrutaríamos más de todos los momentos.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

 
Designed by Beautifully Chaotic