FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
Fergus Hume
|
Título:
|
El misterio del carruaje
|
Editorial:
|
DÉpoca
|
Año de edición:
|
1886 (2015)
|
Género:
|
Thriller, Misterio
|
ISBN:
|
9788494363405
|
Páginas:
|
352
|
Sinopsis:
Cuando
un hombre es hallado muerto en el interior de un carruaje de alquiler, uno
de los más distinguidos ciudadanos de Melbourne es acusado de asesinato. El
ilustre joven proclama su inocencia, pero se niega a dar una coartada.
Pronto se descubre la identidad de la víctima: un caballero recién llegado a la
ciudad, muy bien relacionado con las altas esferas de la sociedad, y que pretendía
en matrimonio a la hija de un rico hacendado, Madge Frettlby, que a su vez está
enamorada de Brian Fitzgerald, un apuesto irlandés instalado en Melbourne para
hacer fortuna.
Desentrañar
el misterio será tarea de un eminente abogado y dos intrépidos detectives que
llevarán al lector desde los más distinguidos salones de la alta sociedad,
al submundo más miserable de los bajos fondos.

Opinión personal:
Esta novela llegó
a mí gracias al sorteo organizado por Juan Carlos en su blog. Casi lloro de la emoción
cuando tuve el paquete en mis manos, porque llevo un tiempo enamorada de las
publicaciones que hace Editorial DÉpoca, la cual se caracteriza por recuperar algunos clásicos desconocidos u olvidados actualmente. Por segunda vez en mi vida he tenido en
mis manos una obra de arte de este calibre. La califico como tal porque es una
edición totalmente artesanal, hecha con materiales de buena calidad, con el
libro cosido y una cinta marca páginas. Esta atractiva
edición cuenta con ilustraciones, en blanco y negro, de C. Sedano. Además, el ejemplar venía acompañado de un
paquete de marcapáginas y una lámina réplica de la ilustración de la portada. Vamos,
todo un lujo.
Nada más comenzar
el libro nos vamos a encontrar con una introducción en la que se detalla la completa
biografía de Fergus Hume, su autor. También conoceremos muchos datos del libro, que el autor tuvo que autopublicar
y cuyos ejemplares se agotaron a las pocas semanas de salir a la venta. Fue una
novela de misterio que llegó a ser todo un éxito de ventas del siglo XIX y la
primera mitad del siglo XX. He de reconocer que desconocía totalmente la obra de este autor.
La acción
comienza en Melbourne, a finales del siglo XIX.
Un cochero encuentra, al llegar a su destino, a un hombre muerto dentro de su carruaje de
alquiler. Cuando recogió a su cliente, éste estaba borracho y lo acompañaba
otro individuo, vestido con gabán claro y un sombrero calado, que finalmente se
apeó del coche de punto antes del descubrimiento del cadáver. De la investigación del asesinato se hará cargo
Samuel Gorby, un detective de la policía que se caracteriza por ser muy
reservado y con poco carisma. No le va a resultar nada fácil echarle el guante
al asesino, pues no parece existir ninguna pista fiable que lleve a su identificación. A través de indicios de los que irá tirando, se descubre la
identidad del muerto, un caballero inglés llamado Oliver White. Una persona es
detenida por los hechos y los medios de comunicación se hacen eco de la
noticia. La detención del sospechoso causa una gran conmoción en la sociedad de
la época porque el presunto asesino es uno de los caballeros más distinguidos
de Melbourne, además de estar prometido
a una de las jóvenes más ricas y bonitas de la ciudad.
Para su propia defensa, el sospechoso contará con Ducan Calton, un prestigioso abogado que aprovechará la gran resonancia del caso para escalar social y económicamente. Pero hay un problema y es que a pesar de que el presunto culpable tiene una coartada y puede probarla, renuncia a hacerlo. ¿Cuáles son los motivos para no querer defenderse y exponerse a una acusación de muerte segura? Pues porque podría acabar con la reputación de alguien muy querido para él: su prometida. El abogado contará con la ayuda de Kilsip, otro detective diametralmente opuesto a Gorby, para llegar al fondo del asunto y evitar que su cliente sea acusado de asesinato.
Para su propia defensa, el sospechoso contará con Ducan Calton, un prestigioso abogado que aprovechará la gran resonancia del caso para escalar social y económicamente. Pero hay un problema y es que a pesar de que el presunto culpable tiene una coartada y puede probarla, renuncia a hacerlo. ¿Cuáles son los motivos para no querer defenderse y exponerse a una acusación de muerte segura? Pues porque podría acabar con la reputación de alguien muy querido para él: su prometida. El abogado contará con la ayuda de Kilsip, otro detective diametralmente opuesto a Gorby, para llegar al fondo del asunto y evitar que su cliente sea acusado de asesinato.
El misterio del
carruaje es una novela policíaca clásica que se divide en 35 capítulos mas un
posfacio del propio autor en el que se nos narra las vicisitudes por las que
tuvo que pasar para ver publicada su novela. También nos narra de dónde surgió
la idea de la trama que se desarrolla en sus páginas. Es un libro diferente a lo que estoy habituada a leer de este mismo género. Una de las cosas a destacar es que no será solo un detective el encargado de realizar la investigación, sino dos totalmente antagónicos entre sí (Gorby y Kilsip) además del abogado defensor del supuesto asesino.
Los personajes
están perfectamente descritos y se alejan de los estereotipos de este género
literario. Fergus Hume realiza una
excelente ambientación de la época, de una ciudad llena de contrastes, creando
un perfecto retrato tanto de los suburbios más marginales de la urbe, como de
los lugares más selectos de la alta sociedad. Ha sabido poner de relieve la
vida y miserias de las más bajas clases sociales.
La novela tiene una narración cronológica lineal y está escrita con una prosa muy cuidada y sencilla. Fergus Hume
incluye en ella diferentes materiales documentales, tales como artículos de
prensa, instrucción sumarial, cartas, las trascripciones de las declaraciones
de los testigos en el juicio, etc. Una cosa que me ha llamado mucho la atención
es que hay un cambio de registro en la narración de las conversaciones de los personajes
de las clases sociales más bajas. Lo cierto es que entraña cierta dificultad seguir estos diálogos, pero creo que es la manera más idónea de distinguir el
estatus social de todo el elenco, tan variopinto, de personajes que pueblan este
libro. Así mismo incluye un montón de anotaciones a pie de página que ofrecen información adicional al lector.
En resumen, El
misterio del carruaje es una novela clásica de misterio, de lectura obligada, con una trama ingeniosa que
engancha, que está perfectamente planificada y con algunos giros argumentales. Hasta el
final no se descubre la identidad del asesino. La edición es todo un lujo, muy
típico de esta editorial, que se caracteriza por cuidar al detalle sus
publicaciones.
Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Su autor:
Fergus Hume (1859-1932) fue un prolífico novelista inglés
injustamente olvidado en nuestro país. Publicó cerca de 140 novelas, la mayor
parte de las cuales son novelas de misterio ambientadas en Inglaterra, pero
también en América y África, continentes que visitó con frecuencia. Sus tramas siempre fueron muy ingeniosas, y aunque ninguna de
sus siguientes historias disfrutó de la popularidad de «El misterio del carruaje»,
el conjunto de su obra ocupa un lugar de importancia histórica en el desarrollo
de la novela de detectives.
¿Os animáis a leer esta joya literaria?

No hay libro de esta editorial que no me apetezca, este también.
ResponderEliminarUn beso
Todos los libros de esta editorial son una joya. Este no lo tengo y me encantaría leerlo. Un besote
ResponderEliminarEn mi lista de deseos está y solo me faltaba que me dijeras que es de lectura obligada ;)
ResponderEliminarBesos.
Que preciosidad de edición. Me lo apunto. Un beso!
ResponderEliminarLa edición es preciosa y tengo muchas ganas de hacerme con ella.
ResponderEliminarbesos
Tiene buena pinta tanto la historia como la edición de DÉpoca.
ResponderEliminarSaludos! :)
Tengo muchas ganas de leer algo de esta editorial...a ver si hago hucha :)
ResponderEliminarUn beso
Tengo muchas ganas de leerlo, espero no tardar mucho :-)
ResponderEliminarYo lo tengo pendiente de lectura. Me hubiera gustado darle salida ya pero aún no he podido. Besos
ResponderEliminarPues no lo conocía, pero ya lo he apuntado en mi lista de "pendientes de conseguir".
ResponderEliminarQue me has puesto los dientes largos.
Tengo ganas de leer los libros de esta editorial, tiene auténticas monerías =)
ResponderEliminarBesotes
Si es de lectura obligada va a al saco de cabeza y con esa edición, ¿quién se resiste?
ResponderEliminarUn besote.
Una simple lectora con su criterio personal, y a la que a mí me gusta leer. Ea!
ResponderEliminarTengo fichados varios "d´epoca" pero aunque las ediciones son preciosas, cuestan una pasta. Igual con mi tarrolibros..... jajajja
Besotes
Parece un buen libro y si tu lo recomiendas te haré caso.
ResponderEliminarBesos
Tiene buena pinta, me lo anoto. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso
Que maravilla de libro!!! solo por la portada y las ilustraciones daría algo por tenerlo, soy una auténtica freaky de las ilustraciones y mucho más si son de la época victoriana! y además que el tema del libro está genial, asi que de momento si no consigo esta edición, aunque sea la antigua sin ilustraciones la voy a leer en cuanto pueda! Gracias Marina, por tí he descubierto la diferencia entre las dos ediciones!! Magnífico resumen, fotos de las ilustraciones y todo !!!
ResponderEliminarYo leí esta edición que pedí en la biblioteca. Una edición como las de antes muy cuidada y de calidad. El libro no me disgustó pero a ratos se me hizo pesado, me pareció "pasado de moda" la trama buena pero creo que no ha envejecido bien.
ResponderEliminarYo leí esta edición que pedí en la biblioteca. Una edición como las de antes muy cuidada y de calidad. El libro no me disgustó pero a ratos se me hizo pesado, me pareció "pasado de moda" la trama buena pero creo que no ha envejecido bien.
ResponderEliminarHola! Me encantan las ediciones de esta editorial, el problema es que los libros son caros y no me puedo permitir gastar tanto en tantos, jejeje. Me anoto este, a ver si me puedo hacer con él.
ResponderEliminarBesos!
De esta editorial es que diría que los tengo todos pendientes x)
ResponderEliminarno puede ser
un beesito
Tengo mil ganas de leer algún libro de esta editorial, la verdad es que la edición es preciosa y por lo que cuentas estoy segura de que disfrutaría muchísimo de este libro.
ResponderEliminarUn beso ^^
Llevo tiempo viendo libros de esta editorial por varios sitios. Lo cierto es que sus portadas son bonitas.
ResponderEliminarSaludos
Me encantó esta novela!, la leí en un suspiro ;)
ResponderEliminarBesos!
Me encanta esta editorial!
ResponderEliminarYo también estoy enamorada de esta editorial, tengo varios libros suyos y son una maravilla, aunque este no. Espero leerlo.
ResponderEliminarHala, pues otro libro más que añadir a la lista de espera. Así no hay forma de descongestionar el montón de lecturas pendiendes.
ResponderEliminarEn mi caso intentaré hacerme con la edición digital (si la hay) porque mi economía ya está muy mermada con tanto libro o esperaré a la edición bolsillo.
Gracias por la reseña.
Que ganas tengo de leer algo de esta editorial y este título es de los que más me atraen
ResponderEliminarBesos
Tengo ganas de leerla. Esta editorial lo tiene tood bueno :)
ResponderEliminarBs.
Pues no lo conocía pero no pinta nada mal jejeje tal vez me anime ^^
ResponderEliminarEste libro es uno de los precursores en libros de detectives, un clásico al que deberíamos dar una oportunidad sin dudarlo. A mi me encantó. Genial reseña¡¡ un beso enorme¡¡
ResponderEliminarJo, que buena reseña. Si hay misterio, mejor que mejor. Y el contexto es de los míos.
ResponderEliminarBesitos.
¡Hola!
ResponderEliminarHabía visto este libro antes, y en cierto modo, tiene su intriga. No suelo leer este género, pero me llama bastante la atención. Si tengo la oportunidad, lo leeré ;) ¡Buena reseña!
Por cierto, ya tienes nueva seguidora ^^
Un saludo.
Hola!! Le tengo muchísimas ganas a este libro! Me encanta su edición es preciosa! Me quedo por aquí, me parece un blog genial!! Un beso Nos leemos?
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarLa verdad que este tipo de libros no me va mucho, así que lo dejo pasar :D
Un beso!
¡Hola! Me ha encantado la entrada, soy nueva en blogger, así que me encantaría que te pasases por mi blog literario para ver qué te parece y si te gusta, quédate porfa. http://tintasobrepapelmojado.blogspot.com.es/
ResponderEliminarUn beso y muchísimas gracias.
Aún no me he estrenado yo con esta editorial, oye, pero me he anotado ya algún título. Me anoto también este que nos traes, que me puede gustar.
ResponderEliminarbsos!
Creía que ya había pasado por aquí. Veo que no. Éste lo tengo en la lista. Besos.
ResponderEliminarA pesar de que no es uno de los libros que más me atrae de esta editorial también tiene buena pinta. A ver cuál es la primera "joya" que llega a mis manos.
ResponderEliminarHola Marina estoy deseando leer la novela me parece muy interesante. Y la editorial cuida mucho los detalles. Gracias por la reseña.
ResponderEliminar