12 de diciembre de 2024

Reseña Trilogía del silencio - Arnaldur Indridason


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2024
Páginas:
928
P.V.P.
25 euros
Traductor:
Enrique Bernárdez
Sinopsis:
Las Marismas
En un apartamento del barrio de Las Marismas yace el cadáver de un anciano que ha sido golpeado con brutalidad. Al examinar su vivienda, el inspector Erlendur encuentra en un cajón la fotografía de una tumba de una niña pequeña. Quizá esa foto pueda darles algunas respuestas. Quizá la víctima no es quien se imaginaban.
La mujer de verde
Unos obreros descubren un esqueleto humano mientras trabajan en una urbanización de Reikiavik. Pocas personas quedan aún con vida que puedan contar la historia, pero los secretos llevados a la tumba no pueden permanecer ocultos para siempre. Mientras Erlendur comienza a desenterrar los hechos del olvido, también deberá salvar a su hija de la autodestrucción.
La voz
Será la última Navidad para el solitario portero de un conocido hotel de Reikiavik. Lo han apuñalado en el sótano donde vivía, vistiendo el traje de Papá Noel que se ponía siempre en esas fechas. Para el inspector Erlendur, encargado de resolver el caso, todo está en su contra: la época navideña, los turistas, la dirección del hotel y los sorprendentes secretos de la víctima.
Fuente: web de la editorial

Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Me gusta mucho la novela nórdica, pero hasta ahora no me había adentrado en la obra de este autor, famoso por su serie policíaca protagonizada por el inspector Erlendur Sveinsson y que ya cuenta con once entregas. Por eso no me pude resistir cuando supe que saldría a la venta un volumen con los tres primeros libros de esta popular serie que se publicaron en España: Las Marismas, La mujer de verde y La voz. Tan solo te digo que he caído rendida a sus pies y estos no serán los únicos títulos que lea.

Las Marismas: el equipo del inspector Erlendur se enfrenta al asesinato de un anciano en su propio domicilio. Lo que parece un simple caso de violencia abrirá interrogantes sobre las consecuencias de nuestros actos. A través de pistas relacionadas con una violación y un antiguo caso de desaparición, Erlendur se adentra en la oscuridad de los secretos familiares, mientras lidia con la difícil relación que tiene con su hija adicta a las drogas y una tragedia de su infancia.

La mujer de verde: cuando un esqueleto es desenterrado cerca de una antigua vivienda en Reikiavik, Erlendur descubre que no es solo una cuestión de identificar a la víctima, sino de reconstruir una historia olvidada. En este caso, se mezclan pasado y presente, mientras se revelan las luchas internas de una familia fracturada por la violencia y los secretos. De los tres títulos, es el que más me ha gustado porque me ha mantenido haciendo conjeturas durante toda la lectura y no me esperaba su desenlace.

Por último, en La voz, el asesinato de un portero de hotel durante la temporada navideña desvela la devastadora soledad de un hombre marcado por el rechazo social y un talento que perdió cuando era solo un niño…

Indridason retrata las fisuras en las relaciones personales como catalizadores de tragedias. Erlendur Sveinsson es el hilo conductor de estas novelas, y los crímenes que se investigan siempre están enraizados con historias del pasado y heridas abiertas que se niegan a cicatrizar. Es un policía atípico, de carácter melancólico y solitario, y su trabajo le sirve de terapia para mantener a raya su obsesión con una tragedia de su infancia que permea todas las historias.

Tanto en los personajes, la mayoría de ellos con sus contornos apenas esbozados, como en el entorno, la soledad es un tema omnipresente, reflejando la atmósfera introspectiva de Islandia, donde el frío no solo se siente en el clima, sino también en las vidas de sus habitantes.

Por cierto, una cosa curiosa que me ha sorprendido es el uso del tuteo continuo de los islandeses, algo que no había visto hasta ahora en una novela.

En definitiva, esta trilogía es imprescindible para los amantes de la novela negra, aunque te aviso que la cadencia es demasiado lenta, especialmente si estás acostumbrada a los thrillers dinámicos o cargados de acción. 

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

       

5 comentarios:

  1. Pues es que no son los tres primeros libros de la serie del Inspector Erlendur son el 3, el 4, y el 5, aunque yo también empece (no se porque) con el de Las marismas y me gusto mucho

    Y lo del tuteo también me llamo la atención en su día cuando tuteaban a la policía, cuando en algunos libros los novios se tratan de usted casi hasta la boda!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Emily.
      Lo sé y lo comento al inicio de la reseña, que son los tres primeros que se publicaron en España, luego salieron las entregas una y dos. Pasó igual que con la tetralogía de Lemaitre protagonizada por el comandante Camille Verhoeven. En fin, cosas de editoriales...
      Un beso

      Eliminar
  2. Pues no sabía de esta edición. Tenía estos libros apuntados así que es una buena oportunidad para hacerme con ellos. Y más después de ver cómo lo has disfrutado.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

 
Designed by Beautifully Chaotic