Editorial: | |
Año de edición: | 2024 |
Páginas: | 400 |
P.V.P. | 19,90 euros |
Traductor: | Constanza Fantin Bellocq |
Sinopsis:
El sol se oculta en Sugar Beach, Santa Lucía, una de las playas más hermosas del Caribe. Él la espera en un pequeño mirador en la montaña, con dos copas de champagne listas, para celebrar el momento más feliz de su vida. No escucha los pasos a sus espaldas; solo siente el repentino golpe en la cabeza, la sangre que fluye de su cuerpo y, después, el empujón al vacío.
El cuerpo de Julian Crist aparece flotando en el mar al amanecer. La policía detiene a Grace Sebold en pocas horas y la acusa del asesinato de su novio. Han pasado diez años y Grace no deja de buscar ayuda para demostrar su inocencia desde la cárcel en la isla. Mientras tanto, en Nueva York, la periodista de casos policiales Sidney Ryan toma una decisión: hará un documental en tiempo real sobre la historia de Grace. Se lanza a una vorágine de producción, viajes y entrevistas que le revelan que tiene entre manos algo mucho más grande que un éxito televisivo. Al avanzar en la investigación y a medida que descubre nuevos engaños en cada episodio de la serie, comienza a emerger algo siniestro. Millones de espectadores se preguntan: ¿Grace es inocente o una asesina despiadada? Para Sidney ya no se trata solo de la búsqueda de la verdad; ahora su propia vida está en peligro.
Fuente: web de la editorial
Opinión personal:
Hace dos años que entró este autor por la puerta grande de
mis estanterías y desde entonces no puedo dejar pasar nada suyo. Hoy os hablo
sobre su nueva novela de suspense psicológico, que navega por los oscuros
recovecos del periodismo sensacionalista, poniendo de relieve la influencia de
los documentales de crímenes reales en la percepción pública de la justicia.
La historia se centra en Sidney Ryan, una productora de
documentales de true crime que se embarca en un nuevo proyecto sobre
Grace Sebold, una joven estudiante de medicina condenada por el asesinato de su
novio, ocurrido una década atrás durante unas vacaciones en la isla caribeña de
St. Lucia. Grace, que siempre ha sostenido su inocencia, encuentra en Sidney la
última oportunidad de contar su versión al mundo. Fascinada por la posibilidad
de corregir una injusticia, nuestra protagonista pretende buscar fisuras que
los investigadores pudieron haber pasado por alto, acercándose a una
inquietante verdad…
Esta es la original premisa de una novela cuyo impactante
prólogo ya me enganchó como un pulpo hambriento a su presa y me la ventilé en
apenas dos días. En la era del true crime, Donlea consigue capturar la
fascinación y el morbo que estos tipos de documentales genera, al tiempo que plantea
preguntas incómodas sobre nuestra relación con el entretenimiento basado en
tragedias reales y el poder de los medios de comunicación para influir en la
opinión pública.
Con una narrativa adictiva y un planteamiento inusual que combina
el trabajo de grabación de los episodios del documental con la investigación
que Sidney lleva a cabo en tiempo real, el autor ofrece una experiencia inmersiva
que recuerda el formato de una serie de televisión. Construye una historia ágil
y llena de suspense, captando la atención del lector al intensificar la intriga
a medida que avanza la historia y lo cierra todo con un desenlace más orientado
a sorprender que a atar todos los cabos sueltos de manera satisfactoria, y eso
no me ha terminado de convencer porque deja más preguntas que respuestas.
En cuanto a los personajes, el de Sidney es el que brilla con
luz propia. Desde el inicio de la novela se presenta como una mujer ambiciosa e
idealista, decidida a utilizar su trabajo para sacar a la luz verdades ocultas.
Pero en este nuevo proyecto deberá enfrentarse a dilemas éticos que la obligan
a confrontar las limitaciones de su propia objetividad y las consecuencias de
convertir un caso real en un espectáculo mediático. En cuanto al resto, la
mayoría presenta sus contornos poco definidos y, aunque su papel es más
secundario, me ha gustado especialmente el personaje de Gus Morelli, un
expolicía de homicidios.
En definitiva, un título que recomiendo si disfrutas de las
novelas de suspense psicológico con ritmo ágil y un toque de crítica social en
general, y a las lectoras del autor en particular.
Me alegro de que te haya gustado. A por el siguiente.
ResponderEliminarUn beso.
PUes no conocía al autor. Tomo buena nota, que este tipo de novelas suelo disfrutarlas mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
Oh si t ha gustado lo anoto Para leer
ResponderEliminarhola me parece una novela con una estructura curiosa y diferente. Me la llevo pauntada que me parece interesante
ResponderEliminar