17 de diciembre de 2024

Reseña Las niñas del coro - Patricia Gibney


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2024
Páginas:
468
P.V.P.
19,95 euros
Traductor:
Auxiliadora Figueroa

Sinopsis:
Se acerca la Navidad y la ciudad de Ragmullin está sepultada bajo un manto de nieve que ha obligado a cerrar las escuelas. Cuando la inspectora Lottie Parker recibe el aviso de que han encontrado el cuerpo de una niña junto a la catedral, teme que pueda tratarse de Willow Devine, una niña de ocho años cuya desaparición se ha denunciado esa misma mañana. Pero el cuerpo, envuelto en un sudario y con una partitura y un rosario entre las manos, pertenece a otra niña, Naomi.
Antes de que Lottie pueda encontrar a Willow, el cuerpo de la niña aparece en el pesebre de la iglesia de Ragmullin. ¿Qué conexión había entre Willow y Naomi? Cuando otro niño desaparece, Lottie deberá enfrentarse a un asesino retorcido y despiadado para intentar salvarle la vida al pequeño.

Fuente: web de la editorial


Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Lo confieso, soy adicta a esta serie protagonizada por la inspectora Lottie Parker y no podéis imaginar las ganas que tenía de reencontrarme de nuevo con ella en esta decimotercera entrega. He disfrutado muchísimo compartiendo mi tiempo con su familia, con Boyd y todos los integrantes del equipo que dirige. Hoy os traigo mis impresiones sobre Las niñas del coro, un thriller policíaco tan adictivo como los anteriores que componen la serie.

Es casi Navidad y la ciudad de Ragmullin está bajo una espesa capa de nieve cuando Lottie recibe el aviso de que han encontrado el cuerpo de una niña dentro del recinto de la catedral, vestida con un atuendo inusual y tumbada sobre la nieve, como un ángel durmiendo. Su desaparición fue denunciada unas horas antes. Pero todo se complica cuando la identidad de la víctima no se corresponde con la de la pequeña desaparecida…

De nuevo, Patricia Gibney nos sorprende con una trama compleja que propicia un ritmo dinámico a golpe de capítulos breves. Pasará un tiempo hasta que las piezas consigan encajar en su lugar con absoluta precisión, sin fisura alguna, con un final que me dejó boquiabierta porque no me lo esperaba. Los escenarios sombríos y los giros narrativos crean una sensación de urgencia que me mantuvieron en vilo, y la lista de potenciales sospechosos se incrementaba conforme pasaban los capítulos. La trama secundaria en la que se ve involucrado Boyd nos revela la vulnerabilidad de un hombre roto y desesperado por dar con el paradero de una persona que llegó hace poco a su vida.

Hay un notable cambio en esta entrega porque la historia se centra en casos actuales, sin flashbacks que nos lleven al pasado. Destacando como un pingüino en el desierto del Sahara está Lottie, una mujer beligerante, marcada por su pasado pero decidida a encontrar justicia. Como viene siendo habitual, intenta mantener a flote su vida personal haciendo malabarismos con el trabajo y la enfermedad de su madre, en medio del caos de una intensa y desagradable investigación porque las víctimas son menores. Patricia Gibney nos muestra su lado más vulnerable, haciéndola aún más humana y cercana, aunque me fastidia que su relación con Boyd no logre pasar al siguiente nivel, quedando relegada a un segundo plano.

Cuando una serie cuenta con tantos libros en su haber se corre el riesgo de que no todos estén a la misma altura, pero, de momento, este no es el caso. En cuanto a sus protagonistas, los conozco como si fueran de la familia y se han ido dibujando con sumo esmero a lo largo de los distintos casos en los que se han visto involucrados, superando multitud de baches como buenamente han podido. De ahí que si empiezas leyendo esta última publicación quizás te parezcan superficiales, pero no es así.

En definitiva, un thriller policíaco de adictiva lectura y con una trama que transcurre en el breve plazo de cinco días. No es necesario que leáis los doce libros anteriores, pero lo recomendaría. Una novela que es puro entretenimiento y me ha encantado, como todas las de esta autora que nunca decepciona.

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

       

1 comentario:

  1. Tienen buena pinta pero llego tarde a esta serie. SOn demasiados libros ya y no creo que me anime.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

 
Designed by Beautifully Chaotic