23 de mayo de 2025

Reseña Él y ella - Alice Feeney


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2025
Páginas:
360
P.V.P.
21,95 euros
Traductor:
Sonia Tanco
Sinopsis:
Cuando una mujer aparece asesinada en Blackdown, una pequeña ciudad inglesa, la presentadora de la BBC Anna Andrews se muestra reacia a viajar hasta allí para cubrir la noticia. Anna creció en Blackdown, pero huyó a los dieciséis años y no miró atrás.
El inspector Jack Harper se hace cargo del caso y sospecha que Anna podría estar implicada en el crimen, hasta que empieza a darse cuenta de que él mismo es sospechoso en su propia investigación de asesinato.
Hay secretos por los que vale la pena matar, y si esta historia tiene dos versiones, la de él y la de ella, eso significa que alguien miente. ¿Lo descubrirán antes de que sea demasiado tarde y haya más víctimas?
Fuente: web de la editorial

Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Este libro llegó por sorpresa a mis estanterías. Primero lo hicieron unas escuetas misivas por correo postal y, finalmente, el ejemplar. Una novela de suspense psicológico que juega con el lector como un gato con su presa, cuya lectura ha sido toda una sorpresa. Un rompecabezas trepidante, complejo y oscuro que me ha mantenido en vilo hasta el mismo desenlace. Y lo mejor es que tiene una adaptación en Netflix que pienso ver sí o sí.

Todo comienza con un asesinato en Blackdown, un pequeño pueblo inglés donde todos se conocen, o al menos eso creen. La víctima es una mujer, y su muerte no tarda en salpicar a dos personas que, curiosamente, arrastran un pasado en común. Por un lado, Anna Andrews, una periodista adicta al trabajo que intenta recuperar su puesto como presentadora de informativos de la BBC. Por otro, Jack Harper, el inspector asignado al caso. Ambos conocían a la víctima. Ambos tienen razones para querer que la verdad no salga a la luz. Uno de ellos sabe más de lo que deja entrever …

Uno de los grandes aciertos de la novela es su estructura narrativa, que avanza alternando los puntos de vista de Anna y Jack en primera persona, permitiendo al lector entrar en sus cabezas, descubrir sus contradicciones. Aquí nadie es completamente fiable. Se cuentan dos versiones diferentes de una misma historia y eso obliga al lector a tomar partido… aunque no sepa bien por quién y ande más confundido que un abuelo con un smartphone de última generación. Cada capítulo desmonta la versión anterior. Lo que parecía cierto, deja de serlo unas páginas más adelante.

Entre medias hay una tercera voz, la de la persona que comete los crímenes, que se manifiesta en breves fragmentos escritos en cursiva. El resultado es un mosaico narrativo en el que todo el mundo oculta algo, y donde la sospecha se convierte en un personaje más. Es un recurso que genera una tensión constante y la autora siempre consigue que el lector quiera seguir, no por saber quién lo hizo, sino por entender por qué.

Ahora bien, el desenlace es decisivo en cualquier thriller y en este caso me dejó con sensaciones encontradas. Disfruté del viaje, pero el destino no me terminó de convencer. Las motivaciones del asesino, que por supuesto no revelaré, me parecieron algo endebles en comparación con la complejidad del resto de la historia. Es como si Feeney hubiera apostado más por el impacto que por la coherencia. ¿Funciona? En parte sí, pero deja cierto regusto a artificio. Eso no quita que haya sido una lectura absorbente y adictiva, una sinfonía de medias verdades, un duelo de subjetividades en el que los recuerdos, el deseo, la culpa y el resentimiento se entrelazan como capas de niebla sobre un crimen que no es lo que parece.

En definitiva, estamos ante un thriller psicológico que va a desafiar constantemente nuestras certezas, dejando claro que la verdad no es una, sino muchas. Y cada uno tiene la suya.

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

       

2 comentarios:

  1. De momento no me lo llevo porque tengo mucho pendiente.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Hola Marina, pues yo, como tú, creo que los finales deben estar acordes con la historia, o incluso ser mejores (un buen final arregla una novela meh), pero un finl meh, me destroza una buena novela. Creo que me lanzaré a ver la serie de Neflix.
    Un besazo

    ResponderEliminar

 
Designed by Beautifully Chaotic