16 de mayo de 2025

Reseña La doncella - Kate Foster


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Lira
Año de edición:
2025
Páginas:
384
P.V.P.
22,95 euros
Traductor:
Marta Rebón
Sinopsis:
Edimburgo, octubre de 1679. Lady Christian Nimmo es arrestada y acusada del asesinato de su amante, James Forrester. La noticia de su encarcelamiento y posterior juicio corre como la pólvora, los titulares de los panfletos sobre el crimen arrastran su nombre por el barro: adúltera, meretriz, asesina.
Tan solo un año antes, lady Christian llevaba una vida privilegiada y respetable. Así pues, ¿qué la impulsó a arriesgarlo todo por una aventura? ¿Cometió realmente ella el asesinato? Sin duda, no era la única mujer en la vida de Forrester, y, desde luego, tampoco la única con motivos para desearle la muerte…
Fuente: web de la editorial

Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Es curioso de dónde proviene el título de este libro, jamás lo hubiera adivinado y menos con esa bonita portada. Pero no lo voy a desvelar porque prefiero que lo descubráis al leerlo. Ambientada en Edimburgo, esta novela debut de la autora nos ofrece una reinterpretación, desde una perspectiva moderna y crítica del siglo XXI, de un caso verídico silenciado por la Historia: el asesinato, en 1679, de Lord James Forrester, figura prominente de la nobleza escocesa, y la posterior acusación contra Lady Christian Nimmo, su joven sobrina política y amante.

Prisión de Edimburgo, 1679. Lady Christian es acusada del asesinato de su amante y tío político, James Forrester, y sentenciada a muerte por decapitación. Tan solo le quedan tres días de vida. Pero ella no es la única mujer en la vida de la víctima, ni la única con motivos para desear su muerte. ¿Lo mató ella o está protegiendo a alguien?

La novela rompe la linealidad cronológica con continuos saltos en el tiempo que retroceden hasta el momento mismo del detonante, ocurrido un año antes. Así va tejiendo lentamente el tapiz de lo que realmente le sucedió a Lord James. La trama alterna entre dos voces intimistas en primera persona: la de lady Christian, miembro de la aristocracia escocesa y acusada del asesinato, y la de Violet Blyth, la principal testigo del crimen, una meretriz con un pasado marcado por la pobreza que la ha obligado a endurecerse. Ambas protagonistas irán componiendo un fresco emocional y social de un Edimburgo oscuro, que huele a orines y humedad, lleno de normas que oprimen y condenan. En este escenario, culpa, deseo, vergüenza y miedo se entrelazan de forma sutil.

La narración avanza con una cadencia marcada a golpe de capítulos breves, entre los que se intercalan fragmentos de un panfleto de noticias sobre el juicio.

A través de estas dos voces, la autora denuncia el papel que se asignaba a las mujeres en aquella época en la que su nacimiento ya era una condena anticipada y su palabra valía menos que el silencio de un hombre. Christian no es una heroína, ni Violet una simple testigo. Son mujeres complejas, heridas y llenas de contradicciones, moldeadas por un sistema que no las escucha. Y ahí está el corazón de la novela: en mostrar cómo la justicia, tal como estaba concebida, jamás estuvo pensada para protegerlas. Lo que pesa no es la verdad, sino la apariencia. Lo que duele no es solo la muerte, sino el juicio moral que recae sobre quienes se atreven a salirse del papel asignado.

En definitiva, una novela debut que mezcla la ficción histórica con el drama psicológico y tenues pinceladas de suspense, por lo que gustará a un amplio abanico de lectores.

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

       

 

2 comentarios:

  1. Me has convencido. Me la llevo a mi lista de pendientes.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Hola Marina, pues me parece muy interesante. La apunto.
    Un besazo

    ResponderEliminar

 
Designed by Beautifully Chaotic