FICHA DEL LIBRO
|
|
Autores:
|
Hjorth & Rosenfeldt
|
Título:
|
Castigos justificados
|
Serie:
|
Bergman 5
|
Editorial:
|
Planeta
|
Año de edición:
|
2018
|
ISBN:
|
9788408180654
|
Páginas:
|
544
|
P.V.P.
|
19,90 euros
|
Sinopsis:
Una estrella de televisión es hallada muerta de un tiro a la
cabeza en una escuela abandonada. Su cuerpo se encuentra de cara a la pared y,
atadas a una silla del aula, unas hojas de examen. A juzgar por el número de
respuestas incorrectas, la víctima suspendió el examen más importante de su
vida.
Este horrible asesinato es el primero de una serie de muertes que
tendrán como víctimas a personajes famosos. La Brigada Criminal de Torkel
Hölgrund se encargará del caso y sólo gracias a la pericia de Sebastian Bergman
lograrán, siguiendo las pistas halladas en chats de internet y en cartas
anónimas publicadas en los periódicos, resolver el misterio.
Fuente:
web de la editorial
Opinión personal:
Tan solo han
pasado cuatro meses desde que se publicó "Silencios inconfesables" la
anterior entrega de la serie Bergman, un tiempo que se me ha hecho eterno
porque no os podéis imaginar la adicción que estos dos autores suecos crean en
los lectores gracias a sus historias admirablemente construidas, pero sobre
todo gracias a su personaje principal, un hombre autodestructivo. Hoy os traigo mis impresiones sobre
Castigos justificados, la quinta entrega protagonizada Sebastian Bergman, uno
de los principales criminólogos de Suecia y temporalmente adscrito a la Unidad
de Homicidios de Estocolmo. Un thriller emocionante, con un argumento
inteligentemente tejido y unos giros argumentales que te tatuarán a sus
páginas.
Sesenta
preguntas que pueden cambiar tu vida; treinta segundos para responder cada una; una tercera parte de las
respuestas han de ser correctas; si suspendes…morirás
Con tan
escalofriante premisa da comienzo una nueva novela de estos dos autores que
te atrapará desde sus primeras frases y cuya tensión va a salpicar fuera de sus
páginas, pudiendo cortarse a hachazos. Un asesino en serie va dejando los
cadáveres de sus víctimas en las aulas de ciencias de escuelas públicas, con
una misma puesta en escena: jóvenes acribillados de un disparo en la frente,
atados a una silla y de cara a la pared, con un cono de papel en la cabeza
y una especie de examen grapado en la espalda. Otra cosa que tienen en común es
que las víctimas habían participado en un reality de la televisión. Será la Unidad
de Homicidios, el equipo liderado por Torkel, quien que se haga cargo del caso.
El equipo ha de trabajar en estrecha colaboración y necesita un hilo por donde comenzar a tejer, pero carecen de pruebas
que muestren claramente la senda correcta por la que poder encauzar la
investigación. Mientras, el asesino se parapeta tras un muro construido por
esta ausencia de evidencias y pruebas incriminatorias que pudieran delatarlo.
De nuevo en esta
novela nos encontramos con una historia que tiene dos caras. Por un lado
tenemos la secuencia en la que se desarrolla la investigación de una serie de
crímenes y que se va a cerrar de forma autoconclusiva; y luego está el hilo
argumental en el que sus autores profundizarán en las difíciles relaciones
personales de los miembros del equipo, que van a condicionar su comportamiento
y el modo de afrontar un caso complejo. Si alguien pensó que las complicaciones
personales no podrían ir a peor después de la anterior novela de la serie, se
equivoca. La atmósfera de creciente tensión, que se mantiene a lo largo de todo
el relato, combinada con personajes intensos y situaciones bien perfiladas, conseguirán mantener en vilo al lector hasta su desenlace. Y menudo desenlace…
Con una narración
casi cinematográfica muy fluida gracias a sus numerosos y breves capítulos, un
estilo directo, una prosa sencilla, un narrador omnisciente que incluye el
punto de vista del asesino y un ritmo diligente, los autores van a llevar a cabo un extraordinario
análisis psicológico de cada uno de sus carismáticos protagonistas. Vanja, cuyo
único refugio es el trabajo, ha perdido el control y se siente sola y humillada por unas mentiras
que le mortifican. Necesita construirse una vida propia, más allá
de las sombras, distanciándose de las personas que la han herido. Una vez más, el propio Sebastian Bergman es atraído
por un asesino en serie inteligente, planificador y determinado, un
contrincante digno de medirse con él, todo un desafío que dará paso a un juego
del ratón y el gato que traerá consecuencias nefastas al equipo. Tras cerrar su
último caso se siente desgarrado y la necesidad de llevarse a la cama nuevas conquistas casi se ha
adueñado de su existencia. Una manera de encapsular el dolor y la culpa que
poco a poco lo iban consumiendo. De nuevo nuestro protagonista tiene un papel secundario en este libro, hasta
el último cuarto. Solo entonces toma las riendas de la situación, dirigiendo la
acción en la dirección correcta y jugando un papel decisivo en la resolución
del caso. En cuanto al resto de personajes, mejor no os cuento nada y os invito a que vosotros mismos seáis testigos de su evolución.
Manifiesta es la
rotundidad con la que los autores de Castigos justificados han logrado pergeñar
una trama perfectamente imbricada y en la que hay espacio para la crítica
social focalizada en el personaje de un asesino que sembrará la semilla del
debate con sus acciones. Un hombre que se lamenta de que la superficialidad, la
ignorancia y la estupidez sean las únicas cualidades que aseguran el éxito en
estos nuevos tiempos, y que gente ignorante logren convertirse en iconos e ídolos
de masas gracias a unos realities que alienan tanto a los espectadores como a
los propios concursantes. Mientras que mucha gente inteligente y con sólidas bases de cultura es cínicamente despreciada.
En este libro se denuncia el desprecio al conocimiento y la cultura de la superficialidad
que se extiende por la sociedad. ¿Por qué va nadie a dedicar años de
aprendizaje cuando con solo un clic se accede a cualquier respuesta? ¿Queremos
de verdad vivir en una sociedad donde gente que nunca ha leído un libro, o cuyo
único "mérito" ha sido el de practicar edredoning ante las cámaras, se expanden en los
medios y sirven como referentes a nuestros hijos? Vivimos, por desgracia, en
una sociedad en la que se glorifica la idiotez, y
la estupidez es un factor de éxito.
Como ya he
comentado anteriormente, Castigos
justificados es
la quinta entrega de la serie protagonizada por Sebastian Bergman, un tipo difícil y manipulador con el que no es sencillo trabajar. Un
criminólogo roto por el dolor al haber perdido a su familia, lo más valioso que
tenía. Y todas las malas decisiones tomadas tienen su origen en esa pena que
poco a poco lo está envenenando ¿Es
posible leer este libro sin necesidad de haber leído las novelas anteriores? Mi
respuesta es rotundamente negativa, porque aunque estamos ante un libro
autoconclusivo y el caso criminal que se desarrolla en su trama quedará
totalmente cerrado, hay elementos del trasfondo de sus personajes principales
de especial interés cuya evolución no debes perderte porque son una parte
fundamental de la serie.
Sintetizando: Castigos justificados es
un thriller de lectura adictiva que muestra al lector la habilidad de sus
autores para manejar los hilos de la intriga con maestría, a la vez que ponen
de relieve las debilidades de todos sus personajes y tiene como trasfondo una
crítica social que da pie a un interesante debate sobre el desprecio al
conocimiento e invita a la reflexión. Sebastian dejará de ser el eje principal de la trama y cede
parte de su protagonismo a sus compañeros de equipo, pero será una pieza
clave en la resolución de un caso que queda cerrado por completo. Personalmente, he echado de menos gran parte de la agudeza intelectual con la que fue capaz de convencerme en la primera entrega de la serie. Aunque se
veía venir, nunca pensé que el final fuese tan contundente y dejase
abiertos algunos frentes que tendrán continuación en la próxima publicación, o
al menos eso espero. Es una novela que acelerará tu pulso en
su resolución final, dejándote con la boca desencajada y con ganas de saber
cómo va a continuar. Y me alegra decir que yo formo parte de esos más de cuatro millones de lectores que ya han descubierto al psicólogo criminal más cínico y arrogante de Suecia, de ahí que recomiende encarecidamente la lectura de este libro.
Y
como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una
crítica literaria.
Sus autores:
Michael Hjorth (1963) es uno de los mas famosos productores de cine y televisión de Suecia y un guionista muy reconocido, cuyo trabajo incluye los guiones de varias de las películas de Wallander de Henning Mankell.
Hans Rosenfeldt (1964) es el principal guionista de Suecia y el creador de la serie de televisión de mayor éxito escandinavo de todos los tiempos: la premiada serie policíaca "The Bridge", que se emite en mas de 170 países.
