FICHA DEL LIBRO
| |
Editorial:
|
B
|
Año de edición:
|
2020
|
Páginas:
|
300
|
P.V.P.
|
18,90 euros
|
Sinopsis:
En
la pequeña y aparentemente tranquila localidad de Between Forests hallan el
cuerpo de una joven brutalmente torturada y con varias inscripciones
«cinceladas» en la piel. Junto al cadáver, un chico cubierto de sangre y en
estado catatónico que niega una y otra vez ser el culpable.
Los detectives Jeff
Sanders y Dan Patterson, encargados del caso, no tardarán en descubrir que la
propia escena del crimen encierra un mensaje oculto. Ese será el primer hilo
del que tirar para deshacer una maraña de secretos atroces del pasado y
descubrir quién es el asesino al que llaman «indeleble».
Una historia en la
que se conjuga la violencia y el amor, la culpabilidad y la redención, mientras
el lector ve cómo funciona la mente de dos de los mejores detectives del cuerpo
de Policía.
Fuente: web de la editorial
Opinión personal:
Hoy os traigo mis
impresiones sobre "El asesino indeleble", uno de los nuevos títulos
del 2020 traducido a varios idiomas y récord de ventas desde que su autor lo
autopublicó hace unos cuantos años, que ahora Ediciones B acaba de editar.
Mientras la
pequeña y tranquila localidad Between Forest está siendo azotada por una ola de
calor sin precedentes, la peor en cincuenta años, el cuerpo de una joven es
hallado en un claro del bosque, víctima de una muerte atroz y con una serie de
inscripciones sobre su cuerpo. Junto al cadáver está su presunto verdugo, en
estado catatónico y negando su culpabilidad. Los detectives Dan Patterson y Jeff
Sanders se trasladan hasta allí para hacerse cargo de la investigación, una
investigación que será a contrarreloj cuando un segundo cadáver aparece en
similares circunstancias…
Esta es, grosso
modo, la inquietante premisa con la que se inicia una historia que tiene la
venganza como tema principal sobre el que pivota todo su argumento. Una novela
cuya trama se articula en un total de veinticuatro capítulos de corta extensión
y deja en un segundo plano la investigación policial para centrarse en Jeff
Sanders, su personaje principal y narrador protagonista. El empleo de un narrador
en primera persona, aun siendo muy arriesgado, es ideal porque permite llevar a
cabo un extraordinario análisis psicológico del personaje, permitiendo el acceso
completo a sus pensamientos y decisiones, pero también tiene una parte negativa
ya que muchos matices de la historia podrían quedar sesgados. Esto lo
soluciona Marcos Nieto Pallarés con la inclusión de varios narradores más en
primera persona, que aparecerán en momentos puntuales para darnos su punto de
vista, alguno de ellos perfectamente prescindible porque no aporta nada a la
trama. Estos cambios de narrador me sacaban de la historia, y pienso que podría
haberse solucionado con uno en tercera persona que posicionase su foco de atención
sobre el personaje de Jeff.
La novela cuenta
con un escueto friso de personajes secundarios, con sus contornos esbozados en
mayor o menor medida, alguno de ellos perfectamente obviable porque su
presencia es tan efímera que acabas olvidando su nombre. Brillando con luz
propia destaca el de Jeff, el típico personaje cliché de las novelas de este
género. A través del monólogo interior y de su conducta se nos irá revelando un
ser dañino, el dolor de muelas del cuerpo policial, que actúa siempre por puro
instinto, siguiendo sus propios principios. Un policía perspicaz, el mejor en
su trabajo, al que se aferra con uñas y dientes, a quien nadie quiere a su lado
como compañero, tan solo Dan y sus motivos justificados tiene, porque es
incapaz de controlar su ira, sin importarle las consecuencias. Sufrió un duro
revés en su pasado, de esos difíciles de superar, una tragedia de la que se siente
responsable, y es adicto al alcohol para mitigar las jaquecas que le martirizan
y amenazan con volverlo loco. Un tocapelotas pretencioso de métodos poco
ortodoxos, que se toma las licencias necesarias para alcanzar las metas que se
propone. Es el único dueño de su destino, empeñado en mantener a todo el mundo a
distancia para evitar ser responsable del daño que pueda ocasionar. Un tipo
duro, aunque no tanto como aparenta. Y luego está Dan, el contrapunto que lo
equilibra, un policía que se rige por las normas establecidas. El carácter
guerrero de su compañero le resultaba
cargante, pero juntos forman un buen equipo.
La novela está
escrita con una prosa sencilla y directa, un ritmo sostenido que se precipita
conforme los acontecimientos se van revelando. Su trama es predecible y contiene
alguna escena dura e innecesaria porque el lector puede perfectamente intuirla
sin necesidad de ser tan explícito. Los personajes son estereotipados, los diálogos
me han parecido muy forzados, lo cual le resta frescura a la trama, con un
final demasiado precipitado y dejando numerosas incógnitas sin respuesta. La ambientación
está descrita escuetamente, lo suficiente para que el lector pueda trasladarse
sin esfuerzo hasta una pequeña comunidad alejada de la mano de dios. Un remanso
de paz donde todos se conocen y en el que nunca pasa nada, que subsiste gracias
a la mina de carbón más importante del condado.
Sintetizando:
"El asesino indeleble" es una novela de suspense en la que su autor
da prioridad al desarrollo de su personaje principal en detrimento de la
investigación policial del caso. Una historia entretenida y tan corta que se
lee en apenas dos días, que tenía en proyecto una adaptación cinematográfica.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Es de mis próximas lecturas y ya voy advertida de lo que me voy a encontrar :/
ResponderEliminar¡Muchos besos!
Espero leerlo pronto, o mejor aún, tenerlo 😅😂
ResponderEliminarBesitos 💋💋💋
Gracias por la reseña.
ResponderEliminarOtro autor que no conocía. Me gusta que siendo español ambiente sus novelas fuera de nuestras fronteras, sin duda lo voy a tener en cuenta. Gracias, Marina
ResponderEliminarHola Marina, pues viendo las pegas que le pones creo que lo dejo pasar... Ultimamente me motivan menos los thillers y cuando me pongo con uno espero que sea bueno...
ResponderEliminarUn besazo
Me dejas en duda porque tanto la trama, como el apodo que le dan al asesino y ese protagonista que dices que es el dolor de muelas del cuerpo policial se ven interesantes, pero las objeciones que mencionas no acaban de decidirme. Besos
ResponderEliminar¡Qué pintaza!
ResponderEliminarMe la llevo sin lugar a dusas.
Muchas gracias por tu estupenda reseña!!
No tenía prevista su lectura y ahora tampoco me animo. Besos.
ResponderEliminarMe dejas un poco plof con tus peros porque la tengo pendiente. Pero bueno, si se lee rápido y engancha, ya tiene medio camino hecho así que supongo que no me disgustará del todo
ResponderEliminarBesos
Habiendo tantos títulos interesantes de este mismo género y yendo tan corta de tiempo, creo que voy a pasar de este libro. Besos
ResponderEliminarHola, Marina.
ResponderEliminarParticipé en una lectura conjunta de este libro hace un par de años y me gustó menos de lo que esperaba. Coincido contigo en que es una novela que deja muchas preguntas sin responder y los personajes están muy estereotipados. Un saludo
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro lo leí hace años y la verdad que me gustó mucho.
Besitos :)
Bueno pues una y más y con sus cosillas ¿no? Yo no me animé con ella y veo que no me equivoqué.
ResponderEliminarBesos.
A mí no me creo mucha expectación y no me animé, ahora veo que hice bien.
ResponderEliminarBesos
Después de leerte la voy a dejar pasar. Demasiado peros para liarme la manta con el poco tiempo que tengo.
ResponderEliminarUn beso 😉
Gracias por la reseña.
ResponderEliminar