Editorial: | |
Año de edición: | 2023 |
Páginas: | 400 |
P.V.P. | 20,95 euros |
Sinopsis:
A finales de julio de 1936, la embajada de España en París se convierte en el centro de compra de armas para la República. Los oportunistas y comisionistas desfilan por sus despachos con el fin de sacar provecho de la necesidad. Durante el mes de agosto, los intentos a la desesperada llevarán a Armando y Luz, un matrimonio español, a verse involucrados en los intentos de suministro de armamento para cada uno de los bandos en guerra. Ella lo cree muerto a él, y él la imagina en busca de un empleo para mantener a la hija de ambos. Sin embargo, los dos han sido reclutados por agentes con intereses antagónicos que los llevarán a la Alemania nazi en un intento desesperado por lograr abastecimientos para un país, España, que se desangra en una guerra civil. Si yo te contara es la aventura vivida por Armando y Luz, la historia de la tercera España, aquella al margen de bandos, la compuesta por ciudadanos que sufrieron una guerra que no era la suya. Ellos sobrevivieron para contarlo, aunque tal vez, como tantos otros, tuvieran tanto que callar que no quisieran hacerlo.
Fuente: web de la editorial
Opinión personal:
No sabéis la alegría que me dio cuando descubrí que el libro que
se había alzado con el Premio Ateneo de Sevilla era de José Luis Gil
Soto, un autor del que hace años leí otra de sus obras y me dejó un sabor de
boca inolvidable, quedando enganchada a su forma de narrar.
París, 1936. El cadáver de un hombre con el rostro totalmente
desfigurado es hallado en un callejón. En el bolsillo de la americana lleva una
carta de su mujer, por la que van a poder identificarlo, y un documento confidencial
que lo delata como traidor a la República, por haberlo filtrado a la prensa. Su
nombre es Armando Salinas y trabajaba en la embajada de España, en la capital
francesa.
Este es el intrigante preámbulo con el que se inicia una
novela ambientada durante las primeras semanas de la Guerra Civil española,
pero fuera de nuestras fronteras, en distintos países de Europa. En ella se
maridan a la perfección varios géneros como el histórico y el de aventuras,
aderezado todo ello con una buena dosis de acción.
Mientras que en España unos generales se han sublevado contra
el gobierno legítimamente emanado de las urnas, otros países europeos que se
comprometieron a apoyar la República española, como Francia, Gran Bretaña o
Alemania, acaban retractándose y permaneciendo neutrales ante la guerra civil. Por
azar, un matrimonio sin motivaciones políticas se verá implicado en una guerra
que no es la suya, obligado a separarse y a colaborar, por necesidad, en la
compra de armas para los distintos bandos. Serán solo uno de los eslabones de
una cadena que debe cumplir con un objetivo…
Con este atractivo trasfondo histórico, escrita con una prosa
sencilla, un estilo impecable, y una narrativa ágil y muy visual, en la que
todo adorno superfluo está de más en una trama cuya tensión irá in crescendo, José Luis Gil Soto ha pergeñado una
historia entretenida, cuyo argumento se vertebra en dos subtramas que se irán
entrelazando para acabar fundiéndose en una sola. Una novela de lectura fluida que
me ha mantenido en vilo en todo momento, hasta saber qué derroteros tomaría su
desenlace.
El autor ha dado vida a una serie de personajes ficticios que
interactúan con otros reales, que tienen un papel secundario, todos ellos perfilados
en su justa medida. Me ha gustado especialmente el personaje de Luz, su fuerza
y su valor al aceptar una oferta de trabajo para asegurarle a su hija un futuro.
La recreación del período histórico es consistente,
totalmente creíble, todo ello fruto de la notable labor de documentación llevada
a cabo por su autor. Una novela reveladora con la que he descubierto ciertos
matices de la Guerra Civil que desconocía, centrados en la compra de armamento
para los distintos bandos de la contienda, que contaron entre sus filas con oportunistas
que se movilizaron por media Europa para conseguir armas a toda costa y a
cualquier precio, sacando altas comisiones al aprovecharse de la necesidad
ajena.
Sintetizando: Si yo te contara es una novela de entretenida
lectura en la que se fusionan varios géneros literarios. Un título muy
recomendable que sin duda gustará a un amplio abanico de lectores.
Gracias Marina, a mí también me gusta mucho el autor y en esta ocasión me ha encantado. Besos
ResponderEliminarLo he terminado hace pocos días y coincido. La he disfrutado mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me parece interesante y si ha ganado el Ateneo debe ser una buena novela, tomo nota.
ResponderEliminarUn beso
Esta enfocado desde un punto de vista que no esta muy trillado en esta época.
ResponderEliminarEl tema no es de mis preferidos asi que lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarSaludos
Hola Marina, no me suelen gustar las novelas de las distintas guerras, pero esta parece original. Me lo pensaré.
ResponderEliminarUn besazo