24 de febrero de 2025

Reseña Fundido a negro - Jesús Cañadas


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2025
Páginas:
416
P.V.P.
21,90 euros

Sinopsis:

A Benjamín Correa, director de documentales caído en desgracia tras un escándalo, le surge la oportunidad de grabar un true crime sobre una secta de la Alpujarra granadina que, en los años 90, tuvo un final sangriento e inexplicable. A medida que se suceden las entrevistas con supervivientes y allegados al caso, estos empiezan a desaparecer. En su investigación, Benjamín descubrirá que la secta tenía un reverso aún más siniestro del que cabría esperar, un lado oculto que, quizá, no está tan enterrado como todo el mundo cree. 

Fuente: web de la editorial


Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Lo que me atrajo de este nuevo libro de Jesús Cañadas fue su cuidada edición: una portada en color negro con los cantos a juego (aunque sin los dragoncitos dorados que están tan de moda, jeje) que refuerzan la sensación de que, al abrirlo, nos adentraremos en el vacío insondable de un pozo sin fondo que oculta algo turbio en sus profundidades. Y vaya si es turbio todo, y vaya si su lectura me absorbió por completo, manteniéndome en una tensión constante hasta un desenlace que jamás pude imaginar. No solo lo he disfrutado, sino que no dejaré de recomendarlo porque sé que quien se atreva a leerlo también quedará fascinada.

La novela abre con un prólogo escalofriante que lanza un anzuelo al que el lector, cual pez hambriento, no puede resistirse, quedando atrapado en la necesidad de averiguar cuáles fueron los acontecimientos que desencadenaron una serie de hechos de consecuencias catastróficas. Inmediatamente después conocemos a Benja Correa, un director de documentales que, tras recibir la Palma de Oro de manos de una Juliette Binoche vestida de Dior, quedó desacreditado por un escándalo que arruinó su carrera. De ser una promesa en el mundo del cine pasó a ser alguien a quien ni siquiera llamarían para grabar un bautizo. Sin embargo, se le presenta una inesperada oportunidad de redención cuando una cadena autonómica andaluza lo contrata para dirigir un documental por el vigésimo aniversario de la desaparición inexplicable de una oscura secta en un pueblo de la Alpujarra granadina. Todo se acabará complicando cuando comienza a desaparecer gente vinculada a la secta…

Ya os he hablado antes de la atractiva edición del libro, pero su interior esconde otra sorpresa: la inclusión de una serie de páginas en color negro con texto blanco que evocan escenas cinematográficas y fragmentos oníricos. Aunque la novela está catalogada dentro del género de terror, en mi opinión encaja mejor como un thriller en el que su autor maneja el suspense con precisión quirúrgica. Además, inyecta a la narración buenas dosis de humor y sarcasmo, aliviando la tensión y provocando alguna que otra sonrisa. La historia explora temas como la manipulación en los entornos de las sectas, la cultura de la cancelación y las segundas oportunidades.

Me lo he pasado en grande con su protagonista, Benja, un personaje auténtico y lleno de matices, que es quien da una nota de color a la historia. Es un fracasado a nivel personal y profesional, el apestado del gremio y condenado al ostracismo tras un escándalo ocurrido al poco de recibir un prestigioso galardón. Con más resignación que entusiasmo, se verá envuelto en un proyecto con antiguos colegas que podría encauzar su carrera, aunque él mismo no tiene nada claro si eso es posible.

En definitiva, estamos ante un noir de lectura adictiva, con el suspense dosificado con precisión quirúrgica y un final totalmente inesperado. Aviso a navegantes, vais a alucinar con cierta escena que transcurre en una casa cueva. Es, en dos palabras, im-presionante.  

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

3 comentarios:

  1. Hoy no me voy a llevar tu recomendación, pero garcias de todos modos. Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Ya me había fijado en este libro y ahora no me dejas ya espacio a las dudas.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  3. Hola Marina, está genial que los editores se dediquen a realizar ediciones llamativas para ganarse al público lector. Me parece muy original eso de las páginas en negro con las letras en blanco. Lo de los cantos rojos ya lo había visto en algún que otro libro, por ejemplo los de Seis de cuervos y Reino de ladrones.
    Un besazo

    ResponderEliminar

 
Designed by Beautifully Chaotic