17 de febrero de 2025

Reseña La huérfana de Auschwitz - Anna Stuart


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2025
Páginas:
416
P.V.P.
12,90 euros
Traductor:
Begoña Prat
Sinopsis:
Tasha Ancel, de dieciséis años, se gira para echar un último vistazo al lugar que le ha robado la libertad y la infancia. No sabe cómo ha sobrevivido; la mayoría ha muerto tras las puertas del campo de concentración. Por primera vez en meses, su corazón late con la esperanza de un futuro y de sacar adelante a los niños que ahora se aferran a ella.
Las SS arrancaron a Tasha de los brazos de su madre unos días antes de que la deportaran. De ella, solo conserva un mechón de cabello pelirrojo. Desesperada por encontrarla, Tasha pregunta si alguien ha visto a una mujer de pelo tan rojo como el fuego, pero dar con ella le parece una tarea imposible. No es la única que trata de localizar a sus seres queridos.
Cuando le ofrecen la oportunidad de comenzar una nueva vida, Tasha se viene abajo. Sabe que su madre la alentaría a hacerlo, pero ¿cómo podría abandonar Polonia sin ella? ¿Debería quedarse en un lugar devastado por la guerra esperando encontrar a la persona que más quiere en el mundo, con o sin vida, o emprender un viaje hacia un futuro incierto donde poder olvidarlo todo?
Fuente: web de la editorial

Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

La novela de ficción histórica tiene el poder de hacer resurgir el pasado, revelando matices poco conocidos de la Historia o dándole voz a quienes, de otro modo, habrían quedado en el olvido. Pocos días después de la conmemoración el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, os traigo una historia basada en hechos reales: la de los niños huérfanos del Holocausto, con el que la autora explora su lucha por la supervivencia y el complejo proceso de recuperación emocional. Niños obligados a adaptarse a un país, una lengua y una cultura ajenos, mientras lidiaban con las secuelas de su paso por los campos de exterminio nazi.

La historia abre con un prólogo fechado en enero de 1945, en los momentos previos a la liberación de Auschwitz, y sigue a Tasha Ancel, una joven polaca de dieciséis años que es separada de su madre, la única persona que le queda en el mundo. Con solo un mechón de su cabello rojo como recuerdo, Tasha se aferra a la esperanza de reunirse con ella, pero deberá tomar una difícil decisión: quedarse en una Europa devastada por la guerra e intentar encontrarla o embarcarse hacia un futuro incierto en Inglaterra junto a otros niños huérfanos del campo de concentración…

Este título es el tercero de la serie Mujeres de la Guerra, que se inició con La enfermera de Auschwitz, seguido de La mujer con el tatuaje, aunque no es necesario haberlos leído porque no comparten personajes, solo alguno se menciona de pasada. Está inspirado en la historia real de Alice Goldberger, una alemana judía que huyó antes de la guerra y dedicó su vida al cuidado y recuperación de los niños supervivientes del Holocausto. Una figura materna para ellos cuyo trabajo nunca fue reconocido, y a quien esta novela rinde un merecido homenaje.

Con una prosa sencilla, una cadencia sosegada para que avancemos sin prisa y una narrativa fluida en la que se van alternando los capítulos desde tres perspectivas, todas ellas femeninas, Tasha, Alice y Lydia, esta última en menor medida, la autora resalta la capacidad humana para sanar y encontrar esperanza en medio de la devastación. A través de Tasha, experimentaremos la desesperación por la pérdida y el miedo a un futuro desconocido. Es un personaje vulnerable, rebelde y en ocasiones mezquino, con arrebatos de ira que me han sacado de mis casillas en más de una ocasión, aunque, considerando el trauma que ha vivido, su actitud podría resultar comprensible.

En definitiva, una novela de ficción histórica que rescata el legado de una mujer que, con paciencia y dedicación, ayudó a los niños que lo perdieron todo en Auschwitz a superar el trauma y aprender a confiar nuevamente en el mundo. Una historia conmovedora sobre la resiliencia y la solidaridad, la pérdida y el duelo, la esperanza y el amor, de recomendada lectura para que estos aberrantes hechos no caigan en el olvido ni se vuelvan a repetir.

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

       

1 comentario:

  1. Tengo bien apuntados los libros de esta serie porque son temas sobre los que me gusta leer. Pero un poquito más adelante, que necesito ahora mismo otro tipo de lectura.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

 
Designed by Beautifully Chaotic