Mostrando entradas con la etiqueta Estantería en Papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estantería en Papel. Mostrar todas las entradas

27 de julio de 2014

Estantería en Papel #10

Después de la vuelta de unas mini vacaciones, volvemos a los libros en papel, que ya iba tocando.
Os informo que hemos pasado a la estantería que tengo en el despacho, que están más abarrotadas aun que la del salón.
Confesaros, así mismo, que algunos de estos libros no están entre mis favoritos, por lo que hay un par de ellos que no he leído.


  • Trópico de capricornio - Henry Miller (1978): Las experiencias sexuales, laborales y familiares de un empleado de la Western Union sirven de hilo conductor a una ficción autobiográfica de la que surge con inusitada fuerza la crítica mirada de Miller hacia el mundo y los hombres que le rodean, sus disquisiciones filosóficas y su poderoso canto a la individualidad. Convencido de que el futuro de la literatura estaba en lo autobiográfico, Miller dio un paso decisivo en la evolución de la literatura con su personal modo de enfocar el arte narrativo. 
  • Los miserables - Victor Hugo (1986): Jean Valjean es un ex-presidiario. Cuando llega al pueblo de D., rumbo a su pueblo natal y presenta su pasaporte -en el que figura como ex-reo y ''hombre peligroso''- en el ayuntamiento, nadie se digna a acogerle y a darle de comer, salvo don Bienvenido, el párroco. Traicionando a su protector, Valjean le roba la cubertería de plata, pero le detienen en los alrededores, llevándole frente al párroco. Don Bienvenido decide no denunciarle, pero le arranca una promesa: usar lo que ha tomado para hacerse un hombre de bien.
  • Orgullo y prejuicio - Jane Austen (2010): Es una novela de desarrollo personal, en la que las dos figuras principales, Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, cada uno a su manera y, no obstante, de forma muy parecida, deben madurar para superar algunas crisis, aprender de sus errores para poder encarar el futuro en común, superando el orgullo de clase de Darcy y los prejuicios de Elizabeth hacia él. 
  • El retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde (1937): El genial Oscar Wilde quiso hacer de la belleza un refinamiento de la inteligencia, y para ello creó a uno de sus personajes más famosos Dorian Gray, un hombre que encarna el mal y su castigo.  El retrato de Dorian Gray es una de las piedras angulares en los debates entre la ética y la estética, el bien y el mal, el arte y la vida. Un clásico de la literatura que sigue asombrando a todo tipo de lectores.
  • Confieso que he vivido - Pablo Neruda (1974): Neruda narra, con la inigualable potencia verbal que caracteriza a sus mejores escritos, no sólo los principales episodios de su vida, sino las circunstancias que rodearon la creación de sus poemas más famosos. Magistralmente, el autor expone tanto su concepción del arte y de la poesía cuanto los motivos que le llevaron a defender hasta el final de su vida sus conocidas posiciones políticas. De forma no menos brillante, rememora la figura de algunos amigos: García Lorca, Alberti, Miguel Hernández, Eluard, Aragón y su relación con personajes destacados de la política contemporánea. 
  • La batalla de Tebas - Naguib Mahfuz (1995): La acción tiene lugar en el siglo XVI a.C., una época en la que Egipto era dominado por los hicsos. Tras una terrible revuelta del pueblo egipcio contra el invasor, Sekenenre —legítimo emperador egipcio, pero con el cargo de mero gobernador a merced de Apofis, rey de los hicsos— muere, y su familia se ve obligada a huir a Nubia. Diez años después, Ahmose, el joven nieto de Sekenenre, logra obtener un salvoconducto de entrada libre en Egipto expedido por el propio Apofis, quien le cree un rico comerciante. Ahmose pretende reclutar un ejército de egipcios fieles a su causa, introducirlo clandestinamente en Nubia y declarar la guerra a los hicsos. Mientras lleva a cabo esta misión, conoce a la bellísima princesa Ameniridis, hija de Apofis, y se enamora apasionadamente de ella, aunque es consciente de que el rey hicso jamás entregará a su hija al enemigo.
  • El señor de las moscas - William Golding (1954): Una treintena de muchachos son los únicos supervivientes de un naufragio en el que perecen todos los adultos. Enseguida se plantea cómo sobrevivir en tales condiciones, y no tardan en crearse dos grupos con sus respectivos líderes. Ralph se convierte en el cabecilla de quienes están dispuestos a construir refugios y a recolectar, mientras que Jack se convierte en el jefe de los cazadores, animados por un espíritu más aventurero. Las tensiones entre ambos bandos desembocan en un enfrentamiento que se resuelve en un baño de sangre. El señor de las moscas es un nombre para el mal en la cultura judía, y este es uno de los temas principales de la novela, junto con la contraposición entre civilización y barbarie y la validez de la disciplina, entre otros muchos. 
  • Viaje a Portugal - José Saramago (1998): José Saramago viaja a Portugal. Conocer un país significa comprender, de la manera más exacta posible, su paisaje, su cultura y el pueblo que lo habita. Con un itinerario que, desde Trás-os-Montes hasta el Algarve y desde Lisboa al Alentejo, recorre todo el país, Saramago ofrece al lector en este Viaje a Portugal el auténtico rostro de una tierra inagotable. Es la reproducción escrita de las múltiples impresiones recogidas por la sensibilidad de un viajero siempre atento a lo que ven sus ojos. Saramago intenta comprender con su obra la realidad de Portugal y descifrar al mismo tiempo su pasado.

  • La colmena - Camilo José Cela (1951): La acción de La colmena (1951) discurre en el Madrid de los primeros años cuarenta, en esa zona marginal de la ciudad donde un enjambre de pequeños personajes convive en una mísera realidad presidida por el sexo, el hambre y el miedo. Los parroquianos del café de doña Rosa se retratan hablando y actuando, y ese nutrido censo de personajes, protagonista colectivo de la novela, adquiere categoría universal merced a los acerados comentarios con que el autor irrumpe en el desarrollo de esta obra maestra. 
Os agradezco vuestra visita al blog así como vuestros comentarios.

28 de junio de 2014

Estantería en Papel #9


Casi finalizando el mes, os traigo una nueva sección de mis libros en papel. Como siempre, ya leí todos y cada uno de estos libros en su momento, cuando me los compré o me los regalaron.

  • Víctimas - Dean R. Koontz (2007): En un laboratorio gubernamental de alto secreto, dos criaturas genéticamente alteradas ven la luz: un perro de inteligencia asombrosa y un monstruo híbrido de naturaleza brutal y violenta. Cuando estos seres desaparecen, da comienzo una historia terrorífica y llena de dramatismo. Una historia con suspense y sentimiento. 
  • La manipulacion de las mentes - Robin Cook (2003): Un pavoroso thriller de ambientación médica como solo Robin Cook podría conseguir. Un pavoroso thriller de ambientación médica como solo Robin Cook podría conseguir: Adam, un joven estudiante de medicina recién casado y en apuros económicos, acepta un trabajo de vendedor en una poderosa empresa de productos farmacéuticos, Y, muy a su pesar, se verá obligado a descubrir hasta qué extremos alucinantes llega el control que esa empresa ejerce sobre la profesión médica...
  • El juego de Gerald - Stephen King (1993): En una cabaña aislada, desnuda y esposada a la cabecera de la cama. Jessie asiste inerme al macabro desenlace del juego erótico de Gerald, el hombre con quien ha convivido durante veinte años y que está tendido en el suelo junto al lecho. Acuciada por el hambre y la sed, asediada por los fantasmas del pasado, adquiere conciencia de que la realidad es más pavorosa que la peor de sus pesadillas.
  • It - Stepehn King (1987): It  es hasta la fecha, la novela más ambiciosa de Stephen King, quien ha empleado cuatro años en escribirla, logrando perfeccionar de un modo muy personal las claves del género. Fruto de un cruce entre Lovecraft y Flaubert, It constituye, además de una perfecta pesadilla, un curioso experimento literario, en el que se funde la novela gótica con la literatura de iniciación y cuyo resultado es un libro fascinante. ¿Quién o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por qué llega cícliclamente el horror a Derry en forma de un payaso que va sembrando la destrucción a su paso? Es lo que se proponen averiguar, aunque sus vidas se vean en peligro, los protagonistas de esta novela.
  • Los cipreses de Córdoba - Yael Guiladi (2008): Una extraordinaria saga familiar que nos conduce al califato de Córdoba del siglo X, donde el joven Da'ud, educado en el estudio de las ciencias, entra al servicio de Abd al-Rahman III para hallar los componentes de una pócima que anule los efectos mortales de la picadura de víbora. En la corte Da'ud llegará a ser un influyente personaje, cuya labor tendrá una brillante continuación en la labor de su hijo y sus nietos. Un mundo de sabios y artistas, de guerreros fanáticos y príncipes cristianos, en el que incluso cabe el intento de fundar un principado judío independiente que garantice la prosperidad de la comunidad hebrea.
  • El puente de Alcántara - Frank Baer (2001): Los destinos cruzados de tres personajes -cada uno de ellos pertenecientes a una de las tres grandes religiones que convivían por entonces en España- se perfilan sobre un fondo histórico que constituye un vivo retrato de la Andalucía del siglo XI. Una de las mejores novelas históricas de todos los tiempos.
  • El silencio de los inocentes. Hannibal Lecter 02 - Thomas Harris (2003): A Clarice Starling, joven y ambiciosa estudiante de la academia del FBI, le recomiendan que entreviste a Hannibal Lecter, brillante psiquiatra y despiadado asesino, para conseguir su colaboración en la resolución de un caso de asesinatos en serie. El asombroso conocimiento de Lecter del comportamiento humano y su poderosa personalidad cautivarán de inmediato a Clarice, quien, incapaz de dominarse, establecerá con él una ambigua, inquietante y peligrosa relación.
  • Hogueras espectrales - Leigh Nichols (seudónimo de Dean R. Koontz) (1988): Eric Leben, un experto genetista obsesionado por vencer el pulso a la muerte, investiga un remedio propio en su cuerpo utilizándose de conejillo de indias, pero le atropella un camión y su cabeza queda deformada. Su cuerpo desaparece del depósito de cadáveres y Rachael, su ex mujer, consciente de todo lo sucedido, confía el secreto de Eric a su amante, Ben. Sharp, agente de la ADS quiere colgarle el problema a Ben, pero éste cuenta con la ayuda de tres personas más, Jerry, Julio y Reese.
  • La astilla - Ira Levin (1991): Kay Norris, editora en una gran empresa neoyorquina, decide dejar atrás su piso y sus fracasos amorosos del Village para trasladarse a un lujoso apartamento de Madison Avenue. El nuevo hogar, bien diseñado y con vistas a la ciudad, tiene un inconveniente: algunos de sus inquilinos han hallado la muerte en extrañas circunstancias. Los otros habitantes del inmueble, a los que vamos conociendo poco a poco, encuentran una gran semejanza entre Kay y la actriz Thea Marshall, ya fallecida. Surge un apasionado idilio entre la editora y Peter Henderson, hijo de la actriz. Este le confiesa su gran debilidad, su voyeurismo, y que vigila a los inquilinos del edificio a través de un intrincado sistema creado por él.
  • Libros sangrientos - Clive Barker (1986): Los relatos reunidos en este volumen han conmocionado a los lectores más veteranos de libros de terror, porque no repiten ninguno de los tópicos del género y cada historia abre las compuertas a una forma inédita de espanto, como la del viaje bajo las calles de Nueva York en el Tren de la Carne de Medianoche, la necesidad de la muerte de ser satisfecha periódicamente, una batalla tradicional entre dos remotos pueblos de Yugoslavia que de repente se vuelve inesperadamente destructiva, y un largo etc más.
  • El secreto de la diosa - Lorenzo Mediano (2004): 10.000 años antes de Cristo, el futuro de la humanidad puede depender del enfrentamiento entre nómadas y agricultores. En una tribu de cazadores-recolectores instalada en los valles mesopotámicos surge una pugna entre quienes quieren seguir cazando y aquellos que prefieren asentarse y cultivar cereales. Chamanes, guerreros, recolectores y cazadores se enfrentan por el poder de la tribu y por la preservación de un estilo de vida nómada al que se oponen las mujeres. ¿Logrará la joven Maagh instaurar la sociedad matriarcal e imponer un nuevo orden social en el que todos vivan de la agricultura?
  • El ultimo día . Glenn Kleier (1998): El año 1999 está a punto de finalizar y millones de personas esperan con expectación el cumplimiento de las profecías apocalípticas relacionadas con el fin del milenio. ¿Será éste un fin de año como cualquier otro o no? Durante la Nochebuena, una lluvia de fuego destructor cae sobre un laboratorio en el desierto de Néguev, y un excepcional fenómeno geológico azota Jerusalén la víspera de Año Nuevo. De los escombros surge Jeza, una bella joven que demuestra poseer extraños y sorprendentes poderes. El acontecimiento despierta júbilo y consternación al mismo tiempo, pues nadie puede predecir si se trata de un nuevo Mesías o del temido Anticristo. El corresponsal de televisión Jon Feldman será el encargado de llevar a cabo la investigación, unas pesquisas que le harán descubrir un complot que va más allá de los límites de la bioingeniería. Pronto se da cuenta de que el futuro pende de un hilo y de que no sólo está en juego su vida sino la de toda la humanidad.
Os agradezco vuestra visita al blog así como vuestros comentarios.



9 de junio de 2014

Estantería en Papel #8


Iniciamos la semana con otra nueva sección de mi biblio en papel. Todos los libros los leí conforme llegaron a mis manos en forma de regalo, bien por un cumple, reyes o aniversario o al comprar la prensa.


  • Tommyknockers - Stephen King (1989): Los residentes de Haven, Maine, son influenciados por un misterioso objeto, al parecer una nave espacial, enterrado en la Tierra, que al ser gradualmente desenterrado por la escritora de novelas western Roberta Bobbi Anderson se oxida y lanza al ambiente una especie de gas incoloro e inodoro que convierte a los habitantes de Haven en las criaturas que anteriormente habitaban la nave espacial.
  • La danza de la muerte - Stephen King (1987): A causa de un virus gripal, creado bacteriológicamente, y que se extiende por Estados Unidos, muere el noventa por ciento de la población. Los supervivientes tienen sueños comunes, en los que aparecen una anciana y un hombre joven, ambos de raza negra. La vieja mujer los incita a viajar hasta Nebraska para combatir junto a ella contra Randall Flagg, el hombre oscuro que personifica las fuerzas del mal y es dueño de un arsenal nuclear. 
  • El manuscrito carmesí - Antonio Gala (2010): En los papeles carmesíes que empleó la Cancillería de la Alhambra, Boabdil —el último sultán— da testimonio de su vida a la vez que la goza o la sufre. La luminosidad de sus recuerdos infantiles se oscurecerá pronto, al desplomársele sobre los hombros la responsabilidad de un reino desahuciado. Su formación de príncipe refinado y culto no le servirá para las tareas de gobierno; su actitud lírica la aniquilará fatídicamente una épica llamada a la derrota.
  • Poemas de amor - Antonio Gala (2007): Yo prometí que la edición de mis libros de poemas, en caso de hacerse, sería póstuma. Mi concepto de la intimidad y del pudor así lo ordenaba. No obstante, no he sabido resistirme a la petición de mis lectores y de mis editores. A ellos, sin la menor duda, va dedicado este libro". Antonio Gala. 
  • El corazón tardío - Antonio Gala (1998): Bajo la variedad de formas narrativas, estilos y voces que intervienen en los veintiocho relatos que dan forma a El corazón tardío, late una misma inquietud: la insalvable distancia entre la realidad y el deseo, que parece vencer solo la muerte. Su lectura enciende en nosotros las brasas de un corazón tardío, un universo de recuerdos y de anécdotas sin transcendencia aparente que hieren el corazón y abren la brecha del sentimiento.
  • El águila bicéfala - Antonio Gala (1999): El águila bicéfala es una historia de amor en tres tiempos: Cuando tú llegues habla del amor presentido, que aparece anulando el tiempo en que no estuvo; del camino iniciado sin saber adónde conduce; de la mirada que descubre de pronto el mundo en otros ojos. El tiempo en que estuve habitado nos trae la embriaguez de la felicidad que hace morir; el dejar de ser de uno para ser todo de alguien; la sencillez abrumadora de no poder hacer otra cosa que amar.Con el otoño a cuestas hace sentir “la abrasadora boca del olvido; que duele allí donde el dolor termina”, la consciencia de que ya nunca, al abrir una puerta, se entornará el alma para la bienvenida; el desconsuelo por lo que se ha ido. El laberinto del amor recoge, por último, algunas reflexiones del autor, (el beso, la caricia, la exaltación, del cuerpo, los celos) con las que el lector intentará crear su propia, única y siempre hermosa historia de amor. 
  • Las afueras de dios - Antonio Gala (1999): Durante veinticinco años Clara Ribalta es la hermana Nazaret dentro de un asilo de ancianos en Córdoba, pero un deslumbrador descubrimiento la transformará de nuevo en Clara Ribalta. Las afueras de Dios trata del itinerario físico y espiritual de esa mujer, que vive y ama hasta la muerte y más allá. El amor es el único alimento de su cuerpo y su alma. En muchas de sus manifestaciones: el divino, con su noche oscura, y también el humano; el que asciende a las cumbres más altas y el que se entrega del cuerpo; el amor franciscano a todas las criaturas y el amor a los ancianos, que configura su vida entera.
  • American Psycho - Easton Ellis (2001): Patrick Bateman es un joven ejecutivo de finales de los 80 de Manhattan. Un yuppie en toda regla al que aparentemente la vida le sonríe, tiene un trabajo estable y muy bien remunerado, una guapa novia, un grupo de amigos con dinero y éxito en todo lo que emprende. Pero la doble vida de Bateman hace que en sus ratos libres se convierta en un salvaje asesino, torturador y violador, que elige a sus víctimas tanto dilberadamente como al azar para satisfacer su gran vacio personal y poder así marcarse un objetivo para afrontar su triste día a día.
  • El péndulo de Foucault (1989): Cuando Internet es todavía un proyecto de futuro para los expertos y un sueño para los usuarios, tres intelectuales que trabajan en una editorial de Milán establecen contacto con autores interesados en las ciencias ocultas, las sociedades secretas y las conjuras cósmicas. Entre bromas y veras, y mezclando lo profesional con aspectos insólitos de sus vidas, estos hombres urden juntos un plan que dejará de ser un juego para convertirse en pesadilla. Después del éxito internacional de El nombre de la rosa, Umberto Eco quiso continuar explorando el mundo de la novela con esta obra, donde la intriga se une a un apasionante viaje hacia el mundo de los templarios.
  • El enigma sagrado - M. Baigent, R. Leigh, H. Lincoln (1985): Jesús no murió en la cruz, se casó con Magdalena y su descendencia perdura hasta nuestros días. Estas sorprendentes revelaciones y muchas otras relacionadas con temas como el Evangelio, los templarios y el Grial son algunas de las revolucionarias conclusiones de esta polémica obra. En sus páginas, los investigadores Lincoln, Baigent y Leigh plasman los resultados de años de ardua labor de investigación. Pergaminos cifrados, sociedades secretas, caballeros templarios e historias sobre herejes cátaros y un antiguo linaje real francés, dibujan una nueva versión del origen del cristianismo y la identidad tanto del propio Jesucristo como de sus descendientes. El enigma sagrado es un destacado bestseller internacional y, como bien dice el investigador Juan G. Atienza en el prólogo a esta edición, abre la puerta para que pisemos sin miedo las losas de un secreto de siglos, el Secreto por excelencia de esa que llamamos la civilización occidental.
  • Drácula - Bram Stoker (1981): Novela epistolar, narración en la que se elevan distintas y apasionadas voces, intensa historia de amores y sentimientos, ejemplo indiscutible de novela gótica.  El irlandés Bram Stoker no soñaba con que su libro, publicado en 1897, se convertiría en un clásico una y mil veces visitado y reinterpretado, desde Bela Lugosi a Francis Ford Coppola.
  • Misery - Stephen King (1998): Misery  es un relato obsesivo que sólo podía escribir Stephen King. Un escritor sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una misteriosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y el escritor, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tiene que luchar por su vida. 
Os agradezco vuestra visita al blog así como vuestros comentarios.


2 de junio de 2014

Estantería en papel #7

Bueno, bueno, bueno. Hemos llegado a una zona de la estantería que es muy especial para mí. En ella se funden mis dos verdaderas pasiones, que son: la Historia del Arte y la Cocina.
No os voy a ir hablando de ellos por separado, pues ya podéis imaginar perfectamente de qué van todos y cada uno de ellos.
Solo quería mostraros un pedacito de  mis tesoros, que es a su vez un pedacito de mi, y aquí lo tenéis.


Os agradezco vuestra visita al blog así como vuestros comentarios.



21 de mayo de 2014

Estantería en Papel #6

Mientras realizo una nueva reseña, toca ya ir presentando otra balda de la ..........Megabiblioteca en papel, jejeje.
Se ha colado, como bien podéis ver, el diccionario de la Real Academia Española. Lo cierto es que no tenía otro sitio donde colocarlo, así que pensé que ahí quedaría perfecto, para romper con la monotonía de las novelas. 



  • Coltan - Alberto Vázquez-Figueroa (2008): Los miembros del consejo de administración de la empresa norteamericana Dall&Houston reciben una amenaza de muerte de un supuesto terrorista islamista llamado Aarohum Al Rashid: en el caso de que decidan no reintegrar los mil millones de dólares que han conseguido como beneficio de la guerra de Irak, morirán todos, uno a uno. La amenaza se cumple y las muertes se suceden. La compañía, liderada por Peter Corkeham, decide buscar ayuda en organizaciones como la CIA, la mafia o los red. para desenmascarar a Al Rashid y poner fin a las sentencias de muerte. Paralelamente, Mauro Rivero, un frío y desalmado cubano líder de la organización anticastrista conocida como La Corporación y encargado de organizar el desembarco en Bahía de Cochinos, recibe una llamada que le devolverá a la acción tras un aparente retiro de la «mala vida»

  • La pasión turca - Antonio Gala (2000): Tras su fracaso matrimonial, Desideria inicia un viaje por Turquía, donde conocerá a un apuesto comerciante que lleva una doble vida como traficante. En sus brazos descubre la más desenfrenada pasión amorosa y lo abandona todo para quedarse a su lado...

  • La mujer sabia. La Piedra de Luz 2 - Christian Jacq (2006): Después de la muerte de Ramsés el Grande, la cofradía de artesanos del Lugar de Verdad está inquieta por los cambios que eso puede significar. Mientras tanto, Méhy sigue actuando en la sombra para aniquilar a Nefer y apoderarse de la famosa Piedra de Luz. Por su parte, Nefer el Silencioso se ha convertido en el maestro de obras del Lugar de Verdad; Paneb el Ardiente ha superado uno a uno los peldaños necesarios para acceder al estatuto de dibujantes; Clara, la esposa de Nefer, ha conseguido besar tres veces en la cabeza a la cobra real, convirtiéndose así en la mujer sabia, protectora del Lugar de Verdad y de sus habitantes. Poseedora de secretos sobrenaturales, es capaz de curar las enfermedades y de apartar los maleficios en cuanto se presentan. Cuando se anuncia la tan esperada llegada de Merenptah para dirigir los funerales de su padre, Ramsés, el grado de agitación es enorme. ¿Podrá Nefer salir indemne de todas las trampas que van poniendo en peligro su vida a pesar de la fiel protección de su esposa? Robos, muertes, inundaciones, sortilegios y prevaricaciones, nada detendrá a los héroes de esta fabulosa novela en la que los complots se suceden en un marco incomparable, un Egipto legendario que el talento de Christian Jacq rescata de nuevo en todo su esplendor.

  • El enigma de Cambises - Paul Sussman (2002): En el año 532 antes de Cristo, el rey persa Cambises envió un ejército de cincuenta mil hombres al oasis de Siwa para destruir el oráculo de Amón. Mientras cruzaban el desierto occidental de Egipto, aquellos soldados y mercenarios fueron alcanzados por una tormenta de arena, y nada más se supo de ellos. Hasta que dos mil quinientos años después... El inspector egipcio Yusuf Jalifa investiga la aparición de un cadáver mutilado en las orillas del Nilo, en Luxor: el de un pobre albañil que traficaba con antigüedades. Otro asesinato, el de un anticuario en El Cairo, le pondrá sobre la pista de los hombres de Saif Allah, un grupo fundamentalista que sufraga sus actividades terroristas con la venta de piezas arqueológicas robadas. Mientras, Tara Mullray llega a Egipto en viaje de vacaciones y al llegar a casa de su padre, un egiptólogo británico, se lo encuentra muerto. Cada uno por su lado, Jalifa y Tara irán adentrándose en un laberinto de intriga, fanatismo, política y violencia, que finalmente los lleva al desierto y a la solución de uno de los grandes misterios del mundo antiguo.

  • El código Da Vinci - Dan Brown (2003): El libro narra los intentos de Robert Langdon, Profesor de Iconografía Religiosa de la Universidad Harvard, para resolver el misterioso asesinato de Jacques Saunière ocurrido en el Museo del Louvre en París. El cuerpo de Saunière fue encontrado en el ala Denon del Louvre en la postura del Hombre de Vitruvio (dibujo realizado por Leonardo da Vinci) con un mensaje críptico escrito a su costado y un pentáculo dibujado en el pecho con su propia sangre. La interpretación que realiza tanto Langdon como la agente francesa Sophie Neveu, nieta de Saunière, los llevan a analizar otras obras como la Mona Lisa. El principal conflicto que presenta la novela radica alrededor de dos misterios:¿Qué secreto intentó proteger Saunière?¿Quién planeó este asesinato? El desarrollo de la historia requiere la solución de varios acertijos y anagramas. La solución a cada uno de ellos se encuentra íntimamente ligada a la posible ubicación del Santo Grial y lo relativo a una misteriosa sociedad secreta llamada el Priorato de Sion, así como a los Caballeros templarios. La historia también envuelve a la organización católica del Opus Dei. La novela es la segunda de una trilogía en la que Robert Langdon es protagonista. La primera, Ángeles y demonios, tenía lugar en Roma y trataba acerca de los Illuminati. El símbolo perdido es la tercera. Aunque se centran en el mismo personaje, no es necesario leerlos en orden.

  • El médico - Noah Gordon (2002): Un joven aprendiz de médico con un don para sanar nunca visto recorrerá la Europa sombría y oscura del siglo XI hasta la fascinante Persia, para encontrarse con el mejor maestro imaginable: el mítico Avicena. Rob J. Cole, un joven londinense del siglo XI que pertenece a una familia de carpinteros, queda huérfano a los nueve años y con la responsabilidad de cuidar de sus cuatro hermanos menores, a quienes va encontrando hogar. Una vez solo coincide con Henry Croft, un cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos y dedicándose a ejercer de curandero para vender un ungüento milagroso y del que se convierte en aprendiz. Con Henry Croft comparte viaje, cartel y beneficios hasta que el maestro muere. Y es entonces cuando conoce a Benjamin Merlin, un médico judío que le alenta a superarse y hacer realidad su sueño, y que le habla del más eminente médico de la remota Persia: Ibn Sina o Avicena. Rob, llevado por su pasión por sanar y aliviar el dolor, llega a Oriente donde se hará pasar por judío y adoptará el nombre de Jesse ben Benjamin, para no destacar como europeo y poder hacer realidad su sueño: estudiar medicina en la madraza de Ispahán.

  • El peregrino del tiempo - Romain Sardou (2004): La búsqueda de un preciado objeto, en plena época de las Cruzadas, puede cambiar el destino de la Humanidad. El secreto está oculto en el Templo de Salomón, y Cósimo, tras el asesinato de su tío y atendiendo a sus últimas voluntades, se hará pasar por peregrino confundido entre la muchedumbre de creyentes que acuden a visitar la Jerusalén liberada, para desvelar un enigma que le llevará a vivir una trepidante aventura que le obligará a retroceder en el tiempo.

  • El hipnotista - Lars Kepler (2009): Una familia es asesinada a sangre fría. El único superviviente de la masacre es Joseph, que tiene tan sólo quince años. Joona Linna, el detective encargado de la investigación, convence a Erik Maria Bark, médico experto en tratamientos de shock y traumas, para que someta al chico a una sesión de hipnotismo y así desvelar qué ocurrió la noche anterior.

  • En busca del fuego - J.H. Rosny (2005): Hace 80.000 años la supervivencia del hombre en una tierra inexplorada y desconocida dependía de la posesión del fuego. Los Ulhamr, protagonistas de la epopeya, son neanderthales, homínidos que convivieron con los Homo Sapiens. Dependen del fuego para calentarse y defenderse de los animales. Saben cómo mantenerlo, pero no saben crearlo. La mayoría de los integrantes de esta tribu es expulsada de sus cavernas luego de un enfrentamiento con una tribu Homo erectus. Durante el mismo, un miembro del clan resbala y cae al agua apagando el fuego. La tribu ve amenazada su existencia, por lo que tres jóvenes son encargados de partir en busca de una llama que pueda salvar a la tribu, llevándolos a sufrir múltiples peligros a través de un mundo hostil. 

Os agradezco vuestra visita al blog así como vuestros comentarios.

14 de mayo de 2014

Estantería en papel #5


Creo que ya iba tocando presentar una nueva sección de mis petadas estanterías en papel, jeje. Me río ahora, pero cuando tengo que limpiarles el polvo a todos y cada uno de los libros que la componen...........me acuerdo de todos los santos mártires.


  • Mozart: El gran mago - Christian Jacq (2005): Wolfgang Amadeus Mozart es un niño prodigio en busca de «las notas que se aman y crean armonía». Compone sin tregua sonatas, réquiems, óperas…, a pesar de los continuos viajes por Europa, de los malévolos músicos de la corte y de que estaba enfermo. Pero justo cuando está a punto de desfallecer conoce a un extraño personaje: Thamos, conde de Tebas. Con su ayuda, las puertas de los palacios más importantes de Viena, París y Londres se abrirán para el joven compositor. El lector pronto descubrirá que el aliado del artista es el último guardián de un secreto eterno. Ha venido de Egipto para llevar a cabo una misión: encontrar al Gran Mago, aquel cuya obra protegerá a la humanidad del caos. Y el gran principe oriental sabe, desde el primer día en que lo vio tocar, que se trata de Mozart. Thamos compartirá conocimientos secretos con los masones de grados superiores, a la vez que irá preparando al artista para su nuevo papel, encargándole composiciones en honor a Isis. Desde ese momento, el hombre y el niño no volverán a separarse. ¿Conseguirá el conde proteger a Mozart de las trampas que le tiendan sus numerosos enemigos?

  • Córdoba de Gala - Ana padilla Mangas (1993): Selección de textos de Antonio Gala sobre la ciudad de Córdoba. Los textos se agrupan en cinco bloques: Córdoba soñada, Córdoba vivida, Córdoba añorada, Córdoba recreada y Córdoba amada. Títulos sugerentes que guían al lector a través  de un itinerario lirico, evocador y a veces critico, en el que siempre palpita el profundo amor a Córdoba de Antonio Gala.
  • Baudolino - Umberto Eco  (2000): En una zona del bajo Piamonte donde años después se fundaría la ciudad de Alessandria, el fantasioso y embustero Baudolino conquista a Federico Barbarroja y se convierte en su hijo adoptivo. Baudolino inventa historias que se transforman en Historia y, empujado por la imaginación de su ahijado, Federico emprende una cruzada por restituir al Preste Juan las más prestigiosa reliquia de la cristiandad, el Santo Grial. Federico muere en el intento, y será Baudolino quien continúe el viaje hacia tierras lejanas, desafiando monstruos y enamorando a la más singular de las hijas de Eva. Aventura picaresca, novela histórica, relato de un delito imposible, teatro de invenciones lingüísticas hilarantes, esta obra es una celebarción del mito y la utopía.
  • El Mesias: El niño judío - Anne Rice (2005): Anne Rice abandona momentáneamente las historias de vampiros para adentrarse en una versión sui géneris pero rigurosamente documentada de la biografía de Jesucristo. El hijo de Dios nos cuenta en primera persona los recuerdos de su estancia en Alejandría y su traslado, poco tiempo después, a Nazaret junto con su familia. 
  • Noticia de un secuestro - Gabriel García Márquez (1996): En 1990, temiendo la extradición a Estados Unidos, Pablo Escobar —cabecilla del cartel de Medellín— secuestró a diez conocidos colombianos para usarlos como moneda de cambio. Con el ojo de un poeta, Gabriel García Márquez describe la peligrosa prueba de los secuestrados y el increíble drama de las negociaciones para su liberación. También muestra el dolor de Colombia después de casi cuarenta años de revolución guerrillera, sicarios, crisis económica y narcodemocracia. Con intensidad cinematográfica, lenguaje impresionante y rigor periodístico, García Márquez evoca la enfermedad que afecta a su amado país y muestra cómo penetra cada estrato social, desde el más humilde campesino hasta el mismo presidente.
  • El General en su laberinto - Gabriel García Márquez (2000): El general Simón Bolívar, “El Libertador” de los países de América del Sur, da, por última vez, un nostálgico viaje por el río Magdalena en el que vuelve a visitar ciudades en sus orillas donde revive sus triunfos, sus pasiones y las traiciones de toda una vida. Poseedor de un gran encanto personal, prodigiosamente afortunado en amores, en la guerra y en la política, todavía baila con tanto entusiasmo y habilidad que los que lo ven no pueden creer lo enfermo que está. Apasionado por los recuerdos del poder que tuvo, y de su sueño de unidad continental que nunca logró realizar, Bolívar es un ejemplo conmovedor de cuánto puede ganarse —y perderse— en una vida.
  • La regla de tres - Antonio Gala (2003): Un novelista, Octavio Lerma, bisexual, se retira a una isla para escribir un libro que puede titularse La enfermedad mortal. Todas las personas que lo amaron sucesivamente han muerto. Sobre esa amenaza de su amor mortífero se propone reflexionar con la mayor serenidad posible.  Sin embargo, nada más llegar a la isla, se enamora de una mujer fascinante, Aspasia Martel. Y no tarda en caer también enamorado de Leonardo, un hombre bastante más joven, al que trata de seducir contradictoriamente. Ésta es la regla de tres que acaso resuelva los interrogantes de Octavio o acaso le plantee un problema más grave. Porque quien en esa regla multiplica ha de estar dispuesto después a dividir. El novelista escribe, pasado algún tiempo, el relato de su peripecia amorosa en la isla y en otros lugares donde los tres amantes coincidieron. E intercala fragmentos del libro inacabado que entonces escribía. Tales fragmentos informan a los lectores, sobre el erotismo sufriente y complicado del escritor, pero no a éste sobre sí mismo. Quizá porque el corazón no aprende, y porque, aunque lo hiciese, el amor no se repite nunca.
  • Angeles y demonios - Dan Brown (2002): En un laboratorio de máxima seguridad, aparece asesinado un científico con un extraño símbolo grabado a fuego en su pecho. Para el profesor Robert Langdon no hay duda: los Illuminati, los hombres enfrentados a la Iglesia desde los tiempos de Galileo, han regresado. Y esta vez disponen de la más mortífera arma que ha creado la humanidad, un artefacto con el que pueden ganar la batalla final contra su eterno enemigo. Acompañado de una joven científica y un audaz capitán de la Guardia Suiza, Langdon comienza una carrera contra reloj, en una búsqueda desesperada por los rincones más secretos del Vaticano. Necesitará todo su conocimiento para descifrar las claves ocultas que los Illuminati han dejado a través de los siglos en manuscritos y templos, y todo su coraje para vencer al despiadado asesino que siempre parece llevarle la delantera.
  • El tercer gemelo - Ken Follett (2003): Una joven científica está desarrollando una investigación sobre la formación de la personalidad y las diferencias de comportamiento entre gemelos. Pero cuando descubre dos gemelos absolutamente idénticos nacidos de madres distintas, alguien intentará frenar su investigación al precio que sea.
  • El señor de las serpientes - Guy Rachet (Trilogía de las lagrimas de Isis): Jety, hijo de un campesino de las tierras de las riberas del Fayum , no tiene aún dieciséis años cuando su abuelo Jedethotep lo presenta en el templo de Sobek, el dios cocodrilo, donde el sacerdote se ocupará de su formación teológica y sentimental. Jedethotep acude a entregar sus ofrendas. El anciano domador reserva sus cobras y sus áspides para la donación mensual al templo de Amenemhat. Nadie sabe qué uso hacen allí de sus reptiles. Ni por qué la fortaleza, cuya silueta domina el valle, es llamada el Castillo de las Serpientes. Se dice incluso que hasta los sacerdotes iniciados se pierden en su dédalo. Una desconocida de inquietante belleza, Iset, surgida de las marismas donde Jety cazaba aves, llevará al joven a dilucidar ese misterio. El destino de un Egipto decadente, sometido a los embates conquistadores de los pueblos asiáticos.
  • El abisinio - Jean Christophe Rufin (2000): Jean-Baptiste Poncet, un joven médico perteneciente a la colonia francesa asentada en El Cairo, es elegido para curar a El Negus, mítico soberano abisinio. Poncet, que ignora la trama urdida a sus espaldas, parte hacia Abisinia en compañía de su acólito Juremi, un artista y liberal francés, y el padre Brèvedent, un jesuita que oculta una siniestra ambición de poder. Juntos recorren los desiertos y las montañas. Tras cumplir con su objetivo, se trasladan a Versalles, pero Poncet chocará con el conservadurismo de la corte.
  • El libro de los muertos - Douglas Preston & Lincoln Child (2005): El carismático inspector Pendergast está encarcelado por culpa de su hermano, el malvado Diógenes, mientras este prepara su golpe más espectacular: una masacre en el Museo de Ciencias Naturales el día de la inauguración de la tumba de Senef, recién restaurada por nuestra vieja conocida Nora Nelly. ¿Podrá Pendergast evitar la catástrofe y derrotar definitivamente al maléfico Diógenes?
Os agradezco vuestra visita al blog así como vuestros comentarios.


23 de abril de 2014

Estantería en Papel #4

Una nueva sección de la estantería que tenemos en el salón. Yo no se cómo es capaz de aguantar kilos y kilos de libros. Algún día se nos viene abajo de tanto peso como soporta, la pobre.


  • El Imperio de las tinieblas . La Reina Libertad 1 (2002) - Christian Jacq: Primer volumen de la trilogía del mejor autor de novelas de Egipto Hacia el año 1690 a.C., durante el segundo Período Intermedio, Egipto sólo es la sombra de sí mismo. Un ejército de bárbaros llegados de Asia domina el Imperio. Los llaman hicsos, «jefes de los países extranjeros», y han sometido a esclavitud la tierra de los faraones. Pero, en Tebas, la joven princesa Ahotep se resiste a aceptar la derrota y doblegarse al invasor. Es hija de Teti la Pequeña, viuda del último faraón. Con ínfimas posibilidades de vencer, Ahotep se propone devolver el espíritu a sus conciudadanos, que han renunciado a luchar ante la crueldad de los hicsos, las incesantes torturas y unas prisiones de las que nadie ha regresado jamás. A sus dieciocho años, Ahotep es altiva, hermosa, valiente, y no tiene miedo de nada. Su lema es «Cuando no se tiene nada que perder, se es libre». Y así, ella sola, decide reavivar la llama de la resistencia egipcia, con la libertad como signo de unión. A través de la verídica y conmovedora historia de Ahotep, una auténtica Juana de Arco egipcia, Christian Jacq nos muestra un Egipto fabuloso al borde de la desaparición, que renacerá de sus cenizas impulsado por el valor y la pasión de una muchacha. Sin la reina Ahotep, el Valle de los Reyes nunca habría existido, Egipto no habría conocido el período de esplendor que fue el Imperio Nuevo ni los más gloriosos de sus faraones, entre ellos Ramsés el Grande.

  • La guerra de las coronas. La Reina Libertad 2 (2002) - Christian Jacq: El imperio se salva de la desaparición por el valor y la pasión de una muchacha, una auténtica Juana de Arco egipcia. Corren los últimos años del siglo XVII a.C. Los bárbaros hicsos se han apoderado de todo Egipto e imponen sus malvadas reglas con una inimaginable crueldad. Pero la reina Ahotep sigue sin ceder. No lejos de Tebas, la única ciudad que ha conservado la independencia, la reina entrena a los soldados destinados a liberar, algún día, su país. Su esposo ha perdido la vida, pero ella no desespera y prepara ahora a su hijo mayor, que, convirtiéndose, a su vez, en faraón, substituirá a su madre en la lucha por la libertad. Ahotep va de victoria en victoria a pesar de las traiciones de unos cuantos colaboracionistas. La reconquista de Egipto avanza con entusiasmo, mientras el invasor no parece conmoverse en exceso… ¿Se tratará, acaso, de una temible trampa? A través de la verídica y conmovedora historia de Ahotep, una auténtica Juana de Arco egipcia, Christian Jacq nos muestra, en esta nueva trilogía, un Egipto fabuloso al borde de la desaparición, que renacerá de sus cenizas impulsado por el valor y la pasión de una muchacha.

  • La espada resplandeciente. La Reina Libertad 3 (2003) - Christian Jacq: El imperio egipcio en manos de una mujer Ahotep sigue luchando contra los hicsos y prepara a su hijo menor para que tome el poder, los egipcios están listos para la batalla final. Tras cien años de ocupación y miles de muertos, el imperio renacerá por fin de sus cenizas, gracias al valor y la determinación de una mujer. Sin la reina Ahotep, el Valle de los Reyes no habría existido, Egipto no habría conocido el período de esplendor que fue el Imperio Nuevo ni a los más gloriosos faraones.

  • La historiadora - Elizabeth Kostova (2005): Su nombre despierta terror en el corazón de los hombres. A lo largo de siglos, se le ha considerado un mito. Ahora, alguien se atreve a buscarlo a través de los rincones más oscuros de Europa y Asia y buceando en lo más remotos pasajes de la historia.Durante años, Paul fue incapaz de contarle a su hija la verdad sobre la obsesión que ha guiado su vida. Ahora, entre sus papeles, ella descubre una historia que comenzó con la extraña desaparición del mentor de Paul, el profesor Rossi. Tras las huellas de su querido maestro, Paul recorrió antiguas bibliotecas de Estambul, monasterios en ruinas en Rumania, remotas aldeas en Bulgaria... Cuanto más se acercaba a Rossi, más se aproximaba también a un misterio que había aterrorizado incluso a los poderosos sultanes otomanos, y que aún hace temblar a los campesinos de Europa del Este. Un misterio que ha dejado un rastro sangriento en manuscritos, viejos libros y canciones susurradas al oído. Para Paul y su hija llegar al final de la búsqueda puede significar un destino mucho peor que la muerte. Porque a cada paso que dan, se convencen más de que él les está esperando. Y en sus corazones, retumba una pregunta angustiosa... ¿Es posible que la tumba de Vlad el Emperador esconda algo más que el cuerpo de un asesino legendario?

  • Nefer el Silencioso. Serie La Piedra de Luz 1 - Christian Jacq (2000): Corren los últimos años del reinado de Ramsés. Méhy, un ambicioso oficial tebano, ha sido rechazado por la cofradía de artesanos que habita en el Lugar de Verdad. Despechado, decide desvelar todos los enigmas de dicho poblado y beneficiarse de ellos. Un día descubrirá la Piedra de Luz, el secreto mejor guardado, y consagrará su vida a apoderarse de ella. En el interior de la ciudad prohibida se construyen las moradas de eternidad de los faraones. Los hombres y las mujeres escogidos para ejecutar dicha misión deben superar una prueba indispensable, escuchar la llamada de los dioses. Entre ellos está Nefer el Silencioso. Hijo adoptivo de uno de los maestros de la cofradía, no ha sentido esa llamada y abandona la ciudad para encontrar su propia verdad. En su búqueda conocerá a Clara, de la que se enamorará con locura, y a Paneb el Ardiente, el hijo de un campesino decidido a entrar en el Lugar de Verdad. Sus amoríos, sus peleas y la lucha salvaje con que se oponen a Méhy nos acercan a un Egipto misterioso, totalmente desconocido, a través de esta sobrecogedora novela épica.

  • Paneb el Ardiente. Serie La Piedra de Luz 3 - Christian Jacq (2001): Empieza el reinado de Seti II. En el Lugar de Verdad, los artesanos continúan levantando las majestuosas tumbas de los faraones. Nada debe perturbar su trabajo, sin embargo, la rebelión que estalla en las fronteras, la ruptura del poder central, que se desmenuza en una guerra de clanes, y las inevitables catástrofes provocan que la agitación crezca por momentos. En palacio, la situación también se ha vuelto muy desfavorable. Amenmés, el hijo de Seti II, influenciado por el malvado Méhy, se revela contra su padre e intenta por todos los medios arrebatarle el trono. Mientras tanto, Clara y Nefer no cesan en su empeño por hacer fracasar los complots que urden una y otra vez los misteriosos traidores que hasta la fecha nadie ha podido identificar. Por su parte, el intrépido Paneb el Ardiente detiene en repetidas ocasiones a unos individuos que desde las sombras intentan escalar los muros del Lugar de Verdad. En Paneb el Ardiente, tercer volumen de esta fantástica novela de aventuras, nuestros héroes correrán enormes riesgos con el fin de salvaguardar el único lugar de Egipto que garantiza la eternidad del país. ¿Serán capaces de conseguirlo en esta ocasión?.

  • Lugar de verdad. Serie La Piedra de Luz 4 - Christian Jacq (2002) : Nefer el Silencioso ha sido asesinado y Paneb deberá enfrentarse a la dura prueba de defender el Lugar de Verdad y salvar la Piedra de Luz. La Piedra de Luz, una novela sobre la búsqueda de la eternidad, presentada en cuatro volúmenes. En el Lugar de Verdad están de luto. Nefer el Silencioso, maestro indiscutible de esta pequeña aldea, ha sido asesinado y todavía no se conoce la identidad del culpable. Su mujer, Clara, está sumida en el más absoluto dolor y ni tan siquiera sale de casa. Incluso Paneb el Ardiente parece haber perdido su vitalidad. Pero el trabajo de los artesanos en las tumbas de los faraones debe continuar, y por ello Paneb es elegido como el nuevo maestro de obras de la cofradía. Entretanto, Egipto atraviesa una situación delicada: diversos países lo asedian desde el exterior y, en el interior, muchos ponen en entredicho la capacidad de gobernar de la reina Tausert. La reina-faraón buscará ayuda, y encontrará en Paneb el Ardiente el apoyo que necesita. Paneb, que investiga la muerte de su antecesor, deberá enfrentarse en solitario a la dura prueba de defender el Lugar de Verdad y salvar la Piedra de Luz. ¿Lo conseguirá? 

  • El hijo de la luz. Serie Ramses 1 - Christian Jacq (1995): Al evocar la grandeza de Egipto, un nombre acude en seguida a la memoria: el de Ramsés, el llamado «hijo de la luz», el único que encarna toda la magia y el poder de los faraones. Esta magnífica novela, primera de la pentalogía que Christian Jacq dedica a tan ilustre personaje, narra con gran amenidad y rigor histórico las peripecias de un Ramsés adolescente que debe superar todos los obstáculos que su padre, el faraón Seti, le pone en su camino hacia la madurez. Deberá afrontar, asimismo, las intrigas a que lo somete el primogénito y celoso Chenar, su hermano. El joven Ramsés, el destinado a gobernar el pueblo de Egipto, habrá de aprender, en definitiva, a obrar con la sabiduría, la rectitud y la habilidad de los destinados a tan alta empresa.

  • El templo de millones de años. Serie Ramsés 2 - Christian Jacq (1996): El momento de la coronación ha llegado. El amor de Nefertari y el de su madre, la sólida red de amistades que tejió durante la adolescencia y la admirable intuición de Ramsés para juzgar a las personas contribuirán en gran medida al éxito en el desempeño de sus onerosas funciones y harán de él un gran faraón. Pero las conspiraciones se multiplican en la sombra y Ramsés, el hijo de la luz, se verá obligado a luchar para conservar el trono. ¿Conseguirá hacer fracasar los complots urdidos por su hermano mayor, Chenar? ¿Podrá conjurar la magia negra de un misterioso hechicero? ¿Logrará prevenirse contra las intrigas de los hititas? Los obstáculos se acumulan y los alardes de poder se agotan. Para vencer a sus adversarios, tanto los visibles como los invisibles, la pareja real escoge el único camino que les queda: construir el templo de millones de años.

  • La batalla de Kadesh. Serie Ramsés  3 - Christian Jacq (1997): Para salvar a Egipto, Ramsés deberá enfrentarse al temible ejército hitita, más preparado que el suyo y mucho mejor armado. La guerra parece inevitable, y será Kadesh, la fortaleza más inexpugnable del norte de Siria, el escenario de la batalla. Pero con Nefertari enferma y víctima de un terrible maleficio, ¿cómo va a planificar Ramsés una estrategia de combate contra el enemigo? ¿Cómo hará frente a la red de espionaje que está extendiéndose por todo el país? Ramsés viajará al sur en busca del único remedio que puede salvar la vida de la reina; después irá al norte para librar la gran batalla. 

  • La dama de Abu Simbel. Serie Ramsés 4 - Christian Jacq (1998): A pesar de la gran batalla librada en Kadesh, la fuerza de las armas no logra doblegar al enemigo, y la negociación parece ser el único camino entre Ramsés y el pueblo hitita. Ramsés debe hacer frente, además, a las sombras que se ciernen sobre la capital del imperio; Moisés, el amigo de la infancia perdido tantos años atrás, regresa a Egipto para liderar el éxodo del pueblo hebreo. ¿Serán suficientes ahora la vigilancia de sus fieles y la magia de Nefertari para proteger al faraón? Pero en la vida de Ramsés no todo son problemas. En ella ocupa un lugar muy importante Nefertari, su esposa real, en honor a la cual ordena la construcción de dos templos en Abu Simbel, símbolos ambos del amor que se profesan.

  • Bajo la acacia de occidente. Ramsés 5 - Christian Jacq (1998): A sus cincuenta años, y tras lograr la prosperidad de Egipto, Ramsés no puede disfrutar aún de la tranquilidad de la edad madura. Ahora debe mantener la paz y sortear cuantos obstáculos puedan amenazar la estabilidad de su imperio. Ramsés, el hijo de la luz, sabe cómo cambiar el ánimo de sus enemigos para convertirlos en aliados, y cómo conciliarse también con las fuerzas del más allá. Pero lo que Ramsés no puede impedir, después de casi cuarenta años de reinado, es el paso del tiempo, ni que éste le robe a uno de sus mejores amigos. Y cuando inexorablemente llega la vejez, Ramsés se sienta bajo la sombra de una acacia para emprender su último viaje, un viaje del que sólo será testigo el escriba Ameni, su fiel servidor durante más de sesenta y siete años.

  • El faraón negro - Christian Jacq (2000): Han pasado cinco siglos después de los esplendorosos tiempos de Ramsés, y el imperio se ha visto abocado a una situación insostenible. Un nubio se enfrenta a dicha fatalidad: Pianjy, el faraón negro. Un solo deseo alberga en el corazón de Pianjy: que los dioses vuelvan a instalarse en un nuevo Egipto de justicia y amor. Pero el precio que deberá pagar para conseguirlo será demasiado elevado; Pianjy, hombre de paz, deberá enfrentarse al libio Tefnakt, un príncipe norteño autoritario y ambicioso que pretende unificar el país con la fuerza de las armas.

  • Martin ojo de plata - Matilde Asensi (2010): Esta gran saga del Siglo de Oro se inicia con Tierra Firme y continúa con Venganza en Sevilla, ambas incluidas en este volumen y publicadas con anterioridad por separado, y concluirá pronto con una nueva entrega, el esperado final que millones de lectores aguardan. La obra cuenta con un prólogo de la autora explicando las razones por las que esta época de la historia de nuestro país la enganchó y sus inquietudes personales al respecto. Este nuevo volumen incluye también el perfil de los personajes más destacados de la historia, así como un cuadro cronológico de la situación social y política de la época. Para salvar su vida, la joven Catalina Solís tiene que adoptar la personalidad de su hermano Martín Nevares, muerto en el Caribe en el abordaje de los piratas ingleses a su galera. Después de dos años en una isla desierta y haciéndose pasar por Martín, muy pronto se convertirá en el contrabandista Martín Ojo de Plata. Así se inicia una aventura que le llevará hasta la Sevilla Imperial para, entre otras cosas, poder cumplir el juramento hecho a su padre adoptivo de acabar con una importante familia de comerciantes a Indias. los Curvo. El contrabandista Martín Ojo de Plata y la elegante y resuelta Catalina nos pasean por los finales del siglo XVI y principios del XVII (pleno Siglo de Oro) para mostrarnos toda la riqueza, miseria y complejidad que esa época conlleva. Asensi, con su maestría habitual, transforma el aburrido descubrimiento de América, las colonias y el comercio entre los dos mundos, con piratería incluida, en un relato de acción que, con un marco histórico riguroso, desmonta muchos de los tópicos de la época.
Os agradezco vuestra visita al blog así como vuestros comentarios.



 
Designed by Beautifully Chaotic