Autor: Alberto Vázquez-Figueroa
Título: Medusa
Editorial: Ediciones B
Año de edición: 2014
Género: Ciencia Ficción
ISBN: 9788466655163
Páginas: 352
Sinopsis:
El
protagonista, cuyo nombre no conocemos, pasea por la montaña cuando es
alcanzado por un rayo. Conmocionado, regresa a su casa y descubre que su
teléfono móvil, su televisor y su conexión a Internet no funcionan.
Al
principio achaca esta avería a la tormenta eléctrica, pero poco a poco se da
cuenta de que ha adquirido el extraño don de desactivar todas las redes de
telecomunicaciones a las que se aproxima.
Tras
reflexionar sobre la esclavitud a la que nos someten nuestros smartphones,
tabletas y ordenadores, decide utilizar este poder para exigir un cambio a las
multinacionales que tanto interés tienen en que estemos siempre conectados. Si
no ceden a sus reivindicaciones, se moverá de un lado a otro generando el caos
en las redes.
Opinión personal:
Hoy os traigo una
reseña mas de mi autor favorito, Alberto Vázquez-Figueroa. Aun no me explico cómo este hombre es capaz de
escribir varios libros en un mismo año y de tan diferentes temáticas. Bueno, sí
que lo entiendo, y es porque Alberto es un todo un fenómeno.
Esta vez le toca
el turno al género de la ciencia ficción, un género que ya tocó en otro de sus
libros hace ya años, y que iba sobre la clonación de seres humanos.
En Medusa nos
encontramos con un protagonista un tanto singular, del cual no vamos a conocer,
en ningún momento de la novela, el nombre. Es una persona introvertida, amante
de la soledad y del silencio, por lo que vive casi como un ermitaño, apartado
de la sociedad y alejado del mundanal ruido. Es políglota, domina muchas
lenguas, y se dedica en cuerpo y alma a los libros, concretamente a la
traducción de estos. Lo único que no ha conseguido hasta el momento es escribir
un libro propio. Como contrapunto a nuestro protagonista está su esposa, una
persona amante de la gente, del ruido, de la playa, y que disfruta con las
relaciones sociales. Ella adora también los libros, y ayuda a nuestro
protagonista en su trabajo de traducción.
Un día, una gran
tormenta, que afecta a la zona por la que nuestro protagonista vive, se
convertirá en el detonante de una serie de hechos que desencadenaran la mayor catástrofe
a nivel mundial que el mundo ha vivido. Comienza una debacle tecnológica que podrá
en jaque a las grandes potencias mundiales.
Toda la novela de
Medusa es una crítica a cómo el mundo de internet se ha apoderado de la vida de
las personas, creando una total dependencia por el mundo digital y las relaciones
que se crean a través de él. Con este libro, su autor denuncia unos hechos que
actualmente nos afectan a todos de un modo o de otro, tales como la corrupción política, la injusticia
social, los recortes presupuestarios, la piratería o la explotación de personas en el mundo
subdesarrollado. Esta crítica la realiza
de una manera muy personal, con humor e ironía a partes iguales, algo cada día
mas patente en sus últimos libros publicados.
A lo largo del
Medusa, Alberto Vázquez-Figueroa deja constancia de la adicción actual que la
sociedad tiene con internet. Cómo hay un uso excesivo de éste a través de
distintos dispositivos (ordenadores,, teléfonos, tabletas, etc.) y que están
interfiriendo en la vida diaria de muchas personas. Hoy en día son
indiscutibles las numerosas posibilidades y ventajas que ofrece el uso de
internet en todo los ámbitos. A nivel tecnológico ha habido un gran avance, sin
embargo no debemos olvidar los peligros y riesgos que pueden conllevar el hacer
un mal uso del mismo, sobretodo en ciertos sectores de la población. El uso que
se hace de internet puede ser problemático cuando el número de horas que
dedicamos a estar conectados afecta al correcto desarrollo de la vida
cotidiana.
En Medusa,
identifico a su autor con uno de los protagonistas secundarios que es inventor.
Todos los que siguen la obra de Alberto Vázquez-Figueroa, conocemos su faceta inventora. Lástima que sus
inventos hayan sido censurados y echados en el olvido injustamente.
Medusa
es una novela muy amena, que se lee muy rápido. Tiene muy pocos personajes,
pero todos ellos están muy bien construidos. Los personajes de esta novela
vuelven a desfilar por las páginas del último libro que Alberto ha publicado, y
que lleva por título " Hambre", por lo que el final de Medusa no está
cerrado del todo.
Su autor:
Alberto
Vázquez-Figueroa, escritor, periodista e inventor
español, nació en 1936 en la isla de Santa Cruz de Tenerife. Con apenas un año
de vida, su familia fue deportada a Marruecos por motivos políticos, ya que su
padre era republicano, teniendo que pasar por las cárceles del franquismo
después del golpe militar.
Trabajó como
profesor de submarinismo y buceo en el buque-escuela 'Cruz del Sur', con
Jacques Cousteau, donde estaría dos años. Con el dinero obtenido, se trasladó a
Madrid, pagándose y obteniendo en 1959 su diploma por la Escuela Oficial de
Periodismo y tras dar la vuelta al mundo en un barco, y ejercer algunos
trabajos en Marruecos, comenzó a trabajar como reportero en África para la
revista Destino, siendo corresponsal de guerra de La Vanguardia.
Para el año 1975, ya había publicado su primer libro, aunque el éxito literario le llegaría más tarde. Su prolífica obra narrativa incluye especialmente novelas de aventuras, con más de ochenta libros, algunos de gran éxito, como Ébano, donde aborda el tráfico de esclavos en África en pleno siglo XX.
Para el año 1975, ya había publicado su primer libro, aunque el éxito literario le llegaría más tarde. Su prolífica obra narrativa incluye especialmente novelas de aventuras, con más de ochenta libros, algunos de gran éxito, como Ébano, donde aborda el tráfico de esclavos en África en pleno siglo XX.
Ha sido director y guionista cinematográfico, llevando a la pantalla
también algunas de sus obras.
Me gusta este autor asi que me lo apunto.
ResponderEliminarSaludos
Hola! A mí este autor no me gusta mucho... no sé, le cogí manía en la carrera. Gracias por la reseña! Bsos!
ResponderEliminarA mí me gustó mucho. Ya me he leído Hambre y no creo que esté al mismo nivel que este. Aún así, es imposible no congeniar con los protagonistas. Te adelanto que con el final he tenido la misma impresión que con Medusa, así que me temo que habrá una tercera parte.
ResponderEliminar