FICHA DEL LIBRO
|
|
Autor:
|
John Katzenbach
|
Título:
|
El psicoanalista
|
Traductor:
|
Laura Paredes
|
Editorial:
|
Zeta
|
Año de edición:
|
2002 (2010)
|
Género:
|
Thriller
|
ISBN:
|
9788466642095
|
Páginas:
|
464
|
Sinopsis:
Frederick Starks, psicoanalista con una larga experiencia y
una vida tranquila, recibe una amenaza anónima. Tendrá que emplear toda su
astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es el autor de esa
misiva que promete hacerle la existencia imposible. De no conseguir su
objetivo, deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro,
sus familiares y conocidos mueren por obra de un asesino, un psicópata decidido
a llevar hasta el fin su sed de venganza.

Opinión personal:
Hace unos meses,
cuando reseñé "Personas desconocidas" de John Katzenbach, mucha gente
comenzó a recomendarme "El Psicoanalista", la novela de este mismo
autor que está tildada como un referente en el thriller psicológico. Sin
pensarlo me fui directa a la biblioteca de mi barrio para hacer la reserva y por eso hoy os traigo mis
impresiones sobre una novela que, aunque en general me ha gustado, no cumplió con las expectativas que tenía
puestas en ella.
La rutinaria y
anodina vida del doctor Frederick (Ricky) Starks se vuelve del revés cuando, el
mismo día de su 53 cumpleaños, recibe una carta anónima en su consulta, encabezada por la siguiente frase:
"Feliz
53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte"
La misiva se la
envía alguien de su pasado a quien el psicoanalista arruinó la vida y ahora
llega dispuesto a vengarse. Le da un plazo de quince días para que el doctor
descubra su identidad. Si no logra desvelar este dato, Frederick tendrá que
suicidarse o alguien de su familia morirá, siendo él el único responsable.
Consumido por la rabia y la venganza, este lunático pondrá todo su empeño en
causar estragos en la vida del psicoanalista, empezando por sus finanzas, su
reputación profesional, su carrera y sus pacientes. Comienza una pesadilla para
Frederick, que deberá enfrentarse a un juego de intuición y psicología. A todo
un desafío y con el tiempo en su contra.
Es muy difícil
resistirse ante un comienzo tan impactante, porque se nos hace perentorio conocer
la identidad del autor de la amenaza y los motivos que tiene para odiar tanto a
nuestro protagonista como para desear verlo muerto. El psicoanalista está estructurada en tres grandes bloques y contiene un total de 36 capítulos y un
epílogo. A pesar de estar narrada en tercera persona por un narrador
omnisciente, lo cual nos daría acceso a todo lo que ocurre así como al resto de los personajes, esto no
va a ocurrir porque la narración se centra única y exclusivamente en su protagonista principal, impidiendo
conocer la perspectiva del resto de personajes. Tenemos pleno acceso a sus pensamientos
para intentar comprender su comportamiento y las decisiones que toma. Por eso
el punto fuerte de esta novela recae en su personaje principal, perfectamente
planteado psicológicamente y a quien veremos desintegrarse para luego
recomponerse y lograr enfrentarse a todo un reto.
En lo referente al estilo, Katzenbach utiliza una prosa sencilla y concisa en la que apenas hay diálogos, por lo que su ritmo se ralentiza mucho y, en un momento dado, la tensión y el suspense casi se esfumaron.
Contiene una trama muy
simple que gira en torno a la venganza, con letras mayúsculas. Una venganza que
se gesta en el pasado y se fundamenta en un suceso acaecido veinte años antes. El
autor nos hace testigos de cómo reacciona alguien expuesto a una situación
límite y de cómo dicha presión será el germen de una increíble transformación. Una
historia en la que hay cabida para la desesperación, el miedo, la angustia, la
valentía y la supervivencia, y que nos muestra lo vulnerables que nos tornamos
cuando nuestra rutinaria vida se tuerce.
En resumen, El
psicoanalista es un thriller psicológico con una trama bien elaborada que contiene
todos los ingredientes para hacerla interesante, pero con un ritmo poco lineal,
que se torna en ocasiones dolorosamente lento. La novela incluye unos cuantos giros
narrativos que sorprenden, pero otros se ven venir, así como la identidad de
quién acosa a Ricky dado que hay un escaso elenco de personajes en esta novela.
A pesar de tener un final demasiado precipitado , es de lectura entretenida y
se lee con facilidad.
Y como siempre digo, esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Su autor:
John Katzenbach (Princeton 1950), es un periodista y escritor que también ha trabajado como guionista en películas basadas en obras propias. Estudió Periodismo, ejerciendo profesionalmente como reportero de asuntos criminales en The Miami Herald y Miami News. En el año 1987, abandonó el periodismo para dedicarse a la literatura exclusivamente. Es autor de novelas dentro del género del suspense psicológico. Como escritor alcanzó la popularidad con El psicoanalista (The analyst, 2002) y La historia del loco (The madman’s tale, 2004). Varias de sus novelas han sido llevadas al cine, encargándose él mismo de realizar el guión. Ha sido nominado a dos premios Edgar, por Al calor del verano (In the heat of the summer, 1982) y La sombra (The shadow man, 1995).

Me sucedió lo mismo con esta novela. Partes muy lentas, repetitivas y predecible por ese escaso elenco de personajes.
ResponderEliminarBesos, Marina y buen finde
A mí me gustço cuando la leí hace bastantes años. Me resulto entretenida.
ResponderEliminarBesos
¡Hola! Hace tiempo que la leí y me pareció un buena historia pero también me pasó cómo a ti que me resultó lenta en según que puntos.
ResponderEliminarLa otra novela del autor que citas la tendré pendiente :)
Saludos.
Yo lo leí cuando salió y no me convenció para nada, supongo que por eso no he vuelto a acercarme al autor.
ResponderEliminarUn beso
A mí me gustó esta novela a pesar de que ciertamente algunas partes se hacen un poco lentas, pero aún así mi impresión general es buena, una novela entretenida.
ResponderEliminarBesos.
De momento, creo que no me lo voy a llevar. Ya lo he visto por otros blogs, y creo que por ahora, lo dejo estar. Besos.
ResponderEliminarUna buena opción, creo que este verano me voy a dar una buena dosis de thrillers de todos los estilos,
ResponderEliminarbesucus
Me enamoré de ese libro recién publicado pero era casi una ria y no podía pagar lo que costaba así que tuve que esperar hasta que salió en bolsillo. Me encantó, sigue siendo mi preferido de un autor que me gusta mucho
ResponderEliminarFue el primer libro que leí del autor y tengo que decir que no pude parar de leer. A lo mejor si lo leyese ahora, no pensaría lo mismo, quien sabe. En ocasiones depende del momento, o de lo exigente que seamos con un libro.
ResponderEliminarTiene otros en los que la lectura no me convenció, pero no fue este.
Pues juraría que lo tengo en casa y que lo leí hace muchos años, pero la verdad es que no recuerdo nada de él. Jeje.
ResponderEliminarUn besazo
Mira que me han hablado veces de él pero que no.. que no termina de llamarme, eh?? No se por qué.. pero me echa para atrás. Y encima si dices que es lento.. ya ni te cuento.
ResponderEliminarUn beso guapa.
Este lo tengo en casa desde hace un montón, a ver cuando me decido por él
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarTenía este libro pendiente porque lo ví en otro blog pero ahora que leo tu reseña no se que hacer, me echa para atrás un poquito, puede que lo deje pasar por le momento aunque no lo descartaré dle todo.
Un besito.
No leí nada de este autor. Por tu reseña y los comentarios que leí, veo que hay opiniones dispares. Creo que elegiría la novela que mencionas al principio, por si tengo oportunidad de leerla. Besos.
ResponderEliminarNo pude con este autor, de hecho éste es de los pocos libros que tuve que abandonar su lectura. Besos
ResponderEliminarHola guapa, por los comentarios estoy viendo que para gustos colores. Creo que la premisa de un buen thriller es que sea ágil, que no te de tregua, que te deje sin respiración en cada página, y si no este no lo cumple, creo que lo voy a dejar pasar. Un besote guapa!
ResponderEliminarA mi de este escrito me encanto historia de un loco, leí alguno mas pero mucho no me impactó porque no recuerdo cual. Besinos.
ResponderEliminarHola! El otro día terminó mi padre con Personas Desconocidas y me dijo que ya había leído un libro de este autor y resultó ser este con lo que, sabiendo que lo tenemos, tengo muchas ganas de ponerme con él. Lo de las partes lentas no es algo que me guste demasiado, pero aun así, espero leerlo muy pronto.
ResponderEliminarBesos!
¡Hola Reina mora!
ResponderEliminarEstoy que si sí, que si no, con este libro. Lo vi en la librería y me atrajo, pero no lo compré; luego lo vi en otro blog y no me convenció, ahora te leo y no se qué pensar ¡Menos mal que mi presupuesto literario decide por mi! jajajajajaja.
Un besito carinyet!!
Le terminé hace unos días y coincido contigo. De ritmo lento en ocasiones, repetitivo y previsible. Me ha gustado pero esperaba más de esta novela.
ResponderEliminarBesotes!!!
Este fue el primer libro del autor que leí, y me gustó tanto que, tras este fueron otros tres. Ahora hace tiempo que lo tengo abandonado, a pesar de que ha sacado cosas nuevas, pero no s puede con todo.
ResponderEliminarUn beso.
Es una pena que no te haya gustado tanto como esperabas, es lo malo de los libros tan recomendados que las expectativas pueden ser demasiado altas. No he leído nada de este autor, y este libro está en mi lista por las buenas opiniones que he leído. Me gustaría leer algo suyo pronto.
ResponderEliminarUn beso
Personalmente hay algo que me repele de este autor, he intentado leer El profesor y La historia de un loco y no me gustaron, de hecho no los terminé de leer.
ResponderEliminarNo he leído nada del autor, pero por lo que veo este libro en concreto, o gusta o no gusta demasiado... supongo que al ser una narrativa más lenta y "psicológica", puede ser un hándicap para aquellos lectores que gustan más de los ritmos rápidos y con acción...
ResponderEliminarAún así te ha quedado una reseña genial!! ;)
Tengo un libro del autor, aunque debo decir que "El psicoanalista" me apetece mucho más...veo que a ti te ha convencido, en general, pero ha habido cosas que no mucho. Cuando pueda lo leeré, aunque sólo sea por curiosidad ;)
ResponderEliminarBesitos y buen finde
Leí este libro hace muchos años y tuve unas sensaciones muy parecidas a las tuyas. Es una lectura fácil que te mantiene en vilo en algunos momentos pero que tampoco deja una huella imborrable, de hecho, he tenido que recurrir a una base de datos donde escribo la opinión que me ha merecen los libros que leo porque ya apenas me acordaba de él.
ResponderEliminarUn besote, guapa, me alegra saber que, una vez más, coincidimos en la impresión de un libro.
Hola
ResponderEliminarNo suelo leer este tipo pero de vez en cuando me atraen. Es una pena que el ritmo sea tan lento. Por lo menos ha sido entretenido aunque en el fondo no haya sido todo lo que esperabas.
Besos.
¡Hola! ^^
ResponderEliminarJohn Katzenbach es un autor que me gusta bastante, así que tengo intención de leerme todos sus libros. Precisamente ahora estoy con uno de ellos, pero en cuanto lo termine quizás me ponga este. Parece muy interesante.
Besos!
La leí hace años y recuerdo perfectamente esa sensación de exasperante lentitud. Aún así me dejó buen poso.
ResponderEliminarBesos.
Esta novela es uno de mis eternos pendientes. Me la han recomendado mucho pero, no sé porqué, no acabo de decidirme. Me da la sensación de que me va a estresar y la voy dejando, la voy dejando...
ResponderEliminarUna lectura muy recomendable, al principio lo pasé un poco mal, pero en la segunda parte disfruté mucho. Me alegra que te haya resultado interesante, gracias por tu reseña!
ResponderEliminarBesos!
Uy, Marina, me dejas un poco de piedra con ese ritmo "dolorosamente lento", jajaja. También yo esperaba que esto fuera un no parar. Lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Lo leí hace muchos años y recuerdo que lo disfrute mucho. Fue una de las primeras novelas de lo género que conocí.
ResponderEliminarNo he leído nada del.autor, a ver si mas adelante me animo con, aunque non sea con este libro.
ResponderEliminarLo tengo en casa desde hace unos añitos (fue un regalo que le hice a Moniki), y aún no ha caído. A pesar de ese ritmo irregular que comentas que por momentos decae, espero no demorarlo mucho más.
ResponderEliminarUn beso ;)